Seguidores

miércoles, 3 de febrero de 2021

Inter Otavalo busca el protagonismo en la Segunda categoría

 


Un nuevo proyecto nace en Otavalo con la conformación del club Inter Otavalo que busca dar oportunidad a los talentos del futbol sarance con un equipo de su tierra.

Bajo la presidencia de Marcelo Vallejos y sobre la base de los equipos de las divisiones formativas que lidera Luis Jaramillo se estructuro al equipo, que luego de un proceso, espera darle futbol profesional a Otavalo e Imbabura, dijo Mauricio Perugachi coordinador y director técnico de la novel escuadra.

Experiencia y juventud

La entidad que participara en el torneo provincial de la Segunda Categoría cuenta con jugadores otavaleños de experiencia como el arquero Sebastián Muñoz Viñachi, el zaguero Anthony Sánchez y los volantes Romario Benalcazar, Walter Farinango, Alex Buendía y Bryan Vallejos.

A ellos se suma un grupo de juveniles del equipo que ha venido trabajando bajo la dirección de Jaramillo. El equipo entrena en la cancha de la Ciudadela Jacinto Collahuazo primera etapa a donde pueden acudor los interesados en sumarse a la nómina, si pasan las pruebas dijo, y ya ha cumplido cotejos amistosos con el fin de lograr la cohesión de líneas y ritmo de competencia, añadió Perugachi.

El preparador de arqueros Adalberto Zura se sumó al cuerpo técnico.

El torneo provincial se iniciaría en abril, se conoció.

El ciclismo vuelve a Urcuqui


 El sábado 13 de febrero será el ciclismo de montaña y el domingo 14 la ruta. Los mejores ciclistas nacionales y extranjeros seran de la partida.

Bajo la organización de la Alcaldia y la Liga Deportiva Cantonal de Urcuqui se anuncia la realización de las competencias clásicas en las modalidades del MTB y la ruta.

Sin cambios

Dadas las circunstancias de la pandemia no habrá cambios en los recorridos de las competencias, se mantienen los mismos y quienes lo quieran hacer pueden rodar en el trazado de la montaña que se desarrolla el sábado 13 en las inmediaciones de Yachay tendiendo como lugar de partida en el parque central a partir de las 08:00. Mientras que la ruta, para las categorías Master A, Juvenil y Elite se corre el domingo desde las 08:00 con salida en el mismo sitio.

Así lo confirmó a Cabina Deportiva Fausto Anangonó, coordinador del ciclismo de las pruebas que organiza la Alcaldía de Urcuqui y la Liga Deportiva cantonal en el marco de los  festejos por los 37 años de cantonización.

Categorías en competencia

Para las dos pruebas se convoca a los ciclistas de las categorías Infantil, Prejuvenil, Juvenil, Damas Juvenil (hasta 18 años), Elite damas, Elite varones, Master A, B y C. “En el ciclismo de montaña, a pedido de padres de familia abrimos la categoría menores de 11 años”, menciono el coordinador.

SE confirmo la presencia de los equipos Best PC, Saitel, Movistar Team Ecuador, Eagle bikes, Team Pichincha, entre otros.

Se premiara a los 5 primeros de cada categoría que tenga minimo 10 particiantes, refirió.

Robinson Chalapud en varones y Esther Galarza en damas son los campeones reinantes.

Para información e inscripciones : https://wa.me/message/AYOBZ7CQKLNZJ1

Patinadores imbabureños a Panamericano

 


Carla Castillo, María Paula Guerra , Jeremy Ulcuango y  Marlon Castillo serán parte del Campeonato Panamericano de patinaje de clubes y naciones que se desarrolla en la localidad colombiana de Ibague del 4  al 14 de febrero .

El evento previsto a realizarse en enero sufrió un aplazamiento como se detalla en el comunicado de la World Skate America, el ente que rige al patinaje en el continente.

 4 patinadores imbabureños del club Correcaminos serán parte del torneo continental. Carla Castillo, María Paula Guerra , Jeremy Ulcuango y  Marlon Castillo se entrenan bajo la dirección de Alfredo Riquelme y aspiran a subir al pódium en el certamen a desarrollarse en Ibagué, Colombia.

Jorge Bolaños, Renato Campana, David Sarmiento, Johan Mora y Gabriela Vargas, deportistas de Alto Rendimiento de la categoría sénior, lideran la nómina tricolor. Junto a ellos constan los sub 23 María Loreto Arias, Martina Pita, Fernanda Moncada, Katrina Veintimilla, Joel Guacho, Mateo Chacón, Renato Carchi y Fernando Reinoso. Por otro lado, están los juveniles Martina Ramírez, Julián Carpio, Nicolás García, Bruno Uguiña, Ricardo Vintimilla y Jeremy Ulcuango; así como los prejuveniles Carla Castillo, Ana Guerra, Paz Guerrero, Paz Ubidia, Steven Rivas. Mientras que, Paula Escandón, Fernando González y Adrián Tuquerres conforman la división de 12 años; Ámbar León, Esteban Arévalo y Joaquín Loyola están en el grupo de 11 años.

El objetivo primordial es conseguir los pases para la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali – Valle. Tenemos un equipo muy sólido y podemos pelear esa posibilidad en la mayor cantidad de cupos. Respecto a los mayores, buscamos seguir afianzando nuestro nivel internacional compitiendo contra potencias como Colombia”, sentenció Juan David González, jefe técnico de la Federación Ecuatoriana de Patinaje.

 Porque se postergo ?

El presidente de la World Skate America, Alberto Herrera Ayala, comunicó oficialmente a las confederaciones y federaciones del continente americano que el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones de patinaje de velocidad, tuvo modificaciones con respecto a las fechas de competencias, las cuales se llevarán a cabo entre el 4 y el 14 de febrero del presente año, manteniendo como sede a la ciudad de Ibagué, Colombia.

“Luego de reuniones con las autoridades nacionales, departamentales y municipales en torno a la situación que día a día se vive por la COVID-19 y teniendo en cuenta el manejo preventivo de la pandemia que en este primer mes del año se realiza en varias ciudades de Colombia, la World Skate America, de común acuerdo con la Federación Colombiana de Patinaje como organizador, ha decidido atender la solicitud del alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, y del gobernador del Tolima, José Ricardo Orozco, y aplazo por unos días la realización del panamericano” destacó Herrera Ayala.

La máxima autoridad del patinaje continental sostuvo que para tomar esta decisión se tuvo en cuenta el interés que entregaron tanto alcaldía como gobernación para mantener la sede del evento, así como el aval que entrego el Ministerio del Deporte para el desarrollo del campeonato. Desde el punto de vista del presidente de la WSA “la comunicación oficial por parte de los gobernantes locales dan muestra del inmenso interés que tiene la región para poder tener en su ciudad un evento de tal trascendencia como lo es el panamericano, que contará con la participación de al menos 18 países. Afortunadamente nosotros no hemos parado y continuamos con la organización conjuntamente con la federación colombiana para que tengamos un evento con todas las garantías”.

 

lunes, 1 de febrero de 2021

Patinadores lojanos inician competencias internacionales

 Norka Rodríguez y Ariel Galván, deportistas de la Federación Deportiva Provincial de Loja, en la disciplina de patinaje, viajarán a Ibagué (Colombia), para participar  en el Campeonato Panamericano Interclubes de Patinaje, en la categoría infantil, que se realizará desde el 4 al 7 de febrero.

“Hemos decidido viajar con dos deportistas que no han parado sus entrenamientos desde que se inició el retorno presencial, están preparados para este evento deportivo y tomando como referencia el desempeño que obtuvieron en el sudamericano del 2019 tenemos el objetivo de llegar a las finales”, manifestó Ubaldo Cedeño, entrenador de FedeLoja.

Ariel Galván, quien tendrá su segunda participación internacional luego de su buena actuación en el Sudamericano del 2019, se encuentra motivado por llegar a este evento en tierras colombianas. “Estamos preparados y motivados, tengo la certeza de que haré un gran evento para alcanzar la medalla de oro”. 

Otro de los eventos en el cual participarán patinadores lojanos es el Campeonato Panamericano de Naciones a desarrollarse de igual manera en el vecino país de Colombia. 

Al evento asistirá la selección nacional de patinaje que contará con la participación de las lojanas Fernanda Moncada, perteneciente al Plan de Alto Rendimiento y Danelly Veintimilla. 

“Estamos entrenado en una sola jornada, ya que estamos previos a la competencia y la idea es ir bajando las cargas, también depende mucho del clima que tenemos en Loja, si llueve no podemos entrenar y por ello varían los entrenamientos”, manifestó Marcelo Plasencia, entrenador de patinaje. 

Además, Plasencia mencionó que la selección de patinaje no llamó a concentrado, por ello durante este tiempo las deportistas entrenarán en el kartódromo Municipal de Loja hasta el sábado 6 de febrero. Su último entrenamiento será el domingo 7 en la ciudad de Cuenca, luego viajarán hasta la ciudad de Guayaquil para desde ahí partir a tierras colombianas el lunes 8 de febrero. 

Vanesa, Carlos y Richie los mejores deportistas del 2020


 En una modesta ceremonia en el Hotel Sonesta Guayaquil, guardando todas las normas de bioseguridad, el Comité Olímpico Ecuatoriano reconoció a los deportistas que en un año complicado como el 2020, destacaron a nivel internacional dejando el nombre de Ecuador por todo lo alto.

Tras hacer un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas que ha dejado la pandemia por el COVID-19, iniciaron los reconocimientos a los deportistas con la presencia de las autoridades del COE encabezadas por su presidente Augusto Morán Nuques. En su intervención destacó las actuaciones de los atletas, que a pesar de todos los inconvenientes que generó la pandemia, pudieron competir y dar lo mejor por su país.

Tres atletas recibieron el más alto reconocimiento deportivo, el trofeo Citius Altius Fortius:

VANESSA CHALÁ

La judoca de Imbabura se coronó campeona panamericana 2020 en el evento que se desarrolló en Guadalajara, México, adjudicándose puntos valiosos que la mantienen en el puesto 19 del ranking olímpico, afianzándose en la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio.

CARLOS GONGORA

El pugilista que representó al país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012 consiguió lo que hasta ahora ningún boxeador ecuatoriano había alcanzado, un título mundial a nivel profesional. En la división supermediano Góngora hizo historia ante el kazajo Ali Akhmedov para ceñirse el cinturón de la Organización Internacional de Boxeo manteniendo un invicto de 19-0 en su 15º victoria por KO.

RICHARD CARAPAZ

El carchense posicionó nuevamente la atención en el ciclismo ecuatoriano alcanzando el vicecampeonato de la Vuelta a España donde lideró en 5 etapas; además se adjudicó el subtítulo de la montaña en el Tour de Francia, evento en el que dio una de las más nobles enseñanzas del deporte, dividiendo honores con su compañero de equipo Michał Kwiatkowski en la etapa 18. El ciclista no estuvo presente, pero en su nombre recibió el premio el presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo Oswaldo Hidalgo.

MÁS RECONOCIMIENTOS

Sarah Escobar, la primera ecuatoriana en participar en unos Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, Lausana 2020, recibió un homenaje a través de un video en que se rememoró su actuación en la justa deportiva.

“Este es un momento muy especial, quiero agradecer al Comité Olímpico Ecuatoriano especialmente al Dr. Augusto Morán y a Klaus Jungbluth, quienes me apoyaron y acompañaron en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud en Suiza, donde tuve el orgullo de representar a Ecuador en esquí alpino hace un año. Flamear la bandera de Ecuador en la inauguración fue y siempre será el momento más emocionante de mi vida, mi preparación y competencias continúan este año para mi próxima meta. Tal vez esta pandemia no nos permite encontrarnos en persona, pero les envío muchos saludos”, dijo Sarah a través de un video.

En la cita además se entregó la presea de bronce a la boxeadora Érika Pachito tras la reasignación de medallas en la categoría 75 kg de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

También se brindó un reconocimiento a los primeros 12 atletas que ya están clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: Daniel Pintado, Karla Jaramillo, Glenda Morejón, Andrés Chocho en marcha; Paola Bonilla en maratón; Álex Quiñónez en velocidad; Diana Durango y Marina Pérez en tiro deportivo; Marcela Cuaspud en pentatlón moderno; y Richard Carapaz, Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo en ciclismo de ruta.

Antes de cerrar la ceremonia se entregaron reconocimientos a nuestros auspiciantes Atún Campos, Pipas S.A. y Matter, así como a Roberto Díaz, presidente de la Comisión Deporte para Todos, considerado el mejor dirigente por su entrega y apoyo al deporte olímpico.

“Al hablar de la Gala Olímpica pensábamos que era un año bastante complejo, muy difícil, de mucha tristeza, desolación y no estábamos para hacer grandes homenajes, por eso estamos aquí con los logros más importantes, algunas federaciones tuvieron la oportunidad de hacer actividad deportiva, otras no, en un esquema totalmente distinto. La pandemia ha traído pérdidas humanas lamentables. Esto nos ha hecho reflexionar que somos aves de paso, que la vida es corta y los verdaderos amigos hay que saberlos valorar. Los momentos de felicidad son cortos. Gracias al deporte esos momentos se hacen grandes cuando los repetimos una y otra vez”, expresó el presidente del COE.


Registro Civil atiende en horario extendido por elecciones

 

La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación cumple con una jornada cívica y extendida para el servicio de cedulación, en el marco de los comicios que se desarrollarán este 07 de febrero de 2021, recordando que en esta ampliación únicamente se atenderá a los ciudadanos que no tengan su cédula de identidad (por pérdida o robo). 

La atención para estos fines de semana se cumple sin agendamiento, de la siguiente manera: sábados  06 de febrero, de 06:00 a 20:00; y, domingo 07 de febrero, de 06:00 a 15:00. Además, a los ecuatorianos que tengan cédula caducada, se recuerda que la misma está vigente de acuerdo al Decreto Ejecutivo 1206 (documentos de identidad cuya fecha de expiración sea del 16 de marzo de 2020 al 31 de mayo de 2021); y, que en atención a lo dispuesto en el Art. 12, del Código de la Democracia, los documentos habilitantes para sufragar son la cédula o el pasaporte, sin importar su fecha de caducidad. 

La atención de lunes a viernes, se mantiene con agendamiento, de 08:00 a 17:00. Es importante destacar que a partir del 10 de febrero del año en curso se inicia el cronograma de despliegue de la nueva cédula, cuyo material es de policarbonato, con mayores seguridades, código QR y verificación ágil a través del chip que contiene datos personales, foto, huellas y firma electrónica. 

Respetamos el aforo del 50 % en nuestras agencias, el uso obligatorio de mascarilla y el distanciamiento físico

domingo, 31 de enero de 2021

Rodríguez se llevó el Gran Fondo Erickbike

 



Con todas las medidas de bio seguridad y sin presencia de público se desarrolló la sexta edición del Gran Fondo Erickbike a la que se dieron cita los mejores ciclistas de Ecuador, Venezuela  y del sur de Colombia. Sebastián Rodríguez fue el más rápido al sprint y se adjudicó la prueba.

Ni bien se vislumbraba la luz del dia, los ciclistas participantes en la sexta edición del Gran Fondo Erickbike se dieron cita a las instalaciones del autódromo Internacional de Yahuarcocha. Desde muy temprano, con todas las medidas de bio seguridad los participantes de las 6 categorías ingresaron al anexo 2 en donde se desarrolló la singular prueba ciclística.

La competencia

Tal como se había previsto, luego de cumplir con los requerimientos de bio seguridad, los ciclistas se dispusieron a órdenes de los jueces Marco Rosero y Roberth Álvarez según lo previsto en la convocatoria previa.

El bloque multicolor de pedalistas rodo 10 veces al anexo 2 del autódromo José Tobar Tobar para hacer la primera parada para abastecimiento, en las 3 primeras  vueltas dos autos Formula Experience conducidos por Fernando Madera Jr.  y José Miguel Madera encabezaron el evento para hacerlo mas espectacular.

Luego de un breve receso, los pedalistas cumplieron las 10 vueltas restantes y quedaron listos para la fase competitiva. Los corredores de las categorías Master A, B, C, Juvenil y Damas dieron 3 vueltas al recorrido en procura del pódium, en donde los intentos de fugar no prosperaron definiéndose todas las series al sprint.

El show

Vino el turno de la categoría Elite en donde sobresalían ciclistas del World Tour como Jonathan Narváez del Ineos Grenadiers, Jhonatan Caicedo del EF Pro Cycling, Albeiro Cepeda del Caja Rural Seguros RGA, Jefferson Alexander Cepeda del Androni Sidermec y de los continentales Steven Haro del Exxas, Santiago Montenegro del Escribano Team, Benjamín Quinteros del Valverde Team y las escuadras de Saitel, Movistar, Eagle Bikes, Best PC, entre otros.

Desde el arranque de la competencia el loto rodo rápido en procura del tiempo con intentos de fuga de Narváez, Caicedo, Cepeda y Haro los que no fructificaron dado que el lote nos les dio libertad para rodar.

La carrera se definió al sprint en donde apareció la velocidad de Sebastián ‘El pichon’ Rodríguez que aventajo a Cristian Pita y a David Villarreal.

Posteriormente se desarrolló la premiación en una ambiente de júbilo y con el deber cumplido por parte de Erick Castaño y la coordinación general de Gabriela Albán.

Quedo en la retina un gran espectáculo cumpliendo todos los requerimientos solicitados por el Comité de Operaciones Emergentes Cantonal abriendo así la temporada competitiva en el Ecuador a la espera de mejores días para todos en medio de la pandemia.


Algunos Resultados

Categoría Elite

1.     Sebastián Rodríguez – Movistar Team Ecuador

2.     Cristian Pita Bolaños – Best PC

3.     David Villarreal- Movistar Team Ecuador

Damas

1.     Natalia Vásquez Amaya – LDU

2.     Fernanda Milena Endara –

3.     Danny Andrade – LDU

 

Master A

1.     Edison Chalapud – Team Saitel

2.     Danny Andrade

3.     Darwin Gavin

Master B

1.     Edgar Rodríguez

2.     Mauricio Rubio

3.     Juan Carlos Ortega – Team Saitel

Master C

1.     Carlos Revelo – Sportbike

2.     Hernán Rodríguez

3.     Marco Pita – 53 Once

Juvenil

1.     Jhonny Carapaz- Escuela de Richard Carapaz

2.     Mateo López Granizo – Best PC

3.     Alejandro Pita Hidrobo

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...