Seguidores

jueves, 10 de diciembre de 2020

Este fin de semana Nacional de MTB en Ibarra

 


Este fin de semana se cumplirá el Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña MTB 2020 en Ibarra. La cita que entregará puntos UCI se desarrollará en la pista ubicada en Loma de Guayabillas, solamente en la categoría prejuvenil, juvenil, Sub 23 y élite. 

La modalidad es la puntuable del Cross Country Olipico (XCO)

El circuito sinuoso del Bosque Protector Loma de Guayabillas ubicado al oriente de la ciudad de Ibarra es nuevamente escenario de los mejor del ciclomontañismo ecuatoriano para el Campeonato Nacional del XCO.

Marcelo Endara, director de la Comisión Nacional de la Federacion Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), destaco que las divisiones: pre infantil, infantil y master, no serán de la partida en esta oportunidad, con el objetivo de evitar aglomeraciones y posibles contagios de Covid-19.

Se conoció que  Azuay viaja con un equipo competitivo en busca de protagonismo como aconteció en 2019. “Las expectativas son altas, los chicos vienen entrenando con normalidad en diferentes sectores de la ciudad y se encuentran muy bien…Lamentablemente algunos ciclistas no van a participar porque se debe cancelar valores por concepto de inscripción y pruebas Covid-19 que exige la organización, es decir, se debe pagar más de 40 dólares solo para competir”.

Potencias en escena

Ciclistas de seis provincias han confirmado su presencia en la cita ciclística,  Azuay, Chimborazo, Pichincha  Santo Domingo de los Tsáchilas, Morona Santiago e Imbabura”.

En cuanto al escenario deportivo, en donde se definirán a los campeones nacionales de la temporada en las diferentes categorías, indicó que los participantes conocen muy bien el trazado, ya que han venido corriendo dos años seguidos en dicho lugar.

Azuay presenta una nómina fuerte con  Diego Machuca, David Monge, Mateo Machuca, Daniela Machuca, José Sarmiento, Santiago Reinoso, Juan Francisco Banegas, Ana Molina, Gustavo Muñoz, William Bravo, Teodoro Jara, Juan Carlos Córdova, Cristian Morales, Ana Machuca, William Tobay, Alejandro Machuca, Pedro Ordóñez y Mikela Molina.

Este año solamente se corrieron dos de la cinco válidas de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña MTB 2020 en Guayaquil (enero) y La Concordia (febrero), estas se sumarian a las validas del 2021 y dependerá de la situación sanitaria del país para confirmar un calendario , dado que tenemos varios evenstos internacionales en la mira, dijo Endara”.

La pista

Tiene 3.830 metros de recorrido

Cronograma

Sábado

08:00 - 12:30 Entrenamientos por categorías

17:00 Congresillo técnico (CATI)

Domingo

08:00 Prejuvenil

09:15 Damas

10:45 Juvenil y Elite

12:30 Premiacion

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Ecuador en Copa Internacional de Pista Cali 2020

 



La delegación ecuatoriana de pista al mando del cubano Agustín Lorenzo, viajo al Torneo Internacional de pista UCI C2 y C1 2020 que contará con la presencia de pedalistas representantes de 11 países (Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Venezuela, Francia y Colombia).

Se abrió la pista del velódromo Alcides Nieto Patiño para los entrenamientos oficiales, en los que Colombia, México, Estados Unidos y Sudáfrica fueron los primeros en cumplir con la agenda previa programada por la organización a cargo de la Liga de Ciclismo del Valle del Cauca, con el aval de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC).

Las delegaciones de Ecuador y Brasil, lo hicieron mas tarde. Los deportistas participantes pertenecen a la categoría élite, tanto damas como varones. 

 Ecuador confirmo a Alan Lozano , Francisco Bone, Pablo Pacheco , Sebastián Novoa, Sebastián Rodríguez, David Narváez y Dayana Aguilar

El certamen pistero

Los países llegan a Cali en búsqueda de los puntos que entrega el evento y que son válidos para el ranking mundial, en el camino hacia el próximo Campeonato Mundial élite que se cumplirá en Asjabad, capital de Turkmenistán en 2021. 

El velódromo del Mundial tiene una pista similar a la del velódromo de Cali con 250 metros de extensión y un ancho de 7.1 metros, y fue construido en 2014 para los Juegos Asiáticos bajo Techo de 2017. 

Se ha confirmado hasta ahora a cerca de 150 ciclistas entre damas y varones, los que competirán desde este viernes en Cali . Las pruebas a disputarse durante el certamen serán la velocidad individual, keirin, omnium y madison. Los entrenamientos oficiales se han previsto para el 9 y 10 de diciembre, mientras que la competencia empezará el día 11 con el evento de categoría C2. El 12 y 13 se realizarán las competencias C1. 

PRUEBAS

Cuatro pruebas se disputarán en el Torneo Internacional de Pista Cali 2020: dos pruebas de velocidad (Kéirin y Velocidad Individual) y dos de semifondo (Ómnium y la Madison). 

Cada uno de los días de competencias tendrá su nombre particular: el primer día, viernes 11 de diciembre, categoría C1, llevará el nombre de "Evento Internacional de Pista Cali Panamericana". 

El segundo día, sábado 12 de diciembre, categoría C2, se llamará "Evento Internacional de Pista Ciudad de Cali". 

El día de cierre, domingo 13 de diciembre, categoría C2, llevará el nombre de "Torneo Internacional de Pista Cali Panamericana". 

PROTOCOLOS

El Torneo Internacional de Pista Cali 2020 ha adoptado todos los Protocolos de Bioseguridad implementados para este tipo de eventos a nivel mundial. Es así como siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y las Secretarías de Salud de Santiago de Cali y el Valle del Cauca, todos los participantes del evento deben someterse al examen de la COVID-19 y están obligados a cumplir estrictamente con todas las medidas sanitarias fijadas para el velódromo de Cali.

Imbabureños en Gran Prix Sudamericano que se desarrolla en Quito este fin de semana



El Gran Prix Internacional Richard Boroto con aval de Confederación Sudamericana de Atletismo y  La Federación Internacional se desarrolla este fin de semana  en la Pista de los Chasquis de la Ciudad de Quito .

En la cita del atletismo estarán en competencia las marchistas Paula Domenica Valdez y Karla Jaramillo , los fondistas Pedro Ramos y Marco Cutiopala, y  los velocistas  Gerson Chala y Marlon De Leon

El certamen atlético que solía desarrollarse en abril se trasladó para fin de año por la vigente pandemia.

Las marchistas

Con la final de los 10 mil metros marcha para las damas, a partir de las 08:30 se inicia el torneo. En esta prueba estaran Karla Jaramillo, clasificada a Tokio 2021 y Domenica Valdez, campeona sudamericana juvenil.

Se han hecho los entrenamientos en la medida de lo posible. Estamos finiquitando el traslado , si vamos a asistir, solo que exista un caso fortuito para no hacerlo, nos sirve para que los atletas tengan competencias, señalo Giovan Delgado entrenador de las andarinas.

No hemos tenido competencias desde marzo en donde Karla consiguio la medalla de oro en los 20k y Domenica en la sub20 alcanzo la medalla de oro, sera un test para saber como se enfrentara la proxima temporada, dijo el tecnico.

Wilson Quelal, entrenador de los atletas varones señalo que ' se busca que los dos velocistas lleguen a la gran final en los 100 y los 200 metros planos, quisimosa que vaya Nicole Chala, pero las condiciones de la pandemia nos llevaron atomar la decision de no asistir ,queremos preparala con tranquilidad en Ibarra para los Juegos Panamericanos Juveniles que se desarrollaran en Cali, Colombia el proximo año'.

Ademas, se confirmo a Pedro Ramos y Marco Cutiopala en los 5.000 metros planos, se indico

La organización 

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Manuel Bravo, confirmó que el evento será coordinado con la Concentración Deportiva de Pichincha. “Estamos generando los axiomas del protocolo (de bioseguridad) y pidiendo el permiso al COE Cantonal”.

Las competencias se desarrollarán el sábado 12 y domingo 13 del próximo mes en la pista Los Chasquis, de La Vicentina ya que la pista de Cuenca esta en mantenimiento. “Tratamos de que sea para diciembre porque se abre ya el calendario de ranking de la World Athletics, clasificatorio para las olimpiadas, entonces valdrían esos puntos y las marcas también tendrían validez”.

Entre las medidas que buscan implementar está la presentación de pruebas PCR y mantener el distanciamiento interpersonal dentro de las zonas de calentamiento. “No es un evento complejo porque no se van a realizar la totalidad de las pruebas que usualmente hacíamos, solo serán las 10 del Prix”, señalo.


Gran Fondo Erickbike cierra el año


 En una temporada atípica, el ciclismo y los aficionados vivieron las emociones de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2020 y ahora se aprestan a cerrar el año pedaleando.

Este 27 de diciembre, por sexto año consecutivo, el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, será el escenario del Gran Fondo Erickbike.

Eric Castaño, luego de hacer una evaluación sobre las participaciones en la Vuelta a Guatemala y en la Vuelta al Ecuador, agradeció y felicito a los aficionados que lo alentaron en el ascenso a Santiago del Rey. ‘Fue la mejor presencia de aficionados en toda la Vuelta y me hizo recordar aquellas llegadas a Ibarra por la calle Bolívar al parque Pedro Moncayo, espero pedalear a alto nivel unos 5 años más’, manifestó.

En cuanto a la organización del Gran Fondo, Castaño dijo que todo está en proceso, hemos recibido las primeras inscripciones y son aficionados colombianos que quieren correr la ‘Ultima del año’ con los mejores, añadió.

Estamos averiguando como proceder con el protocolo de bio- seguridad al tiempo de señalar que estarán en la prueba 200 participantes. La modalidad se mantiene, 70 kms de recorrido a 30 km/h y luego la parte de la competencia.

Anderson Padilla y Roberth Álvarez son los jueces del evento.

Categorías

Para esta edición se mantiene las categorías, esto es Elite abierta, Master A (30-39 años), Master B (40-49 años), Master C (de 50 años en adelante), Juvenil y Damas abierta.

Historial

2015   Jonathan Narváez Prado - Ineos

2016  Jimmy Santiago Montenegro – Escribano Sports

2017 Richard Huera Montenegro – Caja Rural-Filial

2018 Sebastián Rodríguez Cadena- Movistar Team Ecuador

2019 Jonathan Narváez Prado - Ineos

SE EJECUTA MANTENIMIENTO VIAL EN LA COMUNIDAD EL CEBADAL


De acuerdo a la planificación de la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, la Alcaldía de Pimampiro liderada por el Alcalde Armando Chávez, viene cumpliendo con la ejecución del mantenimiento vial en la comunidad El Cebadal, trabajo que permitirá mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ya que facilitará el traslado de los productos agrícolas a los mercados de consumo con mayor rapidez.

Los agricultores de la zona manifestaron su agradecimiento a la municipalidad por el trabajo que viene realizando, especialmente en el sector rural del cantón.
ALCALDE CONSTATÓ LOS TRABAJOS EN LAS CANCHAS DE ECUAVOLEY
De otro lado, el alcalde del cantón Pimampiro Armando Chávez, constató el avance de los trabajos en la cubierta de las canchas de ecuavoley. Tras haber ubicado los cimientos y las columnas; en esta semana se procederá a colocar la estructura para el techo.
Chávez resaltó que la obra estará lista para finales del presente año, para luego ponerla al servicio de la ciudadanía de nuestro cantón que gusta de este deporte. En eta obra se invierte un presupuesto de 77.932 dólares.

Actualizan datos en Antonio Ante

 


El GAD Municipal, a través de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Antonio Ante

(EPAA-AA), se encuentra realizando la actualización de datos de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado

Con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la atención Trabajadores de la EPAA-AA conjuntamente con nuestros servidores municipales están visitando los domicilios del cantón con todas las medidas de bioseguridad .

Por lo que invitamos a nuestros anteños y anteñas a recibir al personal con mascarilla y el respectivo distanciamiento, se anuncio en un comunicado
El mayor beneficio que tiene esta actualización de datos es que permitirá identificar las pérdidas de agua del cantón, para posteriormente recuperar el caudal y alcanzar una continuidad del servicio de agua potable las 24 horas .
Además, esto permitirá a los usuarios estar informados oportunamente sobre cualquier situación para que tomen las medidas correspondientes.

martes, 8 de diciembre de 2020

CPCCS establece vulneración a derechos de participación por parte del Alcalde de Cotacachi


El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), presidido por  Sofía Almeida, aprobó el informe de investigación que establece la vulneración de derechos de participación por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Santa Ana de Cotacachi, de acuerdo con el siguiente detalle:

  1. El Concejo Municipal de Cotacachi vulneró el derecho al uso de la “Silla de la Democracia Viva”, impidiendo la actuación de la ciudadanía. El Alcalde Tituaña, designó al representante del Legislativo local, a fin de que forme parte del Consejo de Planificación, sin considerar a todos los representantes de las organizaciones sociales con sus respectivos alternos, designados por el Consejo de Participación Popular, tal y como lo establece la ordenanza del Sistema Participativo, vigente en aquel momento.
  2. El Concejo Municipal, resolvió el 30 de septiembre de 2019 promover una reforma a la ordenanza del “Sistema de Participación”. Sin embargo, con fecha 20 de septiembre de 2020 se promulgó una “Ordenanza Sustitutiva” que desconoce en forma y fondo las resoluciones adoptadas por el propio Concejo Municipal.
  3. La Ordenanza Sustitutiva que norma el funcionamiento del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social, es regresiva en derechos, puesto que disminuye de 11 a 3 el número de representantes ciudadanos que conforman el Concejo de Planificación, lo que violenta el principio constitucional de progresividad y no regresividad.

El CPCCS remitirá esta investigación a la Contraloría General del Estado, para que establezca la respectiva responsabilidad administrativa que podría conllevar a una sanción de orden económico, hasta la remoción del cargo.  Además, la Ordenanza Sustitutiva promulgada, al ser regresiva en derechos, debe ser analizada por la Corte Constitucional para determinar su inconstitucionalidad parcial o total.

El CPCCS presenta al país la primera investigación que denuncia la vulneración de derechos de participación ciudadana en un GAD. Se continuarán investigando estos casos para que se respeten los mecanismos y derechos de participación de las y los ecuatorianos.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...