Seguidores

viernes, 15 de mayo de 2020

IMBABURA SE PREPARA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA



·         Diversos actos se ha programado para destacar esta fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos, para vivir en armonía con la naturaleza.

IBARRA.- El 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, cuyo tema central para este año es: “Nuestra solución está en la naturaleza”, “enfatiza la esperanza, la solidaridad y la importancia de trabajar juntos a todos los niveles para construir un futuro de vida en armonía con la naturaleza”, señala la Organización Mundial de las Naciones Unidas. El ser humano depende directa y completamente de ecosistemas saludables.

En este contexto el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, integrado por la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura, la Prefectura de Imbabura y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación, promueven la Jornada por la Biodiversidad “Nuestra Solución está en la Naturaleza”, del 15 al 22 de mayo En este año tiene un matiz diferente pues se ha planificado diferentes actividades, con la implementación de medios digitales, para que los amantes de la naturaleza puedan participar desde sus casas.

Entre las actividades se tendrá el 14 y 15 la Capacitación de la Aplicación iNaturalistEC, la cual pretende ser un primer instrumento que oriente la gestión en materia de educación ambiental en la provincia y es el preámbulo para el  Reto Naturalista, Vive la Biodiversidad de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO”, que se desarrollará del 18 al 22 de mayo,  hecho  que es coordinado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO),  que busca un nuevo registro a través de la aplicación de iNaturalist de observaciones desde las casas de plantas, animales y microrganismos, que resalten la importancia de la biodiversidad de Imbabura.

Así mismo, el 22 de mayo se tendrá el WEBINAR (Video seminario)  “Biodiversidad, Agua y Vida” que contará con expositores, expertos en la temática a nivel nacional. Además, se trabajará en BIO CLIPS educativos que inciten a la conservación de nuestros ecosistemas, es por ello que desde el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental se busca promover estas acciones con el objetivo de desarrollar capacidades individuales en pro de la naturaleza y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger las áreas naturales de la nuestra provincia.

En rueda de prensa virtual, este jueves, 14 de mayo de 2020, se llevó a cabo la presentación oficial de las actividades programadas para celebrar este día. Álvaro Cadena, director provincial del Ministerio del Ambiente, habló de la importancia de esta fecha, recalcando que los recursos biológicos son fundamentales para sostener la vida y que depende de todos conservarlos, como un instrumento efectivo en la lucha contra pandemias, como la que estamos soportando en la actualidad.

Sonia Narvaéz, técnica de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura y secretaria ejecutiva del CCLEA, habló sobre la agenda a desarrollarse en estos días, siendo lo más destacado, fomentar el involucramiento de la ciudadanía en actividades de investigación científicas, orientadas al conocimiento y conservación de la biodiversidad de su entorno, mediante el uso de la aplicación iNaturalist". Se refirió al “Reto Naturalista, Vive la Biodiversidad de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO”, indicando que se trata de lograr el registro histórico de observaciones  de plantas, animales, hongos y otros organismos. Y, finalmente anotó que se ha programado el II Seminario de Biodiversidad Agua y Vida, con la participación de destacados exponentes sobre diversidad biológica.

Diego Inclán, director ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad, INABIO, participó también esta rueda de prensa, tomando en cuenta que este organismo se encuentra brindando apoyo y asesoramiento para llevar a cabo estas actividades. En su intervención destacó la trascendencia de lo programado, ya que a su concepto promueve una gestión eficiente  para conocer y cuidar los recursos,  la diversidad biológica, como un bien de gran valor para las generaciones presentes y futuras, considerando que el bienestar depende por completo de ecosistemas saludables.

Día de la Libertad de Prensa se conmemora con foro virtual sobre desinfodemia en América Latina

Quito. Por el Día Mundial de la Libertad de Prensa se realizó el foro virtual Desinfodemia en América Latina: Hechos-19, coorganizado por Fundamedios y UNESCO, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, las Embajadas de Estados Unidos y de Canadá, en Ecuador, y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés). Las especialistas alertaron sobre el fenómeno de la “desinfodemia”, la difusión de contenidos falsos en el marco de la pandemia por la COVID-19.

La iniciativa contó con la participación de César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios; Saadia Sánchez Vega, directora de la oficina de la UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; Desirée Yépez, de Ecuador Chequea; Liliana Elósegui, de Verificado México; Luiza Bandeira, de Digital Forensic Research Lab (DRL)-Atlantic Council; Marianela Balbi, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela; y Cristina Tardáguila, de la International Fact-Checking Network (IFCN) y Poynter Institute.

En su intervención, Saadia Sánchez mencionó que en el contexto de alta incertidumbre provocado por el C-19 se plantea más que nunca la necesidad de certezas y confianza en la información. Por su parte, Cristina Tardáguila indicó que en torno a la C-19 han girado siete olas diferentes vinculadas con el contenido: origen, manipulación de archivos multimedia, métodos de prevención, xenofobia, politización de la enfermedad, confinamiento y la ultrapolitización.

Bandeira, Yépez y Elógusí coincidieron en que se trata de un tema sumamente complicado para los periodistas e investigadores, debido a que la información está en un cambio constante. Precisaron que frente a ello los equipos de periodistas a escala mundial deben reforzar la entrega de herramientas y enseñar a las audiencias cómo verificar los contenidos y evitar caer en la desinfodemia.

César Ricaurte concluyó que los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación son cruciales para ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones. “Ahora más que nunca necesitamos que los medios de comunicación documenten lo que está sucediendo”, puntualizó.

A través de estas iniciativas la UE reitera firmemente su apoyo constante al papel clave de unos medios de comunicación independientes y fiables en todo el mundo. La libertad de prensa es un derecho, no es solo de los profesionales de estos medios, sino de todos y cada uno de nosotros.

_________________________________________________________________________

Sobre la Unión Europea
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. Siempre
con el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos más allá de sus fronteras. Desde los años 80, la Unión Europea ha ampliado y profundizado los contactos con Ecuador y está presente con una Delegación desde 2003. La Unión Europea es el mayor socio cooperante del país y apoya el fomento productivo, la seguridad, la lucha contra el cambio climático y el respeto de los derechos humanos.

Emiliano Riofrío jugara en la Bundesliga Alemana con el equipo TTC Bietigheim-Bissingen e.V.

Cuando inició en el tenis de mesa Emiliano Riofrío nunca se imaginó que en el futuro estaría jugando para la Bundesliga Alemana. Hoy ese momento ha llegado con el equipo TTC Bietigheim-Bissingen e.V.
“El club se encuentra en la ciudad de Stuttgart cerca de Dusseldorf, al norte de Alemania. Está unido a una Universidad, voy a participar en la Primera Regional, que en Alemania vendría a ser como la cuarta Bundesliga, y yo estaría en el primer equipo como primera raqueta”, contó Emiliano.
El medallista sudamericano, artífice del punto que cerró la clasificación para el equipo masculino a los Juegos Panamericanos Lima 2019, cuenta que el club mostró interés por sus servicios y lo contactó por redes sociales.
“No estaba buscando club, la semana pasada recibí un mensaje vía Instagram del club, me dijeron que estaban buscando jugadores, si quería más información que por favor les envíe mi número. Lo hice y me contactaron vía whatsapp, me dijeron estamos muy interesados en ti, queremos que seas parte de nuestro equipo, te ofrecemos muchas comodidades, me enviaron el contrato, la oportunidad era muy buena comparado con España, sobre todo porque el tenis de mesa en Alemania es muy bueno y para jugar esa liga es muy difícil…” 
“Que un club de Alemania me ofrezca esa oportunidad fue algo increíble. No siempre sucede que existan clubes que te paguen tu hospedaje, es bastante complicado, así que cuando se dio esto no lo pensé dos veces”, comenta.
Su contrato será desde agosto del 2020 hasta abril del 2021 con opción de ampliación, dependiendo de su desempeño. Actualmente el microtenista se encuentra en España, donde cumplía con su preparación antes de que iniciara la emergencia sanitaria.
“Vine a España a jugar la Liga Española. Actualmente me mantengo haciendo ejercicio, tengo una bicicleta estática y otra que por las noches salgo a andar, en la alimentación trato de comer sano, ante esta situación permanezcamos en casa”. 
Emiliano se alista para su nuevo desafío. Va a estudiar idiomas, y está mentalizado en la parte psicológica, pues asegura que su estadía en España le ha enseñado a madurar. Sin embargo, no está demás la compañía que tendrá de Alberto Miño, su compañero de equipo que también compite en la Bundesliga.
“Nosotros mantenemos una amistad bastante buena, somos buenos amigos, pasamos en contacto siempre. En la parte deportiva nos complementamos muy bien, el tiene experiencia en Alemania, ahora que voy a estar cerca, porque vive en Dusseldorf, creo que nos va a ayudar bastante el estar cerca en Alemania”.
Actualmente los torneos están suspendidos, a la espera de lo que determine la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF). Este fichaje ha motivado mucho a Riofrío quien asegura que buscará el cupo olímpico… 
“En ranking no tengo opciones, pero ahora que voy a estar entrenando en Alemania, va a ser un nivel super más alto y pienso jugar el Preolímpico el próximo año. Actualmente el ranking no lo tengo tan mal, tenía más torneos en mente, pero esta situación se ha complicado, si se habilitan los torneos trataré de meterme entre los 150 del mundo”.
Entre las habilidades del zurdo jugador está su estilo libre para resolver los partidos. Antes de que se ese talento se vaya a Alemania en agosto, el guayaquileño tiene previsto retornar al país.   

Rodríguez espera el debut con Best PC


Foto: Alvaro Perez
El ciclista imbabureño Miguel Ángel Rodríguez Beltrán espera con ansiedad el debut con su nueva escuadra, el Team Best PC, en el 2020
Rodríguez, ex triatleta de dilatada trayectoria decidió dejar las filas de su ex equipo Eagle Bikes ante la falta de oportunidades para subir al pódium.
Miguel Ángel, con un gran pasado en el deporte de los hombres y las mujeres de acero, fue seleccionado del Ecuador en diferentes torneos panamericanos siendo uno de los triatletas que le entrego grandes satisfacciones a la delegación tricolor.
En la pasada Vuelta ciclística al Ecuador que la gano su compañero de filas el carchense Jorge Luis  Montenegro, Rodríguez fue uno de los grandes gregarios que tuvo el carchense para alzarse con la victoria del giro nacional.
Al momento estoy haciendo mis entrenamientos en casa con Jhonatan Narváez (Team Ineos) con quienes nos conocemos desde hace unos 15 años, se ha vuelto mas ameno con diferentes actividades como el gimnasio, jugar vóley, fútbol que lo compartimos con Jhonatan, mis hermanos Rubén y Genesis (también ciclistas) y mis padres Miguel y Patricia, comento a Pedal Extremo Radio el ciclista.
Estoy combinando mis entrenamientos con mis estudios a distancia con lo que la estoy pasando de manera más amena respetando las disposiciones de nuestro gobierno, el calendario por ahora está en nada ya que con esta pandemia no sabemos si se correrá, sin embargo nos mantenemos activos, dijo.
Las razones del cambio de camiseta
Una de las razones por las que decidí cambiarme de equipo fue que al tener una escuadra con categoría Continental tendremos más oportunidades de participar a nivel internacional y mostrarme , mejorar el palmares que tengo y se que es un proyecto muy bueno que tiene el Team Best PC con una escuadra fuerte para obtener resultados a nivel nacional e internacional. Tengo la fe y la esperanza de que todo mejore antes de que finalice el año y tener alguna carrera en el país o fuera. Otra razón fue por motivos personales, mi nueva escuadra me dará más oportunidades en esta temporada, refirió.
‘Luego de la Vuelta(al Ecuador) no sentí que valoren lo que hice por mi anterior escuadra, yo quedaba a un costado , no fue reconocido mi trabajo, realmente esa fue la razón para tomar mi decisión de salir de este equipo.
Rodríguez aspira a mostrarse a nivel internacional y espera la oportunidad para hacerlo.
Sus compañeros
En la plataforma digital Radio Pedal comparecieron otros integrantes del Team Best PC . Henry Velasco, quien se mostró satisfecho de ser parte de la nueva formación continental y quien centrará su preparación con miras a las competencias de ciclismo de montaña , y cuando sea requerido en las pruebas de ruta. Velasco de dilatada experiencia con participaciones internacionales se vincula a la escuadra tecnológica luego de su paso por el Team saitel Ecuador y el Sundark de Colombia.
De su parte, Lenin Montenegro, una de las nuevas incorporaciones de esta escuadra manejada por Juan Andrade aspira seguir los pasos de su compañero Byron Guama y emular las proezas del carchense Richard Carapaz actual campeón del Giro de Italia 2019. (CCJW)

miércoles, 13 de mayo de 2020

SE INTENSIFICA RECOMENDACIÓN DE USO DE MASCARILLA Y EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Prevención. El uso de mascarilla sirve como medio de control para reducir la propagación de la infección en la comunidad. A ello se suma la práctica permanente de otras normas de higiene y salud.
En Imbabura se pondrá en marcha una campaña informativa dirigida a crear conciencia sobre medidas de prevención, a fin de reducir, de manera eficaz, el contagio por el virus. El  Consejo Provincial confirma apoyo para la realización de pruebas en el laboratorio de la Universidad Yachay Tech, con la intervención de los GAD. La Prefectura, a través del Patronato, su brazo ejecutor de la acción social, se alista a transferir recursos económicos, destinados al equipamiento de un contenedor y ventilador para el laboratorio.

 IBARRA.- Una campaña a nivel de todos los medios de comunicación iniciará la Prefectura de Imbabura, con el propósito de orientar y educar a la población sobre la importancia de practicar, de manera disciplinada, normas de salud para el control de la pandemia del coronavirus. Esta fue una de las resoluciones adoptadas, en la reunión de trabajo de las autoridades del Consejo Provincial de Imbabura y miembros del equipo técnico asesor en materia de salud, realizada el domingo 10 de mayo, en horas de la noche.

“Es necesario que la ciudadanía haga conciencia sobre la importancia de reforzar la práctica de normas de salud, a fin de evitar la propagación de la enfermedad. Hay que tomar en cuenta que el control, no solo corresponde a las autoridades. Es una responsabilidad de cada una de las personas”, dijo el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien dirigió este encuentro virtual.

A nivel del Consejo Provincial está en operación un equipo técnico que se encarga de ofrecer asesoramiento para la toma de decisiones, en todo lo relacionado a la emergencia sanitaria. Está liderado por la catedrática y experta en salud, Salomé Gordillo. Lo integran técnicos de los GAD y del sistema de salud. Bajo estas directrices, los miembros del organismo colegiado adoptan decisiones, dirigidas, especialmente a brindar apoyo en la emergencia sanitaria nacional.

El equipo está estructurado para trabajar en forma conjunta con cada uno de los municipios y el pedido del Consejo es que también apoye el accionar del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, de la provincia. Sus reuniones, en adelante, serán de manera permanente para ir evaluando la situación del territorio, con respecto a la afectación de la enfermedad del covid-19.

En la última sesión, tras las exposiciones de sus miembros, se recalcó la importancia de impulsar una campaña de carácter informativo con el propósito de que la ciudadanía tome en cuenta que es indispensable para disminuir los casos de contagio de covid-19 el uso de mascarilla;  el distanciamiento social (mínimo 2  metros); el lavado de manos constante con agua y jabón; la desinfección de superficies y objetos; y, no auto medicarse, peor aún, utilizar tratamientos no reconocidos por la ciencia.

Steven Haro define objetivos

El ciclista imbabureño Wilson Steven Haro deseo suerte a su compañero de mil batallas y entrenamientos Benjamin Quinteros ,quien retorna a Ecuador una vez que se suspendieron las competencias de la Copa de España. Los dos corredores fueron parte del Movistar Team Ecuador y  de la selección del Ecuador en reiteradas oportunidades en competencias internacionales.

Quinteros regreso al país y cumplirá la cuarentena obligatoria a la espera de retorna a su equipo Hotel Tres Anclas cuando se reanuden las competencias.

Mientras que Haro, luego de la autorización de las autoridades españolas entrena en inmediaciones de la localidad de Olloki en cercanías de Pamplona con ilusión y objetivos definidos para el segundo semestre de la temporada.

Estoy entrenando unas dos horas y media, tenemos el permiso de entrenar por la provincia por lo que tengo algunas rutas. Espero estar en el Giro de Italia, Tour del Avenir sub 23 y el Campeonato Mundial. Tengo un interesante calendario y eso me tiene motivado, estoy totalmente dedicado bajo el control del equipo de manera permanente, tengo buenas sensaciones luego de mantenerme en la cuarentena entrenando en rodillos.

Tengo el apoyo total de los directivos del equipo, ‘he estado en contacto con el director deportivo y le he expuesto mis objetivos personales para analizar y  coordinar con el calendario del equipo, Son temas que los estamos analizando a largo plazo, detallo el pedalista.

Hato espera que se pueda volver a las carreteras en los próximos días. ’Estoy aprovechando al máximo mi estadía y las facilidades que me da el equipo, un equipo de mucha trayectoria. Me gustaría pasar al profesional de Caja Rural y para ello voy a trabajar y demostrar que tengo mis capacidades, disfruto mis entrenamientos, estoy muy ansioso por volver a las competencias’, finalizo.
Es un corredor que puede dar el salto al equipo profesional, ya ha mostrado sus condiciones en carreras internacionales con el Movistar Ecuador y la Selección de Ecuador, menciono a Pedal Extremo radio Marcelino Pacheco representante de Gorama Cycling.

Montenegro ya está en casa

Tuvo la posibilidad de retornar a tiempo y al momento, Jimmy Santiago Montenegro , campeón panamericano de la sub 23 y enlistado en esta temporada en el Escribano Team hizo una evaluación de su estadía en España y que hará en estos días a la espera de poder retornar a las carreteras ya sea en Ecuador o en Europa.

Estoy haciendo mi preparación en casa y lo mas importante disfrutando de la compañía de mi familia, dijo el ex integrante del Movistar Team Ecuador y ex compañero de Haro y Quinteros. (CCJW)

Benjamin Quinteros regresa a Ecuador

Ciclistas ecuatorianos con suertes distintas

Los ciclistas imbabureños Benja  Moya integrante del equipo Hotel Tres Anclas y Wilson Steven Haro (Caja Rural- filial) , y el de Sucumbíos Santiago Montenegro (Escribano Team) se mantienen a la espera de tener buenas noticias para su retorno a las competencias  , luego de que por la declaratoria de emergencia sanitaria a nivel mundial por el Covid-19 no pudieran continuar luego de dos participaciones en las validas de la Copa de España de carretera para las categorías sub 23 y Elite.
mín Quinteros
El joven ciclista ecuatoriano Benjamín Quinteros paso el confinamiento en la localidad costera de Gandía (Valencia) a la espera de que regrese la competición de la Copa de España Élite-sub 23 y trabaja a diario para seguir luchando por su sueño de incorporarse a un equipo profesional en Europa.

Quinteros, campeón nacional crono y vice campeón panamericano sub 23 de la modalidad señalo que espero la confirmación de las autoridades para regresar al Ecuador, señalo via whatsapp .‘Lo mejor es volver a casa y esperar si se soluciona la pandemia para poder volver, del equipo tengo las puertas abiertas. Regreso mañana’, refirió a Pedal Extremo Radio.

Quinteros deberá cumplir todos los protocolos de la cuarentena y luego integrarse a los entrenamientos con miras al retorno al conjunto español en las próximas semanas cuando se reinicien las competencias.
Marcelino Pacheco, representante de Gorama Cycling tuvo buenos comentarios sobre el ciclista nacido en San Antonio de Ibarra , ' es muy talentoso, se nota que es un corredor con mucha experiencia con carreras a nivel internacional, habria que buscarle opciones en España, Portugal, Francia e Italia en donde podria demostrar que es un corredor con mucho futuro', dijo.(CCJW)

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...