jueves, 22 de marzo de 2018
Alexander Terán nuevo director provincial de la ANT
Ibarra.- En la Gobernación de Imbabura fue posesionado Alexander Terán como el nuevo Director Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito. Marisol Peñafiel representante del Ejecutivo dio a conocer que la nueva autoridad asume de inmediato las funciones, y su compromiso es con la ciudadanía.
“Es urgente y fundamental el trabajo de la autoridad entrante en estos temas tan sensibles, siempre enmarcado en las competencias de la institución con un servicio de calidad y calidez, cumpliendo y haciendo cumplir la norma de tránsito y movilidad.
Alexander Terán, es de Cotacachi y tiene una vasta experiencia en el área de tránsito y transporte vial a nivel nacional; y ahora prestará sus servicios en su tierra natal Imbabura. “Es un gran compromiso con la ciudadanía estar al frente de esta prestigiosa institución. Nuestro afán es encontrar soluciones y trabajar en equipo en materia de tránsito y seguridad vial”, indicó.
Terán considera prioritarios los operativos de control al sector informal en las diferentes modalidades de la transportación y se comprometió a trabajar de manera articulada, para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, siempre en el marco del diálogo, el respeto y el cumplimiento de las leyes vigentes.
Tulcán sede de la Segunda Valida nacional de Bmx
Unos 500 pilotos de Ecuador y Colombia serán
parte de la Segunda Valida Nacional de Bmx. La pista del Parque El Ocho es la
sede. La organización encabezada por Cristian García, presidente del Bmx Carchi
dejo todo a punto para el torneo que se disputara desde este viernes y finaliza el
domingo, la cual cuenta con el AVAL de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo
como de la Comisión Nacional de BMX.
La pista de BMX del Parque del Ocho recibirá este evento a la espera de ser considera sede para las próximas competencias nacionales e internacionales.
García señalo que ‘se hicieron los trabajos en la pista para actualizarla
a los requerimientos de la Comision de Escenarios con el apoyo de la Alcaldía
de Tulcán, hoy arrancamos con los entrenamientos oficiales y las competencias
de la Copa Open de Striders a partir de
las 14:00, los entrenamientos con partidor para todas las categorías y desde
las 18:30 el congresillo técnico’.
Categorías

Los
imbabureños
Alrededor de 60 pilotos representantes de los clubes Imbabura BMX , Kyklos
Ibarra y Pedaleando firme buscaran subir
al pódium el fin de semana extremo. ‘Es una pista muy rápida, espero estar en
mi día y que pueda volver al Plan de Alto Rendimiento’, manifestó Efraín
Chamorro quien es una de las cartas imbabureñas en la categoría Elite.
Desde la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) y la Comisión Nacional
se convoca a los pilotos Junior y Elite a ser parte del Chequeo técnico a
realizarse el 4 de abril en la pista de la Universidad Internacional del
Ecuador (UIDE). Se convoca a Emilio Falla, Geovanny Roura, Wilson Goyes Larrea,
Nicolás Palacios. Juan Francisco Borja, Josué Álvarez, Karla Belén Carrera, Mónica
Astudillo. Lady Victoria Bucheli, María Belén Ricaurte y María Catalina
Miranda, se informo.(CCJW)
martes, 20 de marzo de 2018
Diliana Domínguez, Gerente de Educación, designada como Presidenta del Comité de Acceso para el uso del supercomputador Quinde 1 de Yachay EP
Urcuquí, Imbabura.- Recientemente se dieron cita los miembros del Comité de Acceso de las Instituciones vinculadas al Servicio Nacional de Supercomputación Quinde I, Dra. Lucia Gallardo Fierro, Subsecretaria de Investigación Científica, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Dr. Henry Pinto, Investigador de la Universidad Yachay Tech; Dra. Diliana Domínguez, Gerente de Educación Científica, Ciencia y Tecnología; y, el Ing. Wilson Xavier Brito Gerente de Tecnologías, ambos pertenecientes a la Empresa Pública Yachay EP.
La Gerente de Educación, junto a su equipo de trabajo socializó a los miembros del Comité los avances obtenidos en la ejecución de la Primera Fase del Modelo de Gestión. Domínguez, puntualizó que la Gerencia a su cargo tiene la responsabilidad de la administración del Supercomputador
La exposición estuvo a cargo de Carlos Fajardo, Analista Experto en Formación Científica, Investigación y Transferencia de Tecnologías. Durante su intervención hizo una descripción de los aspectos más importantes sobre el Modelo de Gestión y el aporte de la supercomputación al desarrollo industrial del país con base en el cambio de la matriz productiva.
Posteriormente, Diliana Domínguez, fue designada como titular del Comité de Acceso, quien manifestó que el objetivo es la vinculación entre la academia, institutos y Centros de Investigación con la Industria y el Estado.
Para la Segunda Fase, mediante una convocatoria nacional se conformará la Red Nacional de Supercomputación, donde converjan academia, industria y Estado; para lo que se están realizando acercamientos con universidades del Ecuador que poseen computación de alto rendimiento. Además de incorporarse un Comité Científico que evaluará las solicitudes de proyectos.
En una Tercera Fase se incrementará al Modelo de Gestión un comité Productivo, Industrial, y el Centro de Desagregación y Transferencia Tecnológica con miras a incentivar que la Investigación, Desarrollo, e Innovación (I+D+i), aporte al desarrollo Industrial y Productivo del país. Durante todos estos procesos se establecerán alianzas estratégicas a nivel nacional e Internacional que fortalezcan el propósito final, el de establecer un Centro Nacional de Supercomputación en el país.
La Gerente de Educación, junto a su equipo de trabajo socializó a los miembros del Comité los avances obtenidos en la ejecución de la Primera Fase del Modelo de Gestión. Domínguez, puntualizó que la Gerencia a su cargo tiene la responsabilidad de la administración del Supercomputador
La exposición estuvo a cargo de Carlos Fajardo, Analista Experto en Formación Científica, Investigación y Transferencia de Tecnologías. Durante su intervención hizo una descripción de los aspectos más importantes sobre el Modelo de Gestión y el aporte de la supercomputación al desarrollo industrial del país con base en el cambio de la matriz productiva.
Posteriormente, Diliana Domínguez, fue designada como titular del Comité de Acceso, quien manifestó que el objetivo es la vinculación entre la academia, institutos y Centros de Investigación con la Industria y el Estado.
Para la Segunda Fase, mediante una convocatoria nacional se conformará la Red Nacional de Supercomputación, donde converjan academia, industria y Estado; para lo que se están realizando acercamientos con universidades del Ecuador que poseen computación de alto rendimiento. Además de incorporarse un Comité Científico que evaluará las solicitudes de proyectos.
En una Tercera Fase se incrementará al Modelo de Gestión un comité Productivo, Industrial, y el Centro de Desagregación y Transferencia Tecnológica con miras a incentivar que la Investigación, Desarrollo, e Innovación (I+D+i), aporte al desarrollo Industrial y Productivo del país. Durante todos estos procesos se establecerán alianzas estratégicas a nivel nacional e Internacional que fortalezcan el propósito final, el de establecer un Centro Nacional de Supercomputación en el país.
lunes, 19 de marzo de 2018
Avanza el proyecto HIDROINTAG
Durante la visita, se presentaron los objetivos del proyecto, así como la alianza estratégica entre UNACEM Ecuador S.A. y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi EP, para conformar la Empresa de Economía Mixta HIDROINTAG CEM. Esta nueva empresa se encargará de gestionar inversiones para la construcción de dos mini centrales hidroeléctricas, ubicadas en los ríos Apuela y Nangulví. La energía eléctrica que se produzca será adquirida por UNACEM. Además, se planifica la creación de un Fondo de Desarrollo Territorial para la conservación ambiental y el desarrollo productivo sostenible, mismo que, será alimentado por un porcentaje de las ventas de la energía.
Por otra parte, Jomar Cevallos informó de otros proyectos de la Empresa Cotacachi EP, que permitirán la conservación ambiental, como es la implementación de lanchas eléctricas en la Laguna de Cuicocha.
El viceministro manifestó el apoyo a estos pequeños proyectos que permitirán generar energía y recursos en zonas rurales.
Inauguración de adoquinado en Quiroga
La Junta Parroquial de Quiroga ha sido contraparte en la ejecución de varios proyectos para el vivir bien de su gente.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi; Iván Lozano, presidente de la Junta Parroquial de Quiroga y moradores de la calle García Moreno inauguraron el adoquinado de esta vía.
$41.550 más IVA invirtió la Administración Municipal del Vivir Bien en la ejecución de esta obra, que incluye cambios de tubería en las redes de agua potable y alcantarillado, beneficiando a 25 familias que viven en el sector, así como, a visitantes y turistas que llegan a la parroquia.
El Alcalde de Cotacachi, señaló que en los próximos meses se adjudicará la obra para la construcción de adoquinado, aceras y bordillos en un tramo de la calle Rafael Terán, que se unirá con el adoquinado de la calle García Moreno, de esta manera se planifica el territorio y obras a futuro para el vivir bien de las y los quirogueños.
Por su parte, Diego Moreno, beneficiario, agradeció al Municipio de Cotacachi por la obra realizada. “Se ha mejorado la estética de la calle, en lo que refiere a la salud ya no se ve maleza, ni escombros en la calle, los niños están creciendo en un ambiente sano”, añadió Moreno.
Finalmente, Iván Lozano, presidente de la Junta Parroquial de Quiroga, expresó su agradecimiento por el trabajo coordinado entre el Municipio y la Junta Parroquial, durante esta administración. Además, agregó que se ha visto el cambio en Quiroga, con las obras ejecutadas por el Administración Municipal del Vivir Bien, como adoquinado de calles, parque de la Familia, cancha sintética y en las comunidades de la parroquia.
Inicia Campeonato Interbarrial de Trompo en Cotacachi
· María Perugachi, del equipo del Barrio El Sol, dio el Cabe de Oro.
· 8 barrios compiten en este Campeonato.
Con la participación de los barrios El Sol, La Banda, Plazuela Martínez, San José, 24 de Mayo, San Francisco, Pradera Sierra y Oriental Fase I inició el Campeonato Interbarrial de Trompo 2018, organizado por la Federación de Barrios (Febac) y el Municipio de Cotacachi, con el apoyo de la Pre-Asociación Trompo, cordel y cuyumba.
Cerca de dos meses los jugadores de los barrios competirán los fines de semana en este tradicional juego, que por primera vez incluye a mujeres como integrantes de los equipos.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que desde la Administración Municipal del Vivir Bien se fortalece las tradiciones, y fue una propuesta de los barrios el realizar este campeonato para unir a sus moradores, así como, el que las mujeres formen parte de los equipos.
En Imbabura se conforma Comité Territorial Integral para prevenir consumo de drogas
Ibarra. Con la participación de coordinadores zonales del ministerio de Salud Pública, Inclusión Económica Social Ecuador, Educación, Deporte; y representantes de la Policía Nacional, Justicia, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Ministerio Interior, la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas y la Gobernación de Imbabura, dirigieron la reunión de conformación del Comité Territorial Integral para prevenir el consumo de drogas en la población de la provincia de Imbabura.
Javier Paspuel, coordinador Zonal 1 de la Secretaría Técnica de prevención Integral de drogas, indicó que el objetivo es contar con un ente ejecutor de la política pública para fortalecer las estrategias del Plan Nacional de Prevención Integral y Control del fenómeno socio económico de las drogas con miras al 2021, el cual se implementa en todas las provincias. Además expuso los compromisos de cada una de las entidades involucradas en la ejecución del plan de prevención.
El Comité Territorial Integral estará presidido por la gobernadora de Imbabura, Marisol Peñafiel, quien comprometió su trabajo al servicio de la ciudadanía de manera coordinada con las instituciones del Ejecutivo desconcentrado.
A través del comité se abordará la problemática local referente al fenómeno de las drogas y se planteará estrategias articuladas y enfocadas a minimizar el impacto del uso y consumo de sustancias ilícitas en jóvenes y menores de edad; atención integral y tácticas para combatir el microtráfico.
De manera adicional y como parte de los compromisos asumidos, se destacó la asesoría y coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados de Imbabura en cuanto a la aplicación y ejecución de la política pública sobre drogas; así como la necesidad de impulsar el principio de corresponsabilidad de la familia y la sociedad en el abordaje del fenómeno socioeconómico de las drogas.
Javier Paspuel, coordinador Zonal 1 de la Secretaría Técnica de prevención Integral de drogas, indicó que el objetivo es contar con un ente ejecutor de la política pública para fortalecer las estrategias del Plan Nacional de Prevención Integral y Control del fenómeno socio económico de las drogas con miras al 2021, el cual se implementa en todas las provincias. Además expuso los compromisos de cada una de las entidades involucradas en la ejecución del plan de prevención.
El Comité Territorial Integral estará presidido por la gobernadora de Imbabura, Marisol Peñafiel, quien comprometió su trabajo al servicio de la ciudadanía de manera coordinada con las instituciones del Ejecutivo desconcentrado.
A través del comité se abordará la problemática local referente al fenómeno de las drogas y se planteará estrategias articuladas y enfocadas a minimizar el impacto del uso y consumo de sustancias ilícitas en jóvenes y menores de edad; atención integral y tácticas para combatir el microtráfico.
De manera adicional y como parte de los compromisos asumidos, se destacó la asesoría y coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados de Imbabura en cuanto a la aplicación y ejecución de la política pública sobre drogas; así como la necesidad de impulsar el principio de corresponsabilidad de la familia y la sociedad en el abordaje del fenómeno socioeconómico de las drogas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...