viernes, 13 de enero de 2017

PARLAMENTO DE IMBABURA ESPERA SE DE TRÁMITE A LEYES, REFORMAS Y PROYECTOS

·      
  
El organismo de participación ciudadana entregó un documento que recoge las aspiraciones de la población a los candidatos a la asamblea, presidencia y vicepresidencia. El objetivo es lograr su atención y, sobre todo, el compromiso de apoyo una vez que reciban la aceptación popular en las elecciones del 17 de febrero próximo.  
 
IBARRA.- “La entrega de la Propuesta de Reformas Legales, Políticas Públicas y Proyectos por parte del Parlamento de Imbabura, a los candidatos a la presidencia, vicepresidencia y a asambleístas provinciales significa oficializar el sentir ciudadano”, así lo manifestó el prefecto y presidente de este organismo de participación ciudadana, Pablo Jurado, en el discurso que pronunció durante este acto que se llevó a cabo, el viernes 13 de enero, en el Salón Auditorio de la Prefectura.
 
La autoridad provincial enfatizó que la elaboración del documento es producto de una serie de talleres en donde intervinieron activamente quienes son parte de la Comisión de Gestión y de los Foros Permanentes de Productividad, Vialidad, Gestión Ambiental y Recursos Hídricos, concentrados en una unidad representativa de la población Imbabureña, bajo la denominación de Parlamento. Recoge una serie de planteamientos para la elaboración de leyes, trámites de reformas y una lista de los proyectos de desarrollo más importantes de Imbabura, subrayó.
 
PRÁCTICA DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA
“Durante la actual administración de la Prefectura mantenemos un modelo de trabajo en donde quien dirige la institución pública no es el que decide que obra debe realizarse. La planificación de las acciones a ejecutarse se estructura en base a asambleas comunitarias y parroquiales. Luego, el organismo provincial, las municipalidades y los gobiernos parroquiales juntan esfuerzos y recursos económicos para hacer realidad la ejecución”.
 
Con esta mención, Jurado dio a entender que la propuesta presentada es otro producto más del mecanismo participativo que se práctica en el territorio, lo cual le da un alto nivel de legitimidad. “Hay una población que espera que sus expectativas se concreten. Estas se refieren a  lograr una mejor convivencia social, mejores garantías para la generación de trabajo y la esperanza que las grandes obras, esperadas por muchos años, reciban el apoyo nacional”.
 
ASPIRACIONES DE CARÁCTER PROVINCIAL
No se dará tregua a las nuevas autoridades, dijo,  a fin de lograr el compromiso de apoyo a los  proyectos de riego Puruhanta – Pimampiro - Yahuarcocha; Piñán – Tumbabiro; el asfaltado de la vía Otavalo-Selva Alegre-Quinindé; la construcción de la carretera Pimampiro – Lumbaquí – Puerto Libre;  la mecanización agrícola en Imbabura; la reactivación del Centro de Fomento Productivo de la Industria Textil;  la generación hidroeléctrica en la zona de Intag;  entre otros proyectos estratégicos para el desarrollo integral de la provincia.
 
Antes de poner la propuesta en manos de los directivos de los partidos y movimientos políticos y de los candidatos a las diversas dignidades, Elva Tambaco, vocal del Parlamento de Imbabura, resumió el contenido de esta propuesta. Señaló que está compuesta de tres partes: reformas legales y reglamentarias a 15 cuerpos legales vigentes; determinación de políticas públicas en recursos hídricos y gestión ambiental, aspectos económico – productivos, temas tributarios; y, grandes proyectos de infraestructura para fomentar el progreso.

Montañeras en asfalto 2017 con nueva modalidad


Embalaje. Los pedalistas buscaran desde la partida puntuar para hacerse del triunfo. (CCJW)

La prueba que se corre este domingo se disputa en la modalidad por puntos y se espera el show de los más rápidos en los metros finales.
Ibarra. Todo quedo listo para la edición 12 de la prueba ciclística denominada Montañeras en asfalto 2017. Carlos Revelo, coordinador general del evento señalo que la sensación de la prueba será la participación de los mas pequeñitos en la modalidad Wall bikes (sin pedales) que arranca este domingo desde las 08:00 en un circuito especial de unos 300 metros de recorrido, circuito delimitado con conos y encintado para garantizar que los peques disfruten. Alrededor de 30 chiquitines estarán en competencia, aquí está el futuro del ciclismo ecuatoriano, refirió Revelo.
Los peques en acción
Según lo programado por los organizadores, sobre un recorrido especial los pequeños pedalistas de las categorías 2,3 y 4 años tendrán la oportunidad de realizar los entrenamientos controlados de 07:00 a 07:45 y a las 08:00 se bajara la bandera a cuadros para dar inicio a la prueba.
Mientras que los pedalistas de las categorías Infantiles, 5-6 años,7-8 años, 9-10 años y 11-12 años darán una vuelta al circuito de 3.595 metros que tiene el anexo 2 José Tobar del autódromo Internacional de Yahuarcocha.
Nueva modalidad
La competencia que se corre en el sentido anti-horario se disputará por puntos para las categorías restantes.  Es un tipo de carreras en la que el criterio para definir a los ganadores es la suma de puntos obtenidos a lo largo de la misma, en lugar del tiempo realizado en una distancia fija, indicó.
Este sistema fomenta que haya pelea por el liderazgo de manera constante, es una carrera muy vistoso y de exigencia que podrán mirar los aficionados, la emoción se la sentirá al paso de cada vuelta en la que se dispute el embalaje, anuncio
Categorías y distancias
Los corredores de las categorías Novatos , Damas abierta y Máster C(mayores de 50 años) darán 6 vueltas al circuito y disputaran los puntos en las vueltas 2 y 4 . Se entregaran puntos así:  5 puntos al primer lugar, 3 puntos al segundo lugar , 2 puntos al tercer lugar y un punto al cuarto lugar.. En la vuelta 6 se otorgara doble puntaje.
Para las categorías Junior y Máster se determino 8 vueltas al circuito con puntuación en las vueltas 3, 6 y 8.
Mientras que para las categorías Sénior y Máster A que darán 10 vueltas los puntos se diputaran en la 3,6 y 10.
El show de los ruteros
Una de las categorías esperadas es sin duda la Rutera Única a la que confirmaron su presencia corredores como Sebastián Rodríguez, Jonathan Narváez, Jonathan Caicedo, Sebastián Noboa, Benjamín Quinteros, Byron Guama, entre otros. Esta serie dará 10 vueltas al circuito con la puntuación determinada en la vuelta 3,6 y 10.
Cada categoría se abrirá con un mínimo de 5 participantes caso contrario se fusionara con la inmediata superior, resalto Revelo.
El ciclista que sume la mayor cantidad de puntos será declarado ganador en cada una de las categorías y a los 3 primeros se harán acreedores a premios económicos.
Para los wall bikes e Infantiles, la organización ofreció medallas a todos los participantes y placa de reconocimiento a los 3 primeros de cada serie.
tome nota
Los corredores no podrán reemplazar su bicicleta durante la competencia
el dato
Es la primera competencia de las 4 programadas por Sport Bike para este año.

SAN ANTONIO CUENTA CON OTRO POLIDEPORTIVO


Con algarabía y mucha emoción los habitantes de San Agustín perteneciente a la parroquia de San Antonio de Ibarra recibieron  la inauguración del XVII polideportivo, construido por la actual administración Municipal. Los deportistas de Federación Deportiva de Imbabura de patinaje engalanaron el evento, además, demostraron sus habilidades, al igual que los chicos que practican el deporte del skate. Centenares de habitantes, se dieron cita para presenciar este importante proyecto en beneficia a la sociedad sanantonence.
Al evento asistieron los Concejales Ramiro Páez, Carmen Luisa Zehnder, Carina Rivadeneira, Oscar Lomas Presidente del GAD Parroquial, los Gerentes de las Empresas Municipales y la ciudadanía en general, quien fue testigo de recibir otro escenario deportivo más en el cantón Ibarra.
Para los habitantes del barrio San Agustín, el polideportivo es un sueño hecho realidad dijo Francisco Reyes, al tiempo de agradecer al Alcalde, por la decisión de construir estos espacios deportivos incluyentes, que van en beneficio de 10 barrios situados en el sector Sur de la parroquia.
Geovanny Potosí, Presidente del barrio San Agustín, en representación de los 14.000 habitantes, que tiene la parroquia de San Antonio, agradeció por la voluntad y el cariño que tiene la primera Autoridad Municipal, por nuestra tierra, dijo, al mismo tiempo reveló, esta obra devuelve la dignidad a las personas que permanecieron olvidados por muchos años.
Este espacio de recreación deportiva que tiene San Antonio beneficia, a los barrios San Agustín, San Vicente, Pucahuaico, Tambo Asunción, Gustavo Pareja, La Compañía de Jesús, Santa Marianita, Los Nogales y el Barrio Sur. Este sector conocido como San Agustín cuenta con un polideportivo que se levantó en un área de 8.253 metros cuadrados, tiene una inversión de 500 mil dólares.
El escenario deportivo cuenta con una plaza de acceso, cancha de pelota nacional, pista de skate, dos canchas de básquet, cancha de fulbito con césped sintético, baterías sanitarias, pista de patinaje, pista de bailoterapia,
complementario a esto, tiene áreas de descanso y esparcimiento, áreas verdes arboladas y las caminerías.
 Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, expresó que este tipo de obras sirven para mejorar y fortalecer las relaciones sociales, es necesario darle a la gente los espacios para el uso del tiempo del ocio creativo y recreativo. Además de tener un punto de encuentro para regenerar las condiciones de vida de las personas.
El fondo de la obra pública es darles a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, y a los adultos mayores espacios de entretenimiento, la finalidad es masificar el deporte obtener espacios de unión familiar y sobre todo cumplir con los ofrecimientos frente a la comunidad. Cuatro meses duró la construcción de la obra.
Al finalizar se realizó el corte cita, con los niños y niñas del sector, como muestra de entrega de un escenario deportivo más para habitantes de San Antonio de Ibarra, luego se presentaron grupos de danza latinoamericana, celebrando la inauguración del XVII polideportivo en el cantón Ibarra.

Quirogeños celebraron el Día de Reyes


Quiroga.  Con la participación de varias familias de la parroquia, Quiroga celebró un año más de la tradicional Fiesta de “Santos Reyes”, con el apoyo y la organización del Gobierno Parroquial y la Reina, Mishel Terán.
El evento se llevó a cabo en la calle Telésforo Peñaherrera, una de las arterias céntricas de la parroquia. En el lugar la Reina inició el evento con el saludo de bienvenida; mientras que el presidente del Gobierno Parroquial, Iván Lozano, fue el encargado de informar a las participantes las bases del concurso de baile.
Lozano se dijo congratulado por apoyar un año más un evento que forma parte de las tradiciones de los habitantes, agradeció el apoyo de las familias que donaron los premios; así como la organización a cargo de los miembros del Gobierno Parroquial para dicho evento.
La fiesta empezó con la participación de la tradicional corrida de “Burros” en la que participaron los niños del lugar. El evento estuvo matizado por la participación musical del cantante Jaime Pozo, quien amenizó la noche con las canciones connotadas de la recordada “Rumba Habana”.
Al tradicional baile, acudieron cientos de quiroguenses; en donde además, se reactivó la economía de los pequeños negocios de las familias del sector.
En el concurso de baile se premió a cinco participantes por sus destrezas y habilidad en el arte de bailar. Gran parte de la comunidad afirmó que el evento forma parte de los actos culturales de la parroquia, en donde la participación de todos fortalece las tradiciones festivas y culturales.

El trail se toma Tulcàn este sàbado



La actividad del atletismo de montaña a nivel nacional, se abre hoy en Tulcàn. La capital carchense es el escenario para que los fondistas de montaña abran la temporada en un recorrido que circunvala el cantón.
Es una modalidad del atletismo que incursiona con fuerza en territorio nacional y en la que participaran atletas de Pichincha, Imbabura, Carchi y el sur de Colombia, se aseguro.
Los atletas caminaran, trotarán y correrán en los senderos que pasan por los caseríos de Rio Bobo, María Magdalena, Tulcanquer , La Ensillada y el retorno a Tulcàn en la competencia denominada Trail ‘Señor del Rio’.
Detalles
Los atletas se concentraran , este sabado, a partir de las 07:00. La competencia partirá a las 07:30 desde la Pista atlética 'Jaime Pozo Gonzales' y continuara por el sector de la pista de 4x4, Puente del rio Bobo, Los tres chorros, Iglesia de María Magdalena, Tulcanquer, vía a Tufiño, La Ensillada, puente del rio Bobo y el arribo a la pista de atletismo en la capital carchense.
Serán 10 kms de recorrido para todas las categorías y esta es una carrera de preparación para los atletas que forman parte de la Casa de la Juventud de la Prefectura del Carchi dijo Homero Revelo, coordinador del certamen extremo.
El recorrido tiene de todo, subidas, descensos y sectores de trocha, es un trazado muy bonito y exigente, señalo María Puentestar una de las deportistas que incursiona en este tipo de pruebas. 
En marzo, Otavalo vive el trail
El próximo 19 de marzo se corre la prueba extrema denominada Imbabura Trail , que es un evento que se realizara en la ciudad de Otavalo a beneficio para los niños “ JUVILUS“ niños que padecen cáncer.

Las distancias establecidas son 5km Asfalto, 10km Trail, 15km Trail , se conoció.(CCJW)

Pie de foto. Sendero. Los atletas se toman los senderos que circunvalan a Tulcàn.

jueves, 12 de enero de 2017

PORTAL GEOGRÁFICO PARA EL PROYECTO GEOPARQUE

    
 La calidad de Geoparque Imbabura se sustenta en los paisajes y la belleza geológica existente en este territorio.
La implementación de esta herramienta facilitará poner en los ojos del mundo información relevante de Imbabura, incluyendo sus características de tipo geológico, natural, antropológico, histórico que avalan su calidad de Geoparque.
 
IBARRA.- En el Salón Auditorio de la Prefectura, se lleva a cabo el acto de presentación de la alianza estratégica Prefectura - IDS Ecuador para incorporar la tecnología ArcGIS en el  proceso de fundamentación del Proyecto Geoparque Imbabura. Se trata de una iniciativa que dará paso a la creación del Portal Geográfico del proyecto.
 
El objetivo es permitir el uso compartido de productos de información de la Prefectura con el público y/o usuarios autenticados y autorizados, lo que contribuirá al desarrollo nacional, tanto de la comunidad como de sus organizaciones e instituciones públicas y privadas, fortaleciendo el sistema educativo, aprovechamiento racional y conservación del patrimonio: geológico, natural, antropológico, histórico y cultural endógeno del entorno imbabureño.
 
El portal proporcionará capacidades de visualización, a través de productos de información obtenidos de notas levantadas desde campo, archivos de datos y observaciones. Con esta herramienta se fortalecerá el Proyecto Geoparque Imbabura, que muestra al mundo un territorio con un patrimonio geológico notable, convirtiéndose este, en el eje fundamental para promover un desarrollo territorial sustentable, basado en la educación, el geoturismo y la conservación del entorno.
 
El proyecto del organismo provincial tiene la directriz de consolidar una identidad cultural, fundamentada en el reconocimiento, respeto y conservación de su patrimonio geológico, para la implementación de un modelo de desarrollo territorial sustentable que abarca la región norandina de Ecuador, incluyendo los seis cantones: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro.
 

 

MUNICIPIO, REALIZA MANTENIMIENTO VIAL AVENIDA EL RETORNO


La Dirección de Obras Públicas, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la cuadrilla de trabajadores de mantenimiento vial, realizó, la limpieza y mejoramiento de la avenida El Retorno.
Entre martes 10 y miércoles 11, de enero, 15 trabajadores realizaron el manteniendo de la calzada, daños de hundimiento, ocasionados por las últimas lluvias que soportó la parte alta, en el sector sur de la ciudad de Ibarra.
Dos volquetas una retroexcavadora pequeña se utilizaron para la limpieza y el arreglo de la avenida El Retorno, los trabajadores terminaron el arreglo de la vía en su totalidad, este miércoles 11 de enero. Entre los arreglos que se hicieron fueron mejorar la base, sub base, adoquinado y emporado.
Esta tarea tiene como finalidad, presentar condiciones adecuadas para la circulación vehicular, la Municipalidad de Ibarra, cumple con el plan de mejoramiento vial en el centro de la ciudad.
Conservar en buen estado, las calles de la ciudad, es una de las prioridades de la actual administración municipal, para que la población pueda movilizarse sin ninguna preocupación y en forma ágil y segura, hasta los diferentes sectores de la ciudad.