Seguidores

jueves, 18 de agosto de 2016

Rugby femenino con fecha final en Ibarra este sabado




  Play off. Este sábado se juegan los partidos de ida de la final en Ibarra.
En el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra se juegan los partidos de ida del torneo nacional de rugby femenino en la modalidad Sevens.
Ibarra. El rugby femenino tiene una evolución desde que varios grupos de chicas, hace pocos años atrás, se sumaron a la práctica de este deporte, en principio concebido para que lo practiquen solamente los varones. En el Ecuador s recuerda una exhibición realizada en el estadio de la Unidad Educativa Experimental Teodoro Gómez d la Torre y los años dorados del Mohicanos Rugby Club.
Fue para muchos extraño mirar a chicas de las universidades Central y Católica de la ciudad de Quito en encuentros de exhibición con un nivel modesto y con muchas ganas. En Ibarra con el apoyo inicial de la Universidad Técnica del Norte, a la par con el equipo de varones surge el de mujeres: Mohicanos R.C. El cual consiguió triunfos importantes. Este año surgió Amazonas R.C. con apoyos familiares y buenos resultados.
El presente y la Olimpiada
De manera invicta  clasifico el Amazonas R.C. en la zona norte y este sábado buscara sumar la mayor cantidad de puntos y conversiones en la serie de play offs de ida.
Con la participación de los conjuntos de Amazonas R.C.,  Jibaras Quito RC, primero y segundo de la zona norte, y Guayacán RFC y Yaguares R.C, primero y segundo de la zona sur, este sábado desde las 12:00 se juega la primera fecha final del Noveno Campeonato Ecuatoriano de Rugby- Copa Pierre de Coubertin- Serie femenina- de la fase de los play offs.
Autogestion y confraternidad
Llegamos invictas a esta fase dijo María Gabriela Cervantes, coordinadora del equipo.
El equipo que más puntos acumule este sábado será el ganador de la fecha y luego viajaremos a Guayaquil para los partidos de vuelta. Una vez que varias de nuestras integrantes salieron a vacaciones luego de su periodo escolar incrementamos los entrenamientos, tenemos algunas bajas en el equipo, se han incorporado otras, pero creo que saldremos bien luego de nuestro tres partidos, añadió.
Nosotros recibiremos a jugadoras de un equipo del Guayas en nuestras casas y lo mismo harán ellas en los partidos de vuelta, más que rivales somos hermanas y ponemos en práctica los valores que nos infunde el rugby.
Los cotejos se juegan en el Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra gracias a los directivos de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) que nos facilitan el escenario, En la mañana del sábado haremos la tizada de la cancha y las chicas estarán concentradas para los juegos, refirió María Gabriela Cervantes coordinador del equipo ibarreño.(CCJW)

Noveno Campeonato Ecuatoriano de Rugby- Copa Pierre de Coubertin-
Serie femenina- Primera fecha final de la fase de los play offs.
Nomina - Amazonas Rugby Club
Emilia Cervantes
Sonia aguas
Mariela Aguas
Alejandra Ayala
Francis Maygua
Verónica Guerrero
Evelyn Pozo
Paulina Cevallos
Mariana Fuentes
Katherine ‘la gata’ Morejón
Coordinadora : María Gabriela Cervantes

Noveno Campeonato Ecuatoriano de Rugby- Copa Pierre de Coubertin-
Serie femenina- Primera fecha final de la fase de los play offs.
Partidos para este sábado
12:00 Amazonas R.C. vs. Yaguares R.C.
12:15  Jibaras Quito R.C. vs. Guayacán RFC
12: 45Amazonas R.C. vs. Jibaras Quito R.C.
13:00 Guayacán R.F.C. vs. Yaguares R.C.
13:30 Yaguares R.C. vs. Jibaras Quito R.C.
13:45 Amazonas R.C. vs. Guayacán R.F.C.

lunes, 15 de agosto de 2016

MAGAP impulsa el desarrollo agropeacuario de ÍNTAG


Íntag es una zona agropecuaria, rica en diferentes producciones tanto agrícolas como pecuarias. En este sector, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, interviene con asesoramiento técnico, entrega de kits de semillas, asistencia y diagnóstico veterinario.
Léster Hidalgo, de la parroquia García Moreno, es un pequeño productor que inicia en el cultivo y cosecha de café típico mejorado, la semilla de esta variedad tiene buenos resultados a una altura de entre 1200 a 1400 msnm.
El Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma del MAGAP tiene dos técnicos que trabajan en la generación de planta de café arábigo, asistencia técnica, entrega de kits de protección vegetal; con una implementación de 300 hectáreas de café.
Además de esta planta, también se interviene con productos de ciclo corto y de temporada, como: maíz, fréjol, tomate riñón y de árbol, naranjilla, plátano y yuca. Solo en el año 2015, mediante el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, se entregó 127 kits tecnológicos de fréjol, lo que corresponde a una inversión del Estado de 27.940 dólares y en el primer semestre de 2016, 237 kits tecnológicos de fréjol por un monto de 52.140 dólares.

Los productos de Íntag se caracterizan por ser orgánicos y de calidad.
En cuanto al sector pecuario, la estrategia Hombro a Hombro interviene con tres veterinarios del programa de Ganadería Sostenible, quienes asisten en la desparasitación, vitaminización, mejoramiento genético, control de preñez, y cirugías. En este sentido, en lo que va de este año, se atendieron a 251 animales (bovinos y porcinos) en asistencia y diagnóstico veterinario, y 42 inseminaciones a vacas.
Hugo Jácome, presidente de la Comunidad Llurimagua, manifestó que gracias a estos proyectos, ejecutados en la zona, ha mejorado en un 70 % la producción de leche, “en la actualidad recibimos capacitaciones a través del
MAGAP, con talleres sobre el mejoramiento de la producción de leche y de pastos que es lo que ayuda para que el ganado tenga una mejor alimentación”.
Pie de foto: Bovino recibe atención médica por técnico del MAGAP

Mejoras en la planta de tratamiento de aguas servidas Comunidad La Calera


En la Comunidad de la Calera, se construyó una planta de tratamiento y pozos sépticos de aguas servidas, con aportes de maquinaria y materiales por parte del Municipio de Cotacachi, y como contraparte la comunidad aportó con  mano de obra para la ejecución de la obra.
De acuerdo con los comuneros, antes las aguas servidas se desfogaban en los terrenos aledaños a las viviendas o en quebradas del sector, “sin un tratamiento adecuado, existía  contaminación y malos olores, que afectan a la salud de los habitantes de La Calera”. Además, indicaron que la construcción de esta obra es un sueño de muchos años, y con la actual Administración Municipal se ve cristalizada.
La Administración del Vivir Bien trabaja junto a las y los cotacacheños pensando en su bienestar y  salud colectiva, para garantizar el acceso a servicios básicos que mejoran la vida de la población. El trabajo colectivo, el “randi randi” hace posible el desarrollo del Cantón.

CUATRO CAMPEONES EN EL IX ECUAJUNIOR DE SALINAS


Andreina Cabrera, Juan Pablo Carrera, Ariana Játiva y Terri Álava, lograron los campeonatos de la IX etapa del X Circuito Ecuajunior 2016 en las categorías 11, 13, 15 y 21 años, en certamen realizado en el Salinas Golf y Tenis y cuyas finales se jugaron el fin de semana.
 
El torneo contó con la participación dieciséis academias y clubes de cinco provincias, cuyos tenistas representantes demostraron sus progresos en la competencia.
 
“Tuvimos la suerte de realizar este torneo durante el feriado, así las familias unidas apoyaron a los niños participantes del más importante semillero de tenis del Ecuador.  Gracias al Salinas Golf y Tenis por el apoyo y a empresas como BG y Gatorade que hacen posible estos eventos.  Quisiéramos desde ya poder revelar nombres de extraordinarios jugadores, pero sería poner presión sobre ellos creando enormes expectativas ya que son sólo niños de alrededor de 11 años”, manifestó durante la premiación el Director de Ecuajunior, Ing. Jonhny Saldivias.
 
Los campeones y finalistas de esta etapa se llevaron trofeos Ecuajunior, además recibieron implementos deportivos y bonos dentales.  Para los campeones y finalistas del X Circuito Ecuajunior habrá becas de entrenamiento técnico y preparación física en la academia Núñez Tennis Training en la Florida, Estados Unidos, cuyo director es Colón Núñez, ex jugador Copa Davis ecuatoriano y entrenador de Andrés Gómez en la década de los ochenta.
 
RESULTADOS FINALES
CATEGORÍA 11 AÑOS
Andreina Cabrera a Alexia Chinchilla           6-2 6-4
 
CATEGORÍA 13 AÑOS
Juan Pablo Carrera a Patricio Cifuentes        6-2 6-0
 
CATEGORÍA 15 AÑOS
Ariana Játiva a Victoria García                     6-1 6-4
 
CATEGORÍA 21 AÑOS
Terri Álava a Artem Khaybullin                    6-3 6-3
 
Premio Fair Play Panathlon BG

PREGÓN EN CARANQUI POR LOS 56 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN


La parroquia de Caranqui, realizó el pregón de fiestas para conmemorar los 56 años de Parroquialización, la presencia de. Ramiro Páez, Alcalde (e), dio realce al pregón de fiestas.
Desde las 16:00 del sábado 13 de agosto, empezó el pregón de la alegría desde el barrio El Ejido de Caranqui, de la parroquia urbana de Caranqui.
Adolfo Angamarca, Presidente del Gobierno Parroquial, agradeció la presencia del Alcalde (e), Arq. Ramiro Páez y expresó que Caranqui, es símbolo de las etapas más ricas de la historia del Ecuador. Es un pueblo antiguo, lugar de asentamiento de los Quitus, Caras, e Incas que resistieron la conquista incásica.
En su quincuagésimo sexto aniversario de parroquialización urbana, felicitó y reiteró el agradecimiento a la Municipalidad de Ibarra, por contribuir en la logística y a los diferentes barrios y comunidades que participaron en el pregón de fiestas, sostuvo Angamarca.
Las festividades de parroquialización continúan hasta el 27 de agosto, que finalizará con la sesión solemne a las 10:30, también se prevé la inauguración de la obra de alcantarillado, empedrado del barrio Santa Lucía del Retorno e iluminación de las canchas deportivas, a las 16:00. Las fiestas se realizan con entusiasmo, tradición y costumbres ancestrales como le caracteriza a la gente caranqueña.


ESTUDIANTES SE CAPACITAN PARA SER GUARDIANES DEL PULMÓN DE LA CIUDAD


La Municipalidad de Ibarra a través de la Dirección de Gestión Ambiental y el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, inició el curso de capacitación a los estudiantes de las Universidades Católica Sede Ibarra y Técnica del Norte, en el tema de prevención contra incendios.
En el centro de interpretación de la Loma de Guayabillas, este lunes 15 de agosto, dos funcionarios del Cuerpo de Bomberos iniciaron la formación de los guardianes del pulmón de la ciudad. El proyecto tiene una duración de un año.
Dayana Albán, Directora de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, manifestó, que 90 estudiantes de las carreras de Turismo, Medio Ambiente y afines a la protección de los recursos naturales, de las universidades Católica de Ibarra y Técnica del Norte, formarán parte de la red de chicos voluntarios, quienes se capacitarán con miras a ser los guardianes de la Loma de Guayabillas.
El objetivo de estas capacitaciones es formar a los estudiantes, en temas de control y prevención de incendios de las áreas verdes que tiene el cantón. Y además se convertirán en guías, para informar el tipo de flora y fauna que existe en la Loma de Guayabillas sostuvo Albán.
La municipalidad busca garantizar el cuidado de este sitio emblemático para la ciudad. Además de la inquietud de la conformación de brigadas contra incendios, a realizarse en los barrios y comunidades de las áreas urbanas y rurales del cantón Ibarra.

SE INAUGURÓ CURSO DE DISEÑO EN MODAS


Ramiro Páez, Alcalde (e) de Ibarra, inauguró el curso de corte y confección en el barrio La Bola Amarilla, perteneciente a la parroquia de San Francisco.
La presencia de la primera autoridad municipal, fue para brindar el apoyo y el compromiso a las mujeres, del barrio La Bola Amarilla que forman el grupo de corte, confección y modelaje.
Gloria Flores Presidenta de la Agrupación de Mujeres de la parroquia de San Francisco, dijo que la finalidad de esta reunión es empezar el curso de corte y confección, para emprender proyectos relacionados con el diseño, la confección y presentación de ropa para todo público.
Johana Cisneros, maestra diseñadora de modas, corte y modelaje, manifestó que su sistema de enseñanza en basa en tecnología de Colombia. El propósito es compartir e intercambiar experiencias entre los dos países. Estos cursos son teórico - práctico de diseño de patronaje y confección.
El objetivo de capacitarse es mejorar el diseño de las prendas de vestir, perfeccionar la manufactura ibarreña y fundamentalmente mejorar la situación económica de las mujeres del barrio La Bola Amarilla.
Ramiro Páez Alcalde (e), manifestó que es importante unirnos con las diferentes entidades, para trabajar en busca del desarrollo, de las mujeres ibarreñas. Estas capacitaciones, buscan ampliar los diseños y mejorar la calidad de las prendas de vestir.
La municipalidad de Ibarra y el Consejo Parroquial de San Francisco, apoyan a estas iniciativas. El ser humano nunca dejará de aprender, este curso permitirá conocerse y compartir experiencias dentro de la confección.
El curso se realizará todos los días de 14:30 a 18:00, en el la casa barrial de La Bola Amarilla, durará cuatro meses. El proceso de alianzas cumple con la capacitación, de la sociedad integradora de paz.


AL MOMENTO....

Víctor González es el entrenador de básquet de Imbabura

  Víctor González Con más de 20 años de experiencia en el baloncesto y Psicólogo de profesión, llega a nuestra provincia un referente del de...