Seguidores

domingo, 17 de enero de 2016

MUNICIPIO SOCIALIZÔ PROYECTO PLAZA COANGUE EN EL CHOTA


Con la presencia de alrededor de 100 personas,  Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón Ibarra, socializó el proyecto de la Plaza Coangue, en la comunidad de El Chota, perteneciente a la parroquia de Ambuquí.
El objetivo de la socialización es para integrar a las familias del valle, organizar el territorio cantonal con soluciones económicas y sociales a través del ordenamiento, en infraestructura y equipamiento de servicios públicos.
El proyecto, fortalecerá a la comunidad El Chota, a través de la construcción de obras, equipamiento cultural que fomente la identidad de la comunidad, brindar las condiciones adecuadas para el expendio de comida, venta de artesanías y eventos culturales, haciendo partícipes tanto a sus habitantes como a los turistas.
 Castillo Aguirre, manifestó que la Plaza Coangue, fundamentalmente servirá para la integración familiar, buscar una alternativa económica y recuperar las áreas que al momento se encuentran abandonadas.
“Estos espacios servirán para el progreso económico y social de la comunidad El Chota y sus alrededores. La intensión es construir polos de desarrollo en beneficio de los sectores rurales del cantón”, sostuvo la autoridad.
Verónica Gómez, Técnica de Proyectos de la Dirección de Planificación del GAD- Ibarra, manifestó que el proyecto integral consta de tres etapas: Plaza Coangue, Malecón y Mirador. El área de construcción será alrededor de 4 hectáreas y una inversión de 1millón 600 dólares, aproximadamente.
Hilda María Borja, moradora del sector de El Chota, agradeció al Alcalde de Ibarra por la iniciativa de implementar este tipo de obras incluyentes, en beneficio del turismo y en bien del desarrollo económico de la comunidad.

CONFERENCIA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS DE CIUDAD


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Turística y Cultural, realizó una conferencia sobre crecimiento urbano frente a la planificación urbana.
La actividad se desarrolló la noche del jueves 14 de enero en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, como parte del proyecto ARQUIBARRA. La propuesta nace de la cooperación entre la carrera de arquitectura de la PUCE-SI y el Centro Cultural “El Cuartel”.
El objetivo de la conferencia fue abrir espacios de divulgación cultural, debates en torno a los imaginarios de ciudad, basados en el manejo responsable de las instituciones públicas del cantón.
A través de estas actividades, la municipalidad induce a fomentar la interacción entre docentes, estudiantes de arquitectura, gestores culturales, comunicadores sociales y la ciudadanía en general, frente a las propuestas hechas por los actores sociales, en consenso con la necesidad cultural e identidad propia de ciudad.
Carolina Enríquez, responsable de coordinación de Centro Cultural “El Cuartel”, manifestó que el proyecto ARQUIBARRA está enfocado en presentar diálogos culturales de ciudad, para tener una imagen clara del crecimiento de la misma.
Guido Pintado, conferencista, hablo sobre la importancia de la planificación urbana en la ciudad, cómo incide frente al crecimiento urbano, para realizar una correcta planificación y obtener una excelente calidad de vida.
La planificación urbana es una actividad multidisciplinaria que está relacionada con la geografía y permite asegurar la integración de la población con el territorio, redes de infraestructura, vialidad, equipamiento, áreas verdes, servicios básicos, usos de suelo, y sistemas urbanos, dirigidos desde la organización política y administrativa, en cada uno de los territorios.
El proyecto ARQUIBARRA presenta la propuesta que se desarrollará en tres modalidades: proyecciones de cine, exposiciones artísticas y coloquios académicos.
La próxima actividad será el cine foro, que se realizará el viernes 22 de enero, a las 20:00 con la participación del cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero, con cine foros al aire libre.
Para finalizar la programación de este primer mes del año, se inaugurará una exposición de arte de un artista venezolano Jhonis Días, el próximo jueves 28 de enero en la sala “El Cuartel”.

CULMINA EL ARREGLO DE LA VÍA OTAVALO – SELVA ALEGRE


 Un total de 50 kilómetros de camino fue rehabilitado. Por aquí transitan aproximadamente 200 vehículos diarios, que en la actualidad cubren sus rutas en menor tiempo, gracias a este trabajo.

OTAVALO.- La rehabilitación de la vía Otavalo – Selva Alegre es una realidad. El trabajo mancomunado entre la Prefectura de Imbabura, la Compañía Unión Andina de Cemento - UNACEM ECUADOR S.A. - y las Compañías de Transporte de Servicio permite el mejoramiento de este tramo, por donde decenas de vehículos transitan diariamente.

Durante un recorrido en la vía intervenida se confirmó que en el tramo de 50 kilómetros se colocó una espesa capa de lastre y los conductores de vehículos ahora ya no tienen dificultad para acceder a la zona. Los baches desaparecieron y el tránsito es expedito.

En el marco de este convenio, la Prefectura facilitó un equipo caminero, operadores y técnicos para la rehabilitación de la carretera. Por su parte, UNACEM entregó cemento por un valor de 35 mil dólares, para que sea utilizado en la construcción de nuevas obras en diferentes sectores de la provincia.

Para el prefecto Pablo Jurado, el arreglo de las vías es un derecho de la población, pues así se puede vivir mejor, se dinamiza el turismo y el sector productivo.

Convencido de la importancia de esta labor aseveró que se ha cumplido de manera ágil con el trato establecido en el mes de septiembre del pasado año. “Ejecutamos el mejoramiento de este tramo y a cambio recibimos materia prima para emprender trabajos en otros sectores de la provincia”.

La intervención beneficia principalmente a quienes conducen las volquetas que circulan a diario para obtener material de construcción de la minas del sector. Por esa razón, Camilo Bedón, representante de las seis compañías de vehículos pesados, agradeció la labor realizada y pidió a la autoridad provincial que este mantenimiento se lleve a cabo de forma anual ya que en época de lluvia el camino se afecta significativamente.

“Son un total de 50 mulas y 37 bañeras que transportan el material desde las minas hasta la planta que produce cemento. El convenio se firmó para que se mejore la vía desde el kilómetro 27 hasta el 77. Es la primera vez que se concreta un convenio formal y nos sentimos muy contentos de que el buen estado del camino facilite la movilización”.

Por su parte, Eduardo Sánchez, gerente industrial de UNACEM Ecuador, manifestó que luego de haber intervenido en la vía, ésta se encuentra en perfectas condiciones. “La cooperación mutua ha facilitado hacer posible una acción que beneficia a toda la población asentada en las diferentes comunidades de la zona”.

Alcalde recorrió barrios de San Antonio


IBARRA .El Alcalde de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre, realizó un recorrido por la denominada quebrada Cacho, de la parroquia rural de San Antonio de Ibarra.
En esta actividad también participaron autoridades del Gobierno Parroquial de San Antonio, de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra y moradores de varios barrios que habitan en las márgenes de esta quebrada.
El principal planteamiento que tienen los moradores que habitan en las cercanías de esta quebrada, es que se abra una calle; aunque por las condiciones topográficas, resulta difícil; sin embargo, tras la inspección del Alcalde, queda abierta la posibilidad para construir un talud de aproximadamente 70 metros, a la altura de la calle Guillón Pontón, hacía el norte, con lo que se facilitará la apertura de dos calles transversales, para lo cual incluso ya existen el financiamiento respectivo.
El Alcalde se mostró abierto a apoyar esta necesidad, pero para socializar la alternativa, en los próximos días se realizará una asamblea con la participación de los beneficiarios.
Una de las transversales sería la calle Guillón Pontón, que concluirá en la calle 13 de Junio recientemente adoquinada, con lo que se podría planificar el crecimiento de San Antonio, dijo el Presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra, Oscar Lomas, que participó en el recorrido con el Alcalde.
La quebrada Cacho inicia en el barrio Sur, cruza el barrio Central y sigue al norte de la parroquia. Alrededor de 700 metros de esta quebrada ya están rellenados y se busca soluciones para un tramo adicional de 500 metros.
Lomas destacó la apertura de Castillo Aguirre, para solucionar los problemas que afectan a los diferentes barrios de la parroquia San Antonio de Ibarra, entre ellos los que están en las márgenes oriental y occidental de esta quebrada.
El Alcalde también inspeccionó las obras construidas en el barrio Israel, parte occidental de San Antonio, en donde recibió algunos planteamientos de los habitantes, relacionados con obras de infraestructura básica. Aquí la autoridad comprometió el apoyo de la municipalidad para mejorar la calidad de vida de las personas.

Rodríguez se lleva el bronce en el Sudamericano




El triatleta imbabureño Miguel Rodríguez se adjudicó el bronce en el Sudamericano desarrollado en Argentina.
Ibarra. Una medalla más sumó a su colección de triunfos nacionales e internacionales el triatleta imbabureño Miguel Ángel Rodríguez. Esta vez fue en el 32 Triatlón Internacional de Puerto La Paz, provincia de Entre Ríos, que puntuaba para el ranking mundial, Sudamericano en la categoría Júnior Élite.
Un total de 48 deportistas fueron parte de la competencia, en la que el triatleta local mostró sus condiciones para subirse, una vez más, al podio.
La competencia
Sobre la distancia sprint, establecida para esta categoría, se dio inicio con los 750 metros de natación. Desde los primeros metros de la natación el chileno Martín tomó la delantera seguido del venezolano Solórzano y el compatriota Rodríguez.
En la transición a la fase del ciclismo, sobre 20 km, se mantuvo ese mismo orden. El corredor local marcó el mejor tiempo en esta fase. En el atletismo, con 5 km de recorrido, el chileno fue más rápido y sacó una buena ventaja para imponerse y proclamarse campeón. El segundo lugar le correspondió al venezolano y el tercero para el ecuatoriano.
En la categoría, el noveno lugar fue para el quiteño Francisco Flores, quien marcó 1h.02.43.
El atleta, que debió apurar su entrenamiento, por lo tempranero de la competición, se mostró agradecido a Dios, a su familia y a su entrenador Javier Jara por el resultado conseguido en Argentina. Ahora los objetivos se enfocan en la clasificación al Campeonato Panamericano a desarrollarse en marzo, en los Estados Unidos, y en el camino de esta participación se tendrá algunas competencias nacionales.
Las damas
Dos triatletas ecuatorianas hicieron parte de a delegación: la ibarreña Paula Jara Andrade y la cuencana Maria Isabel Berrezueta.
La carrera se dio en horas de la mañana y la ibarreña siempre marcó el quinto mejor registro en las fases de la natación, ciclismo y atletismo. Como había manifestado en una entrevista previa a su desplazamiento, la falta de un mejor entrenamiento, ya que la prioridad son sus estudios de medicina en la Universidad central del Ecuador, no le dejan mayor tiempo para entrenar, por ello estos resultados.
Paula se ubicó en el quinto lugar al acumular 1h 15.11 para la distancia sprint, la que la ganó la chilena Andrea Garrido. La cuencana Maria Isabel Berrezueta se ubicó en la séptima casilla.

ALCALDE APOYA A MUJERES EMPRENDEDORAS DE LA ESPERANZA Y ANGOCHAGUA


En las audiencias ciudadanas realizadas en anteriores semanas integrantes de la Asociación Sarummaky Yachay de la parroquia La Esperanza, solicitaron a Alvaro Castillo Aguirre,alcalde de Ibarra,  el apoyo para mejorar la producción de bordados.
La petición de las integrantes tuvo respuesta. El jueves anterior, el Alcalde comprometió la entrega en comodato de 13 máquinas para el bordado.
La Dirección del Centro de Desarrollo Económico procedió a realizar los trámites respectivos con la finalidad de trasladar las máquinas al sector de la ex Carvajal para entregar a las integrantes de esta Asociación, conformada por 75 mujeres de las parroquias La Esperanza y Angochagua.
En la visita  Castillo Aguirre reiteró el apoyo a la organización, que en los próximos días iniciarán sus labores en el Centro de Desarrollo Económico, proyecto que impulsa la municipalidad.
Gabriel Erazo, Coordinador del Centro de Desarrollo Económico del GAD Ibarra, expresó que es la oportunidad de dinamizar el comercio con las personas de escasos recursos económicos, de los sectores rurales de La Esperanza y Angochagua. Estas actividades sirven como una alternativa, a la falta de empleo y trabajo de la sociedad ibarreña, acotó.

Avanzan obras en Quiroga


Quiroga . El Gobierno Parroquial de Quiroga, se ha trazado como objetivo primordial el convertir a la parroquia en un espacio digno para sus habitantes, en este contexto desde el año pasado se viene trabajando en varias obras que están destinadas al mejoramiento vial urbano y varios espacios de recreación familiar.
Entre las acciones, se culminó el adoquinado en las calles Juan León Mera, entre Eloy Alfaro y Telésforo Peñaherrera. Mientras que en la calle Rafael Terán, se realizó el trabajo de ensanchamiento de verdeas, en la cual también se adecuarán espacios para jardinería. Al momento esta calle, se encuentra en proceso de adoquinado. Son 300 metros de longitud.
En el barrio Cuicocha Pana, se implementó juegos infantiles y una visera. Cesar Abuja, presidente del barrio, aseguró que los trabajos se han realizado de forma mancomunada con los habitantes, quienes apoyaron en la construcción de los muros para la adecuación del parque infantil. Además se colocaron reflectores para el estadio, con esta obra se beneficiará a más de 190 familias. Además en los próximos meses se iniciará con la colocación de cerámica en el interior de la Capilla del sector.
En San José de Punge, el Gobierno Parroquial dotó de una visera, juegos recreacionales para el parque infantil del sector y luminarias. “Durante muchos años no hemos contado con este espacio sobre todo para los niños, estamos contentos de mirar el progreso de nuestro barrio” señaló, Gloria Lema, presidenta. Son 145 familias que se benefician de este espacio.
Otro de los barrios beneficiarios es La Victoria. Aquí el Gobierno Parroquial invirtió aproximadamente 7.000 dólares en la iluminación de las canchas de futbol y vóley del estadio del sector, beneficiando a más de 500 moradores. Isela Flores, presidenta del barrio señala que esta era una actividad que estaba pendiente por falta recursos, agradeció el apoyo del representante parroquial por la gestión a favor de su barrio.
Según Iván Lozano presidente del Gobierno parroquial de Quiroga estas obras permiten erradicar el sedentarismo y promover la actividad deportiva y recreacional. “Estas iniciativas se están desarrollando para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y sobre todo, destinar los recurso de forma eficiente al bienestar de los habitantes señaló el representante parroquial. En estos trabajos se invirtió aproximadamente 25.000 dólares.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...