domingo, 17 de enero de 2016
CULMINA EL ARREGLO DE LA VÍA OTAVALO – SELVA ALEGRE
Un total de 50 kilómetros de camino fue rehabilitado. Por aquí transitan aproximadamente 200 vehículos diarios, que en la actualidad cubren sus rutas en menor tiempo, gracias a este trabajo.
OTAVALO.- La rehabilitación de la vía Otavalo – Selva Alegre es una realidad. El trabajo mancomunado entre la Prefectura de Imbabura, la Compañía Unión Andina de Cemento - UNACEM ECUADOR S.A. - y las Compañías de Transporte de Servicio permite el mejoramiento de este tramo, por donde decenas de vehículos transitan diariamente.
Durante un recorrido en la vía intervenida se confirmó que en el tramo de 50 kilómetros se colocó una espesa capa de lastre y los conductores de vehículos ahora ya no tienen dificultad para acceder a la zona. Los baches desaparecieron y el tránsito es expedito.
En el marco de este convenio, la Prefectura facilitó un equipo caminero, operadores y técnicos para la rehabilitación de la carretera. Por su parte, UNACEM entregó cemento por un valor de 35 mil dólares, para que sea utilizado en la construcción de nuevas obras en diferentes sectores de la provincia.
Para el prefecto Pablo Jurado, el arreglo de las vías es un derecho de la población, pues así se puede vivir mejor, se dinamiza el turismo y el sector productivo.
Convencido de la importancia de esta labor aseveró que se ha cumplido de manera ágil con el trato establecido en el mes de septiembre del pasado año. “Ejecutamos el mejoramiento de este tramo y a cambio recibimos materia prima para emprender trabajos en otros sectores de la provincia”.
La intervención beneficia principalmente a quienes conducen las volquetas que circulan a diario para obtener material de construcción de la minas del sector. Por esa razón, Camilo Bedón, representante de las seis compañías de vehículos pesados, agradeció la labor realizada y pidió a la autoridad provincial que este mantenimiento se lleve a cabo de forma anual ya que en época de lluvia el camino se afecta significativamente.
“Son un total de 50 mulas y 37 bañeras que transportan el material desde las minas hasta la planta que produce cemento. El convenio se firmó para que se mejore la vía desde el kilómetro 27 hasta el 77. Es la primera vez que se concreta un convenio formal y nos sentimos muy contentos de que el buen estado del camino facilite la movilización”.
Por su parte, Eduardo Sánchez, gerente industrial de UNACEM Ecuador, manifestó que luego de haber intervenido en la vía, ésta se encuentra en perfectas condiciones. “La cooperación mutua ha facilitado hacer posible una acción que beneficia a toda la población asentada en las diferentes comunidades de la zona”.
Alcalde recorrió barrios de San Antonio
IBARRA .El Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, realizó un recorrido por la denominada quebrada Cacho, de la parroquia rural de San Antonio de Ibarra.
En esta actividad también participaron autoridades del Gobierno Parroquial de San Antonio, de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra y moradores de varios barrios que habitan en las márgenes de esta quebrada.
El principal planteamiento que tienen los moradores que habitan en las cercanías de esta quebrada, es que se abra una calle; aunque por las condiciones topográficas, resulta difícil; sin embargo, tras la inspección del Alcalde, queda abierta la posibilidad para construir un talud de aproximadamente 70 metros, a la altura de la calle Guillón Pontón, hacía el norte, con lo que se facilitará la apertura de dos calles transversales, para lo cual incluso ya existen el financiamiento respectivo.
El Alcalde se mostró abierto a apoyar esta necesidad, pero para socializar la alternativa, en los próximos días se realizará una asamblea con la participación de los beneficiarios.
Una de las transversales sería la calle Guillón Pontón, que concluirá en la calle 13 de Junio recientemente adoquinada, con lo que se podría planificar el crecimiento de San Antonio, dijo el Presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra, Oscar Lomas, que participó en el recorrido con el Alcalde.
La quebrada Cacho inicia en el barrio Sur, cruza el barrio Central y sigue al norte de la parroquia. Alrededor de 700 metros de esta quebrada ya están rellenados y se busca soluciones para un tramo adicional de 500 metros.
Lomas destacó la apertura de Castillo Aguirre, para solucionar los problemas que afectan a los diferentes barrios de la parroquia San Antonio de Ibarra, entre ellos los que están en las márgenes oriental y occidental de esta quebrada.
El Alcalde también inspeccionó las obras construidas en el barrio Israel, parte occidental de San Antonio, en donde recibió algunos planteamientos de los habitantes, relacionados con obras de infraestructura básica. Aquí la autoridad comprometió el apoyo de la municipalidad para mejorar la calidad de vida de las personas.
Rodríguez se lleva el bronce en el Sudamericano
El
triatleta imbabureño Miguel Rodríguez se adjudicó el bronce en el Sudamericano
desarrollado en Argentina.
Ibarra. Una
medalla más sumó a su colección de triunfos nacionales e internacionales el
triatleta imbabureño Miguel Ángel Rodríguez. Esta vez fue en el 32 Triatlón
Internacional de Puerto La Paz, provincia de Entre Ríos, que puntuaba para el
ranking mundial, Sudamericano en la categoría Júnior Élite.
Un total de
48 deportistas fueron parte de la competencia, en la que el triatleta local
mostró sus condiciones para subirse, una vez más, al podio.
La
competencia
Sobre la
distancia sprint, establecida para esta categoría, se dio inicio con los 750
metros de natación. Desde los primeros metros de la natación el chileno Martín
tomó la delantera seguido del venezolano Solórzano y el compatriota Rodríguez.
En la
transición a la fase del ciclismo, sobre 20 km, se mantuvo ese mismo orden. El
corredor local marcó el mejor tiempo en esta fase. En el atletismo, con 5 km de
recorrido, el chileno fue más rápido y sacó una buena ventaja para imponerse y
proclamarse campeón. El segundo lugar le correspondió al venezolano y el
tercero para el ecuatoriano.
En la
categoría, el noveno lugar fue para el quiteño Francisco Flores, quien marcó
1h.02.43.
El atleta,
que debió apurar su entrenamiento, por lo tempranero de la competición, se
mostró agradecido a Dios, a su familia y a su entrenador Javier Jara por el
resultado conseguido en Argentina. Ahora los objetivos se enfocan en la
clasificación al Campeonato Panamericano a desarrollarse en marzo, en los
Estados Unidos, y en el camino de esta participación se tendrá algunas
competencias nacionales.
Las damas
Dos
triatletas ecuatorianas hicieron parte de a delegación: la ibarreña Paula Jara
Andrade y la cuencana Maria Isabel Berrezueta.
La carrera
se dio en horas de la mañana y la ibarreña siempre marcó el quinto mejor
registro en las fases de la natación, ciclismo y atletismo. Como había
manifestado en una entrevista previa a su desplazamiento, la falta de un mejor
entrenamiento, ya que la prioridad son sus estudios de medicina en la
Universidad central del Ecuador, no le dejan mayor tiempo para entrenar, por
ello estos resultados.
Paula se
ubicó en el quinto lugar al acumular 1h 15.11 para la distancia sprint, la que
la ganó la chilena Andrea Garrido. La cuencana Maria Isabel Berrezueta se ubicó
en la séptima casilla.
ALCALDE APOYA A MUJERES EMPRENDEDORAS DE LA ESPERANZA Y ANGOCHAGUA
En las audiencias ciudadanas realizadas en anteriores semanas integrantes de la Asociación Sarummaky Yachay de la parroquia La Esperanza, solicitaron a Alvaro Castillo Aguirre,alcalde de Ibarra, el apoyo para mejorar la producción de bordados.
La petición de las integrantes tuvo respuesta. El jueves anterior, el Alcalde comprometió la entrega en comodato de 13 máquinas para el bordado.
La Dirección del Centro de Desarrollo Económico procedió a realizar los trámites respectivos con la finalidad de trasladar las máquinas al sector de la ex Carvajal para entregar a las integrantes de esta Asociación, conformada por 75 mujeres de las parroquias La Esperanza y Angochagua.
En la visita Castillo Aguirre reiteró el apoyo a la organización, que en los próximos días iniciarán sus labores en el Centro de Desarrollo Económico, proyecto que impulsa la municipalidad.
Gabriel Erazo, Coordinador del Centro de Desarrollo Económico del GAD Ibarra, expresó que es la oportunidad de dinamizar el comercio con las personas de escasos recursos económicos, de los sectores rurales de La Esperanza y Angochagua. Estas actividades sirven como una alternativa, a la falta de empleo y trabajo de la sociedad ibarreña, acotó.
Avanzan obras en Quiroga
Quiroga . El Gobierno Parroquial de Quiroga, se ha trazado como objetivo primordial el convertir a la parroquia en un espacio digno para sus habitantes, en este contexto desde el año pasado se viene trabajando en varias obras que están destinadas al mejoramiento vial urbano y varios espacios de recreación familiar.
Entre las acciones, se culminó el adoquinado en las calles Juan León Mera, entre Eloy Alfaro y Telésforo Peñaherrera. Mientras que en la calle Rafael Terán, se realizó el trabajo de ensanchamiento de verdeas, en la cual también se adecuarán espacios para jardinería. Al momento esta calle, se encuentra en proceso de adoquinado. Son 300 metros de longitud.
En el barrio Cuicocha Pana, se implementó juegos infantiles y una visera. Cesar Abuja, presidente del barrio, aseguró que los trabajos se han realizado de forma mancomunada con los habitantes, quienes apoyaron en la construcción de los muros para la adecuación del parque infantil. Además se colocaron reflectores para el estadio, con esta obra se beneficiará a más de 190 familias. Además en los próximos meses se iniciará con la colocación de cerámica en el interior de la Capilla del sector.
En San José de Punge, el Gobierno Parroquial dotó de una visera, juegos recreacionales para el parque infantil del sector y luminarias. “Durante muchos años no hemos contado con este espacio sobre todo para los niños, estamos contentos de mirar el progreso de nuestro barrio” señaló, Gloria Lema, presidenta. Son 145 familias que se benefician de este espacio.
Otro de los barrios beneficiarios es La Victoria. Aquí el Gobierno Parroquial invirtió aproximadamente 7.000 dólares en la iluminación de las canchas de futbol y vóley del estadio del sector, beneficiando a más de 500 moradores. Isela Flores, presidenta del barrio señala que esta era una actividad que estaba pendiente por falta recursos, agradeció el apoyo del representante parroquial por la gestión a favor de su barrio.
Según Iván Lozano presidente del Gobierno parroquial de Quiroga estas obras permiten erradicar el sedentarismo y promover la actividad deportiva y recreacional. “Estas iniciativas se están desarrollando para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y sobre todo, destinar los recurso de forma eficiente al bienestar de los habitantes señaló el representante parroquial. En estos trabajos se invirtió aproximadamente 25.000 dólares.
viernes, 15 de enero de 2016
Triatletas mostraron ñeque en Festival Estudiantil Imbabura 2016
El Festival
Estudiantil de triatlón contó con la participación de deportistas de 15
instituciones educativas de la provincia. Se lamento la ausencia de algunas
entidades por falta de autorización de sus rectores.
Ibarra. Desde
muy temprano se pusieron en acción, los padres de familia para tener listos a
los deportistas que ingresaban a las frías aguas del lago de Yahuarcocha que se
calentaban ,de a poco, con la aparición del astro rey. El marcado de los
números con los cuales iban a ser identificados posteriormente y la entrega de
dorsales antecedieron al momento de la partida.
Los primeros
en competencia fueron los deportistas de las categorías Infantiles que en una
primera manga recibieron la señal de largada por los jueces del certamen
colegial que volvió luego de 5 años de ausencia de las competencias colegiales.
Un triangulo
diseñado en la laguna al que debían circunvalar los deportistas que con sus
brazadas agiles cumplieron las distancias establecidas fue el primer esfuerzo
para luego hacer la transición en la zona del parque de bicicletas adecuada en
la pista a la salida del muelle dio paso al ciclismo y luego de circunvalar al
anexo 2”José Tobar” (pista 2)
conformaron el pódium.
Los duelos
En la manga
inicial un duelo aparte lo libraron Joe Tashiguano y Alejandro Pita que al
final lo saco avante Tashiguano. Mientras que en la segunda manga, codo a codo
se mantuvieron desde la fase de la natación los seleccionados imbabureños
Steeven Tapia y Oscar Jara que al final lo definio en su favor Tapia en el
remate final en el atletismo.
Las postas
fueron el atractivo en donde los representantes de Álamos y Pensionado
Atahualpa fueron los protagonistas. Ciclistas como Camilo Navas y Juan Diego
Cabezas, en el atletismo Mathias Arends y Camilo Mena llevaron su gran
responsabilidad en la figuración de sus equipos ante el aliento de los padres
de familia que animaron de manera constante a sus deportistas
Es un deporte
muy vistoso y de largo aliento y gracias a la coordinación de Marcelo Acosta lo
hemos podido organizar, dijo Edgar Ortiz Oviedo presidente de la Federación
Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI).
De su parte,
Fabián Almeida, miembro de la FDEI se mostró emocionado con la buenas respuesta
de participación, aunque dijo una comunicación enviada el pasado miércoles desde el Distrito de Educación a las
instituciones educativas según la cual no se había solicitado la autorización
para la realización del evento estuvo a punto de provocar la suspensión. Varias
de ellas no asistieron.
Nosotros con
fecha 24 de septiembre enviamos toda la planificación del cronograma de
nuestras actividades al Distrito de Educación, alguna confusión hubo, dijo
Almeida.
Marcelo
Acosta, coordinador técnico del evento
agradeció el apoyo de la FDEI para a los 5 años volver a organizar este lindo
deporte pero lamento que algunos colegios particulares no se hayan hecho
presente dejando a muchos de sus deportistas sin participar.
Recuadro
Festival
Estudiantil de Triatlón
Resultados
Categoría Sub9
1.
Stephano Rosales Álamos
Equipos: 1.
Álamos(José Herrera, Oscar Purschert y José Andrade)
Categoría
Infantil
1.
Juan Jaramillo San Diego
sub 11 –
Damas
1.
Adriana Ruiz - San Diego
2.
Jhulitza Lara - María Angélica Idrobo
3.
Doménica Paredes - U.E. Ibarra
Equipos: San
Diego
Categoría
Junior Varones
1.
Joe Tashiguano UTN
2.
Alejandro Pita Luis Leoro Franco
3.
Ronny Orozco Otavalo
Categoría
Junior Damas
1. Angie Tapia UTN
2. Shirley Navarrete Teodoro Gómez de
la Torre
3. Pamela Benavides Angélica Idrobo
Equipos: 1.
Álamos
2.
Pensionado Atahualpa
3.
Alamos 2
Categoría
Intermedia
1.
Steeven Tapia UTN
Categoría
Superior
1. Oscar Jara - Madre Teresa Bacq
jueves, 14 de enero de 2016
Técnicos del MTOP actualizaron conocimientos para manejo de estación topográfica
Ibarra.- Como parte de las actividades de apoyo al talento humano de la subsecretaría de
Transporte y Obras Públicas Zona 1 se realizan talleres de actualización para los
funcionarios de esta cartera de Estado.
Omar Chamorro, subsecretario de Transporte y Obras Públicas informó que en el mes de
enero, para iniciar el año 2016 se programó actualizar los conocimientos del equipo
técnico en el manejo de la estación total Trimble S6, que es un innovador equipo de alta
tecnología electrónica y modernos protocolos de comunicación para mayor eficiencia en
el trabajo de ingeniería de campo.
Explicó que esta estación es una de las más avanzadas y su uso común es en el área de
topografía, permitiendo mayor precisión en los proyectos viales y de construcción que
desarrolla el MTOP.
El taller agrupó a 12 funcionarios en dos jornadas diarias, donde abordaron temas
teóricos y prácticos. Los conocimientos adquiridos fueron puestos a prueba en el campo,
para lo cual los participantes hicieron uso de los espacios del parque Ciudad Blanca en
al, señaló que posteriormente, estos conocimientos serán
compartidos a funcionarios del MTOP Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, provincias que
integran la Zona 1. También se considerarán otras áreas que involucren la participación
de todo el personal que aporta con su contingente en el desenvolvimiento de la gestión
institucional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...