Seguidores

lunes, 27 de octubre de 2014

El indorfútbol femenino en Ibarra y sus 30 años de historia




La mujer desde siempre ha desempeñado trabajos en igualdad a los varones y para ellas nada es un obstáculo.
Ibarra. La mujer ha mostrado a lo largo de la historia de la humanidad que puede realizar las mismas actividades que el hombre. En algunas, ellas sacan ventaja, en otras tratan de emular al género masculino.


Hace 30 años, cuando un grupo de mujeres inquietas y con buen gusto por el balón se juntaron en varios equipos, se despertaron muchas inquietudes y expectativas. Algunos varones no lo podían creer; pegarle con clase a la pelota de trapo y pisar con fuerza la cancha de cemento para un encuentro de indorfútbol, parecía ser solo cosa de varones.
Se recuerda con nostalgia los campeonatos abiertos de indorfútbol, organizados por la Asociación de Profesores del Instituto Rosales La Salle, encabezados por el docente Pedro Troya y con la anuencia del hermano Efraín Ortega.
Y así aparecieron en escena equipos como ‘Plancha y Macho’, que representaba al gremio de zapateros con el inquieto Carlos Salazar (+).
De a poco se fueron sumando equipos como ‘Lady Rampla’, ‘Las Magníficas’, ‘Unión Spórting’, ‘Piel Canela’, ‘Ciudad Blanca’, ‘Las Chinitas’, ‘The Crash’, ‘Sacachispas’, ‘Las Mosqueteras’, entre otros equipos que aparecieron en la palestra del deporte en la apacible ‘Ciudad Blanca del Ecuador’.
“Yo nací en Quito pero me crié en Durán con 11 primos varones y jugaba a todas las cosas de ellos”, relata Zoila Mendoza, quien en su puesto de copias y emplasticado de documentos, ubicado en el interior de la antigua oficina de correos de Imbabura, en las afueras de la Intendencia de Policía, recuerda con nostalgia mientras se le llenan sus ojos de lágrimas de emoción.
“Como en la costa se juega en las calles, en los parques y canchas, ese gusto se me pegó a mí”, confiesa Zoila ,quien espera que su sobrina siga sus pasos.
También recuerda a sus compañeras de juegos, con quienes compartían partidos muy emocionantes, que se jugaban en horas de la noche, en las canchas de La Salle. “Los hombres iban a vernos jugar. Nuestro entrenador era Luís Aulestia, y nuestro dirigente Eduardo Salazar. Fueron momentos de gratos recuerdos que me permitieron hacer muchas amigas y amigos”.
Mientras continúa con su relato, recuerda que se vendaban los pies, y con los zapatos marca ‘Venus’ o ‘Converse’, sacaban tiros fuertes y potentes que hacían a las arqueras quejarse del dolor.
Las pioneras
Hay una larga lista de mujeres que hicieron del indorfútbol parte de sus vidas: Consuelo Farinango, Yolanda Salvatierra, Amparo Peña, Rosita Montenegro, Esperanza Almeida, Mónica Boada, Yolanda Morán, Amada Coral, Hipatía Morales, Viviana Páez Montenegro, Mitilena Rosero, Graciela Mantilla, Lucy Vinueza, Teresa Venegas, Carmita Delgado, Blanca Bravo, Mariana Peláez, Mercedes Ipiales, Alexandra y Ximena Lima, entre otras.
Los torneos
Fueron muchos partidos vibrantes los que se jugaron en la época. Pero se recuerda como a clásicos a los enfrentamientos entre Lady Rampla vs. Las Magníficas, en la cancha de cemento de La Salle, lo que les valió ser  seleccionadas a torneos nacionales. “En 1982 fuimos a un Campeonato Nacional a Machala en donde fuimos protagonistas”, añade Zoila.
En 1985 se proclamaron campeonas del torneo de indorfútbol en La Salle.
La nueva generación
Las canchas de Pilanquí son ahora el escenario habitual para los torneos femeninos, así como en la Bola Amarilla, en donde ellas también demuestran sus dotes con el balón.
El pedido
“Nosotras sudábamos la camiseta, ahora las chicas primero piden uniformes y dinero para jugar y de eso tienen la culpa algunos dirigentes que arman los equipos solo para ganar. No hay la promoción de nuevas figuras y alguien debería retomar con la organización de torneos como los que se hicieron en la Salle”, finalizó Mendoza.
El dirigente
Eduardo Salazar, dirigente del deporte barrial, con su club ‘Unión Sporting’ fue uno de los promotores de la actividad de la pelota chica en Ibarra.
Salazar señala que el deporte barrial se ha preocupado de hombres, mujeres y niños, para que estén inmersos en la actividad deportiva y recreativa. “Recuerdo que los profesores de La Salle fueron los que incentivaron con la organización de los campeonato de indorfútbol. Se crearon clubes, pero no de la forma organizada, como ahora  en  cada liga barrial. Se formaron equipos por afinidad, en los barrios, y ahora tienen oportunidades durante todo el año con diferentes torneos”.
Recalca que falta el apoyo para que las chicas tengan su entrenador. “También los incentivos económicos para que puedan ser parte del fútbol profesional, porque condiciones si tienen nuestras jugadoras”.
El técnico
Luís Aulestia, exjugador de las selecciones amateur de Imbabura y quien actuó en el club deportivo El Nacional, fue el director técnico en varios torneos nacionales con el conjunto imbabureño, y recuerda las grandes actuaciones. “El equipo Lady Rampla fue uno de los grandes exponentes del indorfútbol femenino, el cual representó a Imbabura y alcanzó el bicampeonato en los años 80, en torneos jugados en el coliseo Luís Leoro Franco. Aulestia recuerda que por el nivel de juego exhibido por Viviana Montenegro, Mónica Boada y Consuelo Farinango, fueron pretendidas por el equipo de Universidad Católica de Quito, pero la transferencia no se concretó.
Otra de las figuras del ayer
Mónica Boada, ex integrante del equipo Lady Rampla, conjunto que se conformó en el sector del antiguo Hospital San Vicente de Paúl, en las calles Juan Montalvo y Colon, recuerda que recogiendo a las chicas del sector se armó el equipo, participando en los campeonatos del Instituto La Salle. “Sin instructor en  el comienzo, pero teníamos una estrella en el fútbol: Viviana Páez Montenegro, quien tenía grandes cualidades técnicas. Con mi esposo, Mario Moreno Lima, que era nuestro dirigente, tuvimos una gran historia siendo campeonas de Imbabura y en dos ocasiones bicampeonas nacionales”.
Añade que el director técnico era Luís Aulestia. “Sin ganar un solo centavo, solo por amor y gusto por el deporte. La gente siempre recuerda el buen juego de Lady Rampla. Ahora no vemos el nivel técnico que exhibíamos en nuestro tiempo, hace pocos nos reunimos con las integrantes del equipo en donde se proyectaron videos y fotografías. Está en nuestras manos como educadores físicos promover el indorfútbol y el fútbol desde las categorías menores”.
Finaliza acotando que falta organización, ya que solo hay torneos relámpagos. “Debemos hacer conciencia y trabajar para que el indorfútbol vuelva a ser lo que fue”.
Pie de foto1.
Añoranzas. Con nostalgia recuerdan las épocas doradas del indorfútbol femenino en Imbabura.
Equipos. Era común ver a las mujeres luciendo sus uniformes deportivos.

SE INAUGURÓ VIA LA MILAGREÑA-CINCO ASES-SOZORANGA


El prefecto de la provincia de Sucumbíos, Guido Vargas Ocaña, inauguró la ampliación y lastrado del camino vecinal La Milagreña, Cinco Ases, Sozoranga, perteneciente a la parroquia General Farfán, cantón Lago Agrio. En el acto estuvieron además la viceprefecta María Jaramillo, Ramón Cobeña, presidente del Gobierno Parroquial, Luis Carcelen, director de Fiscalización del GADPS, Rigoberto Jumbo, presidente de la comunidad, representantes de medios de comunicación y centenares de moradores de la zona.
Se trata de una de las principales arterias de conexión entre La Milagreña, Cinco ases, 15 de Octubre, Sozoranga, Los Luchadores, La Balzareña, Mamallacta, Pío Jaramillo, El Porvenir, Luz del Oriente, Chanangué, Puerto Nuevo, entre otras comunidades y recintos donde residen alrededor de dos mil personas. Los trabajos de apertura, ampliación, lastrado, arreglo de alcantarillas y puentes, compactación y reconformación de 7.4 kilómetros de vía, estuvieron a cargo de la empresa Solacerco, Servicios y construcciones compañía Ltda a un costo de 462.442,26 dólares.
En la inauguración de la carretera se vivió una verdadera fiesta, niños, jóvenes y adultos, venidos de diferentes comunidades, participaron de los juegos deportivos, sociales y culturales programados por la visita de la primera autoridad de la provincia.
Diana Rosales, habitante del lugar dijo “Esto es un sueño hecho realidad, ahora podremos sacar nuestros productos al mercado, gracias señor Prefecto y que Dios lo bendiga”. Rigoberto Jumbo, presidente de la comunidad manifestó que todos los moradores estamos agradecidos con el Prefecto, porque “nos ayuda y se preocupa por los agricultores”.
Por su parte, Guido Vargas, expresó que dentro de un plan establecido en su administración “el objetivo es llegar con vialidad a los sectores más apartados de la provincia, es nuestra meta y lo estamos cumpliendo”, aseveró.

NÚÑEZ, REYES Y USCOCOVICH GANAN EN MANTA



CULMINÓ EL IV NACIONAL ABSOLUTO JUVENIL. GUAYAS GANÓ 5 TÍTULOS EN SINGLES. MANABÍ 2 Y PICHINCHA 1. COMPITIERON MÁS DE 200 TENISTAS DEL PAÍS. EL 8 DE DICIEMBRE SE JUGARÁ EL MÁSTER FINAL
 
Los representantes de Guayas, Víctor Núñez y Luisa Uscocovich, así como el de Manabí, Jorman Reyes, se alzaron con los títulos de singles en las categorías 14 y 18 años del IV Torneo Nacional Absoluto que culminó el fin de semana en el Umiña Tenis Club de Manta.
 
En la categoría 14 años varones Víctor Núñez sumó su segundo torneo Nacional Absoluto al ganar 6-0, 6-2 al también representante de Guayas, Antonio March, cabe anotar que ambos tenistas que enfrentaron en la final de la tercera edición jugada en Cuenca la cual también fue ganada por Vítor Hugo.
 
En 18 años varones se midieron los principales favoritos,  Jorman Reyes de Manabí y Diego Quiroz de Guayas, saliendo vencedor el mantense por 6-3, 6-2, quien además repitió el título obtenido en Cuenca el pasado mes de septiembre.
 
Mientras que en la categoría 18 años damas Luisa Uscocovich de Guayas cerró una excelente semana al vencer 6-1, 6-3, la final a María Aveiga de Manabí, para la guayaquileña, que no cedió ningún set en los cuatro partidos jugados, este es su primer torneo Nacional Absoluto  ganado en esta temporada.
 
GUAYAS GANÓ CINCO DE LAS OCHO FINALES
Cabe indicar que las categorías 12 y 16 años damas y varones, así como la de 14 años damas culminaron a mediados de semana, por lo que al final de este IV Torneo Nacional la delegación de Guayas se convirtió en la gran dominadora ya que obtuvo  cinco de los ocho títulos en singles.
 
Ana Jiménez, Álvaro Guillén, Víctor Núñez, Carlos Macías y Luisa Uscocovich, lograron alzar los trofeos de campeones.
 
Por su parte Manabí obtuvo dos campeonatos gracias a María Aveiga y Jorman Reyes, y Pichincha uno, con Mell Reasco.
 
De esta manera concluyen los cuatro Campeonatos Nacionales Absolutos programados en el calendario oficial de la FET este año, los que se jugaron en Quito, Samborondón, Cuenca y Manta, quedando por disputar el Máster final que iniciará 8 de diciembre en Guayaquil.
 
LAS FINALES
Categoría 12 años
Ana Jiménez (Guayas) a Ana León (Guayas)                       6-3, 6-4
Álvaro Guillén (Guayas) a Bruno Álvarez (Guayas)            6-1, 6-1
 
Categoría 14 años
Mell Reasco (Pichincha) a Mikaela Johnson (Guayas)         6-0, 6-3
Víctor Núñez (Guayas) a Antonio March (Guayas)                         6-0, 6-2
 
Categoría 16 años
María Aveiga (Manabí) a Mikaela Molina (Guayas)             1-6, 6-3, 6-2
Carlos Macías (Guayas) a Alfredo Macías (Guayas)            6-0, 6-1
 
Categoría 18 años
Luisa Uscocovich (Guayas) a María Aveiga (Manabí)         6-1, 6-3
Jorman Reyes (Manabí) a Diego Quiroz (Guayas)               6-3, 6-2
 

SE REALIZÓ BACHEO DE LA AVENIDA CARCHI



IBARRA.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realizó el bacheo de la avenida Carchi, ubicada al norte de la ciudad.
Desde las primeras horas de este lunes 27, personal del organismo seccional con el apoyo de maquinaria pesada, realizó el trabajo en el tramo comprendido entre el puente de Los Molinos y la calle Rafael Troya. En los baches se ubicó asfalto en caliente, con el respectivo proceso de compactación para garantizar la durabilidad de la calzada.
Juan Vaca, Director de Obras Públicas del GAD Ibarra, informó que el bacheo realizado este en este tramo es temporal, puesto que el próximo año se ubicará una nueva capa asfáltica de dos pulgadas de espesor en todo el tramo.
Según la autoridad, esta obra se realizará con una inversión de alrededor de 350.000 dólares correspondientes al presupuesto institucional y permitirá mejorar la circulación vehicular y peatonal por esta vía que conecta el norte de la ciudad con el centro y el sur, a través de la calle Sucre.
En los últimos días, la capa asfáltica de esta vía sufrió un deterioro debido a la temporada invernal; sin embargo, con el trabajo efectuado por el GAD Ibarra, se mejoró el aspecto físico, con lo que también la movilidad es más segura y ágil.

MAE ENTREGA LICENCIAS AMBIENTALES ON LINE EN IMBABURA


Ibarra.- El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), emite Licencias Ambientales On Line, con la finalidad de optimizar el tiempo de los procesos, facilitar el acceso a la información y reducir las afectaciones al ecosistema del País.
“Esta acreditación es una herramienta fundamental para el desarrollo de actividades industriales y productivas limpias y responsables con los ecosistemas del Ecuador”, dijo Lorena Tapia, Ministra del Ambiente.
La Secretaria de Estado expresó que se trata del inicio de una forma más eficiente de hacer las cosas. Las nuevas tecnologías pueden llegar a convertirse en un poderoso instrumento para que todos los pueblos, y especialmente los más pobres, logren ejercer plenamente su derecho al desarrollo y acceso a la información.
“La Licencia Ambiental On Line es una aplicación con la que se reducirá el tiempo de los trámites, debido a que la ciudadanía no deberá acercarse a las dependencias del MAE para entregar la documentación necesaria”, dijo Segundo Fuentes, director regional del MAE.
La ministra dijo que es responsabilidad de la parte involucrada en obtener la Licencia, seguir todo el trámite y cumplir los parámetros que exige el Ministerio del Ambiente.
En cuanto a la Licencia Ambiental que se debe otorgar al proyecto de tratamiento de las aguas residuales del río Tahuando, impulsado por el Municipio de Ibarra, dijo que se otorgará cuando el estudio de impacto cumpla con los requerimientos técnicos y legales
Por su parte Segundo Fuentes, director regional del MAE expresó “que son observaciones de fondo y forma, donde la empresa consultora deberá hacer las enmiendas y cambiar las falencias”. Lo que les permitirá continuar con el proceso de obtención de este requisito.
Cristina Valle, técnica del MAE, dijo que con el otorgamiento de las licencias se realiza seguimiento a las personas o empresas que realizan actividades que generen algún tipo de impacto ambiental, lo que permite realizar acciones de remediación.
El plazo para la reestructuración del estudio de impacto ambiental es de 90 días, que son contados desde que el proyecto es rechazado. En lo que va del 2014 el MAE ha entregado 30 Licencias Ambientales en Imbabura.

Julessey de bronce en el judo


JULESSEY VIVEROS BRINDA ALEGRÓN PARA EL JUDO ECUATORIANO
La judoca Julessey Viveros logró la primera medalla ecuatoriana en un Mundial de este deporte.
La judoca imbabureña quedará en la historia del deporte de combate al obtener la medalla de bronce en la división de +78kg en el Campeonato Mundial Junior en Miami en el que participaron más de 500 deportistas de 72 países. “No hay alegría y llanto mejor que el de una medalla mundial, a seguir trabajando próximo año será la de oro. La medalla no es solo mía es de todos los que me apoyaron y creyeron en mí” escribió Julessey en las redes sociales.
Viveros venció en sus combates a las deportistas de Georgia, Cuba, Corea y solamente perdió con la representante de Japón, quien ganó el oro mundial. “Fue una gran emoción ver en un podio mundial a Julessey, fue difícil conseguir este resultado pero es una medalla mundial que le pone en las puertas de la clasificación olímpica, teníamos muchas expectativas que ahora son una realidad” dijo muy emocionado el entrenador Alberto Reyes, quien formó desde sus inicios a la deportista.
La deportista se encuentra en Guayaquil y en la noche de este lunes junto al Equito Ecuatoriano Senior viajarán para participar en el Open de África, torneo que es puntuable para los Juegos Olímpicos.

La Federación Deportiva de Imbabura y su Presidente Lic. Mauricio Arguello se congratulan por este logro de nuestra deportista y le auguran éxitos en las próximas competencias en su camino a los Juegos Panamericanos Canadá 2015 y los Juegos Olímpicos 2016.

Medallero final división +78 kg
1. ASAHINA, Sarah (JPN)
2. SAPSAI, Anastasiia (UKR)
3. ERB, Marine (FRA)
3. VIVEROS, Marlin (ECU)

Campaña mèdica se inicia en Imbabura

En el Patronato Provincial
CAMPAÑA MÉDICA PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS

* La actividad fue parte de la extensa programación de servicio social a favor de la población imbabureña.


IBARRA.- Organizado por el Patronato Provincial de Acción Social de la Prefectura de Imbabura, el pasado sábado, se llevó a cabo la campaña gratuita de atención de enfermedades dermatológicas. Se contó con la ayuda de la “Fundación Ecuatoriana Psoriasis”.

Personas de todas partes de la provincia acudieron masivamente en busca de atención. Profesionales médicos se encargaron de realizar las evaluaciones y de ordenar los respectivos tratamientos.

Enfermedades de piel, cabello y uñas fueron las especialidades abordadas en el desarrollo de esta jornada.

Claudia Delgado, una de las mujeres atendidas, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que según su criterio, permite acceder a servicios médicos especialidades con toda facilidad.

Dijo que esta iniciativa refleja el espíritu solidario de las autoridades del Patronato y Prefectura, quienes a más de preocuparse por la ejecución de obras, crean espacios para procurar el bienestar humano.

El Prefecto Pablo Jurado estuvo presente en la inauguración de la jornada médica. La autoridad provincial aprovechó para animar a la gente a que se integre a los programas de servicio social que ofrece la Prefectura.

Aseveró que dentro de su administración se ha previsto mejorar las instalaciones físicas de la institución, con el propósito de ampliar la atención a quienes más necesitan. Pero además se pondrá énfasis en el equipamiento, para poder hacer análisis de enfermedades, con el carácter de prevención.

AL MOMENTO....

Una medalla de plata mas para Ecuador en Chengdu

Las medallas ecuatorianas continúan llegando en los XII Juegos Mundiales Chengdú 2025 que se celebran en China. La madrugada de este sábado ...