lunes, 27 de octubre de 2014

Julessey de bronce en el judo


JULESSEY VIVEROS BRINDA ALEGRÓN PARA EL JUDO ECUATORIANO
La judoca Julessey Viveros logró la primera medalla ecuatoriana en un Mundial de este deporte.
La judoca imbabureña quedará en la historia del deporte de combate al obtener la medalla de bronce en la división de +78kg en el Campeonato Mundial Junior en Miami en el que participaron más de 500 deportistas de 72 países. “No hay alegría y llanto mejor que el de una medalla mundial, a seguir trabajando próximo año será la de oro. La medalla no es solo mía es de todos los que me apoyaron y creyeron en mí” escribió Julessey en las redes sociales.
Viveros venció en sus combates a las deportistas de Georgia, Cuba, Corea y solamente perdió con la representante de Japón, quien ganó el oro mundial. “Fue una gran emoción ver en un podio mundial a Julessey, fue difícil conseguir este resultado pero es una medalla mundial que le pone en las puertas de la clasificación olímpica, teníamos muchas expectativas que ahora son una realidad” dijo muy emocionado el entrenador Alberto Reyes, quien formó desde sus inicios a la deportista.
La deportista se encuentra en Guayaquil y en la noche de este lunes junto al Equito Ecuatoriano Senior viajarán para participar en el Open de África, torneo que es puntuable para los Juegos Olímpicos.

La Federación Deportiva de Imbabura y su Presidente Lic. Mauricio Arguello se congratulan por este logro de nuestra deportista y le auguran éxitos en las próximas competencias en su camino a los Juegos Panamericanos Canadá 2015 y los Juegos Olímpicos 2016.

Medallero final división +78 kg
1. ASAHINA, Sarah (JPN)
2. SAPSAI, Anastasiia (UKR)
3. ERB, Marine (FRA)
3. VIVEROS, Marlin (ECU)

Campaña mèdica se inicia en Imbabura

En el Patronato Provincial
CAMPAÑA MÉDICA PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS

* La actividad fue parte de la extensa programación de servicio social a favor de la población imbabureña.


IBARRA.- Organizado por el Patronato Provincial de Acción Social de la Prefectura de Imbabura, el pasado sábado, se llevó a cabo la campaña gratuita de atención de enfermedades dermatológicas. Se contó con la ayuda de la “Fundación Ecuatoriana Psoriasis”.

Personas de todas partes de la provincia acudieron masivamente en busca de atención. Profesionales médicos se encargaron de realizar las evaluaciones y de ordenar los respectivos tratamientos.

Enfermedades de piel, cabello y uñas fueron las especialidades abordadas en el desarrollo de esta jornada.

Claudia Delgado, una de las mujeres atendidas, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que según su criterio, permite acceder a servicios médicos especialidades con toda facilidad.

Dijo que esta iniciativa refleja el espíritu solidario de las autoridades del Patronato y Prefectura, quienes a más de preocuparse por la ejecución de obras, crean espacios para procurar el bienestar humano.

El Prefecto Pablo Jurado estuvo presente en la inauguración de la jornada médica. La autoridad provincial aprovechó para animar a la gente a que se integre a los programas de servicio social que ofrece la Prefectura.

Aseveró que dentro de su administración se ha previsto mejorar las instalaciones físicas de la institución, con el propósito de ampliar la atención a quienes más necesitan. Pero además se pondrá énfasis en el equipamiento, para poder hacer análisis de enfermedades, con el carácter de prevención.

sábado, 25 de octubre de 2014

CNE apoya procesos electorales estudiantiles


Ibarra. Con el objetivo de promover la igualdad y la participación de las y los jóvenes en los procesos democráticos, la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, brinda apoyo y asesoramiento a varias instituciones educativas en la elección de los gobiernos estudiantiles.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, manifestó que la entidad electoral brindará asistencia técnica y apoyó en la generación de los planes de trabajo, elaboración de papeletas didácticas, mecanismo para los escrutinios, proclamación de resultados y posesión de las nuevas autoridades estudiantiles.
Con este tipo de apoyo lo que se pretende que las y los estudiantes asuman este proceso con la responsabilidad de poder ejercer el derecho al voto y elegir lo que ellos creen más conveniente para la institución y tomando en cuenta los planes de trabajo presentados por los diferentes candidatos. Señaló que este es el punto de partida de la formación de los niños, niñas y adolescentes como futuros ciudadanos responsables, ya que al elegir a los representantes mediante el sufragio, implica la reflexión de la mejor opción.
Ivonne Muñoz, estudiante de la Unidad Educativa María Angélica Idrobo, manifestó “con el asesoramiento y las capacitaciones del Consejo Nacional Electoral, nos permite tener conciencia de porque elegimos y no simplemente dar un voto”. Por su parte Elsa Tapia, docente de la institución resaltó que es importante el apoyo del CNE para que las estudiantes se involucren en activamente en la vida democrática del país.

Trabajos de alto riesgo se realizan en tramo Piquiucho-Cúnquer y se restringe el paso en horarios programados




Tulcán.-  Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi, realizó un recorrido por el proyecto de ampliación Ibarra-Bolívar de 55 km de longitud y constató que los trabajos de voladura de roca que se realizaba en el tramo Mascarilla-Ambuquí concluyeron, por lo que anunció la libre circulación para todos los usuarios que se movilizan internamente hacia el cantón Pimampiro y sectores del Valle del Chota.
Asimismo, indicó que de acuerdo a la programación del proyecto de ampliación de 2 a 4 carriles, la actividad continuará hacia el norte. Maquinaria pesada y técnicos ya se encuentran en el tramo Piquiucho – Cúnquer, en donde se inició con cortes de taludes, excavación y movilización del material rocoso, trabajos por los que se restringe el paso de vehículos livianos y pesados hacia la provincia del Carchi y viciversa.




El delegado ministerial informa que en este tramo el horario de apertura al tránsito es de 06:00 a 07:30; 09:00 a 09:30; 11:00 a 11:30; 13:00 a 13:30; 14:30 a 15:30; 17:30 a 18:00 y se restringirá el paso de 21:00 a 06:00, para facilitar la comunicación interprovincial y a la vez cumplir con el Decreto Ejecutivo 451 que es trabjar en vialidad los 7 días de la semana y las 24 horas.
Se sugiere a los usuarios que tienen dirección entre Ibarra y Tulcán de forma directa, hagan uso de la variante Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla, que se encuentra expedita y eviten las molestias de la vía en construcción.

INICIARON TRABAJOS PARA TRANSFORMAR BOSQUE PROTECTOR LOMA DE GUAYABILLAS



IBARRA- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, empezó los trabajos de cambio de cobertura vegetal en el Bosque Protector Loma de Guayabillas, ubicado en la parte oriental de la ciudad.
En la actualidad, personal del Bosque, realiza el corte de la madera de eucalipto en la zona afectada por un incendio producido en agosto pasado. La actividad tiene autorización del Ministerio del Ambiente y forma parte de la primera etapa de la intervención, en donde además se efectuarán trabajos para la recuperación del suelo, hoyada y plantación de las nuevas especies.
El Director de Gestión Ambiental del GAD Ibarra, Diego Villalba, informó que los constantes incendios que soportó la Loma de Guayabillas, en los últimos años, produjo un desgaste de la fertilidad del suelo y como consecuencia de eso la capa vegetal se deterioro.
La autoridad explicó que el proyecto tiene como objetivo crear una verdadera estructura de bosque, mediante la siembra de especies nativas y hornamentales, que contribuyan a mejorar la presentación de este espacio, considerado el pulmón verde más grande de la ciudad.
El proyecto además contempla el mejoramiento del Centro de Interpretación, senderos, campamentos y adecentamiento de áreas, que sirvan para el entretenimiento y la diversión de la población ibarreña y de los turistas nacionales y extranjeros.
En este proyecto también participarán instituciones como el Ministerio del Ambiente, las universidades Técnica del Norte, Católica del Ecuador sede Ibarra y Gobierno Provincial de Imbabura.
Además, la Junta Parroquial de San Francisco ya realizó un aporte de 21.800 dólares para llevar adelante este proyecto. Los recursos servirán para la construcción de obras de remediación (tanque reservorio de agua e hidrantes de distribución) y construcción de bocas de incendio.
De acuerdo con el proyecto, las plantas que reemplazarán al eucalipto, son: cholán, tulipán africano, jakaranda, arupos (rojo y blanco) y frutales. La siembra se realizará a partir del próximo año y los resultados se verán a mediano y largo plazo.
“Pretendemos liderar el proceso para que Guayabillas, se convierta en un espacio de recreación y entretenimiento de la población”, acotó Villalba.
El bosque protector Loma de Guayabillas tiene 54 hectáreas de extensión y las especies de plantas existentes al momento son el eucalipto y frutales como nísperos y guayabillas, estas dos últimas será conservadas.

martes, 21 de octubre de 2014

EN IBARRA,BUENA RESPUESTA DE LA POBLACIÓN AL ESPACIO “DIALÓGA CON TU ALCALDE”



Una delegación de la Asociación de Vivienda Monte Sinaí de esta ciudad, fue la primera en ser recibida por el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, a través del nuevo espacio de atención ciudadana denominado “Dialóga con tu Alcalde”.

IBARRA .- “El principal objetivo de la actual administración es lograr que el Municipio de Ibarra, sea una institución cercana a la población”, señaló el Alcalde del cantón, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, durante el inicio de las audiencias ciudadanas “Dialóga con tu Alcalde”.
Este nuevo mecanismo de acercamiento de la autoridad seccional con la población se implementó desde este martes 21 de octubre, en la Plazoleta “Francisco Calderón”, de esta ciudad. En los 4 meses de gestión de la nueva administración municipal, las audiencias se realizaron en el despacho de la Alcaldía, todos los martes.
Previo al inicio de la atención a las comisiones, las autoridades y ciudadanos, entonaron el Himno a Ibarra. A las 08:30, el Alcalde recibió a la comisión de la Asociación Monte Sinaí, compuesta por cuatro integrantes, que llegaron con la intención de pedir apoyo para la construcción de viviendas en un terreno ubicado en la comunidad de Chorlaví, sur de Ibarra.
Nueve carpas con las respectivas sillas se ubicaron para llevar adelante las audiencias. De estas, una fue para el Alcalde, cuatro para los ciudadanos y cuatro más para los directores que se distribuyeron de acuerdo a los ejes temáticos: Ibarra Productiva, Gobierno Local Fortalecido, Social Humano e Ibarra Ordenada. Varios concejales también se integraron a las mesas.
Antes del inicio de la atención al público, la autoridad seccional, hizo una explicación de la situación por la atraviesa el Municipio en donde –dijo- existe exceso de personal, falta de recursos económicos y temas administativos que resolver.
“La obra pública es muy importante, pero más me preocupa la vida de la gente, que tenga salud, educación, fuentes de empleo”, sostuvo Castillo, ante el público que asitió a la Plazoleta.
Funcionarios municipales fueron los encargados de guiar a las personas para que puedan dirigirse a las mesas a exponer sus necesidades y recibir respuestas. Hasta pasado el medio día, alrededor de 150 personas de diferentes comunidades, barrios, parroquias y
organizaciones sociales, dialogaron con la primera autoridad municipal y los directores departamentales.
“Las audiencias ciudadanas son una excelente inicitativa, porque es la única forma de poder exponer las inquietudes de forma directa y obtener respuesta del Alcalde”, dijo Carmen Castro, Presidenta de la Asociación de Vivienda Monte Sinaí, que agrupa a 23 socios.
Bolívar Revelo, de la comunidad San Francisco de la parroquia rural La Carolina, ubicada al occidente del cantón, en la vía Ibarra-San Lorenzo, también destacó este espacio de acercamiento del Alcalde con la población. Él señaló que por más de un mes intentó exponer la necesidad de un grupo de padres de familia para acceder a un subsidio del Municipio que permita financiar el pasaje de alrededor de 76 estudiantes de este sector, pero no lo logró cuando la atención se daba en las instalaciones de la Alcaldía.
A pesar de esta situación, los intentos por exponer esta necesidad al Alcalde no desmayaron, hasta que este martes 21, el planteamiento fue escuchado. El recorrido de este ciudadano empezó a las 04:30, cuando salió de su domicilio ubicado en San Francisco de La Carolina; a las 07:10, ya estuvo en la Plazoleta y las 09:30, terminó la gestión, no obstante la respuesta a la petición debe ser analizada.
El pedido que hacen los padres de familias de varias comunidades de esta parroquia, es que el Municipio financie una parte del pasaje para que los estudiantes puedan trasladarse a la Unidad Educativa “Eugenio Espejo”, ubicada en la parroquia Jijón y Caamaño, cantón Mira, provincia del Carchi.
Manuel Yépez, del Comité Pro Capilla del barrio 20 de Octubre, perteneciente a la parroquia urbana de Caranqui, saludó la apertura de la administración municipal para recibir las demandas de la comunidad en audiencias ampliadas. Los habitantes de este sector buscan el apoyo del Municipio para lograr un espacio de terreno en comodato para construir la capilla.
ESPACIO DE CONSULTA CIUDADANA
Las audiencias ciudadanas, son espacios implementados por el GAD Ibarra, para atender peticiones o pronunciamientos de la población, para fundamentar decisiones o acciones de la administración municipal.
Este modelo de atención que se implementó desde este 21 de octubre, está amparado en los artículos 95 y 100, numerales 2 y 4 de la Constitución Política del Estado; artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD; artículo 73 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y artículo 65 de la Ordenanza de funcionamiento del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social en el cantón Ibarra.


LA VÍA PIMAMPIRO – SIGSIPAMBA SERÁ MEJORADA POR LA PREFECTURA PROVINCIAL


* La obra se llevará a cabo por etapas. La primera empezará en el 2015.


IBARRA.- La vía Pimampiro – San Francisco de Sigsipamba del cantón Pimampiro será asfaltada por la Prefectura provincial. El proyecto entrará en marcha el próximo año y desde ya se planifica los procedimientos que deben llevarse a cabo para lograr este propósito.

En reunión con los líderes de las comunidades de esta localidad, el Prefecto Pablo Jurado explicó que esta obra será impulsada para mejorar la movilización y garantizar un mayor dinamismo en la producción agrícola.

Dijo que tras haber recorrido esta zona, días atrás, se vio la necesidad de intervenir en el mejoramiento de esta arteria, para hacer realidad el desarrollo armónico. “Como autoridades tenemos el deber de atender uno de los requerimientos de los pobladores”.

Tomando en cuenta la decisión de los líderes de las comunidades de esta parroquia, en una primera etapa, el asfaltado de este camino se lo hará por la ruta de San José de Sanshipamba. Previamente se levantará un estudio social y técnico.

Ximena Chamorro, Presidente del Gobierno Parroquial de Sigsipamba, destacó que la decisión del Prefecto Pablo Jurado permitirá a esta localidad, en donde residen aproximadamente 1.200 habitante, contar con una carretera moderna para poder movilizarse.

Aseveró que la obra no se llevará a cabo por un simple criterio de las autoridades. “Es un pedido de los pobladores que ven en esta acción una esperanza para alcanzar el desarrollo”.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo