miércoles, 20 de agosto de 2014
Ministerio de Industrias y Productividad une esfuerzos a la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira
Mira.- Como una forma de fortalecer el trabajo con los GADs de la zona norte, el Ministerio de Industrias y Productividad suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira.
Este convenio firmado durante la sesión solemne por los 34 años de cantonización de la ciudad Mira tiene como objetivo ejecutar y coordinar acciones concretas, proyectos y programas tendientes a generar alternativas de industrialización y comercialización asociativas en las cadenas productivas priorizadas como son: papa, leche, fréjol, café entre otras.
La mancomunidad de la Cuenca del Río Mira viene trabajando desde el 2008, en fortalecer las capacidades municipales de: Pimampiro, Mira, Urcuquí, Espejo y Bolívar, para realizar un proceso efectivo de descentralización y desconcentración de competencias que permitan el manejo de forma coordinada los fines propuestos.
En base a este acuerdo los técnicos de las alcaldías podrán generar propuestas de iniciativas productivas locales que permitan a los 750 emprendimientos ser parte de los encadenamientos que genera el MIPRO en la zona norte, en áreas: textil y confección, artesanales, cuero y calzado, madera y muebles, metalmecánica y agroindustria.
Durante su intervención, Walter Villegas, Alcalde de Mira y Presidente de la Mancomunidad, manifestó la importancia de esta alianza interinstitucional, pues, esta cartera de Estado constituye un gran socio para generar alternativas de desarrollo integral para nuestros artesanos y productores.
Desde el Ministerio de Industrias y Productividad, el Coordinador de la zona 1, César Pérez, expresó el compromiso y el reto que significa para esta cartera de Estado el lograr que todos quienes son parte de la Mancomunidad se fortalezcan con este acuerdo y sobre todo mejoren sus capacidades productivas permitiéndoles ser más competitivos.
INICIARON TRABAJOS PARA ADOQUINADO DE LA CALLE “LUIS ABEL TAFUR”
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, realizará el adoquinado de la calle “Luis Abel Tafur”, ubicada en el sector de Yacucalle, sur de la ciudad.
Los trabajos preliminares empezaron con el retiro de la piedra de la vía, en el tramo comprendido entre las calles Carlos Emilio Grijalva, hasta la Tobías Mena, cruzando la avenida Ricardo Sánchez.
El Director de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, Ing. Juan Vaca, informó que la obra contempla el adoquinado de la vía de doble carril, construcción de sistema de drenaje, bordillos, aceras, parterre central con área verde y obras complementarias de agua potable y alcantarillado.
La obra tiene una extensión de 640 metros (carril oriental y occidental), se construirá por administración directa, con una inversión de alrededor de 150.000 dólares.
Entre el lunes 18 y martes 19 de agosto, maquinaria pesada del Municipio de Ibarra, realizó el retiro de la piedra de esta vía que limita con el parque Los Lagos o ex pita del 4x4, en donde la mayor parte de las calles ya están adoquinadas.
El mejoramiento de esta arteria, tiene como finalidad conectar a este sector con el centro de la ciudad y con vías como la Tobías Mena, Sánchez y Cifuentes, Atahualpa y otras.
De esta manera la autoridad de la municipalidad, pidió la comprensión de la población que habita en este lugar de la ciudad y a los transportistas, por las molestias que ocasionarán los trabajos, sin embargo, recordó que cuando esté lista la vía, permitirá una mejorar movilidad del trasporte y de personas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GADI
Yachay y MIPRO fortalecen trabajo con artesanos del norte del país
Ibarra.- El Ministerio de Industrias y Productividad trabaja en el fortalecimiento de los pequeños y medianos emprendimientos de la zona norte a través de alianzas institucionales para crear encadenamientos productivos necesarios para fortalecer las MIPYMES de la zona norte.
En Ecuador existen 500 mil unidades económicas de las cuales más del 90% son Mipymes, de ahí la necesidad de encontrar estrategias para lograr aprovechar de mejor manera su capacidad, por ello, el MIPRO a través de los Centros de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento (CDEAE), que suman 12 en las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos trabaja en apoyar las ideas productivas de los ciudadanos, a través del asesoramiento técnico y la capacitación constante.
‘Yachay’ Ciudad del Conocimiento, proyecto emblemático del Gobierno Nacional, localizado en el cantón Urcuquí, de la provincia de Imbabura, vine impulsando la iniciativa de realizar ferias artesanales itinerantes dentro del polígono de acción del nuevo clúster de Investigación, Desarrollo e Innovación, con producción de alta calidad e innovación.
25 artesanos expusieron sus creaciones a la Gerencia de Desarrollo Industrial, Productivo y Atracción de Inversiones de la Empresa Pública y el departamento de Comunicación de YACHAY EP, para establecer los diferentes manuales de marca así lograr un uso adecuado de la imagen corporativa en cada una de las piezas artesanales que estarán en exposición en las ferias a realizarse
Para Ramiro Moncayo, responsable desde Yachay EP de este tema, expresó la necesidad de que los productos sean de altísimo nivel técnico en todas sus fases desde la elaboración hasta el empaque con el cual se muestran, además que plasmen la riqueza cultural de la región, cumplan con las expectativas de todos quienes visitan Ciudad del Conocimiento.
Por su parte, César Pérez, Coordinador de la zona 1 del MIPRO, manifestó la satisfacción de contar con artesanos que le apuestan por asumir el reto de competir por un mercado cautivo muy exigente “esto nos compromete como Ministerio a trabajar con ellos en mejorar su producción, por lo que ponemos todo nuestro contingente para lograr un excelente resultado”.
MINISTERIO DE DEFENSA ENREGA TERRENO DE 12.744 METROS A FAVOR DEL GADI
El predio está ubicado en la cabecera sur del futuro Parque Ciudad Blanca, hoy Céntrica, junto al corredor periférico.
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre y el Coordinador General Administrativo Financiero del Ministerio de Defensa Nacional, suscribieron el acta de entrega recepción del lote N°6 de 12.744 metros, a favor del organismo seccional.
El acto se desarrolló en la cabecera sur del futuro Parque Ciudad Blanca, hoy Céntrica, con la presencia de autoridades de las dos instituciones y decenas de ciudadanos que se benefician de este espacio de recreación y entretenimiento.
Álvaro Castillo Aguirre, expresó el agradecimiento al Gobierno Nacional por la entrega definitiva de este terreno que permite tener en forma completa la propiedad de los espacios de este Parque, en donde anteriormente era un aeropuerto.
El área del terreno entregado a favor del Municipio está ubicado en el sector de la autovía de descongestión Eugenio Espejo-Chorlaví, entre la avenida Camilo Ponce y Galo Plaza, al occidente de la ciudad.
“Es motivante trabajar en comunión de esfuerzos, tanto el Gobierno Nacional y el GADI, para cumplir con las aspiraciones de la ciudadanía”, sostuvo Castillo, al tiempo de anunciar que una que se realice la entrega definitiva de la obra, se realizará un rediseño del Parque, porque la ciudadanía necesita espacios mucho más conforambles de recreacion, de deporte y de encuentro.
Además el Alcalde dijo que el GADI seguirá legalizando propiedades. “La ciudadanía tiene que saber que el espacio del ex Cuartel que está en remodelación en el centro de la ciudad, tampoco le pertenece al Municipio. Allí se está realizando una inversión 5 millones de dólares, pero hace falta 2 millones de dólares más para concluir de forma adecuada esa obra”, aseguró el Alcalde, ante los presentes.
El terreno del ex Cuertel de Ibarra, es de propiedad del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por lo que el GADI realiza las gestiones pertinentes para que ese propiedad pase al Municipio y la inversión no quede en el iare, acotó la autoridad seccional.
Pimampiro mantiene emergencia por deslizamiento de una gran parte de una montaña en el sector San José
Pimampiro.- Por más de 20 horas mantuvo en vilo a toda la población del cantón Pimampiro y habitantes del Valle del Chota; el represamiento del río Pisque, suscitado a la altura de la comunidad de San José de Sigsipamba obligó a las autoridades la inmediata declaratoria de emergencia determinada por el Comité Cantonal de Operaciones Emergentes, COE; misma que tras la reunión de evaluación se mantendrá hasta una nueva determinación.
El fenómeno natural se suscito aproximadamente desde las 14h00 del pasado lunes, con el deslizamiento de una gran parte de la montaña, ubicada entre las comunidades de San José y Mamaquí. La gran cantidad de tierra deslizada provocó el taponamiento total del rio Pisque, generándose una represa de una distancia de aproximadamente 800 metros de longitud, que almacenó gran cantidad de agua desde las 14h00 del lunes 18 de agosto hasta las 08h50 del martes 19 de agosto, hora en la que se generó el desfogue de manera gradual.
Oscar Narváez Rosales Alcalde de GAD Municipal de Pimampiro buscando prevenir y mantener en alerta la ciudadanía y ribereños que tiene sus propiedades y cultivos a orillas de los ríos Pisque, Blanco y Chota ante un fuerte desfogue que hubiera provocado la gran cantidad de agua almacenada, convocó al COE cantonal para declarar en emergencia. Ya que la salida de esta gran cantidad de agua hubiese arrasado con sembríos, viviendas, vías de tránsito e incluso puentes que conectan a las parroquias de Chugá, San Francisco de Sigsipamba y algunas comunidades rurales del cantón Pimampiro.

Al sitio del hecho, acudió el Gobernador de la Provincia quien dijo estar atento al llamado de las autoridades y prestar todo el contingente y la atención necesaria; el Alcalde de Pimampiro Oscar Narváez, representantes del Ejército, Policía, Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos y los técnicos del GAD Pimampiro, quienes en los sobrevuelos realizador en los helicópteros del Ejército y la Policía pudieron conocer la magnitud del desastre y prevenir a la ciudadanía asentada en las riberas del río Blanco y el Valle del Chota y tomen las debidas precauciones.
Taponamiento de la bocatoma canal de riego Ambuquí.
Uno de los más afectados fue la bocatoma del canal de riego Ambuquí que baña a los cultivos en Chalguayacu, Juncal, Carpuela y San Alfonso en el sector imbabureña; y en
las comunidades de la provincia del Carchi a los terrenos de Tumbatú, San Vicente de Pusir y San Victorino sitios ubicados a orillas del rio Chota. El taponamiento se determinó debido a la acumulación de piedra y palos en la bocatoma impidió el paso del agua a los sectores beneficiarios que no cuentan con el servicio de agua de regadío, informó Alfonso Ramos, cuidador de la bocatoma canal de riego Ambuquí.
Emergencia de mantiene
La emergencia se mantendrá hasta una próxima evaluación; según informó el Alcalde Oscar Narváez, presidente del COE cantonal; por cuanto el peligro persiste por el cuarteamiento de la loma en su totalidad, lo que al deslizarse puede provocar otro represamiento del río, que ocasionaría graves consecuencias en el sector vial, el puente sobre el río Mataquí y las parcelas, sembríos, casas, y poblaciones del valle.
Daños
Aunque no se ha cuantificado con exactitud todavía los daños son mínimos. Se ha perdido ligeros sembríos de aguacate y granadilla.
DATO
Un fenómeno casi similar, pero con más duros desastres habría acontecido a hace aproximadamente unos 40 años atrás.
martes, 19 de agosto de 2014
Se realizó encuentro de viceprefectas en Latacunga
En Latacunga
LA MUJER Y SU ROL DENTRO DE LOS GAD´S PROVINCIALES
* El Encuentro de Prefectas y Viceprefectas propone concretar acuerdos básicos para la incidencia de la visión de género en las políticas públicas y presupuestos provinciales. A la vez las aspiraciones de las mujeres en el marco de favorecer la descentralización, la cooperación y el intercambio de experiencias en sus diferentes GAD´s provinciales.
Latacunga acogió a las Prefectas y Viceprefectas del Ecuador en el “II Encuentro Nacional de Género”. El objetivo del evento es buscar la participación de las mujeres en espacios ejecutivos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales.
La primera actividad contó con la presencia del prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, quién manifestó que se brindará todo el apoyo correspondiente a la Red de Mujeres de Gobiernos Provinciales del Ecuador.
La anfitriona del evento, Silvia Bravo, viceprefecta de Cotopaxi, mencionó que las autoridades se siente complacidas de formar parte de estos encuentros en beneficio de los GAD’s provinciales. “Es necesario que las mujeres seamos líderes de nuestros territorios, reflexionando sobre el rol, los retos y la visión de nuestra labor desde estos espacios”.
El encuentro se centró en temáticas como: presupuestos sensibles al género, hacer y comunicar: claves para una comunicación política efectiva. Además se trató de los órganos de coordinación y funcionamiento de la Red y de la incidencia, formación y legislación de la misma.
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, emitió un agradecimiento por la invitación y la acogida brindada. “Hoy debemos estar más unidas demostrando nuestra capacidad como mujeres, desempeñándonos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria”.
LA MUJER Y SU ROL DENTRO DE LOS GAD´S PROVINCIALES
* El Encuentro de Prefectas y Viceprefectas propone concretar acuerdos básicos para la incidencia de la visión de género en las políticas públicas y presupuestos provinciales. A la vez las aspiraciones de las mujeres en el marco de favorecer la descentralización, la cooperación y el intercambio de experiencias en sus diferentes GAD´s provinciales.
Latacunga acogió a las Prefectas y Viceprefectas del Ecuador en el “II Encuentro Nacional de Género”. El objetivo del evento es buscar la participación de las mujeres en espacios ejecutivos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales.
La primera actividad contó con la presencia del prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, quién manifestó que se brindará todo el apoyo correspondiente a la Red de Mujeres de Gobiernos Provinciales del Ecuador.
La anfitriona del evento, Silvia Bravo, viceprefecta de Cotopaxi, mencionó que las autoridades se siente complacidas de formar parte de estos encuentros en beneficio de los GAD’s provinciales. “Es necesario que las mujeres seamos líderes de nuestros territorios, reflexionando sobre el rol, los retos y la visión de nuestra labor desde estos espacios”.
El encuentro se centró en temáticas como: presupuestos sensibles al género, hacer y comunicar: claves para una comunicación política efectiva. Además se trató de los órganos de coordinación y funcionamiento de la Red y de la incidencia, formación y legislación de la misma.
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, emitió un agradecimiento por la invitación y la acogida brindada. “Hoy debemos estar más unidas demostrando nuestra capacidad como mujeres, desempeñándonos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria”.
Se fortalecen relaciones entre Gobierno de China y Parlamento Andino
QUITO.- El Embajador de
China Embajador Wang Shixiong y la Primera Secretaria de la sección Política
Guan Yapei recibieron a la Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia Salgado
Andrade y al Parlamentario Patricio Zambrano Restrepo, así como al Secretario
General Eduardo Chiliquinga Mazón con el fin de que se retomen los convenios de
cooperación mutua.
El Secretario General del
Organismo Eduardo Chiliquinga reconoció que los países miembros de la comunidad
Andina de Naciones CAN a los que representa el organismo Parlamentario
reconocen la cooperación e intercambio tecnológico y comercial con la República
de China.
La Vicepresidenta del
organismo Andino Silvia Salgado Andrade dijo que se construye una agenda conjunta
con Parlamento Andino Mercosur y la Unión Europea, especialmente en lo
relacionado a: movilidad humana, soberanía alimentaria, cambio de la matriz
productiva y en la armonización de las Leyes Andinas y Regionales.
Salgado dijo que es interés
particular que en la Región se avance en la solución del conflicto armado con
Colombia, lo que constituye una prioridad en la Agenda del Parlamento Andino,
por lo que propuso difundir la gestión de la región parlamentaria en la región
con estrategias comunicacionales y participación ciudadana.
Por su parte, Patricio
Zambrano Restrepo, Parlamentario Andino destacó que el organismo andino juega
un papel positivo en muchas áreas, principalmente de integración, movilidad
humana, paz regional; siendo muy importante para la región andina y los habitantes
todo lo que se sintetiza en la carta social andina.
El señor Embajador manifestó que el Gobierno de la República de China presta mucha atención a las relaciones con el Parlamento Andino, se han
establecido consultas políticas, firma de convenios de cooperación entre la Asamblea Legislativa Nacional de China y el Parlamento Andino.
Se re establecerán
relaciones entre el Parlamento Andino y la Asamblea Popular del Gobierno de
China con el fin de todo el trabajo productivo para conocer de las Leyes y
normas vigentes, capacitación en áreas legislativas y parlamentarias; además de
la política energética para beneficio directo de la región.
La Vicepresidenta del organismo
Andino dijo que se trabajará en una agenda común, donde las autoridades de
China participen en la Asamblea Plenaria
del Parlamento Andino con los miembros del organismo de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia conozcan del
trabajo en Movilidad humana, educación, regularización de los títulos
universitarios en la región, desarrollo tecnológico.
El Embajador de China finalizó
diciendo que está muy reconocido al saber que se tienen objetivos conjuntos de
trabajo y sumar esfuerzos para la integración común de los países andinos con
la República Popular de China.
En el caso del Ecuador, resaltó las buenas relaciones con el Gobierno del Presidente Rafael Correa que sigue fortaleciendo las relaciones bilaterales, a la fecha trabajan más de 70 empresas Chinas con una inversión superior a los 10 mil millones de dólares en inversiones en proyectos estratégicos, por que se tiene previsto una gira del mandatario Ecuatoriano a China con una delegación para el año 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...