Seguidores

martes, 22 de julio de 2014

Pimampiro incrementa el manejo integral del sistema de procesamiento de carne




Pimampiro.- El GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro en convenio y aporte tripartito con la Corporación Técnica del Reino de Bélgica CTB y los comerciantes de cárnicos en Pimampiro realizarán una inversión de 146 mil dólares en la construcción y adquisición de nuevo equipo técnico y tecnológico en el Proyecto de Manejo Integral en el Sistema de Procesamiento de carne en el cantón Pimampiro – fase II que ya inició con la capacitación a los comerciantes y proveedores de productos cárnicos del cantón.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro, enfatizó que éste proyecto permitirá mejorar las condiciones de salubridad y venta de la carne en las mejores condiciones para el consumo y la atención de la ciudadanía” enfatizó.

El proyecto inició con un taller de capacitación dictado por Stijn Van Hummelen, asesor técnico de la CTB en temas sobre Educación Financiera, presupuestos. Ahorro, crédito, tabla de amortización, sobreendeudamiento, mercado, atención a clientes, estrategias de venta, costos de producción, balance general, entre otros; todo con la finalidad de fortalecer las capacidades de los beneficiarios en los distintos procesos del proyecto que permitiría mejorar y superar los riesgos de contaminación de estos producto que son de mayor consumo humano.

El proceso se cumplirá hasta diciembre de este año, con la instalación de un cuarto frío, maquinarias y la implementación de una cadena de frigoríficos para mantener, controlar y realizar el expendio de cárnicos en las mejores condiciones luego de faenamiento de animales porcinos y bovinos que se realiza en el Centro de Faenamiento Municipal.

lunes, 21 de julio de 2014

ESPECIES POR CONCEPTO DE MEJORAMIENTO DE VÍAS SE VENDEN EN GARCÍA MORENO

Para facilitar la matriculación vehicular en la Zona de Intag
ESPECIES POR CONCEPTO DE MEJORAMIENTO DE VÍAS SE VENDEN EN GARCÍA MORENO


* La Prefectura de Imbabura ofrece atención al público para la venta de este requisito que sirve para la matriculación de autos. Con esta acción complementa la tarea de la Agencia Nacional de Tránsito que ha previsto ofrecer este trámite en esta localidad alejada de la provincia.


IBARRA.- La Prefectura de Imbabura destinó un equipo de atención al público en la parroquia García Moreno, zona de Intag, cantón Cotacachi, para los días sábado y domingo de este fin de semana.

El objetivo es facilitar la venta de especies valoradas por concepto de mejoramiento de las vías rurales que se debe cancelar como requisito para la matriculación vehicular.

Con esta labor l organismo provincial colabora con la Agencia Nacional de Tránsito de Imbabura que durante estos dos días realizará la matriculación de autos en el territorio de Intag a fin de facilitar el trámite que deben cumplir los propietarios de vehículos anualmente.

Las dos instituciones estarán presentes con su respectivo personal para que la ciudadanía acceda a los respectivos servicios y ahorre tiempo y recursos, evitando tener que movilizarse a Ibarra u Otavalo para cumplir con este procedimiento.

Por parte de la Prefectura la atención la realizará a partir de las 08:00 hastalas 17:00

IMBABURA CUENTA CON UN SISTEMA DE SALUD DE CALIDAD


El Ministerio de Salud Pública ha beneficiado a la provincia de Imbabura con importantes obras, entre las que se resaltan la construcción de centros de salud en los diferentes cantones de Ibarra. Además el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, presta un servicio al nivel de una casa de salud nacional, por todas las implementaciones que se han realizado, ya que cuenta con un banco de sangre, se fortaleció las unidades de terapia intensiva y neonatología.

En el Hospital San Vicente de Paúl que se trabaja como una casa de salud regional se ha implementado un plan de emergencias, se incrementó el número de profesionales para brindar una mejor atención a los usuarios y actualmente cuenta con un nuevo sistema de solicitud de turnos para que los pacientes se beneficien con un mejor servicio.
Con una nueva planificación territorial se creará nuevas unidades de salud, de acuerdo a las necesidades de la población. Por ello también se repotenciará el servicio de salud en el Hospital de Otavalo con varias obras que se pretenden ejecutar en dicho centro médico.
Yu ling Reascos, Coordinadora de Salud de la Zona 1, indicó que en la actualidad se está brindando un servicio de salud en condiciones apropiadas, con un nuevo sistema que disminuye brechas de acceso principalmente a las personas de escasos recursos económicos.
Uno de los cantones que ha tenido un importante beneficio por parte del Ministerio de Salud Pública es Cotacachi, principalmente la Zona de Intag, la cual ha recibido atención con brigadas de salud por la declaratoria de emergencia, por ello también se dispuso a la población Inteña un centro móvil de salud.
El Ministerio de Salud Pública frecuentemente se encuentra trabajando con brigadas de salud por lo que también en Imbabura se realiza varias campañas para proteger a la colectividad de diferentes enfermedades como el dengue, la malaria, la gripe H1N1 y la influenza estacional.
Actualmente la Coordinación zonal del Ministerio del Ambiente impulsa un trabajo con la Unidad de Diálisis del Hospital San Vicente de Paúl, con la que se están beneficiando cientos de personas que sufren de enfermedades renales. Se resalta que esta unidad pública es la única existente en un hospital. Hasta el momento 3 pacientes se han beneficiado con trasplantes de riñón. En ese sentido Manuel Cabascango, de 35 años de edad también espera beneficiarse con un trasplante renal y así  tener una mejor calidad de vida.
María Pozo es una de las personas beneficiadas con un trasplante de riñón, después de realizar el trámite pertinente, se sometió a una cirugía que le cambió la vida, por ello extiende al agradecimiento al Gobierno Nacional por el apoyo recibido.

En el hospital San Vicente de Paul se presta atención a 300 pacientes mensualmente, con cobertura en servicios privados se benefician 95 usuarios. Durante 2 años se ha brindado el servicio a 39 personas con hemodiálisis. En conclusión en el año 2013 se han realizado 6.324 sesiones de diálisis.
Uno de los proyectos que actualmente se está implementando es “Ecuador saludable, vuelvo por ti” gracias a los médicos importados, el cual consiste en que los profesionales que estudiaron en el extranjero, apliquen sus conocimientos en el Ecuador, beneficiando a los sectores más vulnerables con médicos especializados quienes realizan su labor en diferentes zonas de la provincia.

Fortalecer a los Gads de Imbabura se proponen

A través de la ejecución de un proyecto
LOS GAD´s DE IMBABURA BUSCAN FORTALECER SU INSTITUCIONALIDAD Y MEJORAR SU GESTIÓN

* La Unión Europea financia una iniciativa presentada por la Prefectura, dirigida a fortalecer institucionalmente a los GADs en el ámbito de la planificación, gestión de las finanzas públicas, construcción de las políticas públicas y gobernanza local de manera eficiente, eficaz, transparente y participativa.


IBARRA.- El respeto a cada uno de los niveles de gobiernos municipales y parroquiales es decisión del Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado. Por eso, en la actual administración todo proceso de carácter público será tramitado en articulación con estas instancias de gobernabilidad. Esto significa que ninguna comunidad u organización, en adelante, podrá saltarse este paso en cumplimiento de su gestión.

Este pronunciamiento lo hizo en el acto de socialización del Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura”, una intención impulsada por la Prefectura con el apoyo económico de la Unión Europea, que camina en la misma línea mencionada por la autoridad provincial: fortalecer la institucionalidad y articular acciones entre los GAD´s.

Y, justamente este marco se convirtió en el escenario propicio para que el Prefecto invite a los 6 municipios y 36 juntas parroquiales de la provincia a trabajar en forma conjunta por el bienestar de la población, anclados a los intereses del país, sin descuidar el Plan de Desarrollo Nacional.

SOCIALIZACIÓN
Ya en la presentación del proyecto, María Gabriela Arciniega, coordinadora de la ejecución, se encargó de describir las tareas contempladas dentro de esta estrategia, que ganó el apoyo internacional en el año 2013, acompañada de los Co Solicitantes, el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Gobierno Municipal de Antonio Ante.

Detalló que el proyecto está programado para 32 meses, con un financiamiento de 600.000 euros por parte de la Unión Europea y 175.820 como contraparte de la Prefectura. El objetivo principal dijo es fortalecer institucionalmente a los GADs en el ámbito de la planificación, gestión de las finanzas públicas, construcción de las políticas públicas y gobernanza local de manera eficiente, eficaz, transparente y participativa.

Una vez ejecutados todos los componentes cada uno de los organismos contarán con un sistema de gestión por resultados y herramientas automatizadas para la planificación – presupuestación; seguimiento – evaluación; control interno y contratación pública. Se establecerán lineamientos adecuados dirigidos a impulsar un trabajo articulado de acuerdo a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT. Y, también se pondrá énfasis en fortalecer el Sistema de Participación Ciudadana.

Las actividades previstas dentro del proyecto parten con la elaboración de un diagnóstico definiendo indicadores de gestión pública, empleando la evaluación del desempeño en la gestión de las finanzas públicas, para establecer un índice que facilite medir la situación de los GADs en la provincia. Inmediatamente se implementarán instrumentos de gestión que contribuyan a la eficiencia y calidad del gasto público.

En el tema de Participación Ciudadana se pondrá en práctica mecanismos adecuados para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas por resultados. Se considera la capacitación de los actores ciudadanos y talento humano de los GADs, de tal forma que no solo se crearán espacios de participación sino que estos serán institucionalizados.


Entregaron Crédito del Bono de Desarrollo Humano a familias de Cuellaje

En Parroquia rural de Cuellaje, Cotacachi
17 Familias Beneficiadas con Crédito del Bono de Desarrollo Humano

Con el objetivo de mejorar los ingresos económicos de 17 familias en situación de pobreza del quintil uno, el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES en la Zonal 1 y su Distrito Ibarra, continúa con el proceso de entrega de Créditos del Bono de Desarrollo Humano para fortalecer actividades productivas.
Son 17 mujeres beneficiarías de la Parroquia de Cuellaje, Zona de Intag, perteneciente al Cantón Cotacachi, como objetivos específicos del proceso se destacan la generación y fortalecimiento de sectores organizados del sector rural, a través de la formación y capacitación de las emprendedoras en situación de pobreza.
A través del Banco Nacional de Fomento se realizó la transferencia y adjudicación en la cuenta de cada una de las beneficiarias del crédito del BDH en Ibarra, como monto individual se entregó 1.133,00 dólares americanos y el monto total es de 19.261,00 dólares americanos que se invertirán en las siguientes iniciativas: 12 emprendimientos en la crianza de cerdos, 4 de crianza de pollos y uno para la producción de tomate. Los emprendimientos tendrán su debido seguimiento.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, conjuntamente con la Subsecretaría de Inclusión Económica y Movilidad Social, mejoran la calidad de vida de estas 17 familias de un rincón apartado de la provincia de Imbabura, a través de las políticas públicas que se desarrollan en cada Distrito de la Zona 1, ahora, con el proceso de entrega de Créditos del Bono de Desarrollo Humano.

Eugenio Espejo y La Esperanza a la final del Interligas barrial en Imbabura




El torneo interligas barrial de baloncesto femenino llega a instancias finales.
Ibarra. Se cumplió la quinta fecha del torneo Interligas barrial femenino de baloncesto con partidos muy reñidos, el parquet del coliseo ‘Luis Leoro Franco’ albergó a jugadoras del ayer y de hoy que con sus jugadas espectaculares arrancaron los aplausos de los pocos aficionados que concurrieron.

A primera hora, saltaron al parquet los representativos de liga Eugenio Espejo y El Priorato los que buscaban sumar los puntos para ingresar a la final. El quinteto de liga barrial Eugenio Espejo en un partido muy reñido se hizo de la victoria frente al conjunto de El Priorato. Cristina Guerra quien dirigió al conjunto de Eugenio Espejo observó atentamente al rival de la final señalo que “nuestro equipo no llego completo y aprovechamos el momento de indecisión de nuestras rivales para llegar a la gran final. Andrea Chicaiza, Linda Jácome, Andrea Benalcázar, Silvia Ponce y Carol Albuja son la base del conjunto y   gracias a Víctor Hugo Espinoza, presidente de la liga que nos apoyó para poder jugar en este torneo”, señaló la entrenadora.
En el cotejo que cerró la jornada dominical el quinteto de liga La Esperanza se impuso a Otavalo con relativa facilidad. Las de ‘la Espe’ con un equipo muy bien conformado es uno de los candidatos a obtener el título provincial y representar a Imbabura en los Juegos Nacionales Barriales que se cumplirán en Sucumbíos. En el conjunto ganador destacan las figuras de Nancy Mina, Lucía Posso, Kattya Viteri, Diana Corrales, Andrea Buitrón y Lizbeth Pilacuán.
Reacciones
Kattya Viteri Navarrete, jugadora de La Esperanza 
 manifestó que “es un equipo que viene jugando desde hace varios años atrás, creo que hemos conformado un conjunto para llegar a las finales del torneo Nacional. Seguimos jugando, apoyando a nuestro deporte y apoyando a las chicas que se suman, sabemos de la responsabilidad de representar a Imbabura”. Y añadió “los dirigentes tienen que promover la práctica del baloncesto”.
De su parte, Andrés Buitrón, Coordinador técnico del Torneo organizado por Fedeligas Imbabura se mostró satisfecho por el nivel técnico mostrado por los equipos y señaló que “en las otras provincias se juega todo el año, debemos elevar el nivel de participación en nuestro deporte tanto para hombres como para las mujeres para poder competir”.
Frases
“Hago un llamado para que los dirigentes vuelvan a subir el nivel del básquet, en el coliseo no hemos podido jugar, siempre que hemos venido hemos encontrado con fiestas, rentado y sin cumplir el objetivo para el cual fue construido”.
Kattya Viteri
Jugadora La Esperanza
“Estamos felices de haber pasado a la final, hemos conformado un buen equipo para representar con orgullo a la provincia”. 

Nancy Mina
Jugadora La Esperanza
“Hemos jugado como se lo hace en el Nacional con jornadas a día seguido para representar bien a Imbabura “
 Andrés Buitrón
Coordinador técnico del torneo.
Testimonio
Eulalia Pozo, exfigura de las selecciones de Imbabura y del Ecuador, y que militó en el equipo profesional de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) felicito a los organizadores del torneo que busca mantener vivo el interés por el baloncesto y pidió a la dirigencia volver la mirada a este deporte que le ha dado muchas alegrías a la provincia.
Tome nota
El 2 de agosto se realizara el congresillo técnico para el torneo nacional que se jugara en el marco de los Segundos Juegos Barriales Nacionales a desarrollarse en Sucumbíos
El dato
Cinco ligas participan en el Torneo Interligas Femenino

Recuadro
Interligas femenino de básquet
Resultados Quinta Fecha
Eugenio Espejo 44  El Priorato 43
La Esperanza 49 Otavalo 22
Fecha final
Sábado 26 de julio
Coliseo Luis Leoro Franco
19.00 San Miguel de Ibarra vs. Otavalo
20:00 La Esperanza vs Eugenio Espejo

Exhiben Película 'Bolivar,soy yo'

PARLAMENTO ANDINO SE SUMA A RECORDACIÓN DE LA BATALLA DE IBARRA
SE PRESENTA GRATUITAMENTE LA PELÍCULA BOLIVAR SOY YO EN PARROQUIAS

QUITO.- El Parlamento Andino conjuntamente con el Municipio de Ibarra organizó actividades de difusión del CINE ANDINO en 7 parroquias del cantón Ibarra como homenaje a la ciudadanía en la celebración de las festividades de la Batalla de Ibarra informó la flamante Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia salgado Andrade.

Entre otros eventos importantes constan el Lanzamiento del Concurso de Ensayos Cortos sobre “El Pensamiento Político de Bolívar” en el Auditorio “Leónidas Proaño”,  la primera presentación del Ballet Nacional de Cámara en el Teatro Municipal Gran Colombia  la presentación del Ballet y del Grupo “Tuna Sol”.en el Teatro “Gran Colombia”
Para los días  viernes 25 y el sábado 26 está prevista la exhibición de la Película “Bolívar Soy yo” en algunas Juntas Parroquiales,.

1.      Exhibición de la Película “Bolívar Soy Yo”

Calendario de Funciones de Cine

Parroquia
Lugar
Día
Hora
Requerimientos de Equipos
Ambuquí
Centro Cultural el Juncal
Viernes 18 de Julio
15H00
Proyector
Computadora
Sistema de Audio
Salinas
Salón de la Junta Parroquial
Viernes 18 de Julio
17H00
Proyector
Computadora
Sistema de Audio
Lita
Casa Comunal
Sábado 19 de Julio
15H00
Proyector
Computadora
Sistema de Audio
La Carolina
Casa Comunal
Sábado 19 de Julio
19H00
Proyector
Computadora
Sistema de Audio
Angochagua
Casa Comunal
Viernes 25 de Julio
15H00
Proyector
Computadora
Sistema Audio
La Esperanza
Casa Comunal GAD Parroquial
Viernes 25 de Julio
19H00
Proyector
Computadora
Sistema de Audio
San Antonio
GAD Parroquial
Sábado 26 de Julio
15H00
Proyector
Computadora
Sistema de Audio

El Parlamento Andino coordinó actividades conjuntas con el Municipio de Ibarra y las autoridades de las Juntas parroquiales por lo que se invita a toda la ciudadanía que asista a los eventos programados y al final de la función establecer un foro de comentarios y conclusiones.
Lanzamiento del Concurso de Ensayos Cortos sobre “El Pensamiento Político de Simón Bolívar”.

La Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia Salgado Andrade señaló que este es un evento de trascendental importancia donde participarán estudiantes de Bachillerato de los Colegios Emblemáticos de las cuatro provincias de la Región l.

El lanzamiento  se llevó a cabo en Ibarra, en el Salón de la Ciudad “Monseñor Leónidas Proaño” donde asistirieron los estudiantes y docentes de los centros educativos municipales.

El Concurso tiene una duración de 6 meses, tiempo en el cual se desarrollarán tres fases: 
1) de planificación; 2) de ejecución; 3) de evaluación. 
La fase 1 se desarrollará  durante los meses de julio y agosto; la fase 2 septiembre y octubre; la fase 3 noviembre, hasta llegar al día de la premiación de los ganadores el 17 de diciembre en un acto especial en la ciudad de Ibarra.

AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...