sábado, 19 de julio de 2014

JURISTAS FRANCESES RECONOCIERON ENFOQUE CIUDADANO DE JUECES IMBABUREÑOS






En el marco del convenio entre la Escuela de la Función Judicial y la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia para la formación y capacitación de operadores de justicia, dos juristas franceses visitaron Imbabura para conocer los avances de la Institución en los diferentes cantones.


La visita técnica realizada por los magistrados Daniel Lecrubier y Daphne Tapper, se hizo con el fin de evidenciar la aplicación del nuevo modelo de gestión del Consejo de la Judicatura y dialogar con los servidores para determinar sus necesidades en cuanto a formación profesional.

Durante la visita, Lecrubier destacó la infraestructura, el estricto sistema judicial, la apertura para la realización de capacitaciones pero, sobre todo, el enfoque ciudadano que manejan los administradores de justicia.

“Los jueces sostuvieron que pese a la carga laboral, tienen presente que se deben a la ciudadanía, eso me parece un aspecto importante que destacar, pues no están trabajando para ellos sino para la gente”, señaló Lecrubier.

Durante la visita, las y los jueces de Imbabura expusieron sus necesidades y sugerencias en lo que refiere a formación. “Los juristas solicitan capacitaciones permanentes en las diferentes materias, con el apoyo no solamente de expertos nacionales, sino de países como Francia, así lo manifestó Danilo Espinosa de los Monteros, director provincial del Consejo de la Judicatura de Imbabura.

La experiencia y los criterios recogidos servirán como aporte para el desarrollo de una agenda de capacitaciones hasta finales de 2015. La visita fue la única que realizaron los magistrados franceses y se la hizo en las Unidades Judiciales de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra.


Ordenanza creará Consejo de Protección de Derechos



La nueva administración municipal a cargo de Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón Ibarra, decidió iniciar un proceso para la construcción de la Ordenanza en la que se creará el Consejo de Protección de Derechos, para lo cual se desarrollan varias acciones, como tomar en cuenta las experiencias positivas de Gobiernos Autónomos Descentralizados como el de Riobamba, que ya tiene aprobada dicha Ordenanza. Rolando Gómez, Concejal de Riobamaba y Presidente de la Comisión de Equidad de Género, visitó la Municipalidad para dar asistencia técnica, quien destacó “con voluntad política es posible trabajar en dichos temas”.

Este lunes a las 09:00, se hará un reconocimiento al trabajo voluntario efectuado por los miembros del Consejo de la Niñez y Adolescencia, que se convertirá en el Consejo de Protección de Derechos. El mismo día, a partir de las 12:00, se llevará a cabo una reunión de trabajo con diferentes actores involucrados, que retroalimenten con sus experiencias positivas; asistirán representantes del: Distrito de Salud Nro. 1, Secretaría Técnica de Discapacidades, HIAS, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adoloscentes, CARE, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Representantes de niños, niñas y adolescentes de Ibarra, la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras CONAMUNE, Federación de Comunidades y
Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi FECONIC, Federación de Cominidades AWA, Pueblo Kichwa Karanki, Pastoral Migratoria, Catolic Relief Services, Casa de la Juventud, Somo Divers@s, AGADPRI, PAS GPI, MIES, Patronato Municipal, CHILD FUND, Visión Mundial, OIM Ecuador, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Cristo de la Calle, ACNUR.


Este proceso concluirá el martes 22 de julio, en la Comisión de Equidad de Género que elaborará la Ordenanza, para ser remitida y aprobada por el Concejo Municipal, con la que crea el Consejo de Protección de Derechos, el cual trabajará en cinco ejes: Género, intergeneracional, pueblos y nacionalidades, discapacidades y movilidad humana.

viernes, 18 de julio de 2014

PATRONATODE SUCUMBIOS CONTINÚA CON LAS BRIGADAS MEDICAS PARA LOS SECTORES VULNERABLES.



En horas de la mañana, la Presidenta del Patronato de Acción Social, envió un grupo técnico  de médicos a la parroquia El Eno con la finalidad de atender a treinta niños del CIBV PAKCHA WAWAKUNA.

Las brigadas médicas del Gobierno Provincial a través del Patronato Provincial brindan atención en pediatría, odontología, medicina general, y considerando la necesidad de los habitantes, se entregan kits de medicamentos totalmente gratis.
Érica Chimbo Coordinadora del Centro Infantil, agradece al Patronato de Acción Social por la gestión brindada a los niños del Sector AKSHIR, manifiesta la importancia del trabajo con liderazgo y la presencia de las brigadas en beneficio de los niños, ya que, en este sector los niños se enferman constantemente y no existe los recursos ni los medios para brindarles una buena atención.
María Macas, trabajadora del Patronato Provincial y coordinadora responsable de los Centros del Buen vivir, menciona que están trabajando conjuntamente con el Ministerio de Salud; existe una buena coordinación entre las dos instituciones, pero hay que tomar en cuenta que la prioridad cabe recalcar que la prioridad es defender y cuidar la salud de los niños de las aéreas mas lejanas de nuestra provincia, existiendo una buena voluntad del Prefecto Guido Vargas y el Patronato Provincial.


ASAMBLEAS PÚBLICAS EN LAS QUE LOS POBLADORES PRIORIZAN SUS OBRAS PARA EL 2015

En las parroquias Lita y La Carolina
ASAMBLEAS PÚBLICAS EN LAS QUE LOS POBLADORES PRIORIZAN SUS OBRAS PARA EL 2015

* En un diálogo abierto y en consenso se definen los proyectos más importantes para ser impulsados, mediante la utilización de los recursos públicos, planificados para la distribución por parte de la Prefectura, en articulación con los Municipios y Juntas Parroquiales.


IBARRA.- Con gran entusiasmo, las poblaciones de la parroquia Lita y la Carolina, cantón Ibarra, participaron, este día viernes, 18 de julio, en las asambleas parroquiales para la definición y distribución del Presupuesto Participativo 2015, iniciativa tomada por la Prefectura de Imbabura, con la participación de los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales de toda la provincia.

En Lita, alrededor de 150 personas acudieron a este encuentro con la voluntad de ser parte en la discusión sobre como utilizar en forma efectiva los recursos económicos ofrecidos por el organismo provincial, dentro del Presupuesto Participativo, instrumento que persigue en esencia trasparentar la gestión pública y compartir espacios de gobernabilidad.


TRASCENDENCIA
En la inauguración del evento, Wilson Reyes, Director de Planificación, explicó que es decisión del Prefecto Pablo Jurado de cumplir con lo que establece la Constitución de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD – que dispone a los GADs hacer efectivos los mecanismos e instrumentos de Participación Ciudadana, siendo uno de ellos la distribución del Presupuesto Participativo.

Indicó que este procedimiento no es más que una práctica, a través de la cual, se prioriza la distribución de los recursos en forma equitativa, con la convicción que el trabajo mancomunado entre autoridades y comunidad es el mejor camino para lograr el desarrollo, pues quienes mejor que los mismos habitantes de cada una de las localidades para conocer sus necesidades y comprometerse a ser parte de las acciones que impliquen una mejor calidad de vida.


ACUERDOS
Los asistentes a esta asamblea, al igual que en la Carolina, se organizaron en 5 mesas de trabajo: producción, riego y ambiente; vialidad urbana y rural; saneamiento; turismo; y deporte, recreación y equipamiento comunitario, donde definieron las prioridades que consideran deben ser tomadas en cuenta dentro de los planes de ejecución para el próximo año.

Las decisiones adoptadas en estas asambleas serán incorporadas en la planificación anual de la Prefectura. Así mismo, se signarán los respetivos fondos económicos para la realización de las obras. La Prefectura facilitará asesoramiento técnico, seguimiento y evaluación para que todo el proceso tenga el resultado esperado.

Comisario Municipal de Ibarra realiza control en la via pública

Con el objetivo de evitar que comerciantes informales o ambulantes se aposten a ocupar las veredas junto a la terminal terrestre, el domingo 13 de julio desde horas de la mañana elementos de la Policía Municipal junto al Comisario, realizaron operativo de control desde los talleres del ferrocarril hasta la torre del reloj.

Comerciantes ambulantes ocupan de manera ilegal dichas aceras llegando a "apropiarse" en algunos casos de manera permanente de estos espacios, en perjuicio de quienes realizan el comercio formal en los mercados y locales comerciales de ésta ciudad.
Se procedió a conversar con las y los comerciantes de manera directa, explicándoles la normativa y la legalidad de la actuación de la Comisaria, pese a las circunstancias los comerciantes se mostraron abiertos al diálogo y aceptaron no ocupar la vía pública.
Pablo Torres, Comisario Municipal, indicó que “la normativa para su procedimiento lo estipula la Constitución de la República, COOTAD y la Ordenanza que Regula el Comercio en al Cantón Ibarra, así como en la Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública, entre otras Ordenanzas vigentes”.

Las y los comerciantes manifestaron su complacencia de la forma como se procedió, pese a que esto generó sorpresa por el operativo, señalaron que la autoridad ha llegado con un afán conciliador, y de dialogo, por lo que solicitaron a las autoridades del GAD-I se busque una solución en conjunto.

Este miércoles 23 de julio en el auditorio del CNE Imbabura se cumplira el Taller sobre gobernanza para autoridades electas

Este miércoles 23 de julio en el auditorio del CNE Imbabura
Taller sobre gobernanza para autoridades electas

IBARRA. En el Auditorio de la Democracia de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, se cumplirá este miércoles 23 de julio el taller sobre gobernanza local dirigido a las autoridades provinciales y municipales de las provincias de Imbabura y Carchi.
El taller es organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Instituto de la Democracia (IDD), Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Consejo Nacional de Competencias (CNC), Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura explicó que los temas a tratar en este encuentro son: Democracias y Liderazgos, Proceso de Descentralización y Transferencias de Competencias, Planificación y Proyectos para el Desarrollo Zonal, Procesos Legislativos y Formulación de Normativa local, Espacios Virtuales de Diálogos Ciudadanos.
Talleres como éstos se efectúan a nivel nacional y en distintas provincias del país desde el pasado 17 de junio con la finalidad de capacitar a las autoridades electas en el pasado evento eleccionario del 23 de febrero de 2014 en cuanto sus los roles y responsabilidades como representantes de la ciudadanía en los distintos niveles de gobierno local.
Se trata de que los gobiernos a estos niveles ejecuten su gestión “con una visión integrada a fomentar el desarrollo sostenible mediante el manejo y aplicación de la normativa vigente y sus herramientas de planificación según el Modelo de Descentralización y Desconcentración, plasmados en el Plan Nacional del Buen Vivir y la Constitución de la República”, indicó Dalia Andrade funcionaria del Instituto de la Democracia.
Pie de foto
Taller sobre gobernanza se cumplirá el miércoles 23 de julio en el CNE Imbabura.

jueves, 17 de julio de 2014

Javier Reátegui Rosselló es el nuevo Presidente del Parlamento Andino

El Exministro peruano Javier Reátegui Rosselló asumió como cabeza del Organismo de representación de la CAN.

Cusco .La Plenaria del Parlamento Andino eligió este lunes por unanimidad al Parlamentario peruano, Javier Reátegui Rosselló, como nuevo Presidente para el periodo legislativo 2014-2015.


La candidatura única de Reátegui Rosselló fue propuesta por la Representación de Perú en reemplazo del ecuatoriano Pedro de la Cruz, durante la Sesión de elección y juramentación que se realizó en el Salón de Actos de la sede del gobierno Regional de Cusco.

En declaraciones a los medios de comunicación locales, el nuevo Presidente del Parlamento Andino manifestó que solicitará al mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, una reunión para conversar sobre la designación de Parlamentarios ante el organismo de representación de la Comunidad Andina (CAN), que deben ser posesionados en las próximas semanas.
También juramentaron los nuevos Vicepresidentes por Ecuador, Silvia Salgado Andrade, y por Bolivia, Saúl Limbert Garavito Condori. Luisa del Río Saavedra es la actual Vicepresidenta por la Representación colombiana.

El nuevo Presidente venía desempeñándose como Vicepresidente de la Representación peruana desde julio de 2013 y asume el cargo cuando el Sistema Andino de Integración está pasando por un proceso de reingeniería del funcionamiento de sus instituciones.

Reátegui Rosselló es Administrador de Empresas y Economista. Se desempeñó como Ministro en las Carteras de: Pesquería (2001), Transportes y Comunicaciones (2002), y Producción (2003). Fue Presidente de la Asociación Nacional de Pesquería (1993 - 1995) y Director de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-CONFIEP (1993-1997).