martes, 1 de julio de 2014
Casa Comunal de Naranjito avanza en el 90% de la terminación de su obra
El departamento técnico del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) de Imbabura, visitó el avance de las instalaciones de la casa comunal de Naranjito, perteneciente a la parroquia de Caranqui, en la ciudad de Ibarra.
Unos 10 trabajadores se encuentran laborando los últimos acabados de este inmueble con la finalidad de dar beneficio a 178 familias y que realicen programas culturales, sociales, artísticos, asambleas generales, etc.
La casa comunal de Naranjito contiene una sala de guardianía, un salón de uso múltiple con los servicios básicos para una mayor atención a la ciudadanía y de servicio a la colectividad.
También consta de una entrada principal con acceso a las personas con discapacidad.
El presupuesto referencial de la obra ejecutada es de USD 48.000.00 asignados por el MIDUVI de Imbabura.
Los materiales que se están utilizando acorde a las especificaciones técnicas determinadas en el contrato de la obra como instalación de una cubierta de kubimil, cielo raso falso, pavimentos en aceras, puntos de desagües, cerámica en paredes y pisos, puertas de hierro, ventanas, entre otros.
De esta manera, el MIDUVI de Imbabura aporta en el desarrollo del buen vivir y del desarrollo sostenible en la comunidad de Naranjito. El área total de intervención es de 260m2.
jueves, 26 de junio de 2014
"Conversiones":Espejos creativos se expone en la UTN
Ibarra.Del 2 al 4 de
julio, los estudiantes de primero, segundo y tercer semestres de la carrera de
Artes Plásticas de la Facultad de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte, exponen en
el Hall de la Facultad de Educación,ciencia y tecnología(FECYT su muestra pictórica Espejos Creativos “Conversiones”.
Esta muestra artística, es
una propuesta académica que obedece a una planificación estratégica, acorde a
los grandes retos que demanda la sociedad actual, es el resultado de los
trabajos artísticos realizados en el periodo académico de marzo a julio del
2014, utilizando diferentes técnicas compartidas por los docentes en sus
respectivas áreas del conocimiento, las cuales reflejan la creatividad, el
dinamismo y la espontaneidad artística de nuestros estudiantes.
El pastel, las acuarelas,
el carboncillo y el acrílico son técnicas que demandan de una responsabilidad
académica continua, lo que permite el desarrollo paulatino de estas habilidades
artísticas. Nuestros estudiantes desde el inicio de su formación requieren de
una constante práctica y visibilización de sus trabajos ante la opinión
pública; la crítica, los concejos de compañeros, docentes, autoridades,
artistas y público en general son parte de su formación integral.
En este evento
artístico-académico se rendirá un reconocimiento a la artista Alicia Villalba
por su destacada labor en beneficio del arte afro en nuestro País y al
destacado radiodifusor Silvio Morán por
su apoyo incondicional en la difusión y socialización del
arte Imbabureño; este acto se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a las
11h00 en el auditorio de la FECYT, en la jornada inaugural.
Día del Ferroviario se conmemoró en Filial Norte
En la Estación Ibarra se celebró el Día del Ferroviario.
Personal de Ferrocarriles del Ecuador Filial Norte asistió a tempranas horas, para recordar la llegada del tren a Quito un 25 de junio de 1908.
En esta ocasión se destacaron temas importantes en cuanto al trabajo desarrollado por la institución en el primer semestre de actividades del 2014.
Ana Villarreal, Gerente de la Filial Norte, recordó que el 2007 marcó una nueva época para el ferrocarril ecuatoriano y forma parte de la historia que nos envuelve en un proyecto emblemático del Gobierno Nacional.
Además señaló el compromiso que tiene cada uno de los trabajadores en el nuevo reto que se aproxima, la operación del tramo Otavalo- Ibarra. Así la operación de la Filial Norte se extiende a 7 estaciones y 57 km de vía férrea.
Por su parte Belén Parreño, turista de la ruta Tren de la Libertad, resaltó la importancia que representa la rehabilitación del tren para los ecuatorianos. A su vez felicitó al personal en su día por la ardua labor que desempeñan en cada una de sus actividades.
martes, 24 de junio de 2014
Festejos del Inti Raymi en Pimampiro
Pimampiro.- Guitarras, violines, requintos, flautas y rondines entre otros fueron los instrumentos musicales que entonados por los danzantes al ritmo de San Juan hicieron deleitar a propios y extraños que llegaron desde distintos lugares de la provincia para disfrutar de las festividades del Inty Raymi en la parroquia de Mariano Acosta y en la comunidad de San Juan del Inca.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro aseguró que la institución municipal seguirá aportando al fortalecimiento cultural, para que esta tradición se mantenga. Brindaremos todo el contingente apoyar la inclusión y política cultural en el GAD Municipal y en el GAD Parroquial para que estas festividades que son parte tradicional y el fomento del turismo en estas comunidades.
Unas 18 delegaciones de distintos barrios y comunidades del cantón Pimampiro manteniendo su cultura y fortaleciendo sus tradiciones y costumbres entre niños, jóvenes y adultos llegaron para en medio de bailes y discursos entregar la “Rama de Gallo” y el tradicional “Castillo” que acompañados de bailarines entregaron al prioste y fundador de las festividades de este año.
Asencio Farinango presidente de del GAD Parroquial de Mariano Acosta invitó a la unidad de los barrios y comunidades para sostener y robustecer esta cultura y tradición que se mantiene viva su identidad y las raíces en sus habitantes.
Pablo Núñez, presidente de la comunidad de la Comunidad del Inca tras agradecer al Municipalidad por el aporte para seguir fomentando estas tradiciones en los niños y jóvenes que cada año se suman a la celebración en homenaje a su patrono San Juan, que marca el inicio de la celebración de las festividades del Inti Raymi.
DESTACADO:
El alcalde Oscar Narváez Rosales colocó el manto a San Juan Patrono de la comunidad de San Juan del Inca; y comprometió a gestionar que estas celebraciones sean parte del calendario provincial del turismo y celebración del Inti Raymi
viernes, 20 de junio de 2014
AUTORIDADES DE LA PREFECTURA NOMBRADAS PRIOSTES DE HONOR DEL INTI RAYMI
* Los días 28, 29 y 30 de junio se desarrollará en Otavalo esta festividad tradicional en la que participarán masivamente las comunidades de toda la provincia. Están invitadas representaciones de la parte sur de Colombia.
IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, fueron nombrados priostes de la fiesta del Inti Raymi Otavalo 2014, denominado “Encuentro Cultural de Pueblos y Nacionalidades de Abya Ayala”. Los dirigentes de la organización visitaron a las autoridades para comunicar la designación e invitarles a ser parte de la fiesta tradicional que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de junio, por las calles de la ciudad y en las inmediaciones del parqueadero cercano a la Plaza de Ponchos.
Humberto Lema, coordinador del evento, explicó a las autoridades que este año las comunidades de Otavalo decidieron juntarse para llevar a cabo una celebración de gran trascendencia nacional e internacional, resaltando la interculturalidad de los pueblos. Esto significa que se practicará la hermandad entre todas las nacionalidades que conviven no solo en la provincia sino también en otras partes del país.
Para esta celebración han sido invitados también delegaciones de pueblos hermanos de la parte sur de Colombia. Con ellos, durante los 3 días de fiesta se realizarán desfiles por las calles con los priostes y se pondrá de manifiesto las tradiciones y costumbres ancestrales que dan origen al Inti Raymi, una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se realiza cada solsticio de invierno en los Andes.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA FIESTA
Tanto el Prefecto como la Viceprefecta agradecieron la voluntad de las comunidades al nombrarles como priostes de honor de esta fiesta. Comprometieron su presencia en estos días y aprovecharon para resaltar la importancia de este acontecimiento festivo, que muestra al Ecuador y al mundo la riqueza cultural de Imbabura.
El Prefecto Jurado comunicó además la decisión de institucionalizar el Inti Raymi y convertirlo en una marca provincial. Para ello dijo que al interior del Consejo de la Prefectura hay un acuerdo para encaminar una ordenanza, a través de la cual se institucionalice la fiesta y se la declare como patrimonio cultural. “Esto permitirá a la Prefectura y otras entidades públicas y privadas destinar recursos económicos para poner en el mejor escenario la identidad de la provincia”.
Presupuesto participativo para Imbabura se compromete desde la Prefectura provincial
En las parroquias rurales
LA PREFECTURA COMPROMETE DISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
* La decisión que obedece a una voluntad política del Prefecto tiene objetivo estimular el involucramiento de las comunidades en la construcción del desarrollo.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura propone un modelo participativo en su gestión. Sin duda, esto garantiza que, en delante, las obras serán ejecutadas, de acuerdo al requerimiento de las comunidades. Así, se deja atrás aquel procedimiento tradicional en el que las autoridades decidían las acciones, basándose, incluso, en cálculos políticos.
Para el Prefecto Pablo Jurado este procedimiento no es más que una práctica democrática, a través de la cual se prioriza la distribución de los recursos en forma equitativa. Pero para que esta decisión tenga fuerza, la autoridad anuncia que será el Consejo de la institución la que aprobará, en breve, una ordenanza que institucionalice el modelo participativo.
DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA
Uno de los mejores instrumentos que se pondrá en práctica en el marco de esta iniciativa es el Presupuesto Participativo. Esto significa que la Prefectura, a partir del 2015, distribuirá un rubro importante de sus recursos anuales a cada una de las parroquias para que, de manera coordinada, y con la activa participación de la ciudadanía se concreten obras cercanas a la comunidad, dejando bajo la responsabilidad de la Prefectura los proyectos estratégicos.
Con este procedimiento se busca democratizar la gestión pública, involucrando en la toma de decisiones a la población de cada una de las parroquias rurales. También se persigue disminuir las desigualdades sociales; transparentar el uso y distribución de los recursos presupuestarios; fomentar la cultura de la participación ciudadana; mejorar la eficiencia y eficacia de los gobiernos autónomos descentralizados; y, generar credibilidad.
En una primera propuesta, el Prefecto Jurado explicó a las autoridades de las 36 juntas parroquiales la fórmula para la distribución de ese propuesto, bajo la consideración de tres variables: términos de equidad; número de pobladores; y, extensión territorial, partiendo de una base fija de 40.540 dólares, proveniente de un cálculo del 30 por ciento del presupuesto general de la institución provincial.
Esta exposición permitió recoger las inquietudes y observaciones de los representantes parroquiales para incorporarlas en una decisión final. Con ello, el camino a seguirse es la depuración de la propuesta, señalando los respectivos montos económicos, provenientes de la metodología aplicada y la socialización del tema en cada una de las parroquias para así comprometer la participación de los habitantes en las tareas de desarrollo.
LA PREFECTURA COMPROMETE DISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
* La decisión que obedece a una voluntad política del Prefecto tiene objetivo estimular el involucramiento de las comunidades en la construcción del desarrollo.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura propone un modelo participativo en su gestión. Sin duda, esto garantiza que, en delante, las obras serán ejecutadas, de acuerdo al requerimiento de las comunidades. Así, se deja atrás aquel procedimiento tradicional en el que las autoridades decidían las acciones, basándose, incluso, en cálculos políticos.
Para el Prefecto Pablo Jurado este procedimiento no es más que una práctica democrática, a través de la cual se prioriza la distribución de los recursos en forma equitativa. Pero para que esta decisión tenga fuerza, la autoridad anuncia que será el Consejo de la institución la que aprobará, en breve, una ordenanza que institucionalice el modelo participativo.
DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA
Uno de los mejores instrumentos que se pondrá en práctica en el marco de esta iniciativa es el Presupuesto Participativo. Esto significa que la Prefectura, a partir del 2015, distribuirá un rubro importante de sus recursos anuales a cada una de las parroquias para que, de manera coordinada, y con la activa participación de la ciudadanía se concreten obras cercanas a la comunidad, dejando bajo la responsabilidad de la Prefectura los proyectos estratégicos.
Con este procedimiento se busca democratizar la gestión pública, involucrando en la toma de decisiones a la población de cada una de las parroquias rurales. También se persigue disminuir las desigualdades sociales; transparentar el uso y distribución de los recursos presupuestarios; fomentar la cultura de la participación ciudadana; mejorar la eficiencia y eficacia de los gobiernos autónomos descentralizados; y, generar credibilidad.
En una primera propuesta, el Prefecto Jurado explicó a las autoridades de las 36 juntas parroquiales la fórmula para la distribución de ese propuesto, bajo la consideración de tres variables: términos de equidad; número de pobladores; y, extensión territorial, partiendo de una base fija de 40.540 dólares, proveniente de un cálculo del 30 por ciento del presupuesto general de la institución provincial.
Esta exposición permitió recoger las inquietudes y observaciones de los representantes parroquiales para incorporarlas en una decisión final. Con ello, el camino a seguirse es la depuración de la propuesta, señalando los respectivos montos económicos, provenientes de la metodología aplicada y la socialización del tema en cada una de las parroquias para así comprometer la participación de los habitantes en las tareas de desarrollo.
ITCA efectuó simulacro por sismo
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR JOSÉ CHIRIBOGA EFECTUÓ SIMULACRO POR SISMO
Ibarra, (Imbabura).- En las instalaciones del Instituto Técnico Superior José Chiriboga, se realizó durante la segunda semana del mes en curso, el simulacro por sismo de alta intensidad, evento que contó con el aval de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Dirección Imbabura.
Participaron del simulacro tanto los docentes del establecimiento, el personal de servício y administrativo, así como los brigadistas de la SGR, quienes evaluaron a nivel práctico, lo aprendido durante tres meses de capacitación, en lo que corresponde al proceso de implementación de un plan de emergencia institucional.
A las 09:00 en punto, se activaron las alarmas por sismo, señal inminente de evacuación. Al instante las disitintas brigadas: contra incendio, de primeros auxilios, evaluacion de daños y orden, seguridad; se desplegaron, respondiendo eficazmente a las necesidades presentadas durante el evento, de manera organizada y coordinada.
Para Alicia Soto, rectora del Instituto Técnico Superior José Chiriboga (ITCA), la realización de esta actividad mantiene un firme propósito; “estar preparados y prevenidos ante cualquier evento que pueda presentarse”.
Se espera que el conocimiento obtenido en torno a la gestión de los riesgos, pueda ser replicado en la comunidad, la que de manera directa se halla vinculada a la institución.
Jorge Escobar, Técnico del Área de Construcción Social de la SGR, evaluó el simulacro conjuntamente con los representantes del Comité de Gestión
de Riesgos de la institución. Recalcando el liderazgo mostrado por las autoridades en el desarrollo de la actividad.
Ibarra, (Imbabura).- En las instalaciones del Instituto Técnico Superior José Chiriboga, se realizó durante la segunda semana del mes en curso, el simulacro por sismo de alta intensidad, evento que contó con el aval de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Dirección Imbabura.
Participaron del simulacro tanto los docentes del establecimiento, el personal de servício y administrativo, así como los brigadistas de la SGR, quienes evaluaron a nivel práctico, lo aprendido durante tres meses de capacitación, en lo que corresponde al proceso de implementación de un plan de emergencia institucional.
A las 09:00 en punto, se activaron las alarmas por sismo, señal inminente de evacuación. Al instante las disitintas brigadas: contra incendio, de primeros auxilios, evaluacion de daños y orden, seguridad; se desplegaron, respondiendo eficazmente a las necesidades presentadas durante el evento, de manera organizada y coordinada.
Para Alicia Soto, rectora del Instituto Técnico Superior José Chiriboga (ITCA), la realización de esta actividad mantiene un firme propósito; “estar preparados y prevenidos ante cualquier evento que pueda presentarse”.
Se espera que el conocimiento obtenido en torno a la gestión de los riesgos, pueda ser replicado en la comunidad, la que de manera directa se halla vinculada a la institución.
Jorge Escobar, Técnico del Área de Construcción Social de la SGR, evaluó el simulacro conjuntamente con los representantes del Comité de Gestión
de Riesgos de la institución. Recalcando el liderazgo mostrado por las autoridades en el desarrollo de la actividad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...




