Seguidores

miércoles, 26 de marzo de 2014

No existe calidad sin evaluación



La universalización de la educación superior es un paso fundamental para evaluar, conocer y brindar igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad.


El Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) optimiza la transición entre el bachillerato y la educación superior, “el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) evalúa las aptitudes del aspirante, más no sus conocimientos, de esta manera hemos eliminado brechas de desigualdad socioeconómica y los estudiantes tienen más oportunidades para acceder a la universidad” destacó Daniel Suarez, Coordinador Zona 1 Senescyt.

Así, se estima que 323.868 estudiantes serán evaluados el próximo 29 de marzo de 2014. De estos, 26.752 corresponden a la zona norte del país. Los resultados del ENES no formarán parte de las calificaciones del estudiante dentro del bachillerato, así explicó Suárez.

Por otro lado, se enfatizó que una vez rendido el ENES los estudiantes que desean acceder a la educación superior pública continuaran con el proceso del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).

Así, la universalización del ENES promueve la igualdad de condiciones y oportunidades en el acceso de las y los estudiantes al sistema de educación superior, disminuyendo las brechas de la población históricamente excluida, fortaleciendo la permanencia y culminación de los estudios. Puntualizó María del Pilar Troya, Subsecretaría General de Educación Superior.

De acuerdo a las declaraciones de Suárez, la calificación para acceder a un cupo de nivel superior partirá de una base de 800/1.000 para Medicina y Ciencias de la Educación, y a partir de 600/1.000 puntos para que el aspirante pueda postular a las demás carreras. “Los estudiantes que en el ENES obtengan un puntaje comprendido entre 900 y 950/1.000 puntos, aproximadamente, formarán parte del Grupo de Alto Rendimiento de Institutos Técnicos y Tecnológicos (GAR-ITT) y podrán acceder a una beca en los mejores Institutos Técnicos y Tecnológicos del mundo”, destacó Suárez.
Además, aclaró que la distribución del cupo se da en función de tres variables: cupos ofertados por cada universidad, número de aspirantes que apliquen para la misma carrera, universidad y modalidad, y de la mayor a la menor nota”.

Por otro lado, Lizeth de Jesús Carcelén, profesional de Ciencias de la Educación, ha postulado al programa de becas para pueblos y nacionalidades en el 2013, para obtener el Título de Maestría en Educación mención: Estudios Curriculares y desarrollo profesional, en la Universidad de Toronto en Canadá. “Este programa de becas constituye una acción de restitución de derechos, que contribuye a la construcción de un país intercultural y plurinacional, me siento afortunada al haber conseguido esta beca que va a cambiar mi vida en todos los aspectos” enfatizo Lizeth.




La beca de pueblos y nacionalidades de cuarto nivel en el país cubre: manutención, para los casos de cambio de residencia por motivo de estudios; matrícula y colegiatura; costos de investigación y tesis; y, material bibliográfico.

En Pimampiro socializaron adhesión a ser parte de los Bosque Modelo



Pimampiro.- José Daza, alcalde de GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro sostuvo una importante reunión con varios representantes de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIABM), de la Corporación Nacional de Bosques del Ecuador, Marcelo Mejía, delegado del Ministerio del Medio Ambiente, y Galo Tipáz, Subsecretario de Planificación de la Zona 1 Norte, con la finalidad de buscar la integración a la Red Iberoamericana de Bosques Modelo, que enlaza territorios donde se impulsan iniciativas del buen manejo de los bosques y recursos naturales.


Fernando Carrera, principal representante de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo enfatizó que RIABM es una de las seis redes regionales de la Red Internacional de Bosques Modelo junto con la Red Mediterránea, la Red Africana, la Red Asiática, la Red Circumboreal y la Red Canadiense de Bosques Modelo; donde los Bosques Modelo procuran el desarrollo sostenible de un territorio y contribuyen a alcanzar objetivos globales de reducción de pobreza, cambio climático, lucha contra la desertificación y metas del milenio.

“A pesar que cada Bosque Modelo debe definir sus propias prioridades de programación y estructura de gobernanza, a escala global, los Bosques Modelo están enlazados mediante una filosofía común. Todos los Bosques Modelo comparten seis principios esenciales que dan coherencia al programa y conforman las bases del trabajo en red; que son: Afiliación de base amplia; Escala de paisaje; Compromiso con la sostenibilidad; Gobernabilidad adecuada; Amplio programa de actividades; y compromiso con la transferencia de conocimientos, la generación de capacidades y el trabajo en redes” enfatizó Carrera.

Por su parte el alcalde José Daza resaltó que la Municipalidad de Pimampiro desde el 2001, bojo una propuesta técnica y una ordenanza par la creación de recursos económicos mantiene pago de servicios ambientales en retribución por la protección y conservación de unas 783 hectáreas de bosques nativos y paramos, donde varios habitantes de las comunidades y organización del cantón ayudan a proteger estos sistemas naturales y el agua que es el principal recurso para el consumo humano y el riego.

Marcelo Ramírez, representante de la Corporación Nacional de Bosques felicitó esta iniciativa municipal y resaltó que la propuesta del Bosque Modelo es un territorio donde las personas se organizan y participan para gestionar juntos sus bosques y recursos naturales. Además es un territorio de desarrollo humano sostenible, donde la población
que reside en el área planifica la gestión de los bienes y servicios suministrados por el bosque u otros ecosistemas, de una manera consensuada.

Por su parte Galo Tipáz, Subsecretario de la Secretaria de Planificación del Estado, Zona 1- Norte resaltó esta propuesta que debe ser impulsada desde los Gobiernos locales como lo ha iniciado el cantón Pimampiro. “La zona norte es muy rica en recursos naturales y es posible concretar un bosque continuo para fortalecer las sostenibilidad, existen grandes franjas de bosques nativos que pueden estar involucradas a la Red, ahora lo más importante será juntar a laos actores para conformar el comité gestor e iniciar la adhesión” expresó.

Marcelo Mejía, delegado del Ministerio del Medio Ambiente enfatizó que Pimampiro es uno de los cantones pilotos en la creación de estos incentivos ambientales por la protección y conservación de bosque nativos y la conservación del agua en el país; tiene una gran área protegida que conserva la riqueza de sus especies únicas de flora y fauna.

Al final de la reunión las autoridades concretaron que muy pronto volverá a reunirse para finiquitar la su propuesta y ser parte la Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIABM), que acoge a 31 millones de hectáreas en 14 países de Iberoamérica que forman parte de los 29 Bosques Modelo de esta región.

DATO
Pimampiro tiene alrededor de 783 hectáreas de bosques nativos y páramos; repartidas en las cuencas y subcuencas de Palahuarco y Chamacán

ALFONSO PALACIOS CONSIGUIÓ ORO EN CAMPEONATO NACIONAL DE LUCHA


Una medalla de oro conseguida por Alfonso Palacios y una presea de bronce de Henry Delgado fueron el resultado de la participación de los luchadores imbabureños en el Campeonato Nacional Juvenil de lucha.


“En esta ocasión logramos dos medallas que nos ubicó en el tercer lugar en la modalidad grecorromana, además se consiguió el ranking para 12 deportistas quienes participarán en los Juegos Juveniles” manifestó Israel Tobar, entrenador de la disciplina.
Para mejorar el nivel competitivo y como evaluación a los seleccionados provinciales se prevé en abril realizar una base de entrenamiento en Portoviejo, posteriormente topes preparatorios en Colombia para su participación en los Juegos Juveniles.

FRANCISCO AYALA VICECAMPEÓN NACIONAL DE AJEDREZ


Los 8 ajedrecistas imbabureños que participaron en el campeonato Nacional Infantil retornaron con resultados alentadores para la provincia. 


Francisco Ayala alcanzó el vicecampeonato en la categoría sub 12 entre 85 niños deportistas, mejorando lo conseguido el año anterior al ubicarse tercero.
Francisco solamente fue superado por el manabita  Junior Zambrano quien acumuló un total de 8 puntos y medio, para adjudicarse el primer lugar, por delante de Ayala, quien fue segundo con 7 puntos y medio, los mismos que acumuló Danny Alcócer, de Orellana, quien fue tercero.
 “Este torneo fue muy satisfactorio con los pocos días de trabajo realizado,  la mayoría hizo más del 50% de los puntos, es muy bueno para niños que tuvieron su primera competencia nacional, se ve que hay talento por lo que hay que seguir preparándoles” expresó el entrenador Carlos Guerrero.
El entrenador y sus deportistas se centrarán en realizar un proceso de formación y entrenamiento para mejorar el nivel para futuras competencias principalmente en las categorías prejuvenil y menores. Además en los próximos días se firmará un convenio con el Club Ibarra de ajedrez con el fin de utilizar sus instalaciones para el proceso de masificación de la disciplina.
Dato: En total participaron 358 ajedrecistas entre las edades de 8 y 12 años, de los cuales 206 correspondieron a la rama masculina y 152 a la femenina.

martes, 25 de marzo de 2014

Fiesta deportiva en el “Carlos Ubidia Albuja”

Otavalo.  En una mañana llena de mucha alegría y  de colorido, se dio inicio a la inauguración de los Juegos Internos de la Unidad Educativa “Carlos Ubidia Albuja”.
Con la entrada de  estudiantes portando  banderas  multicolores quienes realizaron una coreografía y un cuadro de honor al paso de los equipos participantes que lucieron uniformes elegantes y acompañados de bellas madrinas, se dio comienzo al acto inaugural.
La apertura  estuvo a cargo de Kimberly Buitrón, Presidenta del Gobierno Estudiantil, quien resaltó la participación de sus compañeros estudiantes y manifestó, que el deporte debe ir de la mano con  el estudio y que en  esta oportunidad se fortalezca lazos de amistad y confraternidad entre todos los actores.
Por su lado Nilo Vallejos. Rector encargado de la institución educativa inauguró el evento deportivo; quien indicó, que la formación integral de los educandos se fortalecen con este tipo de actividades. El  fuego deportivo fue portado por  Kalhan Ras y  Juan Carlos Ramos, escoltados por destacados deportistas de la institución.
La marchista Karla Jaramillo, tomó la promesa deportiva a los participantes quienes tienen ocho días de intensa actividad recreativa y formativa que fortalecerá el buen desarrollo Psicológico, Psicomotriz  y Social afectivo de los educandos.
 Luego del acto inaugural se presentó el grupo de gimnastas de la institución quienes arrancaron más de un aplauso de los asistentes, de igual manera la presentación de los canes amaestrados del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra deleitaron al público presente.
 Y para cerrar la mañana de fiesta se realizó el encuentro amistoso de fútbol entre las escuadras del Imbabura Sporting Club y el seleccionado de la Unidad Educativa “Carlos Ubidia Albuja” en la categoría sub 17, favoreciendo el marcador al dueño de  casa por un tanto a cero.
Giovan Delgado, docente del Área de Cultura Física de la institución, al final agradeció la participación de los educandos y de los invitados especiales que dieron realce al evento.

Delegados de Transporte en la Zona 1 rindieron cuentas a los ciudadanos


Ibarra. Durante la semana del 17 al 21 de marzo los directores provinciales que integran la Subsecretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la Zona 1 rindieron cuentas a las y los ciudadanos.


El primer encuentro con la comunidad se realizó en la provincia de Esmeraldas, en el que la titular, Ing. Mabel Endara, luego de detallar la ejecución de las obras en el periodo 2013, resaltó a la gestión como satisfactoria, puesto que se cumplieron las metas propuestas. Indicó que en este Gobierno, es decir que desde el 2007 a la fecha la provincia costera se ha beneficiado de emblemáticas obras con una inversión global aproximadamente a los 500.000,00 dólares.
El director Provincial de Sucumbíos, Ing. Vinicio Pacheco en un auditorio de puertas abiertas convocó a los habitantes de la provincia a participar de este acto que motiva a continuar con un trabajo transparente. Dentro de su informe señaló una inversión de 119’403.963,32 dólares entre 2007-2013.
En la rendición de cuentas en las provincias del norte como Imbabura y Carchi, de los delegados ministeriales incluyeron la entrega oficial de cheques hasta por 40.000,00 dólares por procesos de indemnización y expropiación de bienes ubicados en la red estatal como cumplimiento a la gestión del MTOP con la comunidad.
En Imbabura además, se hizo público el informe de gestión de la Subsecretaría en la Zona 1 representada por el Ing. Bayardo Ramírez, quien articula el trabajo de las 4 provincias. En su presentación al público hizo hincapié en el cumplimiento al 100% de los objetivos estratégicos de esta Cartera de Estado relacionados a atender las necesidades de la población que surgen en los gabinetes sectoriales y provinciales; incrementar el grado de cumplimiento de los contratos de infraestructura en todos los modos de


transporte; incrementar la planificación de corredores regionales del transporte intermodal; señalización; programa del Buen Vivir en territorios rurales y seguridad vial.
Parte importante de esta jornada de Rendición de Cuentas fue el espacio de participación a la ciudadanía, quienes dejaron constancia de su agradecimiento por lo ejecutado y a recomendaciones en la ejecución de obras, estudios, planes y proyectos.
En Ibarra, los asistentes también fueron parte de una exposición fotográfica que visualizó el estado actual de las vías en comparación a años anteriores.

LOS PRODUCTORES DE LAS FERIAS SOLIDARIAS ATIENDEN CON NUEVOS UNIFORMES

El GPI entrega la indumentaria
LOS PRODUCTORES DE LAS FERIAS SOLIDARIAS ATIENDEN CON NUEVOS UNIFORMES

* Con el apoyo de la Prefectura, cerca de 1.500 familias ponen en práctica un mecanismo de comercio justo en 7 espacios, ubicados en los cantones Ibarra, Urcuquí, Pimampiro y Otavalo.

IBARRA.- Los productores, que son parte de la feria solidaria que funciona los días miércoles y sábados en los patios exteriores de la Terminal Terrestre de Ibarra, recibieron uniformes para el desarrollo de su trabajo. El Prefecto Diego García cumplió con esta acción como titular del Gobierno Provincial.

En esta ocasión, la autoridad aprovechó para destacar las bondades de este proyecto, que permite a cerca de 1.500 familias de toda la provincia disponer de una alternativa de ocupación para generar ingresos económicos.

APOYO
Señaló que durante su administración se impulsó esta iniciativa para hacer realidad el comercio justo entre pequeños y medianos productores y el público consumidor. “Este mecanismo abrió nuevas fuentes de trabajo y mejoró la calidad de vida de las familias campesinas”.

Recalcó que la Prefectura destinó los recursos adecuados para fortalecer cada vez más este proyecto. Capacitó a los productores; generó la organización; gestionó ayuda externa; entregó implementos y herramientas para el desarrollo del trabajo tanto en los espacios feriales como en el campo.

BENEFICIO
Carlos Iles, representante de la organización que ofrece sus productos en la feria del Terminal Terrestre de Ibarra, agradeció al Prefecto García por haber brindado una oportunidad de ocupación efectiva a las familias campesinas, a través de la apertura de las ferias solidarias.

Indicó que este espacio se ha constituido en una gran oportunidad para que hombres y mujeres puedan poner en práctica iniciativas de carácter económico. Es que las ferias no solo ofrecen alimentos cultivados en las pequeñas grajas, sino también una exquisita gastronomía típica de la zona andina y llamativas artesanías.


PIE DE FOTO: En la feria solidaria de la Terminal Terrestre de Ibarra, el Prefecto Diego García entrega uniformes a los productores.

AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025

  La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en  Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...