El GPI entrega la indumentaria
LOS PRODUCTORES DE LAS FERIAS SOLIDARIAS ATIENDEN CON NUEVOS UNIFORMES
*
Con el apoyo de la Prefectura, cerca de 1.500 familias ponen en
práctica un mecanismo de comercio justo en 7 espacios, ubicados en los
cantones Ibarra, Urcuquí, Pimampiro y Otavalo.
IBARRA.-
Los productores, que son parte de la feria solidaria que funciona los
días miércoles y sábados en los patios exteriores de la Terminal
Terrestre de Ibarra, recibieron uniformes para el desarrollo de su
trabajo. El Prefecto Diego García cumplió con esta acción como titular
del Gobierno Provincial.
En esta ocasión, la autoridad
aprovechó para destacar las bondades de este proyecto, que permite a
cerca de 1.500 familias de toda la provincia disponer de una alternativa
de ocupación para generar ingresos económicos.
APOYO
Señaló
que durante su administración se impulsó esta iniciativa para hacer
realidad el comercio justo entre pequeños y medianos productores y el
público consumidor. “Este mecanismo abrió nuevas fuentes de trabajo y
mejoró la calidad de vida de las familias campesinas”.
Recalcó
que la Prefectura destinó los recursos adecuados para fortalecer cada
vez más este proyecto. Capacitó a los productores; generó la
organización; gestionó ayuda externa; entregó implementos y herramientas
para el desarrollo del trabajo tanto en los espacios feriales como en
el campo.
BENEFICIO
Carlos Iles, representante de
la organización que ofrece sus productos en la feria del Terminal
Terrestre de Ibarra, agradeció al Prefecto García por haber brindado
una oportunidad de ocupación efectiva a las familias campesinas, a
través de la apertura de las ferias solidarias.
Indicó
que este espacio se ha constituido en una gran oportunidad para que
hombres y mujeres puedan poner en práctica iniciativas de carácter
económico. Es que las ferias no solo ofrecen alimentos cultivados en las
pequeñas grajas, sino también una exquisita gastronomía típica de la
zona andina y llamativas artesanías.
PIE DE FOTO:
En la feria solidaria de la Terminal Terrestre de Ibarra, el Prefecto
Diego García entrega uniformes a los productores.
martes, 25 de marzo de 2014
Finalizó Abierto de Básquet en Otavalo
SE LLEVÓ A CABO LA FINAL DEL CAMPEONATO DE BALONCESTO EN OTAVALO
Cerca de 600 personas pudieron disfrutar de las emociones de la final del campeonato provincial de baloncesto que se llevó a cabo en el coliseo Francisco Páez de Otavalo.
Luego de los partidos se procedió a la premiación en cada categoría para ello estuvo presente Wilmer Taboada Gobernador de Imbabura, Gonzalo Proaño presidente de Liga Deportiva Cantonal Otavalo y varios miembros del directorio de la matriz del deporte como también representantes de los medios de comunicación.
Ubicaciones finales del Campeonato Provincial de Baloncesto organizado por Liga Deportiva Cantonal Otavalo.
Categoría Mini Básquet
1.- Campeón Equipo de varones Otavalo
2. Sub campeón Equipo de varones Otavalo
3.- tercer lugar Unidos Por Deporte
Mayor encestador. Carolina Maldonado (Damas Otavalo) 75 canastas.
Categoría Pre Juvenil.
1.- Campeón L.D.C. Otavalo.
2. Sub campeón Otavalo Básquet Club.
3.- tercer lugar Los Cisnes
Mayor encestador. Jean Pierre Cervellon (Otavalo Básquet Club) 70 canastas.
Categoría Femenino.
1.- Campeón Cedas
2. Sub campeón Anónimas
3.- tercer lugar Cracks
4.- Cuarto Lugar Nenas
Mayor encestador. Kattty Viteri (cedas) 65 canastas.
Categoría segunda.
1.- Campeón R.T. Fashion
2. Sub campeón Otavalo Básquet Club
Cerca de 600 personas pudieron disfrutar de las emociones de la final del campeonato provincial de baloncesto que se llevó a cabo en el coliseo Francisco Páez de Otavalo.
Luego de los partidos se procedió a la premiación en cada categoría para ello estuvo presente Wilmer Taboada Gobernador de Imbabura, Gonzalo Proaño presidente de Liga Deportiva Cantonal Otavalo y varios miembros del directorio de la matriz del deporte como también representantes de los medios de comunicación.
Ubicaciones finales del Campeonato Provincial de Baloncesto organizado por Liga Deportiva Cantonal Otavalo.
Categoría Mini Básquet
1.- Campeón Equipo de varones Otavalo
2. Sub campeón Equipo de varones Otavalo
3.- tercer lugar Unidos Por Deporte
Mayor encestador. Carolina Maldonado (Damas Otavalo) 75 canastas.
Categoría Pre Juvenil.
1.- Campeón L.D.C. Otavalo.
2. Sub campeón Otavalo Básquet Club.
3.- tercer lugar Los Cisnes
Mayor encestador. Jean Pierre Cervellon (Otavalo Básquet Club) 70 canastas.
Categoría Femenino.
1.- Campeón Cedas
2. Sub campeón Anónimas
3.- tercer lugar Cracks
4.- Cuarto Lugar Nenas
Mayor encestador. Kattty Viteri (cedas) 65 canastas.
Categoría segunda.
1.- Campeón R.T. Fashion
2. Sub campeón Otavalo Básquet Club
Jessica a Selección Nacional de Judo
OTRA JUDOCA A SELECCIÓN NACIONAL
Jessica Estrada, judoca imbabureña, recibió con gran
satisfacción la convocatoria a unirse el martes al Concentrado de la Selección
Nacional. Allí se juntará a los imbabureños Julessey Viveros, Vanessa Chalá,
Karla Campos y Alexander Medina.
El primer lugar en el Campeonato Nacional senior y el Ranking
nacional de mayores de este año sumado a los resultados positivos del 2013
hicieron que sea convocada por la Ecuatoriana con miras al Campeonato
Panamericano del mes próximo en Guayaquil.
“Estamos contentos
por esta convocatoria, Jessica es una atleta muy aguerrida, dedicada, buena
estudiante que desde temprana edad ha obtenido excelentes resultados por lo que
tienen muchos méritos para estar en la selección” dijo Alberto Reyes,
entrenador de Imbabura.
RESULTADOS INTERNACIONALES
El estratega también informó que la Selección Nacional
de judo participó en la Copa de Uruguay en la que Julessey Viveros obtuvo un
importante segundo lugar frente a competidoras experimentadas. Vanessa Chalá también
estuvo en el podio de la división de 70 kg con una medalla de bronce.
La Selección de judo este fin de semana participará en
el Panamericano Open de Buenos Aires - Argentina. La participación de los
judocas en estos campeonatos ya son puntuables para los Juegos Olímpicos de
2016.
Esmeraldas lidera campeonato nacional juvenil de Voleibol de sala
La cancha del coliseo de fútbol sala del CEAR-Rioverde, en la provincia
de Esmeraldas, es el escenario donde se juega el campeonato nacional
juvenil de Voleibol sala, en damas y varones.
En el certamen juegan las provincias de Manabí, Esmeraldas, Guayas Pichincha y Loja, en damas.
En la categoría masculino, participan Esmeraldas, Guayas, Pichincha y Manabí, desde el 24 al 28 de marzo del 2014.
Precisamente en la categoría damas, hoy lunes 25 de marzo se presenció la final adelantada entre Guayas y Esmeraldas, demostrando que están entre los mejores de la especialidad en el País.
Los tres sets, fueron arduamente disputados, en Esmeraldas destacaron Michel Molina, Mariuxi Vera Nicol Chila en la consecución de los puntos, mientras que en el bloqueo, Brigite Batioja, demostró estar entre las mejores del certamen, que inició el domingo 24 del presente mes.
Guayas, en cada sets vendía cara su derrota, con apretados marcadores, debido al empuje que propinaban Arlene Morales, Angie Díaz y la esmeraldeña Elizabeth Casierra.
Entre los graderíos del coliseo, se encontraba, Reina Candonga, madre de Elizabeth Casierra, “Estoy con mis sentimientos encontrados, grito por Guayas, porque juega mi hija, pero mi corazón ésta en Esmeraldas”.
La orgullosa madre, nos recuerda, que Elizabeth estuvo en la selección de Esmeraldas, y defendió con orgullo su bandera en lides deportivas, pero sus estudios, ahora están en Guayas, por ello defiende la celeste y blanco, con honradez deportiva.
Resultados de la categoría damas.
Domingo 24, desde las 09H00, Guayas ganó a Manabí por 3 sets a 0, mientras que Esmeraldas, le ganó a Loja por 3 sets a 0
Lunes 23 desde las 09H00, Pichincha derrotó a Loja por 3 sets a 0, en el primer encuentro de la mañana, mientras que Esmeraldas venció por 3 sets a o a Guayas en reñido juego.
En el certamen juegan las provincias de Manabí, Esmeraldas, Guayas Pichincha y Loja, en damas.
En la categoría masculino, participan Esmeraldas, Guayas, Pichincha y Manabí, desde el 24 al 28 de marzo del 2014.
Precisamente en la categoría damas, hoy lunes 25 de marzo se presenció la final adelantada entre Guayas y Esmeraldas, demostrando que están entre los mejores de la especialidad en el País.
Los tres sets, fueron arduamente disputados, en Esmeraldas destacaron Michel Molina, Mariuxi Vera Nicol Chila en la consecución de los puntos, mientras que en el bloqueo, Brigite Batioja, demostró estar entre las mejores del certamen, que inició el domingo 24 del presente mes.
Guayas, en cada sets vendía cara su derrota, con apretados marcadores, debido al empuje que propinaban Arlene Morales, Angie Díaz y la esmeraldeña Elizabeth Casierra.
Entre los graderíos del coliseo, se encontraba, Reina Candonga, madre de Elizabeth Casierra, “Estoy con mis sentimientos encontrados, grito por Guayas, porque juega mi hija, pero mi corazón ésta en Esmeraldas”.
La orgullosa madre, nos recuerda, que Elizabeth estuvo en la selección de Esmeraldas, y defendió con orgullo su bandera en lides deportivas, pero sus estudios, ahora están en Guayas, por ello defiende la celeste y blanco, con honradez deportiva.
Resultados de la categoría damas.
Domingo 24, desde las 09H00, Guayas ganó a Manabí por 3 sets a 0, mientras que Esmeraldas, le ganó a Loja por 3 sets a 0
Lunes 23 desde las 09H00, Pichincha derrotó a Loja por 3 sets a 0, en el primer encuentro de la mañana, mientras que Esmeraldas venció por 3 sets a o a Guayas en reñido juego.
SILVIA SALGADO PARLAMENTARIA ANDINA PARTICIPA EN LA ASAMBLEA LATINOAMERICANA - EUROLAT
Quito.-Silvia Salgado Parlamentaria Andina viajó a la ciudad de Atenas – Grecia, para asistir a la Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea Latinoamericana EUROLAT, y a través de la Dirección de Comunicación Social del organismo supranacional se informó que durante el primer día de sesión se tratará los siguientes temas:
“Participación ciudadana y democracia en Latinoamérica y en la Unión Europea”, “Educación Formal e Informal y Educación Continua”, “Transparencia y corrupción en la Unión Europea y América Latina”, “El comercio de materias primas entre la Unión Europea y América Latina”, “Seguridad alimentaria desde la perspectiva Unión Europea – América Latina”; así como también la propuesta de resolución de urgencia “El Feminicidio en la Unión Europea y en América Latina”, según manifestó la Parlamentaria, éstos son temas que se han venido tratando desde la sesión anterior y deberán ser resueltos en esta sesión.
Salgado añadió que al ser parte de la Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes, Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura, expondrá sobre la "Lucha contra la pobreza en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible post 2015", informó que en horas de la tarde en la misma comisión se realizará un Intercambio de puntos de vista sobre el Programa Regional para la cohesión social en América Latina (EURO SOCIAL), con Inmaculada Zamora, directora del programa EUROSOCIAL, y por último tratarán un asunto de actualidad dentro de la Comisión referente a la "La interrelación entre la democracia y el desarrollo en el contexto del marco post 2015 ", con Andrew Bradley, Director del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).
La Parlamentaria Andina Salgado Andrade tiene previsto participar dentro del Grupo de Trabajo sobre Migración en las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe en donde se analizará el tema sobre: "Migración, Desarrollo y Crisis económica", así también tiene previsto dar a conocer que con el fin de fortalecer y promover aún más las relaciones migratorias entre ambos procesos de integración, es importante eliminar algunos requisitos que limitan la movilización de los ciudadanos andinos por el espacio comunitario europeo, particularmente el relacionado con la expedición de la visa para viajar en calidad de turista, más conocida como la Visa Schengen, misma que ya se elimino para Perú y Colombia y que es indispensable que esta iniciativa se extienda a Ecuador y Bolivia, beneficiando en su totalidad a todos los Países Miembros de la Comunidad Andina, para lo cual ha presentado un Proyecto en donde se solicita la eliminación de la visa para periodos cortos.
También participan en la Asamblea Latinoamericana de la EUROLAT los Parlamentarios Andinos Pedro de la Cruz, Patricio Zambrano Restepo y Roberto Gómez Alcívar.
EL GPI MEJORA LA VIALIDAD CON UNA INVERSIÓN DE 252.000 DÓLARES
En la comunidad Quinchuquí
EL GPI MEJORA LA VIALIDAD CON UNA INVERSIÓN DE 252.000 DÓLARES
* El organismo provincial adoquinó la Plaza Central y la calle Imbabura en esta comunidad campesina. La intervención atrajo el desarrollo.
IBARRA.- Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, los moradores de la comunidad Quinchuquí, parroquia Miguel Egas Cabezas, cantón Otavalo, cuentan con una carretera en perfectas condiciones para la movilización. El organismo provincial ejecutó la obra de empedrado de la calle Imbabura, partiendo desde el sector de la Plaza Cívica.
Paralelamente adoquinó la parte central de la plaza con lo cual se complementó el mejoramiento vial en toda esta localidad, conocida a nivel nacional por su riqueza turística y la gran calidad de las artesanías textiles, elaboradas con manos hábiles.
AGRADECIMIENTO
En el acto de inauguración, los pobladores dieron gracias al Prefecto Diego García, pues según aseguraron la autoridad provincial fue quien con decisión impulsó este trabajo.
En cada uno de los discursos que se emitieron en un acto especial preparado para el efecto se resaltó la voluntad de cambiar la historia de esta jurisdicción, a través del mejoramiento vial.
El empedrado de la calle Imbabura y el adoquinado de la plaza tuvo un costo de 252.000 dólares. Esta inversión fue parte del presupuesto 2013, destinada a garantizar el desarrollo de las comunidades rurales de la provincia.
BUEN VIVIR
Por parte del Prefecto García se dejó constancia del interés de hacer realidad una vida digna para los sectores ubicados en los sitios más apartados. En ese sentido, el titular del Gobierno Provincial dijo sentirse satisfecho de haber contribuido para que las comunidades de Miguel Egas Cabezas cuenten ahora con caminos dignos para la movilización.
Antes de la intervención institucional, la calle Imbabura era llena de baches, lodo, tierra y polvo. Para los transportistas era difícil poder circular por este lugar y los moradores debían pagar altos costos para poder sacar sus productos agrícolas a las ferias comerciales, debido al mal estado de este paso.
EL GPI MEJORA LA VIALIDAD CON UNA INVERSIÓN DE 252.000 DÓLARES
* El organismo provincial adoquinó la Plaza Central y la calle Imbabura en esta comunidad campesina. La intervención atrajo el desarrollo.
IBARRA.- Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, los moradores de la comunidad Quinchuquí, parroquia Miguel Egas Cabezas, cantón Otavalo, cuentan con una carretera en perfectas condiciones para la movilización. El organismo provincial ejecutó la obra de empedrado de la calle Imbabura, partiendo desde el sector de la Plaza Cívica.
Paralelamente adoquinó la parte central de la plaza con lo cual se complementó el mejoramiento vial en toda esta localidad, conocida a nivel nacional por su riqueza turística y la gran calidad de las artesanías textiles, elaboradas con manos hábiles.
AGRADECIMIENTO
En el acto de inauguración, los pobladores dieron gracias al Prefecto Diego García, pues según aseguraron la autoridad provincial fue quien con decisión impulsó este trabajo.
En cada uno de los discursos que se emitieron en un acto especial preparado para el efecto se resaltó la voluntad de cambiar la historia de esta jurisdicción, a través del mejoramiento vial.
El empedrado de la calle Imbabura y el adoquinado de la plaza tuvo un costo de 252.000 dólares. Esta inversión fue parte del presupuesto 2013, destinada a garantizar el desarrollo de las comunidades rurales de la provincia.
BUEN VIVIR
Por parte del Prefecto García se dejó constancia del interés de hacer realidad una vida digna para los sectores ubicados en los sitios más apartados. En ese sentido, el titular del Gobierno Provincial dijo sentirse satisfecho de haber contribuido para que las comunidades de Miguel Egas Cabezas cuenten ahora con caminos dignos para la movilización.
Antes de la intervención institucional, la calle Imbabura era llena de baches, lodo, tierra y polvo. Para los transportistas era difícil poder circular por este lugar y los moradores debían pagar altos costos para poder sacar sus productos agrícolas a las ferias comerciales, debido al mal estado de este paso.
viernes, 21 de marzo de 2014
EL GPI GESTIONA AYUDA DE DAMAS DIPLOMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ESCUELAS
Asociación de carácter social entrega lentes
* Niñas y niños de seis planteles educativos recibieron lentes para mejorar su visión. La ayuda beneficia en total a 264 personas.
IBARRA.- La labor social es uno de los ejes fundamentales de la gestión del Gobierno Provincial de Imbabura, encabezada por el Prefecto Diego García. La autoridad se mantiene convencida que, a más de ejecutar la obra pública, es necesario pensar en el bienestar de la gente que requiere atención prioritaria.
En los últimos años, a través del Patronato de Acción Social, la Prefectura estableció contactos con diversas instituciones y organizaciones solidarias para poner en marcha campañas de servicio social.
Gracias a esta acción, miles de personas se han beneficiado de alimentación escolar, tratamientos de la vista, donación de cabello, operaciones de labio leporino y paladar hendido, tratamientos de la piel y de un proyecto integral que tiene que ver con la inclusión social.
APOYO
Entre las organizaciones que extienden su mano para apoyar la causa social del Gobierno Provincial está la Asociación de Damas Diplomáticas, integrada por mujeres que enfocan su trabajo en favor de las personas que más necesitan.
El pasado día martes, el Prefecto García dio la bienvenida a esta noble organización que llegó a Imbabura a entregar lentes a 164 niñas y niños de 6 planteles educativos, que previo a un examen oftalmológico se detectó que tienen problemas visuales.
En calidad de autoridad provincial gestionó esta cooperación, tomando en cuenta la necesidad de los estudiantes. Ahora con los lentes, debidamente diseñados, se espera que el rendimiento en las aulas de las niñas y niños sea óptimo y que puedan tener una mejor calidad de vida, con una visión clara en sus ojos.
En total, 264 escolares fueron beneficiados de esta donación, tomando en cuenta que anteriormente 100 lentes ya fueron entregados.
* Niñas y niños de seis planteles educativos recibieron lentes para mejorar su visión. La ayuda beneficia en total a 264 personas.
IBARRA.- La labor social es uno de los ejes fundamentales de la gestión del Gobierno Provincial de Imbabura, encabezada por el Prefecto Diego García. La autoridad se mantiene convencida que, a más de ejecutar la obra pública, es necesario pensar en el bienestar de la gente que requiere atención prioritaria.
En los últimos años, a través del Patronato de Acción Social, la Prefectura estableció contactos con diversas instituciones y organizaciones solidarias para poner en marcha campañas de servicio social.
Gracias a esta acción, miles de personas se han beneficiado de alimentación escolar, tratamientos de la vista, donación de cabello, operaciones de labio leporino y paladar hendido, tratamientos de la piel y de un proyecto integral que tiene que ver con la inclusión social.
APOYO
Entre las organizaciones que extienden su mano para apoyar la causa social del Gobierno Provincial está la Asociación de Damas Diplomáticas, integrada por mujeres que enfocan su trabajo en favor de las personas que más necesitan.
El pasado día martes, el Prefecto García dio la bienvenida a esta noble organización que llegó a Imbabura a entregar lentes a 164 niñas y niños de 6 planteles educativos, que previo a un examen oftalmológico se detectó que tienen problemas visuales.
En calidad de autoridad provincial gestionó esta cooperación, tomando en cuenta la necesidad de los estudiantes. Ahora con los lentes, debidamente diseñados, se espera que el rendimiento en las aulas de las niñas y niños sea óptimo y que puedan tener una mejor calidad de vida, con una visión clara en sus ojos.
En total, 264 escolares fueron beneficiados de esta donación, tomando en cuenta que anteriormente 100 lentes ya fueron entregados.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...


