miércoles, 12 de marzo de 2014

Imbabureña Nathaly Flores bronce en el continental de boxeo



Nathaly Flores bronce en el continental de boxeo
Se desarrolló en Quito el Campeonato Continental Juvenil de Boxeo con la presencia de deportistas de 9 países entre ellos Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Guatemala, Trinidad y Tobago, México y Ecuador.

Los púgiles estadounidenses vencieron en cinco finales y acumularon 36 puntos. El segundo lugar fue para Puerto Rico con 14 unidades y Ecuador fue tercero con 11 puntos.
La púgil imbabureña Nathaly Flores en la división de 51 kg siendo parte del seleccionado nacional fue protagonista en el torneo.En en su primera pelea venció a su contrincante de Guatemala. “Se tenía aspiraciones de medalla de oro con Nathaly pero la mala aplicación de un spray para el dolor muscular quemó la piel de sus hombros, esto bajó el rendimiento de ella y fue necesaria la  atención médica” indicó el entrenador Manuel Follo.
A pesar de este problema la deportista obtuvo la presea de bronce en el evento Continental. “Sabía que podía ganar pero me sentía mal por lo que me quemaba y de esto se aprovechó la de Estado Unidos y me ganó por un punto, de aquí a recuperarme y pelear por ser la mejor en el país” dijo la deportista imbabureña.
Pie de foto
Triunfo. Nathaly Flores consiguió medalla de bronce en boxeo

CEAR, inicia cursos vacacionales en Rioverde.


Aprovechar el tiempo libre es una de las premisas fundamentales para acabar con el sedentarismo en el país.

Más de 200 niños y niñas, invadieron de alegría las instalaciones del CEAR – RIOVERDE, en el inicio del curso vacacional organizado por la Coordinación regional 1, FEDESMERALDAS y Visión Mundial la mañana de este martes 11 de marzo.
La inauguración, estuvo acompañada de una mañana fresca, y la expectativa de estar en un lugar con muchos escenarios deportivos que los tenía asombrados a los visitantes.
Juegos, charlas y audiovisuales, es la metodología utilizada en las disciplinas de fútbol, taekwondo, softbol, baloncesto, lucha, box, pesas y atletismo, en el curso vacacional.
La administradora del CEAR, Rosa Subiaga, dio la bienvenida a los ilustres visitantes, y explicó que los horarios serán en la mañana desde las 10h00 hasta las 12h00; mientras que en la tarde el vacacional inicia desde las 15h00 hasta las 17h00
“Es la primera vez que vengo, y me gusta, siento que soy importante”, es la reacción del inquieto, Jean Carlos Quiñónez, quien proviene de la rivera del rio Esmeraldas, con una vieja mochila, donde guarda sus zapatos de fútbol, con orgullo dice, “!son mis pupos!”.
Tomas Preciado, metodólogo del CEAR, indicó “La meta, es culminar el 30 de abril, con los cursos vacacionales, cumpliendo con el objetivo de mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”.

Esmeraldas recibe a deportistas peruanos, en la disciplina del Voleibol.

Esmeraldas se viste de gala para recibia a deportistas peruanos en Torneo de Voleibol.

 El entablado del coliseo Nubia Villacis, de Esmeraldas, nuevamente será escenario de competencias internacionales en la disciplina del voleibol de sala, durante el mes de febrero, con el respaldo del Ministerio del Deporte.
 Jesús Sevillano Ardila, técnico de la selección de Esmeraldas, señaló que en el torneo, participan las selecciones de Tumbes (Perú), Guayas, y Esmeraldas en las categorías Juvenil y Pre-juvenil. 
Acotó además, que en la categoría Mayores, han confirmado su participación, la selección de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), la selección de Esmeraldas y Planet Sport de Pichincha. 

Reiteró el técnico de la selección esmeraldeña, que la competencia, permitirá foguear a los chicos de las categorías juveniles y pre-juveniles que participaran en los torneos organizados por la Federación Ecuatoriana de Voleibol y el Ministerio del Deporte en el presente año. 

 El torneo internacional, a decir del relacionador público de FEDESMERALDAS, Freddy Barboza Hurtado, se disputará con ocho equipos, divididos en 4 grupos por categorías desde el viernes 7 al 9 de febrero, con el siguiente horario: Viernes 7 de febrero del 2014. a partir de las 18:00, Sábado 8 de febrero del 2014desde las 10:00 y el  Domingo 9 de febrero del 2014 iniciará a las 08:00.

martes, 11 de marzo de 2014

Un millón de dólares destina la Unión Europea para dos proyectos en Imbabura

Un millón de dólares destina la Unión Europea para dos proyectos en Imbabura

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL SE VIO ATRAÍDA POR LOS BUENOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN PROVINCIAL


* Una comisión del organismo internacional visitó al Prefecto Diego García para dialogar acerca de los avances de uno de los proyectos relacionados al tema de descentralización, planificación y manejo de las finanzas públicas y las expectativas de los resultados. Se expresó la voluntad de continuar con el apoyo, más allá de los cambios políticos que se registran actualmente en el Ecuador.


IBARRA.- La buena gestión del Gobierno Provincial de Imbabura, dirigida por el Prefecto Diego García, motivó a la cooperación internacional a destinar recursos financieros para el desarrollo de proyectos de beneficio social y de fortalecimiento institucional en esta provincia.

En este orden, la Unión Europea participa con alrededor de 1´000.000 de dólares en dos proyectos que se encuentran en plena ejecución: “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura” y “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”.

La acción de la Prefectura es fundamental en estas dos iniciativas. Para lograr el apoyo internacional, la institución participó en un proceso de concurso, selección, calificación y aprobación. Una vez logrado el apoyo se destinó una contraparte de 300.000 dólares para incluir en el monto de inversión en los dos proyectos.

DESCENTRALIZACIÓN
Con respecto al Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los GAD´s de Imbabura”, Florence LIOU, Representante de la Unión Europea para la División de Países Andinos; Marco Venegas y Delphin Marie, funcionarios de este organismo, visitaron al Prefecto García para conocer su visión en torno a lo que significan los desafíos de la descentralización en esta provincia, tomando en cuenta que Imbabura es parte de un plan piloto en este tema a nivel nacional, conjuntamente con Pichincha y Azuay.

En este diálogo, la autoridad provincial dijo que para el GPI es importante participar en este proyecto, a través del cual se puede mostrar los resultados de los procesos de gestión pública en beneficio de la comunidad. “Esto ayuda a transparentar el trabajo, demostrar los niveles de eficiencia y eficacia en cada una de las acciones”.

Más allá de los cambios políticos que se dieron en el país, a raíz de las pasadas elecciones de las autoridades de los gobiernos seccionales, el Prefecto García se mostró partidario de la continuidad de esta acción, aprovechando el apoyo de la cooperación internacional. Sobre este tema, la delegación de la Unión Europea dejó ver que la intervención favorable en los proyectos en Imbabura seguirá adelante.


BENEFICIOS

El proyecto en el que se trabaja activamente, a partir de este año, se constituye en una alternativa encaminada a fortalecer institucionalmente a los GADs en el ámbito de la planificación, gestión de las finanzas públicas, construcción de políticas públicas y gobernanza local que permitan mejorar la gestión en forma transparente y participativa. Los beneficiarios son el Gobierno Provincial; los 6 Municipios; las 36 Juntas Parroquiales; los Consejos Provinciales, Cantonales y Parroquiales de Planificación y de Participación Ciudadana.

Una vez ejecutada esta iniciativa que tendrá una duración de 32 meses cada uno de estos organismos contarán con un sistema de gestión por resultados y herramientas automatizadas para la planificación – presupuestación; seguimiento – evaluación; control interno y contratación pública. Esta estrategia ayudará además a impulsar un trabajo articulado y alineado de estos organismos de acuerdo a los
Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT. Y, también se pondrá énfasis en fortalecer el Sistema de Participación Ciudadana.

lunes, 10 de marzo de 2014

CRISTIAN PITA ENTRENARÁ EN EL CENTRO MUNDIAL DE CICLISMO


El cilcista Cristian Pita viajará el próximo 11 de marzo por tercera ocasión a Suiza al Centro Mundial de la UCI. Su estadía iniciará con los chequeos médicos y técnicos para determinar a qué competencias irá en este año, teniendo como posibilidades a Europa o en Sudamérica Brasil, así lo informó su padre y entrenador Marco Pita.
El objetivo del Centro Mundial es que Cristian Pita adquiera mayor experiencia mayores conocimientos y sume puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos del 2016. Actualmente el ciclista se dedica a tiempo completo a su preparación como deportista. “Cristian ha ido en alza tiene resultados muy buenos, en la parte física ha incrementado su fuerza y resistencia. El volumen de trabajo de este año, como ya es sub 23 élite, ha subido considerablemente, está asimilando muy positivamente esperemos que este año sea bueno y sea tomado en cuenta por la Ecuatoriana para el Panamericano de Guatemala y el Mundial en septiembre” dijo Marco Pita.
Pita permanecerá por el lapso de tres meses, tiempo que la UCI cubre sus gastos por la beca que percibe, la Ecuatoriana de Ciclismo le facilita el seguro y los permisos, mientras que FDI cubrirá los pasajes con la beca que tiene en la institución.
Dentro de los objetivos del corredor es que tenga un buen despunte para correr el tour de l`avenir (tour categoría juvenil) en Francia y tener la oportunidad de ingresar a un equipo profesional para el próximo año.
Además de Cristian Pita en Suiza también estarán los ecuatorianos Richard Carapaz y la bicicrosista Doménica Azuero.

Auditoría a TBI avanza en sus tres ejes de trabajo


La comisión ciudadana encargada de auditor los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) firmados por Ecuador  pasó revista a los avances de cada uno  de sus ejes de trabajo, en lo que fue su tercera sesión en pleno desde su creación en mayo de 2013.

Sobre el primer eje: Los tratados bilaterales de protección recíproca de inversiones (TBI) del Ecuador, la Comisión está analizando los TBI firmados por Ecuador desde finales de los años 60 hasta el 2006. Sobre esta base se está trabajando en el análisis pormenorizado de las  cláusulas de los tratados. Otra de las labores es la revisión de los textos, al amparo de las cuatro últimas constituciones del país, para verificar si al firmarse eran compatibles con la Carta Magna respectiva.
Para el segundo eje: El sistema de arbitraje de inversiones y casos contra Ecuador, los comisionados analizan las demandas por parte de las transnacionales contra el país, una primera lectura de este análisis, es que el 70% de estas demandas se concentran entre 2006 y 2012.
Para el tercer eje: Relación entre los TBI, inversión extranjera y modelo de desarrollo, la Comisión evalúa los resultados de la inversión extranjera directa en el Ecuador con la firma de los tratados, así como el tipo de inversión que realizaron las transnacionales que ahora demandan al país y los efectos sociales que provocaron.
En este ámbito, se analizan las distintas formas y alcances de la definición de inversión en los TBI, misma que es importante al momento de valorar la protección a las transnacionales en los tribunales internacionales.
En la sesión, Pabel Muñoz, secretario nacional de Planificación y Desarrollo, expuso que uno de los propósitos políticos del Gobierno ecuatoriano, al 2017, es afianzar su facultad de regulación y ampliar la agenda regulatoria en distintos campos y de ahí la importancia de que la Comisión plantee como hipótesis en qué medida los Tratados Bilaterales de Inversión limitaría esa facultad.
Los comisionados anunciaron la integración del jurista paraguayo Hugo Ruiz al equipo de trabajo, que está conformado por un grupo de personalidades y profesionales de alto nivel. Ruiz es doctor en Derecho Internacional y Derecho Europeo, abogado de la Universidad Católica de Paraguay y además se desempeñó como ministro asesor de Relaciones Internacionales de ese país.
La Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (Caitisa) es una iniciativa que funciona adscrita a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y fue creada en el Decreto Ejecutivo 1506 del 6 de mayo de 2013.
Esta cita contó con la participaron los comisionados Carlos Gaviria (Colombia), Muthucumaraswamy Sornarajah (Australia), Cecilia Olivet (Uruguay), Piedad Mancero (Ecuador), Alberto Arroyo (México), Javier Echaide y Alejandro Olmos (argentinos). También estuvieron presentes el secretario nacional jurídico de la Presidencia, Alexis Mera y el Canciller Ricardo Patiño.

MIES brindó ayuda humanitaria en Selva Alegre



Un deslizamiento a causa de las lluvias provocó el taponamiento de las quebradas en la parroquia Selva Alegre, sector El Quinde, causando que la vivienda de Juana Perugachi, de 80 años de edad, se inundara. La señora quien habitaba junto a su hijo en la propiedad, tuvo que buscar refugio en la casa vecina, pues su hogar se encuentra a punto de desplomarse.


Ante la pérdida de su vivienda, técnicos de gestión de riesgos y trabajadoras sociales del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, se acercaron al lugar para constatar los daños y brindar ayuda humanitaria a la familia.

Se realizó la entrega de un kit de dormitorio (cobijas, almohadas, toldos), juego de toallas, vajilla y ollas.

“Estoy muy agradecida” fueron las palabras de Juana al recibir esta ayuda que la apoye ante este infortunio.

El MIES atiende a familias afectada por momentos adversos: incendios, deslaves, inundaciones, entre otros, quienes reciben todo el apoyo técnico y psicológico, garantizando la atención integral y bienestar de la población frente a las necesidades primordiales.

AL MOMENTO....

Isaac del Tor imparable en el Giro Dell' Emilia 2025