viernes, 31 de enero de 2014
Softbol busca conquistar Cuba en febrero.
La novena ecuatoriana de softbol, categoría absoluta femenina, busca ganar el primer certamen internacional que se jugará en la Habana, Cuba desde el 25 de febrero, ante las potentes selecciones caribeñas.
Como base de la selección, la Federación Ecuatoriana, convocará a las jugadoras que iban a participar en los bolivarianos del 2013, realizados en Lima Perú.
Entre las preseleccionadas, constan, Susy Solís, y Jaritza, Álava, quienespertenecen a la escuela de masificación deportiva en la ciudad de Rioverde, cuya base, es el centro de entrenamiento para el alto rendimiento (CEAR) en la provincia de Esmeraldas.
Coraima León, Cristina Ugarte, Angélica y Gilda Pachito, Pamela Corozo, Johana Cabezas, Erika Mejía, las hermanas Wila, nativas del Cantón Eloy Alfaro de Esmeraldas, cuya residencia está en la ciudad de Guayaquil, están entre las convocadas.
“La selección estará escogida hasta el 10 de febrero, y estarán atletas de Guayas, Esmeraldas, Manta y Portoviejo” indicó, José Montejo, jefe técnico de la Federación Ecuatoriana de Softbol.
La selección ecuatoriana estará en Cuba por el lapso de 10 días, a partir del 25 de febrero del presente año. Con el apoyo del Ministerio del Deporte.
La selección femenina de softbol de Ecuador, ha logrado el vice campeonato latinoamericano de softbol en el 2013, y medalla de plata en la I Copa Internacional Cartagena de Indias, en el 2008.
Comité de Desconcentración evalúa su trabajo en Sigchos
Autoridades de catorce ministerios y entidades de Estado se reunieron en Sigchos para asistir al Octavo Comité Interinstitucional de Desconcentración, que por primera vez se convoca en un distrito modelo, fuera de la capital. El encuentro se llevó a cabo para evaluar en el territorio los avances del proceso de prestación de servicios para los ciudadanos de este sector, así como para definir medidas inmediatas que permitan su mejora.
Este Comité, impulsado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), trabaja para definir los compromisos de las entidades que intervienen en el proceso de implementación de la desconcentración de servicios públicos en los distritos modelos Jama-Pedernales, Joya de los Sachas y Sigchos.
Gustavo Bedón, subsecretario de Democratización del Estado de la Secretaría de la Senplades y quien presidió el comité de Desconcentración, puso énfasis en el abandono que sufrieron los territorios y en el trabajo realizado durante estos siete años de Gobierno bajo la estrategia denominada “El Estado a tu lado” para cambiar esta realidad y garantizar el derecho de los ciudadanos a contar con servicios de calidad.
En la mañana las autoridades nacionales recorrieron obras como el centro de salud, la construcción del hospital básico, el centro infantil del Buen Vivir, las unidades de Bomberos y de Policía Comunitaria, así como las oficinas de los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social ubicadas en este territorio.
Gustavo Bedón informó además que los ministerios se comprometieron a la priorización de sus esfuerzos para la construcción, implementación y operativización de los siguientes establecimientos prestadores de servicios:
Unidad Educativa del Milenio Sigchos, Hospital Básico Sigchos, Centro Integral del Buen Vivir en Guayama San Pedro. Centro de Salud tipo A en Chugchilán, las Pampas e Insiliví. Unidad de Policía Comunitaria en Chugchilán, las Pampas e Insiliví.
Esta actividad intersectorial permitió acercar la política pública a la realidad que viven los ciudadanos y ciudadanas en Sigchos. Luego del recorrido, el Comité en pleno tomó resoluciones como: vinculación del proceso de desconcentración con las estrategias de erradicación de la pobreza y cambio de la matriz productiva. Realizar una reunión similar en los otros dos distritos pilotos Jama- Pedernales y Joya de los Sachas e incluir metodologías específicas para la prestación de servicios de calidad.
La jornada de las autoridades nacionales terminó con un diálogo con medios de comunicación de la provincia de Cotopaxi, que integra la Zona Administrativa de Planificación 3.
Plan de seguridad se incrementa en Imbabura
7 nuevas UPC fueron entregas en Imbabura
La provincia de Imbabura recibio las nuevas Unidades de Policia Comunitaria.las que serán el apoyo al plan de seguridad que se implementa desde el gobierno Nacional.
Wilmer Taboada Salazar, Gobernador de Imbabura,
junto a Javier Córdova, Viceministro de Seguridad Interna y los
principales mandos policiales, así como autoridades de la provincia, se
dieron cita a la inauguración de siete nuevas Unidades de Policía
Comunitaria.
Las obras entregadas fueron, en Urcuquí, Las Termas 2; una
en Antonio Ante, Andrade Marín 1; cinco en Ibarra, Las Rieles 1, Azaya
1, Amazonas 1, Guayabillas1 y Complejo Deportivo 1.
Al igual que todas
las UPC que entrega el Ministerio del Interior, las recién inauguradas
se encuentran totalmente equipada con tres camionetas, tres motos, 1
oficial y 16 efectivos policiales para garantiza servicios de seguridad
más cercanos a la ciudadanía promoviendo un estado de derechos y de
justicia.
jueves, 30 de enero de 2014
Ecuador con 20 ciclistas en Odesur
Ciclismo define su equipo para los ODESUR
Finalizado el control técnico, se definió a los
ciclistas que representarán a Ecuador en los próximos Juegos
Sudamericanos que se desarrollarán en Chile, del 7 al 18 de marzo.
Un total 20 deportistas participaron de este proceso de los cuales, tomando en cuenta los tiempos en cada una de las pruebas y categorías, se determinaron a los once que viajarán a suelo araucano.
La delegación de deportistas es la siguiente:
Un total 20 deportistas participaron de este proceso de los cuales, tomando en cuenta los tiempos en cada una de las pruebas y categorías, se determinaron a los once que viajarán a suelo araucano.
La delegación de deportistas es la siguiente:
Mujeres
Velocidad:
Stephanie Torres (Guayas)
Génesis Enríquez (Manabí)
Varones
Velocidad:
Jamil Intriago (Guayas)
Kevin Samaniego (Zamora)
José Bone (Pichincha)
Ruta – Pista
Byron Guama (Pichincha)
Segundo Navarrete (Pichincha)
Jorge Montenegro (Carchi)
Carlos Quishpe (Pichincha)
José Ragonessi (Pichincha)
Sebastián Novoa (Pichincha)
CNE pone a punto conteo rápido para Elecciones Seccionales
En Imbabura 58 máquinas transmitirán los resultados de prefecto y alcaldes el 23 de febrero
IBARRA. Con miras a las elecciones seccionales del próximo 23 de febrero, el Consejo Nacional Electoral realizó el segundo simulacro de conteo rápido. En el caso de la provincia de Imbabura se pusieron a prueba 48 de las 58 máquinas que se utilizarán el día de las elecciones.
El objetivo fue poner a prueba el sistema informático que se utilizará para la muestra de resultados.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, manifestó que el proceso del conteo rápido, consiste en escanear las actas desde las Juntas Receptoras del Voto y transmitirlas al centro de procesamiento de datos, que se encuentra en Quito, donde serán almacenadas, procesadas y verificadas por los digitadores, para posteriormente realizar la publicación preliminar de resultados.
La Presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, agregó que para aplicar el sistema de conteo rápido se cuenta con el apoyo de la Junta Central Electoral de República Dominicana. En las Elecciones Seccionales del 23 de febrero, en Imbabura se elegirá 1 prefecto (a) 1 viceprefecto (a), 6 alcaldes (alcaldesas), 22 concejales (concejalas) urbanos, 16 concejales (concejalas) rurales y 180 vocales de las Juntas Parroquiales Rurales.
Asfaltado de avenida "17 de Julio" de Ibarra será una realidad
Alcalde
Martínez anunció trabajos de asfalto en la Av. 17 de Julio
.jpg)
De esta manera la
Municipalidad de Ibarra continua con los trabajos a tiempo completo en las
obras de mejoramiento vial y sobre todo en estas vías que cubren las
necesidades que se tienen en el barrio El Olivo, ubicado en el sector de la
Universidad Técnica del Norte. El Alcalde Martínez dijo que entiende el
problema e incomodidad que estos trabajos provoca, por lo que ofreció por las
debidas disculpas por las molestias causadas. “La compresión de los ibarreños
permitirá el adelanto de la Ciudad” acotó Martínez.
Por su parte
Adriana Potosí estudiante de la Universidad Técnica del Norte, dijo: “las obras
viales de la Ciudad son una muestra del desarrollo que muestra nuestro Cantón
en los últimos años, debido al crecimiento vehicular que tiene Ibarra, a ello
hay que aducir la señalética y los pasos cebras serán importantes en estas vías
de primer orden para el cuidado del peatón por lo que se hace necesario iniciar
con una campaña de educación en los transportistas y ciudadanos en general”
concluyó”.
Inicia capacitación para regantes por Agadpri
La
capacitación es promovida por la AGADPRI iniciará
en enero y culminará en abril.
IBARRA. La Asociación de Gobiernos Autónomos
Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura, AGADPRI, conjuntamente con
el Consorcio CAMAREN iniciarán el primer módulo “Administración, operación y
mantenimiento de sistemas de riego”, dirigido a promotoras y promotores
campesinos en riego.
La capacitación iniciará este
viernes , a las 08:00 en la Hacienda Pueblo Viejo- Atuntaqui. Están
inscritos 30 participantes, representantes de los sistemas de riego:
Chorlavicito - Piacuchi- Junquillos; Santo Domingo- Potrero Alto- San
Francisco; Miguel Egas- Quinchuqui y Peguche- San Antonio.
El Abg. Santiago Garrido,
presidente de la AGADPRI, afirmó que la capacitación se trata de un eje
fundamental para el desarrollo del sector productivo. “La AGADPRI está comprometida
por potenciar las capacidades de los regantes del sector rural y contribuir a
su desarrollo” afirmó la autoridad.
El programa “Fortalecimiento de Capacidades
para la gestión de los sistemas de Riego” se estructura en tres módulos:
administración, operación y mantenimiento del sistema de riego (31 de enero, 1
y 2 de febrero 2014); producción y comercialización campesina (7,8 y 9 de marzo
de 2014); riego tecnificado (11, 12 y 13
de abril de 2014)
Al culminar el curso el participante obtendrá
un diploma de aprobación del curso y un certificado.
El proyecto de capacitación se
desarrolla en el marco del proyecto Modelo Económico Endógeno, Solidario y Sostenible
para el Buen Vivir Rural, financiado por la Unión Europea ejecutado por la
AGADPRI y sus socios Fepp y CESA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...