jueves, 30 de enero de 2014
CNE pone a punto conteo rápido para Elecciones Seccionales
En Imbabura 58 máquinas transmitirán los resultados de prefecto y alcaldes el 23 de febrero
IBARRA. Con miras a las elecciones seccionales del próximo 23 de febrero, el Consejo Nacional Electoral realizó el segundo simulacro de conteo rápido. En el caso de la provincia de Imbabura se pusieron a prueba 48 de las 58 máquinas que se utilizarán el día de las elecciones.
El objetivo fue poner a prueba el sistema informático que se utilizará para la muestra de resultados.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, manifestó que el proceso del conteo rápido, consiste en escanear las actas desde las Juntas Receptoras del Voto y transmitirlas al centro de procesamiento de datos, que se encuentra en Quito, donde serán almacenadas, procesadas y verificadas por los digitadores, para posteriormente realizar la publicación preliminar de resultados.
La Presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, agregó que para aplicar el sistema de conteo rápido se cuenta con el apoyo de la Junta Central Electoral de República Dominicana. En las Elecciones Seccionales del 23 de febrero, en Imbabura se elegirá 1 prefecto (a) 1 viceprefecto (a), 6 alcaldes (alcaldesas), 22 concejales (concejalas) urbanos, 16 concejales (concejalas) rurales y 180 vocales de las Juntas Parroquiales Rurales.
Asfaltado de avenida "17 de Julio" de Ibarra será una realidad
Alcalde
Martínez anunció trabajos de asfalto en la Av. 17 de Julio
.jpg)
De esta manera la
Municipalidad de Ibarra continua con los trabajos a tiempo completo en las
obras de mejoramiento vial y sobre todo en estas vías que cubren las
necesidades que se tienen en el barrio El Olivo, ubicado en el sector de la
Universidad Técnica del Norte. El Alcalde Martínez dijo que entiende el
problema e incomodidad que estos trabajos provoca, por lo que ofreció por las
debidas disculpas por las molestias causadas. “La compresión de los ibarreños
permitirá el adelanto de la Ciudad” acotó Martínez.
Por su parte
Adriana Potosí estudiante de la Universidad Técnica del Norte, dijo: “las obras
viales de la Ciudad son una muestra del desarrollo que muestra nuestro Cantón
en los últimos años, debido al crecimiento vehicular que tiene Ibarra, a ello
hay que aducir la señalética y los pasos cebras serán importantes en estas vías
de primer orden para el cuidado del peatón por lo que se hace necesario iniciar
con una campaña de educación en los transportistas y ciudadanos en general”
concluyó”.
Inicia capacitación para regantes por Agadpri
La
capacitación es promovida por la AGADPRI iniciará
en enero y culminará en abril.
IBARRA. La Asociación de Gobiernos Autónomos
Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura, AGADPRI, conjuntamente con
el Consorcio CAMAREN iniciarán el primer módulo “Administración, operación y
mantenimiento de sistemas de riego”, dirigido a promotoras y promotores
campesinos en riego.
La capacitación iniciará este
viernes , a las 08:00 en la Hacienda Pueblo Viejo- Atuntaqui. Están
inscritos 30 participantes, representantes de los sistemas de riego:
Chorlavicito - Piacuchi- Junquillos; Santo Domingo- Potrero Alto- San
Francisco; Miguel Egas- Quinchuqui y Peguche- San Antonio.
El Abg. Santiago Garrido,
presidente de la AGADPRI, afirmó que la capacitación se trata de un eje
fundamental para el desarrollo del sector productivo. “La AGADPRI está comprometida
por potenciar las capacidades de los regantes del sector rural y contribuir a
su desarrollo” afirmó la autoridad.
El programa “Fortalecimiento de Capacidades
para la gestión de los sistemas de Riego” se estructura en tres módulos:
administración, operación y mantenimiento del sistema de riego (31 de enero, 1
y 2 de febrero 2014); producción y comercialización campesina (7,8 y 9 de marzo
de 2014); riego tecnificado (11, 12 y 13
de abril de 2014)
Al culminar el curso el participante obtendrá
un diploma de aprobación del curso y un certificado.
El proyecto de capacitación se
desarrolla en el marco del proyecto Modelo Económico Endógeno, Solidario y Sostenible
para el Buen Vivir Rural, financiado por la Unión Europea ejecutado por la
AGADPRI y sus socios Fepp y CESA.
miércoles, 29 de enero de 2014
Deportistas otavaleños fueron homenajeados
SE REALIZÓ RECONOCIMIENTO A DEPORTISTAS EN OTAVALO.
Otavalo. Liga Deportiva Cantonal Otavalo realizó un homenaje de reconocimiento a los jóvenes deportistas que han logrado medallas a nivel nacional como también a ex figuras del deporte otavaleño.
Alrededor de 700 personas entre deportistas, autoridades y padres de familia se dieron cita al coliseo francisco Páez de Otavalo para ser testigos del homenaje de reconocimiento que tenía preparado efectuar la matriz del deporte sarance. Como tiene acostumbrado esta institución el programa inicio a la hora programada.
Luis Lema entrenador de baloncesto fue el encargado de realizar una conferencia sobre los valores. Seguidamente Gonzalo Proaño Presidente de Liga Cantonal Otavalo en su intervención resalto el trabajo diario que efectúan los deportistas conjuntamente con sus entrenadores para consolidar a la institución como una potencia deportiva en la provincia. Además mencionó que este tipo de reconocimientos la institución tiene previsto realizar cada mes; esto con el fin de incentivar a los deportistas y resaltar el trabajo que ejecutaron las ex figuras del deporte otavaleño.
Luis Jaramillo director del departamento técnico metodológico fue el encargado de exaltar y dar a conocer los logros de cada uno de los deportistas que han representado al deporte otavaleño. Tal es el caso de Michael Pupiales Medalla de oro en juegos de menores en la disciplina de ciclismo. Stalin Andrango medalla de plata en juegos nacionales de menores en la disciplina de Box. Israel Baquero medalla de oro en juegos nacionales en la disciplina de Tae Kwon Do. Karla Tito medalla de plata en el sudamericano del mar del plata argentina y medalla oro en juegos nacionales de menores en la disciplina de atletismo. Jennifer Cuvi seleccionada del Ecuador en atletismo. Brayan Vallejos y Leonardo Pesantes campeones nacionales en la categoría sub 12 del fútbol nacional con el equipo de Liga Deportiva Universitaria.
Reconocimiento a ex figuras del deporte sarance. También se entregó una placa de reconocimiento a deportistas ex figuras de Otavalo y la provincia. En fútbol a Leonardo Suarez y Armando Guerra, en ecua vóley a Tobías Suarez.
Leonardo Suárez uno de los homenajeados expreso “agradezco a dios por darme la oportunidad de recibir este homenaje como también a Liga Deportiva Cantonal Otavalo y sus directivos, por este reconocimiento, ya que en muchas ocasiones hemos sido ignorados, habiendo sido grandes ejemplos de un fútbol sano, demostrando que el deporte es para unir lazos de amistad y confraternidad.”
Otavalo. Liga Deportiva Cantonal Otavalo realizó un homenaje de reconocimiento a los jóvenes deportistas que han logrado medallas a nivel nacional como también a ex figuras del deporte otavaleño.
Alrededor de 700 personas entre deportistas, autoridades y padres de familia se dieron cita al coliseo francisco Páez de Otavalo para ser testigos del homenaje de reconocimiento que tenía preparado efectuar la matriz del deporte sarance. Como tiene acostumbrado esta institución el programa inicio a la hora programada.
Luis Lema entrenador de baloncesto fue el encargado de realizar una conferencia sobre los valores. Seguidamente Gonzalo Proaño Presidente de Liga Cantonal Otavalo en su intervención resalto el trabajo diario que efectúan los deportistas conjuntamente con sus entrenadores para consolidar a la institución como una potencia deportiva en la provincia. Además mencionó que este tipo de reconocimientos la institución tiene previsto realizar cada mes; esto con el fin de incentivar a los deportistas y resaltar el trabajo que ejecutaron las ex figuras del deporte otavaleño.
Luis Jaramillo director del departamento técnico metodológico fue el encargado de exaltar y dar a conocer los logros de cada uno de los deportistas que han representado al deporte otavaleño. Tal es el caso de Michael Pupiales Medalla de oro en juegos de menores en la disciplina de ciclismo. Stalin Andrango medalla de plata en juegos nacionales de menores en la disciplina de Box. Israel Baquero medalla de oro en juegos nacionales en la disciplina de Tae Kwon Do. Karla Tito medalla de plata en el sudamericano del mar del plata argentina y medalla oro en juegos nacionales de menores en la disciplina de atletismo. Jennifer Cuvi seleccionada del Ecuador en atletismo. Brayan Vallejos y Leonardo Pesantes campeones nacionales en la categoría sub 12 del fútbol nacional con el equipo de Liga Deportiva Universitaria.
Reconocimiento a ex figuras del deporte sarance. También se entregó una placa de reconocimiento a deportistas ex figuras de Otavalo y la provincia. En fútbol a Leonardo Suarez y Armando Guerra, en ecua vóley a Tobías Suarez.
Leonardo Suárez uno de los homenajeados expreso “agradezco a dios por darme la oportunidad de recibir este homenaje como también a Liga Deportiva Cantonal Otavalo y sus directivos, por este reconocimiento, ya que en muchas ocasiones hemos sido ignorados, habiendo sido grandes ejemplos de un fútbol sano, demostrando que el deporte es para unir lazos de amistad y confraternidad.”
Senplades Zona 1 Norte, capacita en temas de desconcentración.
Ibarra. La Subsecretaría de Planificación y Desarrollo de la Zona 1 Norte, a través de la Dirección de Transformación del Estado para el Buen Vivir, realizó una capacitación a 14 representantes de las Zonas y Sub-zonas de la Policía Nacional, con el fin de socializar herramientas para el seguimiento a la prestación de servicios.
El objetivo de estas reuniones de trabajo con la Policía, según Carlos Mejía Director (E) de la Dirección de Transformación del Estado, es coordinar el seguimiento a la implementación de la presencia territorial del Estado por las diferentes instituciones del ejecutivo.
Los uniformados y los técnicos de Senplades, analizaron los instrumentos para valorar la prestación de servicios, talento humano, equipamiento, infraestructura, índices y estándares en la prestación del servicio, entre otros, con el fin de garantizar que los servicios que presta el Estado a la ciudadanía sean de calidad y calidez.
Al respecto de la temática de Seguridad en este proyecto, el Ing. Galo Tipaz, Subsecretario (E) acotó, no se trata solo de construcción y puesta en marcha de las 47 Unidades de Policía Comunitaria en los 16 Distritos que conforman la Zona 1Norte, (Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos), sino de generar desde toda la institucionalidad espacios de desarrollo y acceso a los servicios para instaurar entornos de desarrollo.
Las instituciones que forman parte de la primera fase del proyecto de Distritos y Circuitos son el Ministerio de Educación, Salud Pública, Inclusión Económica y Social, Justicia Derechos Humanos y Cultos, y la Secretaría de Gestión de Riesgos.
El Proyecto Emblemático denominado Implementación Integral de Distritos y Circuitos Administrativos de Planificación del Buen Vivir, cumple un fin crucial, lograr que el Estado esté más cerca a la ciudadanía, mediante la prestación servicios para el ejercicio de los derechos como la educación, salud, seguridad, desarrollo infantil.
Mercado Central de Atuntaqui con nueva cara
REMODELACIÓN DEL MERCADO SE INAUGURA ESTE VIERNES
* Este espacio contribuye al orden, salud y potencialización de las acciones laborales cumpliendo con las normas ambientales, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de alrededor de 950 comerciantes.
ATUNTAQUI.- Este viernes 31 de enero, a las 11:00, el Gobierno Municipal de Antonio Ante, a través de la SERMAA-EP, inaugurará el proyecto de remodelación del mercado municipal en Atuntaqui, en su primera etapa, iniciada en el mes de septiembre del 2012, por un valor de 996 mil dólares, a través de un préstamo con el BEDE.
Al respecto el alcalde de Antonio Ante, ingeniero Luis Bravo Prado, indicó que el gobierno local, está consolidando una cultura ambiental que contribuye a mejorar el ambiente y la salud de todos los comerciantes que laboran en el mercado y de los habitantes de la jurisdicción. En este contexto, añadió que los trabajos de remodelación fortalecen y dignifican el trabajo diario de los vendedores.
En esta primera fase se contempló: intervención de las calles de acceso al mercado, intervención del canchón del mercado con la construcción de un amplio y moderno espacio, ubicado en la Salinas y Luis Leoro Franco, allí se colocaron 128 módulos para los comerciantes de frutas, hortalizas y verduras, se acondicionaron bandejas tipo escalera, para exhibir los productos y mantenerlos de forma higiénica. De acuerdo a la información proporcionada por el gerente del Mercado, ingeniero Pablo Zamora esta zona cuenta con un diseño de acuerdo a los estándares BMP, Buenas Prácticas de Manufactura, además de vestidura gráfica interna y externa y cuatro monitores de información.
Explicó también sobre el mejoramiento total del piso del sector en una extensión de 2400 m2 (área textil) ubicado en la calle Olmedo y Pérez Muñoz, albergando a 280 comerciantes; en la parte externa, el sector de las casetas fue regenerado; la construcción de parqueadero público diseñado para 90 vehículos, una moderna batería sanitaria, colocación de graderíos interconectores y rampas de acceso para personas con discapacidad, impermeabilización del techo del mercado cerrado y soterramiento de los cables de la av. Luis Leoro Franco.
En forma paralela, a través del Proyecto Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos, financiados por la Unión Europea, concluyó la capacitación a los comerciantes del mercado de Atuntaqui, a fin de presentar una mejor imagen y garantizar la salud de los consumidores, además de la clasificación de desechos orgánicos e inorgánicos en la fuente, a través de contenedores.
Complementariamente se adecuó toda la facha del mercado con pintura externa e interna, incluidas las casetas existentes.
* Este espacio contribuye al orden, salud y potencialización de las acciones laborales cumpliendo con las normas ambientales, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de alrededor de 950 comerciantes.
ATUNTAQUI.- Este viernes 31 de enero, a las 11:00, el Gobierno Municipal de Antonio Ante, a través de la SERMAA-EP, inaugurará el proyecto de remodelación del mercado municipal en Atuntaqui, en su primera etapa, iniciada en el mes de septiembre del 2012, por un valor de 996 mil dólares, a través de un préstamo con el BEDE.
Al respecto el alcalde de Antonio Ante, ingeniero Luis Bravo Prado, indicó que el gobierno local, está consolidando una cultura ambiental que contribuye a mejorar el ambiente y la salud de todos los comerciantes que laboran en el mercado y de los habitantes de la jurisdicción. En este contexto, añadió que los trabajos de remodelación fortalecen y dignifican el trabajo diario de los vendedores.
En esta primera fase se contempló: intervención de las calles de acceso al mercado, intervención del canchón del mercado con la construcción de un amplio y moderno espacio, ubicado en la Salinas y Luis Leoro Franco, allí se colocaron 128 módulos para los comerciantes de frutas, hortalizas y verduras, se acondicionaron bandejas tipo escalera, para exhibir los productos y mantenerlos de forma higiénica. De acuerdo a la información proporcionada por el gerente del Mercado, ingeniero Pablo Zamora esta zona cuenta con un diseño de acuerdo a los estándares BMP, Buenas Prácticas de Manufactura, además de vestidura gráfica interna y externa y cuatro monitores de información.
Explicó también sobre el mejoramiento total del piso del sector en una extensión de 2400 m2 (área textil) ubicado en la calle Olmedo y Pérez Muñoz, albergando a 280 comerciantes; en la parte externa, el sector de las casetas fue regenerado; la construcción de parqueadero público diseñado para 90 vehículos, una moderna batería sanitaria, colocación de graderíos interconectores y rampas de acceso para personas con discapacidad, impermeabilización del techo del mercado cerrado y soterramiento de los cables de la av. Luis Leoro Franco.
En forma paralela, a través del Proyecto Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos, financiados por la Unión Europea, concluyó la capacitación a los comerciantes del mercado de Atuntaqui, a fin de presentar una mejor imagen y garantizar la salud de los consumidores, además de la clasificación de desechos orgánicos e inorgánicos en la fuente, a través de contenedores.
Complementariamente se adecuó toda la facha del mercado con pintura externa e interna, incluidas las casetas existentes.
POBLADORES DE QUIROGA DESTACAN LABOR DEL GOBIERNO PROVINCIAL
La obra vial atrae el desarrollo
POBLADORES DE QUIROGA DESTACAN LABOR DEL GOBIERNO PROVINCIAL
* Cientos de pobladores del barrio El Ejido, pertenecientes al Club “La Unión”, se reunieron con el Alcalde de Cotacachi y el Prefecto de Imbabura para solicitar que se continúe con las obras programadas.
IBARRA.- El cantón Cotacachi, en otros tiempos olvidado de las autoridades, ha sido tomado en cuenta entre las localidades que mayor atención reciben del Gobierno Provincial de Imbabura. Hay una razón, el Prefecto Diego García, dice estar consciente de la importancia de poner en marcha obras de infraestructura física para lograr el desarrollo armónico.
En una reunión con los moradores del barrio El Ejido de la parroquia Quiroga, que son parte del Club “La Unión”, la noche del lunes, 27 de enero, la autoridad provincial explicó que en los últimos años se ha impulsado en mayor grado la obra vial, pues se considera que es uno de los principales ejes del bienestar. “Las carreteras son el nexo directo con el desarrollo en todos los campos”, subrayó.
En Cotacachi, la actual administración ejecuta actualmente el asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm, una arteria de 58,4 kilómetros, mediante una inversión de 14´600.000 dólares. Es una obra emblemática, la más grande impulsada por un organismo provincial, en una zona agrícola, altamente productiva.
MAYOR INTERVENCIÓN
Sin embargo, para el presente año el organismo provincial se ha propuesto encaminar otra acción de gran relevancia en este cantón. El Prefecto García, en la reunión con los pobladores, anunció que en el 2014 se realizarán los estudios de factibilidad del asfaltado de la vía Cotacachi – Imantag, otro proyecto vial de gran trascendencia para el progreso de los sectores rurales.
“Tengan la seguridad que haremos todos los esfuerzos para llevar a cabo esta tarea, por que consideramos que es necesario seguir mejorando la vialidad, para hacer realidad el sueño de progreso de muchos años”.
Para Rosa Montenegro, una de las mujeres luchadoras del barrio El Ejido, la gestión de la Prefectura ha permitido que las parroquias, barrios y comunidades encuentren el camino viable hacia el desarrollo. Por eso se mostró agradecida de las acciones ejecutadas y a la vez, en nombre de todos sus vecinos, pidió que se siga atendiendo otras necesidades, entre ellas, el mejoramiento de la calidad del agua de consumo humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...