Seguidores
martes, 24 de septiembre de 2013
Miduvi Inició construcción de 29 viviendas en Sucumbíos
La Dirección provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos, inició la construcción de 29 soluciones habitacionales, en el cantón Cáscales, parroquia el Dorado de Cáscales, provincia de Sucumbíos.
Las viviendas forman parte del proyecto de vivienda rural, Mushuk kawsay, en donde el Miduvi invierte 191745,68 dólares.
La construcción de este proyecto habitacional beneficiará a un aproximado de 150 personas. Las viviendas se construirán en un área de 36 metros cuadrados y en su espacio interior contarán con dos dormitorios, sala, cocina y un baño. Al momento las viviendas presentan un 15 por ciento de avance.
Jorge Albuja, director provincial del Miduvi en Sucumbíos, señaló que el proyecto es el tercero que está en proceso de construcción en la provincia. “Este proyecto, contribuye a que los habitantes de Sucumbíos accedan a la viviendas dignas y así contrarrestar el déficit de vivienda”, señaló el representante provincial.
lunes, 23 de septiembre de 2013
LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA VIAL PROVOCA EL FESTEJO MASIVO
En San Luis de Agualongo
LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA VIAL PROVOCA EL FESTEJO MASIVO
* El Gobierno Provincial entregó públicamente una calle mejorada en su empedrado, con veredas y bordillos. Con ello dio cuenta de una intervención efectiva en esta localidad, realizada en el periodo administrativo del Prefecto Diego García.
San Luis de Agualongo, comunidad perteneciente a la parroquia Ilumán del cantón Otavalo, cuenta con una nueva obra vial. Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, la calle Inka Ñan que cubre una longitud cercana a un kilómetro fue mejorada en su empedrado y a lo largo de su trayecto se construyeron veredas y bordillos.
Co esta acción, la vida de los pobladores cambió radicalmente para bien. Ahora pueden movilizarse sin dificultades, trasladar sus productos agrícolas a los mercados en los vehículos que con la calle en óptimas condiciones ya no se niegan a ingresar al lugar.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL
Jorge de la Torre, uno de los principales dirigentes que durante muchos años mantiene una lucha permanente por ver en mejores condiciones a este poblado rural, es quien da las gracias, en representación de todos sus vecinos, por la acción ejecutada en la comunidad por el organismo provincial.
Para de la Torre, los últimos años han sido decisivos para el progreso local, pero para que esto sea una realidad señala al Prefecto Diego García como el principal gestor. “Nadie ha hecho tanto como el actual Prefecto en favor de las poblaciones rurales. La inversión es cuantiosa en obras que promueven el desarrollo”.
INAUGURACIÓN DE OBRA
La alegría del dirigente fue compartida por todos los moradores de esta comunidad en donde el principal motor de la economía es la práctica agrícola y artesanal. Con banda de pueblo, acompañados de la imagen religiosa de la Virgen de la Merced recorrieron la vía mejorada, el pasado domingo, para dar fe de su satisfacción por la obra.
Ya en el acto de inauguración, el Prefecto Diego García sostuvo que el GPI ha emprendido en la actual administración un plan agresivo de mejoramiento vial en los sectores rurales, con el propósito de integrar al desarrollo a los habitantes que antes permanecían relegados. “Ahora se hacen efectivas las obras que traen bienestar, después de muchos años de espera”.
La autoridad imbabureña recalcó que cada una de las acciones que se ejecutan están enmarcadas en el proceso de cambio revolucionario que vive actualmente el Ecuador, bajo el liderazgo del Presidente Rafael Correa. “Los gobiernos provinciales trabajan sobre esos lineamientos para que el concepto del buen vivir sea una realidad”.
LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA VIAL PROVOCA EL FESTEJO MASIVO
* El Gobierno Provincial entregó públicamente una calle mejorada en su empedrado, con veredas y bordillos. Con ello dio cuenta de una intervención efectiva en esta localidad, realizada en el periodo administrativo del Prefecto Diego García.
San Luis de Agualongo, comunidad perteneciente a la parroquia Ilumán del cantón Otavalo, cuenta con una nueva obra vial. Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, la calle Inka Ñan que cubre una longitud cercana a un kilómetro fue mejorada en su empedrado y a lo largo de su trayecto se construyeron veredas y bordillos.
Co esta acción, la vida de los pobladores cambió radicalmente para bien. Ahora pueden movilizarse sin dificultades, trasladar sus productos agrícolas a los mercados en los vehículos que con la calle en óptimas condiciones ya no se niegan a ingresar al lugar.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL
Jorge de la Torre, uno de los principales dirigentes que durante muchos años mantiene una lucha permanente por ver en mejores condiciones a este poblado rural, es quien da las gracias, en representación de todos sus vecinos, por la acción ejecutada en la comunidad por el organismo provincial.
Para de la Torre, los últimos años han sido decisivos para el progreso local, pero para que esto sea una realidad señala al Prefecto Diego García como el principal gestor. “Nadie ha hecho tanto como el actual Prefecto en favor de las poblaciones rurales. La inversión es cuantiosa en obras que promueven el desarrollo”.
INAUGURACIÓN DE OBRA
La alegría del dirigente fue compartida por todos los moradores de esta comunidad en donde el principal motor de la economía es la práctica agrícola y artesanal. Con banda de pueblo, acompañados de la imagen religiosa de la Virgen de la Merced recorrieron la vía mejorada, el pasado domingo, para dar fe de su satisfacción por la obra.
Ya en el acto de inauguración, el Prefecto Diego García sostuvo que el GPI ha emprendido en la actual administración un plan agresivo de mejoramiento vial en los sectores rurales, con el propósito de integrar al desarrollo a los habitantes que antes permanecían relegados. “Ahora se hacen efectivas las obras que traen bienestar, después de muchos años de espera”.
La autoridad imbabureña recalcó que cada una de las acciones que se ejecutan están enmarcadas en el proceso de cambio revolucionario que vive actualmente el Ecuador, bajo el liderazgo del Presidente Rafael Correa. “Los gobiernos provinciales trabajan sobre esos lineamientos para que el concepto del buen vivir sea una realidad”.
Concejalas y lideresas de la Zona 1 fortalecen capacidades políticas
“Realidad Local y Nacional desde la perspectiva de las mujeres”, es el segundo módulo que mujeres representantes de los 26 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, GAD-M, y lideresas de los distintos sectores que conforman la zona 1: Sucumbíos, Esmeraldas, Carchi e Imbabura, estudian en la Escuela Nacional de Formación “Mujeres, Territorios y Buen Vivir”, impulsada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), la Comisión de Transición para la definición de la institucionalidad pública que garantice la igualdad entre hombres y mujeres (CDT) y la Secretaría Nacional de la Gestión Política (SNGP).
El conocimiento de la realidad, la evolución histórica del Ecuador, el neoliberalismo y la transición, son algunas de las temáticas que aborda este segundo módulo.
35 mujeres participaron de este taller que tiene como objetivo conocer la realidad del Ecuador, desde un acercamiento crítico a su proceso.
“Todo aprendizaje es bueno y más aún de este tipo de temas en los que las mujeres nos estamos preparando para transformar la realidad que vivimos”, manifestó Ximena Villegas, concejala del GAD- Municipal de Antonio Ante.
“Estos talleres me han servido mucho, a tal punto que los he podido replicar a más mujeres en mi comunidad,” dijo Paulina Gonzalón, de la Asociación Mayoritaria de Afrodescendientes del Ecuador, Amae
Cuatro son los módulos que se tratarán en esta escuela: el primero fue género identidad y liderazgo femenino, segundo Realidad Local y Nacional, tercero el Buen Vivir con enfoque de Género y democracia participativa y el cuarto Políticas Públicas y mecanismos de participación, estos dos últimos se harán en el mes de octubre. El taller tendrá una duración de dos días y concluirá mañana en la quinta San Miguel, Yahuarcocha.
Karla Jaramillo, oro para Imbabura en marcha de Prejuveniles 2013
Nuevamente la deportista Karla Jaramillo, hace noticia al conseguir la primera medalla de oro en atletismo en los Juegos Nacionales Pre juveniles, que se desarrollan en la ciudad de Macas.
En esta oportunidad la atleta de los registros de la provincia de Imbabura, realizó la distancia de 5000 metros marcha, bajo un fuerte calor en donde tuvo difíciles contrincantes de las provincias de Pichincha, Azuay, Chimborazo y Tungurahua, entre las más sobresalientes; pero la preparación y la experiencia de la imbabureña prevaleció y saco una distancia de alrededor de ciento cincuenta metros a sus contendoras que luchaban por subir al podium, pero finalmente el crédito imbabureño se alzó con el triunfo y de esta manera dar la primera medalla de oro para la provincia de los lagos, todo esto alegró al resto de la delegación que festejaron el triunfo.
Por otro lado, su entrenador de formación Giovan Delgado, quién también formó parte de la delegación, se sintió complacido por el triunfo de su dirigida, y manifestó que todo esto es gracias a los entrenamientos y la ayuda y motivación que brindan sus padres a la deportista, luego de esta competencia continuan con la planificación para futuros eventos a nivel internacional.
Ubicaciones:
1° Karla Jaramillo Imbabura Oro 24´43´´ 81
3° Nataly Pesantez Azuay Bronce 25´17´´82
Con una brillante participación Karla Jaramillo obtuvo la primera medalla de oro para Imbabura en la prueba de 5000 metros marcha en los V Juegos Nacionales Prejuveniles Morona Santiago.
En un tiempo de 23.43.87 la imbabureña venció a la pichinchana Mishel Semblantes y la azuaya Nataly Pesantez demostrando que está en su mejor momento en el atletismo. “La competencia estuvo fuerte por el clima estuve presionada pero gracias al apoyo de mis padres, de mi entrenador y de mi provincia logre esta medalla que demuestra el buen trabajo y buena preparación” dijo la marchista.
Ahora Karla descansará para viajar el miércoles hasta Lima- Perú a representar al Ecuador en los I Juegos Suramericanos de la Juventud en la prueba de 5000 mts marcha. “No puedo prometer nada pero espero con la ayuda de Dios traer la medalla para el país y la provincia”.
viernes, 20 de septiembre de 2013
IMBABURA LISTO PARA JUEGOS PREJUVENILES 2013
Del
21 de septiembre al 6 de octubre las provincias de Morona Santiago y
Pastaza reciben a cientos de deportistas para la quinta edición de los
Juegos Nacionales Prejuveniles.
La
delegación de Imbabura ultima sus detalles para participar en 17
disciplinas como son: ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo
(pista, ruta y bmx), escalada deportiva, fútbol, gimnasia (artística y
rítmica), judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación,
patinaje, taekwondo, tenis de mesa y triatlón.
De
acuerdo a los pronósticos de los entrenadores y del Departamento
Técnico Metodológico el objetivo es superar lo conseguido el año
anterior en Tungurahua. “Queremos puntuar en la totalidad de las
disciplinas, superar lo del año anterior que nos ubicamos en quinto
lugar y esta vez pelear el tercer lugar con alrededor de 3800 puntos”
así lo mencionó Juan Carlos Granja, titular (e) del Departamento Técnico
Metodológico.
Con estas expectativas coincide el Lic. Mauricio Arguello, Presidente de Federación Deportiva de Imbabura
“Siempre las aspiraciones como dirigente es mejorar la participaciones,
estamos optimistas sabemos del trabajo que realiza cada entrenador con
sus deportistas y se les ha recomendado que vayan con equipos completos
para obtener la mayoría de puntos en competencia”.
En
esta justa deportiva la Federación Deportiva de Imbabura invertirá
18.587 dólares, valor que será distribuido en bonos deportivos,
alimentación, transporte e imprevistos.
Selección de fútbol pasó la clasificatoria

Los imbabureños lograron sus puntos al vencer a Cotopaxi y a Pichincha por el marcador de 2
a 1 y a su similar de Chimborazo por 2 goles a cero. El primer partido
fue un marcador en contra al perder con Sucumbíos por 0 a 2 goles.
Los
equipos que lograron su clasificación son Guayas, Manabí, Santa Elena,
Imbabura, Bolívar, Sucumbíos, Pastaza y Morona Santiago con pase directo
por ser sede.
En el caso del baloncesto en estos días se está jugando la etapa clasificatoria. A continuación los marcadores hasta el momento:
Baloncesto varones: Bolívar 39 vs Imbabura 82
Zamora 60 vs Imbabura 92
El Oro 71 vs Imbabura 61
19 septiembre Imbabura descansa
20 septiembre Imbabura vs Guayas
Baloncesto damas: Los Ríos 65 vs Imbabura 31
19 de septiembre Imbabura vs Loja
Este domingo se realizará I Festival Atlético “Ecuador Ejercítate 5k”
El
evento es organizado por la Secretaría Nacional de la Administración
Pública, el Programa Ejercítate Ecuador del Ministerio del Deporte y el
Ministerio del Interior, a través de la Federación Deportiva de la
Policía del Ecuador (FEDEPOE). El objetivo principal del evento es
motivar a la comunidad a la práctica del ejercicio físico, el
esparcimiento y recreación entre los participantes y no la competencia,
por lo que no habrá premios.
El
festival está abierto a adultos mayores, adultos y jóvenes desde los 15
años. Las inscripciones aún pueden realizarse hasta el día de hoy en la página web www.yogobierno.gob.ec
Rutas
Las personas
registradas podrán consultar las rutas de cada provincia en Fan Page
del Ministerio del Deporte, en los Comandos de Policía, Unidades de
Policía Comunitaria (UPC), en la página web de la FEDEPOE: www.fedepoe.policiaecuador.gob.ec y en la web www.yogobierno.gob.ec
El
general Proaño señaló que el mismo día se realizará la competencia
“LIGA 10K” a partir de las 08:00, por lo que el Comando de Policía del
DMQ y los Distritos Policiales en coordinación con el personal agregado y
medios logísticos disponibles, realizarán el respectivo control,
protección y seguridad, antes, durante y después del desarrollo de los
eventos deportivos.
Los
dos eventos tendrán presentaciones artísticas al terminar la carrera,
para lo cual se dispone de la seguridad respectiva por parte de la
Policía Nacional.
Recomendaciones para la comunidad
Festival Atlético 5K
Se
recomienda a la ciudadanía utilizar las vías alternas, para el ingreso y
salida del Parque Bicentenario calles (capitán Ramos y Alfonso Yépez), a
fin de evitar la aglomeración de vehículos, accidentes con los atletas y
público en general.
El servicio
de transporte público del corredor norte de la metro vía, no se verá
afectada por la ejecución de las operaciones policiales por motivo de la
competencia atlética.
No se permitirá el ingreso a bicicletas en el parque bicentenario el día del evento.
LIGA 10K
A las 07h00 se suspenderá la circulación vehicular en las vías destinadas para el desarrollo de la competencia.
En
vista de que el desarrollo de la competencia LIGA 10K empleará la
calzada oriental de la Av. Amazonas desde la Av. Eloy Alfaro hasta el
sector del Labrador, se restringirá la misma a la altura de la Av.
Orellana, así como no existirá paso en ninguna de las intersecciones
transversales en sentido oriente-occidente y viceversa.
La
Av. La Prensa desde el sector de la “Plaza Aeropuerto”, será empleada
su calzada occidental, es decir en contraflujo hasta la llegada a la
calle Gustavo Lemos, razón por la cual no existirá paso en ninguna de
las intersecciones transversales en sentido oriente-occidente y
viceversa.
Se
efectuará un despliegue policial a la entrada principal del Estado de
la Liga (Ponciano), los mismos que brindarán seguridad en el sitio de
llegada de los deportistas y apoyarán en las tareas de evacuación y
auxilios de ser necesario.
No
se permitirá el acompañamiento a los atletas, por parte de familiares o
amigos en bicicletas, motocicletas, etc. Así como no será permitido el
ingreso al estadio de la Liga, para quienes no estén inscritos
formalmente; razón por la cual se empleará la calle Esperanza desde la
Gustavo Lemos hasta la Av. Occidental como vía de evacuación para los
acompañantes.
Se conforma el Consejo Ciudadano de la Senplades Zona 1 Norte
En Ibarra, se designó a los delegados distritales para el nuevo Consejo Ciudadano de la Senplades Zona 1 Norte, para el período 2013-2015, con la participación de 67 representantes de organizaciones sociales, de la academia, cámaras, pueblos y nacionalidades de la Zona de Planificación 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos).
De entre los participantes se designaron dos representantes (un principal y un suplente) por cada uno de los 16 distritos que conforman la Zona 1. Este Consejo se renueva cada dos años, y se instalará de forma oficial desde los primeros días de octubre del presente año, fecha en que la Senplades entregará el Plan Nacional para el Buen Vivir a la ciudadanía en la ciudad de Tulcán.
Los Consejos Ciudadanos Sectoriales son espacios establecidos en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana (Art. 52-54) que buscan propiciar una mayor relación entre las carteras de Estado y la ciudadanía.
Oscar Chalá Cruz, Subsecretario de Senplades Zona 1 Norte, indicó que los Consejos Ciudadanos tienen como función “deliberar acerca de las políticas públicas, participar en la programación de acciones que permitan la consolidación del Buen Vivir en los territorios, sobre la base de los lineamientos que ofrece la Constitución y el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017”.
“Los líderes y lideresas de los diversos cuerpos colegiados, pueblos y nacionalidades, nos comprometemos, a vigilar que las políticas públicas que establecen los ministerios y gobiernos autónomos descentralizados, favorezcan a los sectores que presentan mayores índices de desigualdad. Lo que nos anima a participar no es un afán personal, sino la justicia social”, expresó Patricio Valencia, representante de la Asociación Quilombo de profesionales por el Ubuntu (Vivir Bien) del Cantón Eloy Alfaro, de Esmeraldas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Ecuador en el Tour del Avenir 2025
La Selección de Ecuador que será parte de la edición del 2025 del Tour del Avenir ya está en territorio francés del 23 al 29 de agosto. Ma...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...