viernes, 13 de septiembre de 2013

PREFECTO DE IMBABURA RECIBE BANDERA DEL FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD

La organización del evento lo designa como padrino
PREFECTO DE IMBABURA RECIBE BANDERA DEL FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD

* Ecuador se prepara para ser sede de un encuentro mundial al que asistirán unos 7.000 representantes de 120 países, para debatir temas relacionados a la transformación social; la lucha anti imperialista; y, la solidaridad internacional con los pueblos.


 La juventud y estudiantes que se alistan a participar en el 18avo Festival Mundial de la Juventud, que tiene como sede la ciudad Quito, Ecuador, del 7 al 13 de diciembre del presente año, entregaron al Prefecto de Imbabura, Diego García, la bandera de la “alegre rebeldía”. La entrega del símbolo del festival lo hizo el Comité Preparatorio, reconociendo a la autoridad como padrino de este evento.

Esta designación es un reconocimiento a las acciones del Prefecto García, quien en el desarrollo de su función, puso en práctica políticas públicas, en las que se abre espacios para la participación de todos los sectores ciudadanos en los procesos de desarrollo y bienestar. Pero además de ello, las organizaciones juveniles, ven un cambio profundo en la forma de administrar la provincia, lo cual, según la dirigencia, deriva en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

ACTO EN IBARRA
El viernes, 13 de septiembre, Ibarra se vistió de alegría para ser parte de la “Ruta de los Chasquis Juveniles”. Desde la provincia de Pichincha arribó a esta ciudad una delegación nacional de la organización ondeando la bandera del festival. Un desfile de autoridades y jóvenes desde el sector el Obelisco recorrió las calles hasta llegar al Parque Pedro Moncayo. En este lugar se llevó a cabo un acto simbólico para representar la paz, solidaridad y las transformaciones sociales, principios planteados por los organizadores del festival.

La bienvenida estuvo a cargo del Alcalde de Ibarra, Jorge Martínez, mientras que Luisa Pazmiño, Presidenta Nacional del Comité Preparatorio, emitió un discurso en el que resaltó que la sede del evento mundial no es una mera casualidad. “Es un reconocimiento al proceso histórico que se vive actualmente en el país, en donde tiene especial relevancia la acción del actual Gobierno, cuya defensa de la soberanía y el impulso a la verdadera transformación social, es vista como un ejemplo por el mundo”.

Saúl Ibarra, quien dirige el comité provincial de los preparativos del encuentro, agregó que este el momento en el que se hace realidad la participación de los jóvenes en la tarea de administrar la nación. “Ya no tenemos que ver las cosas desde lejos. Hoy estamos trabajando con las autoridades en un solo objetivo”.

Finalmente, el Prefecto de Imbabura, Diego García, hizo un llamado a los jóvenes de Imbabura y el país a seguir adelante en su lucha, apoyando las transformaciones sociales, que en el Ecuador parten desde un gobierno que ha hecho efectiva la revolución ciudadana, a través de la cual es posible un mejor vivir.

CONSTRUCCIÓNDE LA ESCUELA FERNANDO DAQUILEMA PARA APOYAR A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE LA COMUNIDAD CORAZÓN DE PERUGACHI




 Es compromiso de Lafarge Cementos S.A. apoyar el desarrollo de las comunidades aledañas a sus operaciones, en temas de salud, seguridad, educación, infraestructura, fomento a la producción y a la cultura, como parte de su concepto de Responsabilidad Social Empresarial.


Desde el año 2010, Lafarge ha trabajado con la Comunidad de Perugachi para construir una nueva escuela que brinde mayor accesibilidad a niños y niñas para educarse, atendiendo todas sus necesidades básicas en condiciones dignas.

La nueva Escuela Fernando Daquilema, está instalada en una extensión de 4500m2. Cuenta con 6 aulas de clase, con capacidad para 30 estudiantes cada una, y un centro de cómputo para recibir clases para inglés. Existen espacios verdes de recreación, una cancha de fútbol y una cancha de básquet. Se han dispuesto instalaciones de cocina, bodega, baterías sanitarias internas y externas, una casa para el conserje, con capacidad para una familia corta, y un sistema para el tratamiento de las aguas servidas generadas.

La totalidad del área de la escuela le permitirá en un futuro, poder ampliarse y albergar un mayor número de estudiantes.

La construcción se realizó en dos etapas, a través del convenio de cooperación que Lafarge Cementos mantiene con la Comunidad Corazón de Perugachi. La primera etapa fue inaugurada en 2011 y la segunda etapa se inaugurará el día viernes, 13 de septiembre de 2013, a las 10:00, en las nuevas instalaciones de la Escuela Fernando Daquilema (Km 7 ½ vía a Selva Alegre).

A este evento asistirán, entre otros, el Dr. Alberto Morales, Director del Distrito de Educación No. 2, representantes del Municipio de Otavalo: el Sr. Alcalde Mario Conejo y de parte de Lafarge, el Ing. José Antonio Correa, Gerente General de Lafarge Cementos S.A y el Ing. Eduardo Sánchez, Gerente de Planta Lafarge.



LAFARGE EN ECUADOR.- Lafarge opera en el mercado ecuatoriano desde finales de 2004, con la adquisición de Cementos Selva Alegre S.A. El Grupo cuenta con una planta de cemento con una capacidad nominal de 1 millón 600 mil toneladas por año, localizada en Otavalo Provincia de Imbabura. Lafarge emplea a más de 300 personas directamente y a alrededor de 600 indirectamente Ecuador Boletín de Prensa
a través de actividades relacionadas con el negocio. Desde sus inicios, Lafarge cuenta con una estrategia que se fundamenta en la SEGURIDAD como su principal valor, y en una gran capacidad de innovación, donde los aspectos sociales y ambientales reciben gran atención. Información adicional está disponible en www.lafarge.com.ec
NOTAS A LOS EDITORES.- Lafarge es líder mundial en materiales de construcción, con primeros puestos en rankings relacionados con el negocio: Cemento, Agregados y Concreto; con 68.000 empleados en 64 países, 1,600 sitios de producción y con ventas de 15,284 millones de euros en 2011. Con el centro de investigación en materiales de construcción, líder a nivel mundial, Lafarge sitúa la innovación en el corazón de sus prioridades, trabajando para la construcción sostenible y creatividad arquitectónica.

RELACIÓN CON PRENSA Maarit Cruz, Gerente de Comunicación 099 705 7352 maarit.cruz@lafarge.com

Parlamentarios Andinos presentan propuesta de reforma a función Legislativa en la Asamblea Nacional

 La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, recibió en Comisión General al Presidente del Parlamento Andino, Pedro de la Cruz, y a los Parlamentarios Andinos, Silvia Salgado Andrade y Roberto Gómez, quienes presentaron sus argumentos para la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa para la Coordinación con la Representación Parlamentaria Regional Andina del Ecuador.

La Presidenta(e) de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Dora Aguirre, destacó la importancia de contar con la presencia del Presidente del Parlamento Andino, Pedro de la Cruz, para socializar este proyecto de Ley que busca afianzar la integración de los pueblos que forman parte de la Comunidad Andina.

Pedro de la Cruz destacó que la misión del Parlamento que preside no es legislar, sino promover consensos y dar su opinión sobre temas que puedan afectar a algún miembro de la Comunidad Andina, velando por la calidad de vida de los 120 millones de personas que integran esta región.
Señaló que el Parlamento Andino, en cumplimiento de sus objetivos, debe promover la participación de los pueblos como actores directos del Proceso de Integración latinoamericano; sin descuidar el afianzamiento del sistema democrático, de la paz, la justicia internacional y el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos. .

Por su parte, la Parlamentaria Silvia Salgado Andrade, resaltó que se puede promover la integración con un mecanismo que permita armonizar las leyes en la Región. La integración dijo “se afianza en intereses comunes, razón por la cual se debe dar la prioridad en la elaboración de leyes que reflejen esas necesidades regionales en áreas como educación, vialidad, comunicaciones, salud, seguridad social, etc., lo cual contribuiría a una real integración.

El proyecto propone establecer un Consejo de Coordinación Interparlamentaria Regional, integrado por el representante de la Asamblea Nacional o su Delegado, un representante de la Comisión Especializada de Soberanía y Asuntos Internacionales y la representación de Parlamentarios Andinos en el Ecuador.

Las funciones del Consejo serían impulsar, promover y coordinar con otros parlamentos sub-regionales acciones que contribuyan a la integración latinoamericana. Que en lugar de atribuciones de parlamentarios andinos, se sustituya con mecanismos de participación y coordinación interparlamentaria.

El Parlamentario Roberto Gómez Alcívar, manifestó estar de acuerdo pon el Proyecto de Ley, ya que marcaría una articulación efectiva entre los países andinos.

Los asambleístas miembros de la Comisión, se mostraron dispuestos a socializar este proyecto de Ley con la ciudadanía, de tal forma que conozcan las propuestas de los parlamentarios andinos.

ATENCIÓN MÉDICA A GRUPOS VULNERABLES BRINDA EL PATRONATO DEL GPI

Asistencia Social
ATENCIÓN MÉDICA A GRUPOS VULNERABLES
El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, brinda atención médica primaria en salud a beneficiarios del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Uno de los compromisos que se plasmaron en el convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Imbabura y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), es brindar atención médica preventiva para quienes se benefician del proyecto a través del Patronato de Acción Social.
Con la atención medica brindada, se espera tener un registro del estado de salud y nutrición de quienes forman parte del proyecto y hacer un control posterior a la salud de los beneficiarios.
Salomé Andrade, Presidenta de PAS, dirige estos proyectos de salud con el propósito de mejorar la calidad de vida de los imbabureños, enfocados en las políticas del Buen Vivir, manteniendo su compromiso de trabajar por quienes más lo necesitan insertando estilos de vida saludables a grupos vulnerables de la provincia.
Sylvia Moreno, Médica del PAS, comenta que el principal trabajo que realiza es el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles, mismas que afectan en un alto índice a las personas de la tercera edad. En la jornada de hoy se atendió a 30 pacientes, esperando completar la meta que son 150 en los próximos días.
El equipo médico del Patronato Provincial, brinda un servicio completo de calidad, calidez y entrega de medicación gratuita
Una de las beneficias del proyecto, María Buitrón, agradece la gestión que realiza la Presidenta del PAS y al equipo médico, quien la escuchó y profesionalmente supo ayudarla con sus dolencias.
Con este tipo de proyectos el Patronato de Acción Social, muestra su responsabilidad con la ciudadanía por medio de la prevención, dando las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida.

jueves, 12 de septiembre de 2013

EL CAMPEONATO DE FISICOCULTURISMO MÍSTER OTAVALO 2013 SE REALIZA EL SÁBADO


 Este sábado en el coliseo francisco Páez de Otavalo se tiene dispuesto realizar el primer campeonato provincial de fisicoculturismo míster Otavalo 2013. Competirán en las categorías: novatos, junior, señor y femenino body fitnees. El pesaje será a las 9 de la mañana la competencia inicia a las 15H00. Hasta una hora antes del pesaje se receptará inscripciones de los deportistas.
Mauricio Maiquez entrenador de esta disciplina informó que está todo listo para la realización del campeonato de fisicoculturismo míster Otavalo 2013.”Vamos a receptar las inscripciones hasta una hora antes de la competencia esto a petición de varios deportistas de fuera de la provincia que también quieren participar en este evento. El costo es de 10 dólares por cada participante.” Reitero que este torneo está avalado por la federación provincial de fisicoculturismo de Imbabura y que todas las personas que asistan van a poder disfrutar cómodamente de este gran espectáculo por que se contratado para que haya circuito cerrado de televisión con pantalla gigante, para que no se pierdan de ningún detalle de la competencia.
Categorías que participan. Novatos y Señor en 60-65-70-75 y más de 80 kilogramos de peso. En la categoría junior Hasta 22 años, como también se dará la oportunidad en la categoría femenina Body Fitnees
Confirmado. Roberto Granda míster Ecuador estará realizando una exhibición el día de la competencia, además de estar presente como juez de este campeonato provincial de físicoculturismo.
Premios. Se tiene previsto entregarse trofeos, medallas y diplomas a los ganadores en todas las categorías.
Inscripciones. Se está receptando en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo. Mayor información a los teléfonos 2921-680 / 2925-201.

“Primeros Juegos Deportivos de Padres de Familia” de Liga Cantonal Otavalo se preparan

SE PREPARA JORNADAS DEPORTIVAS EN OTAVALO


Otavalo. Se habré las inscripciones para los equipos que deseen participar en los “Primeros Juegos Deportivos de Padres de Familia” de Liga Cantonal Otavalo. Podrán participar en las disciplinas de: baloncesto, fulbito y ecua vóley. La inauguración se realizará el sábado 29 de septiembre a las 10H00 en el coliseo Francisco Páez.

Luis Jaramillo responsable del departamento técnico metodológico de la matriz del deporte sarance, dio a conocer que está previsto realizar los “primeros juegos deportivos de padres de familia” de los deportistas de las distintas disciplinas que se practica en Liga Cantonal Otavalo. En esta oportunidad podrán participar equipos conformados solo de padres de familia y se realizará en las disciplinas de Baloncesto, Fulbito y ecua vóley tanto en damas como en varones. La inauguración se realizará el sábado 28 de septiembre a las 10 de la mañana. Hasta el momento han confirmado la participación 6 equipos.

Carlos Buitrón director deportivo de Liga Cantonal Otavalo dijo que “el objetivo que se tiene al organizar este torneo es incentivar no solamente a los niños y jóvenes que entrenan diariamente, sino también a los padres de familia, con esto queremos lograr un trabajo integrar con toda la familia “

Pablo Perugachi padre de familia de Juan Carlos deportista de los registros de la escuela de fútbol manifestó “me siento muy contento por la idea que han tenido las autoridades de Liga para organizar este campeonato, ya que con esto nosotros también podemos ser parte activa de ésta institución; y yo voy a participar en fulbito y baloncesto”.
.
Los partidos. Se jugará los días viernes, sábados y domingos. El congresillo técnico se realizara el jueves 26 de septiembre.
Premios. Se entregará al equipo campeón: un trofeo, medallas y un viaje a la costa.
Inscripciones. Se las está receptando en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo o llamando al telf. 2925-201/ 2921- 680.

GPI entregó alimentos a grupos vulnerables

Ayuda Social
ENTREGA DE ALIMENTOS A GRUPOS VULNERABLES

150 personas reciben raciones alimenticias mensualmente, gracias al convenio de cooperación interinstitucional que existe entre el Gobierno Provincial de Imbabura, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Patronato de Acción Social.

El Gobierno Provincial de Imbabura, representado por el Ing. Diego García, suscribió un convenio con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, para fortalecer sus capacidades de ayuda a la población vulnerable de la provincia.
El PMA es una agencia especializada que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo y asistencia a personas refugiadas, desplazadas y otros grupos sociales que requieren atención prioritaria.
El Gobierno Provincial de Imbabura a través del Patronato de Acción Social, desarrolla una intensa gestión para cumplir las políticas sociales que benefician a grupos vulnerables de toda la provincia.
Esta acción permite garantizar el bienestar y la buena alimentación de 150 personas y sus familias las cuales viven en malas condiciones.
Agradecimientos
Laura Ayala, beneficiaria del proyecto, manifestó su agradecimiento a todas las personas que hacen posible la entrega de los alimentos, en especial al Ing. Diego García, Prefecto de la Provincia, por el compromiso de no olvidarse de las personas que necesitan de su ayuda.
Para Zoila Gonzaga, una beneficiaria de 81 años, supo manifestar su contento “Dios le pague por darme los alimentos gracias a esto ya tengo que llevar a la boca ya que vivo sola y no tengo quien me ayude”, expresó Zoila.
Estos son algunos testimonios de quienes con gratitud y palabras sinceras agradecen la gestión que viene realizando el Gobierno Provincial de Imbabura, el Programa mundial de Alimentos y el Patronato de Acción Social.