Seguidores

lunes, 9 de septiembre de 2013

Pimampiro celebró Día de la Alfabetización con momento cívico


Estudiantes de la Unidad Educativa Pimampiro, Colegio Particular La Dolorosa y de la Unidad Educativa Pueblo Sin Fronteras, así como el Alcalde del cantón, representantes del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Grupo de Caballería Yaguachi y varias autoridades de la provincia, se dieron cita en la quinta edición del Lunes Cívico de Paz, que en esta ocasión se realizó desde la Plaza Cívica 24 de Mayo de Pimampiro, por la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró, en 1967, el 8 de septiembre como del Día Internacional de la Alfabetización.Desde esa fecha han sido muchos los progresos realizados en gran cantidad de países para que la población aprenda a leer y escribir.

El Lunes Cívico de Paz, es una iniciativa de la Unidad de Comunicación de la Gobernación de Imbabura que tiene como principal objetivo constituir un espacio donde la ciudadanía y las nuevas generaciones, formen parte de un proceso cívico que fortalezca el sentido de nacionalidad y pertenencia, así como remembrar fechas más representativas.

Participación
Homero Calderón, jefe político de Pimampiro y delegado del Gobernador de Imbabura, recalcó la necesidad de recordar fechas como el Día de la Alfabetización para fomentar la educación desde tempranas edades y poder cumplir de esta manera con los objetivos del Buen Vivir, mejorando la calidad de vida de la población.

José Daza, alcalde del cantón, expresó su agradecimiento por haber tomado en cuenta a Pimampiro para este evento que llamó la atención de una buena cantidad de ciudadanos. “Los momentos cívicos son de gran importancia en nuestra sociedad, a través de estas actividades la gente puede conocer más sobre las fechas cívicas y así fomentamos la cultura en la población”, agregó.

El evento contó con la participación del Grupo de Caballería Yaguachi, que fue el encargado de portar el Pabellón Nacional y enaltecer el evento, mientras que Gloria Chuquín de la Unidad Educativa Pimampiro y Valeria Lema de la Unidad Educativa Sin Fronteras, fueron las encargadas de realizar ponencias sobre la importancia de la Alfabetización en el desarrollo de los pueblos.

Esta actividad rinde homenaje a un tema de gran trascendencia a nivel mundial y nacional, tomando en cuenta el compromiso del Gobierno de la Revolución Ciudadana para mejorar la calidad de la educación para todos y todas impulsando la gratuidad en las instituciones en
todos los niveles educativos, para que las nuevas generaciones sean el motor del cambio del país.

LOS BARRIOS SE ORGANIZAN PARA RESPALDAR GESTIÓN DE LA PREFECTURA

En la parroquia Alpachaca
LOS BARRIOS SE ORGANIZAN PARA RESPALDAR GESTIÓN DE LA PREFECTURA


* Para la mayoría de habitantes de este sector, el trabajo desarrollado por el Gobierno Provincial se enfoca en el aspecto de desarrollo social, económico y humano. Este proceso se lo califica como revolucionario, dirigido a garantizar una mejor calidad de vida.


 Los moradores de los barrios de la parroquia Alpachaca de Ibarra ven con agrado la gestión desarrollada por el Gobierno Provincial de Imbabura en los últimos años. Para el Presidente de la Junta Parroquial, Gustavo Espinoza, los cambios son evidentes.”La atención pública es eficiente y hay una convicción de servicio dirigido al bienestar de la gente”.

En la casa comunal del flamante barrio Vista al Lago de Azaya, incluido en la parroquia Alpachaca, representantes de diferentes organizaciones barriales se reunieron para expresar el respaldo al trabajo que viene desarrollando el Prefecto Diego García, desde el Gobierno Provincial.


CAMBIOS POSITIVOS EN LA GESTIÓN

Esta cita se convirtió en el escenario propicio para reconocer que gracias a la autoridad imbabureña, los sectores que antes se encontraban olvidados ahora son atendidos en sus más elementales necesidades.

Para Fernando Narváez, quien está al frente del barrio Vista al Lago de Azaya, las cerca de 200 familias de la localidad ven con satisfacción la permanencia del Prefecto García en el cargo otorgado de manera voluntaria por el pueblo. “Reconocemos los resultados de la gestión, a través de la cual, barrios como éste tienen mejor acceso al desarrollo y bienestar”.

TRABAJO CONJUNTO
En respuesta a estos pronunciamientos, el Prefecto Diego García reafirmó el compromiso de seguir desarrollando una acción apegada a los intereses de la mayoría. Recordó que históricamente, esta es la primera vez que en Imbabura, las autoridades trabajan de manera conjunta, a favor de la comunidad.

Con esta afirmación dijo que la Prefectura está abierta a establecer convenios de cooperación con la Municipalidad de Ibarra, con el propósito de impulsar proyectos de atención a las necesidades de los barrios de Alpachaca, tomando en cuenta que la ubicación geográfica está en la zona urbana.

Imbabureños por un cupo a la Copa del Pacífico de Natación 2013


Del 11 al 14 de septiembre se llevará a cabo el Campeonato de Natación “Copa Icapar 2013”, organizado por Orense Sporting Club y la Federación Ecuatoriana de Natación.


Según información de la organización un total de 37 clubes están inscritos en el torneo, diez de ellos de Colombia y Perú. Las competencias cubrirán un total de 156 pruebas distribuidas en las categorías Infantil A, Infantil B, Juvenil A, Juvenil B y mayores 18 años en adelante, tanto en damas como varones.

Además de ser un Campeonato Nacional, la Copa servirá como selectivo para los próximos torneos internacionales como son la Copa del Pacífico y Juegos Bolivarianos.

El listado de deportistas imbabureños que encararán este torneo lo conforman Gabriela Estévez, Kelvin Aguirre, Carlos Vinueza, Oscar Jara, Mateo Mera, Esteban Salas, Adonis Narváez, Alexander Angamarca, Alexander Ponce, Mishell Ullrich, Haylen Ullrich, Denis Espinel y Alberto Narváez quienes son de la categoría juvenil A y B.

Este grupo de nadadores van con 2 objetivos el uno preparatorio para los Juegos prejuveniles y el segundo ubicarse dentro de las mejores marcas principalmente con Haillen Ullrich en las pruebas de pecho y Kelvin Aguirre en estilo libre para representar a Ecuador en estos torneos internacionales, así lo manifestó su entrenador Ítalo Mesías.

EL 21 DE SEPTIEMBRE SERÁ EL CRUCE AL LAGO DE YAHUARCOCHA


El Comité de natación de Imbabura con el aval de Federación Deportiva de Imbabura organiza la “VII edición del cruce a la Laguna Yahuarcocha”, con motivo de las festividades de Ibarra.

La fecha programada para el evento natatorio es el 21 de septiembre en el escenario natural de la Laguna de Yahuarcocha.

La Travesía a la Laguna Yahuarcocha contempla las distancias de 500 metros, distancia que cubrirán los novatos. Mientras quienes ya han participado en este tipo de pruebas deberán cubrir entre 2.250 y 5.000 metros, según la edad.
Al finalizar la prueba la organización premiará con trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría, y al deportista con capacidades diferentes, al nadador(a) más pequeño y al nadador (a) de mayor edad en realizar el cruce. Las inscripciones se receptan en el correo electrónico zitaloz@hotmail.com y la fecha tope de registro de los deportistas es hasta el 20 de septiembre, día del congresillo técnico.

viernes, 6 de septiembre de 2013

“Vamos con la ley. Somos ciudadanos del mundo”

SEMANA DE LA MOVILIDAD HUMANA 2013
 “Vamos con la ley. Somos ciudadanos del mundo”


Del 9 al 15 de septiembre del 2013 se celebrará la SEMANA DE LA MOVILIDAD HUMANA. Las organizaciones de la sociedad civil junto a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, invitan a participar de las distintas actividades de sensibilización sobre la realidad que viven las personas en estado de movilidad humana (refugiados, apátridas, víctimas de trata, asilados, etc.) y sus familias.
Hace 19 años la Conferencia Episcopal Ecuatoriana designó la segunda semana de septiembre para reflexionar sobre la movilidad humana y delinear acciones que permitan construir un mundo más solidario y mejor integrado. Desde entonces ha logrado poner en la agenda de las instituciones públicas y privadas este tema de importancia social.
En este año la temática a reflexionar es la ciudadanía universal y los derechos, en el marco de la construcción y propuesta de una Ley de Movilidad Humana con mayor justicia y equidad, respondiendo a las necesidades de un amplio sector de la población en situación de vulnerabilidad. La Ley de Extranjería data de 1975 y cuenta con enfoques que no se ajustan a las nuevas realidades que vive el Ecuador y la Constitución de nuestra República. Por tanto, las organizaciones invitan a delinear planteamientos de una LEY DE MOVILIDAD HUMANA que responda a las necesidades de un segmento de la población que muchas veces sufre discriminación, rechazo, abandono, indiferencia, explotación, abusos y marginación.
Los detalles de la organización de los eventos los daremos a conocer durante la Rueda de Prensa que se realizará el día lunes 09 de septiembre del 2013 a las 12h30.

Para más información comunicarse con: Karina Guerra / EL MIGRANTE/ karinaguerra45@hotmail.com

AGENDA DE ACTIVIDADES

Lunes 9: Inauguración de la Semana de Movilidad Humana.
Hora: 10H00
Lugar: Salón de Actos del Consejo Provincial de Pichincha
Invitación: Medios de Comunicación

Rueda de Prensa
Hora: 12H30
Lugar: Salón de Actos del Consejo Provincial de Pichincha
Invitación: Autoridades del gobierno local, eclesial y actores de la sociedad
civil.

Miércoles 11: Conversatorio “Aportes y Desafíos para la construcción de la Ley de Movilidad Humana”
Hora: 8:00 – 13:00
Lugar: Instalaciones del ex Senado - Asamblea Nacional (Av. Piedrahita y 6 de Diciembre)
Participación: Representantes de organizaciones sociales y políticos.

Domingo 15: Caminata por la sensibilización y visibilización de las personas en situación de Movilidad Humana
Hora: 10:00 Salida desde la Plazoleta Simón Bolívar (10 de Agosto y Gran Colombia, frente a la Cruz Roja.
Invitación: Abierta a todo público

Feria Intercultural con una muestra artística, gastronómica y artesanal
Hora: A partir de las 9h00 hasta las 15: 00.
Lugar: Boulevard 24 de Mayo – Centro de Quito,
Invitación: Abierta a todo público

Celebración eucarística de acción de gracias y de cierre de la Semana de Movilidad Humana: (presidido por Monseñor René Coba Obispo Auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis de Quito) Hora: Iglesia San Francisco Lugar: 12H00. Invitación: Todo público

EL ECUADOR SE UNE PARA EL I FESTIVAL ATLÉTICO ECUADOR EJERCÍTATE 5K



El domingo 22 de septiembre desde las 07:00 se realizará el I Festival Atlético Ecuador Ejercítate 5K en forma simultánea en las capitales de las 24 provincias, evento organizado por la Policía Nacional y el Ministerio del Deporte.


El objetivo de los organizadores es disminuir el índice de sedentarismo que afecta a los ecuatorianos con la práctica de la actividad física en familia; por estos motivos el evento no será categorizado como una competencia.

Las inscripciones son gratuitas y se están receptando desde el martes 3 de septiembre hasta el 19 de septiembre, en el Comando Sub Zonal de Policía Provincial y en las oficinas de Federación Deportiva de Imbabura.

Los inscritos recibirán la camiseta oficial del evento y una postal de inscripción, con la que participarán en sorteos de premios cortesía de los auspiciantes. Las fechas de entrega de camisetas serán el 20 y 21 de septiembre, en los Comandos Distritales y Sub zonales.

Luego de la competencia habrá show artístico, bailoterapia y premios para los participantes.
Cronograma del Festival:
06:30 calentamiento con Bailoterapia
07:00 partida simultánea en las 24 provincias
8:00 Vuelta a la calma con bailoterapia
8:30 Sorteo de premios

Taller sobre nuevos incentivos de vivienda en Imbabura


 Con la presencia del coordinador regional de la zona 1 Miduvi, arquitecto Mauricio Baroja, el director del Miduvi Imbabura, arquitecto Luis Sánchez, se realizó el taller de socialización sobre los nuevos incentivos a la vivienda, dirigido a los representantes de las Tenencias Políticas de la provincia de Imbabura.

La presentación de los nuevos incentivos a la vivienda, fue difundida por el coordinador de la zona 1, arquitecto Mauricio Baroja. La autoridad regional, mencionó que los nuevos incentivos implican, el incremento del bono en sus diferentes modalidades, tanto en las áreas urbanas como en las rurales. Baroja, también dijo, que la nueva política responde a la corresponsabilidad entre las instituciones de Gobierno y los beneficiarios. “El objetivo del incremento es contar con ciudades ordenadas en donde las viviendas construidas por el Miduvi, no se encuentren dispersas y representen un hábitat seguro garantizando el derecho a mejorar la calidad de vida de la población ecuatoriana” enfatizó.
Luis Sánchez, director del Miduvi, mencionó que es importante que los representantes informen a la comunidad sobre los beneficios que otorga el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. El director del Miduvi Imbabura, acotó que los se busca es posesionar y fortalecer la Revolución Urbana a través del trabajo de esta cartera de Estado.

En el taller se informó sobre los requisitos que deben cumplir los beneficiarios, como constar en el registro social y aportar con el ahorro obligatorio de 500 dólares para acceder al bono de seis mil dólares. Los asistentes al taller calificaron como positiva a la iniciativa, que tuvo la duración de 4 horas.

AL MOMENTO....

Firman convenio entre Federación Deportiva de Imbabura y el Comité Paralímpico Ecuatoriano

  En el polideportivo del estadio Olímpico Ciudad de Ibarra, representantes del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE) y de la Federación Depo...