miércoles, 10 de octubre de 2012

La cacería del zorro: Fue el evento que concitó la mayor afluencia de público



La mañana del sábado 6 de octubre, se convirtió en una verdadera fiesta con el desfile de  la 40 edición de la Cacería del Zorro, mismos que recorrieron las principales calles de la ciudad y recibir el aplauso del público que abarroto las aceras y arterias de la urbe.

Esta tradicional prueba hípica convocó a varias delegaciones del país, sus jinetes acompañados de sus corceles y sus mejores trajes desfilaron por el acordado recorrido de las céntricas calles de la urbe. Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de las destrezas de los caballos y sus jinetes, haciendo de esta fiesta un deleite para el público presente que año tras año respaldan con su presencia.

Al paso de las carretas, adornadas de flores y la presencia de la mujer ibarreña causo expectativa a los asistentes que de paso vivían el cierre de las fiestas de fundación de Ibarra. La banda municipal de Ibarra abrió el desfile hasta la tribuna principal en el parque Pedro Moncayo, lugar donde las autoridades presididas por el alcalde Jorge Martínez aplaudieron este desfile que tiene un sello propio y una identidad ibarreña.

El alcalde Jorge Martínez, agradeció a los miles de hombres y mujeres que acompañaron en este desfile de la tradicional cacería del zorro y celebrar alborozadamente los 406 años de fundación de nuestra ciudad.
Felicitó a los organizadores y además a todas las empresas públicas y privadas que hacen posible que los ibarreños e ibarreñas del norte del país disfrute de este evento hípico muy importante y que es parte de la historia y la memoria social de esta hermosa urbe.
Seguidamente el Burgomaestre a nombre del Concejo Municipal de Ibarra, entregó un acuerdo de felicitación a Hugo Serrano, por la organización de esta fiesta y ser uno de los gestores del turismo en la provincia y el país.
Los jinetes luego del desfile, realizaron el recorrido formal para el inicio de la competencia, que fue ganada por segundo año consecutivo por Armando Pozo.  

SECRETARIA DE RIESGOS Y ALCALDIA DE URCUQUI UNEN ESFUERZOS



 En las instalaciones de la municipalidad de Urcuquí, la Alcaldía de este cantón llevó a cabo la firma de un acta de entendimiento con la Secretaria Nacional de Riesgos del Ecuador, para la conformación del Sistema de Comando de Incidentes.



Este evento contó con la presencia de los delegados ministeriales y de las instituciones  encargadas de brindar seguridad como son: policía nacional, cuerpo de bomberos, cruz roja y ejército nacional, los cuales se suman de manera directa a este sistema de atención en el cantón Urcuquí.

Es gratificante ver la capacidad de respuesta y coordinación que hemos logrado establecer en la provincia ante un hecho de gran envergadura como lo fue esta época de incendios forestales, “además estamos trabajando en el marco jurídico que permita consolidar el esfuerzo realizado por esta emergencia y se convierta en una constante a nivel provincial”, explicó Marco Hadhaty, Jefe Provincial del Cuerpo de Bomberos.

Agradecemos la decisión política por parte de la Alcaldía de dar paso a este tipo de iniciativas que fortalecen la prevención de riesgos, nos comprometemos a seguir sumando esfuerzos para que este convenio se ejecute de la mejor manera, expresó Washington Terán, Director Provincial de la SNGR.

Este acuerdo fue firmado por Felipe Bazán, Sub-secretario de Respuesta de la SNGR, quien resaltó el compromiso que  viene realizando a nivel nacional el Gobierno Central, “hoy por hoy hemos logrado tener una mejor capacidad de respuesta ante cualquier situación de riesgos que se nos presente  gracias al aporte de cada una de las instituciones,  lo mas importante es que se logró visibilizar las potencialidades con las que contamos, ahora es necesario trabajar en fortalecerlas y emprender una ardua campaña de prevención,  lo cual nos permitirá mejorar aún más nuestro servicio”, puntualizó.
 
Por su parte, Nelson Félix, Alcalde de Urcuquí, ratificó el compromiso por parte de la Municipalidad de sumarse a este tipo de iniciativas que permitan contar con los recursos logísticos, contingente humano y equipamiento necesario para lograr un mejor desempeño a nivel cantonal de las instituciones encargadas de brindar seguridad ciudadana, “nuestro objetivo es propender a la prevención de riesgos, a todos los niveles, por ello no escatimamos los esfuerzos necesarios, sobre todo, hemos priorizado el trabajo a nivel comunitario para lograr que la gente se empodere de estas iniciativas y sean perduraderas en el tiempo solucionando de manera integral este problema”, finalizó el primer personero.

Patronato Municipal de Ibarra: Promueve campaña de donación de sangre


Este martes 09 de octubre en las instalaciones de la cruz roja ecuatoriana se firmó el convenio de cooperación institucional para la realización de campañas de donación voluntaria de sangre “vida por vidas”, entre el Patronato Municipal San Miguel de Ibarra y la Junta Provincial de la Cruz Roja de Imbabura”       

El objetivo del presente convenio es motivar al personal administrativo y operativo que per
tenecen al patronato municipal  y entidades aliadas al patronato, a donar sangre en forma voluntaria, altruista y repetitiva,  para mediante este acto solidario satisfacer las necesidades de personas que necesitan de este elemento vital, mediante campañas masivas con coordinación mutua de las dos entidades.     

Diego Proaño
, Gerente del patronato municipal manifestó “estamos seguros que al unir voluntades, al unir esfuerzos las personas beneficiadas serán los pacientes que requieran en un momento crítico de este elemento vital, el patronato municipal estará siempre presto para brindar la colaboración necesaria para ayudar a las personas más vulnerables de la sociedad.

Por su parte María Augusta Jarrín
, Directora del banco de sangre de la cruz roja, dijo que esta entidad dotará el personal técnico y de apoyo necesario para la realización de la Colecta de Donación Voluntaria de Sangre, mismos que con absoluta responsabilidad y puntualidad estarán listos en el lugar y la hora convenidos por las partes y además mantener una cuenta corriente de pintas de sangre y sus derivados a nombre del patronato municipal durante la vigencia del presente convenio

Anímate hazte Donante Voluntario de Sangre ....y Regala una Gota de Vida!!

Municipio de Ibarra: Al rescate de los juegos tradicionales


 Con la finalidad de rescatar la práctica de los juegos tradicionales de las parroquias y preservar en la memoria colectiva  su importancia en el contexto de la cultura popular, se presentó el Proyecto denominado “Rescate de los Juegos Tradicionales en las Parroquias Rurales del Cantón Ibarra”, evento que se iniciará el sábado 13 de octubre, informó el Concejal Laureano Alencastro, impulsor del proyecto

El reencuentro ciudadano mediante la práctica de los juegos tradicionales como la rayuela, el trompo, el pan quemado, el ratón-ratón,  la cometa, el juego de los medios, la halada de la soga, salto de la soga, el palo encebado, los tillos,  entre otros se convertirán en el impulso para un refirmar los lazos de amistad y fraternidad entre vecinos y vecinas de los barrios y comunidades lo que permitirá además dar impulso a la unidad, solidaridad, desarrollo y bienestar entre habitantes de las parroquias, afirmó Alencastro.

El objetivo general es la recuperación y fortalecimiento de los juegos tradicionales en las parroquias rurales de Salinas, La Esperanza y San Antonio del cantón Ibarra como un mecanismo de preservar y fortalecer la identidad de estas parroquias.

Dentro de los objetivos específicos son; motivar acciones coordinadas internas a nivel de las parroquias beneficiadas del presente Proyecto; Elaborar materiales de difusión y promoción sobre conceptos e importancia del rescate de los juegos tradicionales; Propiciar encuentros semanales de rescate de los juegos tradicionales e Involucrar a los actores locales en el desarrollo de este Proyecto

En estos juegos están involucrados los estudiantes de educación básica, protagonistas de dar el impulso necesario a estos juegos. Las parroquias organizaciones, barrios, instituciones educativas de Salinas, Esperanza y la parroquia de San Antonio determinan e implementan  estrategias para hacer de los juegos tradicionales verdaderos encuentro de recreación de la población participante.

Céntrica Bulevar: ENTRA EN UNA ETAPA DECISIVA PARA SU CONSTRUCCIÓN


El parque Céntrica Bulevar ha logrado avances "realmente buenos y positivos, y se está entrando a la última etapa, que es la que define el proyecto en su totalidad", explicó Ramiro Pérez, profesional que lidera el proyecto.


Indicó que las últimas tres semanas se ha estado trabajando con los expertos de la ICO, los Consultores de los últimos estudios y el área técnica de proyectos de la Municipalidad de Ibarra, todos ellos en unidad de esfuerzos y criterios eminentemente profesionales, ha permitido acelerar los trabajos sobre todo en el buen uso del tiempo, que finalmente ha dado buenos resultados al haber aplicado esta forma de cumplimiento por procesos y responsabilidades.    

Igualmente mencionó que el pasado día viernes se entregó los proyectos definitivos de las diferentes consultorías, y en el transcurso de la semana se está finiquitando lo relacionado al presupuesto general, y a los precios unitarios que conforma cada una de las etapas del proyecto de Céntrica. En un principio estaríamos hablando que al portal subiría el miércoles de la próxima semana, será el concurso para la construcción de Céntrica, si no hay ningún otro inconveniente.

Más adelante explicó sobre los procesos, tiempos y responsabilidades, donde manifestó que el ICO está manejando dos procesos, la primera alternativa es elevar al portal con un solo contratista para toda la obra, y la segunda opción es la de dividir físicamente el proyecto, esto es para que se pueda acelerar el trabajo, entendiendo que finalmente se inclinarían por manejar la primera opción, para que sea un solo consorcio, donde exista tres socios estratégicos, los que manejarían cada uno cada una de las diferentes etapas, aclarando que este modo de concesionar se lo haría desde la parte eminentemente legal, porque en el otro caso se estaría cayendo en una subdivisión de contratos.

martes, 9 de octubre de 2012

Este viernes: PRESENTACION DEL LIBRO “ARRIEROS SOMOS Y EN EL CAMINO NOS ENCONTRAMOS”


Este viernes 17, a las 18h00, en el Salón Auditorio de la Municipalidad, mediante la presentación del libro “Arrieros Somos y en el Caminos nos Encontramos”, Carla Morales Paredes, reina del cantón Antonio Ante, debuta como escritora; la obra, que cuenta con el aporte del gobierno municipal, está dedicada a hombres y mujeres que hicieron del oficio de la arriería, el eje y motor de la sociedad anteña,  a finales del siglo pasado.

Como preámbulo a la presentación de la obra, las inmediaciones del parque Mariscal Sucre y del pretil municipal serán el escenario donde se volverá a vivir los inicios de la arriería mediante una demostración: los arrieros con poncho, chaleco, alpargata y acial en mano, las acémilas, cargadas de encomiendas, con aparejo y albarda y los deliciosos fiambres, cecinas, tortillas de tiestos y habas tostadas, estarán de cuerpo entero anunciando un mundo lleno de historias, anécdotas y sueños  que en un lenguaje sencillo y fresco fluyen como el agua.

En coautoría con su madre Teresa Paredes y de Paola González, Carla Morales  presenta al colectivo local, regional y nacional un maravilloso libro de 140 páginas, sobre la lucha de hombres arrieros y sus vivencias más representativas y  que ligadas a un proceso histórico buscan calar en las actuales generaciones el interés por la historia y la cultura, de un pueblo que se labró su propio destino.

Este enriquecedor libro cuenta además con la coordinación editorial y cuidado de la edición de Miguel Posso Yépez,  destacado  académico e investigador anteño, autor  del libro Atuntaqui y la Fábrica Textil Imbabura ¡La Historia!.  En cambio, Fernando Guevara, también  nacido en este terruño y gestor de las Caminatas Arrieros por Siempre, contribuyó con su diseño y diagramación.

El dato
Para la principal autora y reina del Cantón, el libro contribuye a fortalecer la identidad al recuperar las vivencias de estos hombres y su venta de mil  ejemplares ayudará en parte al agasajo de la niñez anteña en la próxima navidad.

Proponen y evalúan acciones para fortalecer Seguridad Ciudadana




En la tarde del lunes, Pimampiro acogió el Consejo Provincial de Seguridad de Seguridad Ciudadana que periódicamente convoca la Gobernación de Imbabura. En la reunión se evaluaron las actividades emprendidas por el COE respecto a la alerta naranja; se analizó la implementación de la “Dirección de Análisis de la Investigación” (DAI) y se socializaron las iniciativas que cada cantón genera a fin de fortalecer la Seguridad Ciudadana.

“El estado de alerta naranja que mantuvo Imbabura, al igual que otras 8 provincias del país,  a alerta amarilla luego de superar los cerca de 2200 flagelos que consumieron casi 3500 hectáreas a lo largo y ancho de la provincia, gracias a la acción conjunta de las entidades que conforman el COE”, indicó Marco Hadathy, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Ibarra. Institución que presentará a finales de octubre una propuesta de ordenanza municipal, que permita realizar control, prevención y sanción de incendios forestales a nivel cantonal. Iniciativa que se puso a consideración del resto de cantones para su aplicación respectiva.

Así mismo, se socializó la implementación de la “Dirección de Análisis de la Investigación”, nueva figura que tendrá el denominado Observatorio Provincial de Seguridad. “La DAI realizará el estudio y la georeferenciación del delito para optimizar las acciones que  actualmente se impulsan en los diferentes territorios”, señaló Alejandro Flores, Gestor de Seguridad Ciudadana de la Gobernación.

Por otra parte, entre los informes que cada cantón presentó, destacó la exposición del sistema de seguridad que impulsa la municipalidad de Ibarra; las capacitaciones sobre el buen uso del botón de pánico, la creación de brigadas de seguridad y la implementación de ojos de águila en el casco urbano de Antonio Ante.

 “Nos parece importante la correlación de fuerzas evidenciada, seguramente la integración de la Gobernación con autoridades nacionales, alcaldías, ministerios y ciudadanía es la mejor forma de combatir los males que afectan a la sociedad”, resaltó Patricio Carrión, Responsable del Sistema de Seguridad del Gobierno Provincial de Pichincha. Quien asistió junto a otros representantes para conocer las experiencias de Imbabura con la intención de constituir un consejo similar en la provincia vecina.