miércoles, 25 de julio de 2012

2013,Año Internacional de la Quinua


LA UTN SERÁ SEDE DE UN CONGRESO MUNDIAL EN EL 2013

La Organización Mundial de las Naciones Unidas, ONU, en la sesión del 18 de noviembre de 2011, declaró al 2013 como el Año Internacional de la Quinua, por lo que el mundo, y especialmente los países andinos, se aprestan a celebrar este año, en reconocimiento a sus altas cualidades nutricionales y por se símbolo cultural ancestral de las comunidades alto andinas. Por lo cual, el Ecuador ha sido elegido para organizar el IV Congreso Mundial de la Quinua, y simultáneamente, el I Simposio Internacional de Granos Andinos.

En este caso, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, han elegido a la provincia de Imbabura para la realización de este evento mundial, donde solicitaron a la Universidad Técnica del Norte, a mas de facilitar las instalaciones de la Casona Universitaria, forme parte de la organización general. Este evento cuenta con la cooperación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO

Por parte del rector, Doctor Miguel Naranjo, aseguró la participación y apoyo de la UTN a este evento de relevancia mundial, donde se propuso que el congreso cuente con diferentes áreas, como la académica, visitas de campo y ferias demostrativas.

Todas estas actividades se realizarán en las diferentes instalaciones de la Universidad Técnica del Norte, como la Ciudadela Universitaria, y las granjas experimentales, además, se trabajará con las carreras de Nutrición, Agroindustrias y Gastronomía para demostrar el trabajo e investigación de los estudiantes con respecto a la Quinua. Se prevé además, la participación de organizaciones comunitarias que desarrollen cultivos andinos, sobre todo en Quinua.

En la reunión que se tuvo la mañana de este martes con personeros de las Instituciones Organizadoras, se estableció una fecha tentativa para la realización del IV Congreso Mundial de la Quinua, y simultáneamente, el I Simposio Internacional de Granos Andinos, el cual se estableció del 8 al 12 de julio de 2013, apropósito de celebrar los 27 años de vida institucional de la UTN.

Para la planificación y desarrollo de todas estas actividades hasta la realización de los eventos, se designaron personeros de cada una de las Instituciones participantes, quienes desde ya iniciarán con la estructuración de un plan para el Congreso y el Simposio, y las debidas comunicaciones a las Instituciones nacionales e internacionales que participarán en este evento.

La Universidad Técnica del Norte, a través del rector, Doctor Miguel Naranjo Toro, compromete el apoyo incondicional para la realización de este evento, demostrando así, que Imbabura y la UTN, son un referente en el desarrollo económico, científico y académico y t
 norte del Ecuador.
rente en el desarrollo econnacionales e internacionales que participartuciones participantesécnico de la región norte del Ecuador.

En Ibarra más taxis ejecutivos habilitados

Alcalde Martínez:
Entregó títulos habilitantes a socios de cuatro compañías

Este miércoles en las instalaciones del auditorio Monseñor Leónidas Proaño, se procedió a la firma y entrega de permisos de operación y 100 títulos habilitantes a socios de las Compañías IBARRA FULL, ENZANOA, EJECUVIP y YURACRUCITO, que prestan sus servicios en diferentes zonas de la ciudad, acto que se llevo a cabo con la presencia del Alcalde de Ibarra, Jorge Martínez. Al momento se han entregado 403 permisos a 13 Compañías.


Jorge Martínez, Alcalde de Ibarra, dijo que este proceso fue complejo y difícil pero uno de los más participativos dentro del trabajo municipal, su selección se hizo en base a los términos que corresponden y con la presencia de los actores principales en el sector del transporte.

Semaforización

En los próximos días se subirá al portal de compras públicas el proceso de semaforización automático de la ciudad Ibarra por un monto de 2 millones 900 mil dólares para darle a la urbe un sistema automático, centralizado para regular el tema de la semaforización. Son 134 intersecciones de última tecnología constituyéndose como la segunda ciudad en disponer de un sistema centralizado 

Solicitó de que el servicio que se entregue al ciudadano se lo haga con calidad, calidez y del bueno trato que cada uno de los ciudadanos se merecen por parte de quienes prestamos servicios públicos, dijo.

Freddy Cabascango, Gerente de la Compañía “ENZANOA”, agradeció el trabajo que viene desarrollando la actual administración municipal, mismos que llevaron este proceso de una manera limpia y transparente, continuaremos apoyando su accionar en bien de la comunidad.

EN LA UTN SE DESARROLLA ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES



En las instalaciones de la UTN, se realizó una de las reuniones establecidas por la Red de Universidades para Desarrollar Postgrados en Ciencias e Ingeniería de Recursos Naturales, donde participan 4 universidades a nivel nacional: la Universidad Técnica del Norte por Imbabura, la Escuela Politécnica Nacional por parte de Pichincha, la Escuela Politécnica del Litoral por parte del Guayas, y la Universidad de Cuenca por Azuay.

Los propósitos que tiene esta red es:
1. Incrementar y mejorar la calidad de los programas de postgrado en alineación con las estrategias nacionales en educación, ciencia , tecnología, y desarrollo, y considerando los criterios de VLIR.

2. Contribuir a mejorar la gestión de los recursos naturales del país, para lo cual se han propuesto 2 temas:
-  Biodescubrimiento
-  Recursos hídricos

3. Optimizar el aprovechamiento de experiencia e infraestructura a través de la colaboración en red

Este proyecto, propone un nuevo modelo de educación, basada en la investigación, la cual debe contener interdisciplinariedad para desarrollar iniciativas con múltiples actores.
Es un proyecto de 12 años con asesoría técnica y financiamiento de Bélgica, a través de VLIR, que es una cooperación de universidades para el desarrollada, integradas por 5 universidades de la parte flamenca de Bélgica.

Este proyecto consta de 2 faces. En la primera fase, que es de 6 años, se realizará el desarrollo curricular; conformación y puesta en marcha de la red; puesta en marcha de maestrías de investigación en ciencias o ingeniería (Biodescubrimiento, Recursos Hídricos).

En la Segunda fase, son los siguientes 6 años, se realizarán los Doctorados en las especialidades.

Para el rector de la UTN, doctor Miguel Naranjo Toro, el pertenecer a esta Red de Universidades, fortalecerá la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, propuesta por el Gobierno Nacional, donde la Universidad Técnica del Norte, será un eje fundamental en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en beneficio de la población del norte del Ecuador.

Culmino el proceso de Escuela de Ciudadania

Jóvenes participando, con propuesta y en acción”, es una bandera común que asumieron  diversos chicos y chicas de Limones, Esmeraldas, Lago Agrio, General Farfán, Carchi y Quito, para llevar a cada una de sus comunidades, luego de haber participado y  culminado el proceso de Escuela de Ciudadanía del que han sido parte desde diciembre del año pasado, en la ciudad de Quito.

Desarrollo Personal, Derechos Humanos vinculados a la realidad juvenil y Procesos Organizativos son algunas de las temáticas  que fueron desarrollados ampliamente en doce talleres, en el transcurso de siete meses.  Con la implementación de  metodologías  alternativas de formación  se buscó proporcionar herramientas que les ayuden  a fortalecer sus relaciones interpersonales, el  ejercicio pleno de la ciudadanía al igual que mecanismos de empoderamiento y exigibilidad de derechos desde sus cotidianidades; estimulando de esta manera la participación infanto-juvenil y la construcción de propuestas de desarrollo en beneficio común.

Se trata de jóvenes de entre  13 a  25 años,  quienes supieron trascender fronteras, mirando su realidad más a fondo sin ser ajenos(as) a ella, creyendo en una propuesta que luego de terminado este proceso, se pretende pueda ser replicada en sus localidades, en el afán de generar espacios y propuestas que aporten a la construcción del  país que todos(as) deseamos en diferentes áreas desde la juventud.

hoja membretada






Mediante un amplia jornada de trabajo, el sábado y domingo – 21 y 22 de julio- se logró dialogar sobre la importancia de trabajar en red y la necesidad de incidir sobre sus realidades. En horas de la noche, mediante una ceremonia que utilizó varios  elementos simbólicos, se dio por terminado un proceso que  según los y las participantes “logró cambiar su vida, aportando  para darse cuenta de aquellos talentos que tenían guardados y que ahora les permite actuar con más seguridad”.

Con la generación de espacios no solo de formación sino también de recreación, en cada taller,  se logró evidenciar puntos de encuentro común  que enriquecieron más, dicho proceso; permitiendo el encuentro y el reconocimiento del otro y la otra... ahondando vínculos que a pesar de la distancia seguirán permaneciendo

Esta iniciativa es impulsada por Servicio Paz y Justicia del Ecuador, los Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia de Cuenca y Huaquillas, con el apoyo de Save The Children y la  Generalitat Valenciana.









Los participantes son integrantes de varias organizaciones juveniles y  comités de veeduría que se formaron en los procesos de Códigos de Convivencia llevados a cabo en distintas unidades educativas provinciales.

Desarrollo Personal, Derechos Humanos vinculados a la realidad juvenil y Procesos Organizativos son los tres módulos que serán desarrollados a fondo en doce talleres , en el transcurso de un año, muestra del deseo cada vez más grande de la juventud por hacer oír su voz y participar en el desarrollo de nuestro país.

martes, 24 de julio de 2012

El joven ciclista ecuatoriano Sebastian Rodriguez compite en España.



 El equipo español ha tenido en sus filas a grandes figuras del pelotón internacional,entre los latinos ,el costarricense Andrey Amador.

Siendo parte del equipo Lizarte A.D.Galibier de Pamplona. Este equipo amateur, cobija a Sebastián en la categoría Juvenil y tendrá varias competencias durante el próximo mes.

En su primera participación en territorio español en el Trofeo de Ayegui sobre 80km de competencia y 3 puertos   de montaña , el joven ciclista ecuatoriano ,hijo de la mítica figura del ciclismo Pedro “El Aguila” Rodríguez se ubicó en la segunda casilla entre 50 participantes, dejando una grata impresión en sus compañeros de escuadra.

Al momento, los directivos de este club español agilizan la emisión de la licencia de corredor ciclista para el joven compatriota y en las próximas competencias recibirá el uniforme de la escuadra.

Historia del equipo

 El equipo Lizarte cumple en 2012 sus primeras veinte temporadas en el pelotón ciclista amateur, desde que la Asociación Deportiva Galibier, siempre bajo la dirección de Manolo Azcona, comenzase su andadura en 1993 con el patrocinio de las empresas de construcción ACR y MRA. El equipo navarro contó desde el principio con corredores del máximo nivel que acabaron siendo profesionales: no en vano, sus primeros proyectos rondaron siempre la veintena de victorias con nombres luego destacados en la máxima categoría, como los de Claus Michael Møller -ganador de las Vueltas a Extremadura y Zamora en 1994 o de los prestigiosos Valenciaga o Subida a Gorla en 1995, así como de la única Vuelta a España amateur de la historia-, Ernesto Manchón, Rubén Díaz de Cerio o Juan José de los Ángeles.

 En 1996, temporada de récord con 32 victorias y la incorporación al patrocinio de Sky Blue, se une al equipo el hombre que habría de marcar buena parte de la historia del ciclismo español en el inicio del nuevo milenio. El vitoriano Joseba Beloki pasó dos temporadas en un equipo al que ofreció algunos de los destellos de calidad -victorias en Altzo, Santa Cruz, Vuelta a Álava o un Campeonato de Euskadi contrarreloj- que luego exhibiría en las más importantes vueltas por etapas. Además de su hermano Gorka, hoy parte del cuadro técnico de la escuadra, en esta etapa pasó por el equipo otro hombre llamado al éxito en profesionales: el cántabro Isidro Nozal.

 Ya en 1999, bajo la denominación de Videoporteros Tegui, el equipo se reinventa y vuelve a superar la quincena de victorias con nombres muy conocidos como Julián Sánchez Pimienta, Jorge Ferrío, Fernando Torres, Benjamín Noval o el fallecido Ricardo Otxoa. La llegada del siglo XXI coincide con el segundo mayor éxito de la escuadra: hasta 31 triunfos, con la Bira a cargo de Patxi Ugarte y las grandes exhibiciones de los Gustavo Toledo, Iban Latasa, todos ellos camino de la alternativa en la máxima categoría. Las sagas de hermanos se recuperaban en 2001, con la llegada de un Jorge Sánchez Pimienta que también tuvo su oportunidad para dar el salto.

La A.D. Galibier vuelve a dar un giro en 2002 con Bodegas Castillo de Monjardín, con una plantilla prácticamente navarra y con nombres que aún hoy militan en profesionales, como el de Alan Pérez (Euskaltel). Será la segunda parte de la historia del equipo de Azcona, un equipo centrado en la cantera local. De aquí saldrán en los últimos años casi una decena de corredores del máximo nivel, algunos ya en la época más reciente con el patrocinio de Lizarte; Gaizka Lasa, Ramuntxo Garmendia, Pedro Gutiérrez, Joseba Larralde, Guillermo Lana o los tres hombres que aún hoy, junto a Pérez, siguen en el profesionalismo con Movistar Team: el costarricense Andrey Amador y los navarros Enrique Sanz y Javier Iriarte.