Seguidores

sábado, 26 de mayo de 2012

Azuay domina en III Juegos Nacionales Absolutos 2012


Azuay suma ocho de oro en la natación

César Paltán e Iván, Esteban y Santiago Enderica, integrantes del equipo azuayo de natación. Cortesía FDA

La representación azuaya se ubica en el segundo lugar de la tabla de clasificación de los Juegos Nacionales Absolutos de Machala con las ocho medallas de oro que ajustó en natación en la jornada de ayer, la segunda del certamen disputada en la pisicina olímpica del Club Orense.

A las 10 preseas alcanzas en la primera jornada se sumaron nueve más, cuatro de ellas de oro. De acuerdo al informe de la Federación Deportiva del Azuay, FDA, se destacó la presea dorada ganada por el equipo de relevos varones en los 4x200.

Allí brilló el equipo integrado por César Paltán e Iván, Santiago y Esteban Enderica. Ellos se impusieron al favorito combinado del Guayas con un crono de 07:59:36. Los guayasenses, cuyo equipo comanda la tabla general, marcaron un tiempo de 08:14:29.

 Individuales 

En las pruebas individuales de ayer volvieron a imponerse Esteban Enderica y Diana Chang. Enderica sumó su tercera de oro al ganar sin contratiempos la prueba de los 200 metros mariposa con un crono de 02:04:37, derrotando a Marco Camargo de Pichincha y Carlos Pólit de Guayas, quienes marcaron 02:07:06 y 02:10:45, en su órden. Esteban también ganó una presea de bronce en los 50 metros pecho.

Chang, de su lado, se apuntó su segundo metal de oro. Ella ganó los 100 metros espalda con un tiempo de 06:26. El segundo lugar fue para la guayasense Yamilé Bahamonde y el tercero para la pichinchana Daniela Medina.

En la prueba de los 1.500 metros libres Iván Enderica sumó su segunda medalla dorada. Él se impuso con 16:08:56, superando a Santiago Enderica, que llegó con 16:24:02; tercero arribó Jorge Massón de Pichincha con con un crono de 07:01:27.

Mientras, Nataly Caldas ganó una medalla de plata en los 800 metros libres y María Augusta Serrano bronce en ésta misma prueba y plata en los 200 metros mariposa.

El certamen de natación de los Juegos Nacionales termina hoy en el complejo del Club Deportivo Orenses, según el informe de la FDA. Las pruebas, que inician a las 10:00, tendrán en escena a 59 deportistas de El Oro, Guayas, Imbabura, Manabí, Morona Santiago, Pichincha y Azuay.

DeGendt gana penúltima etapa del Giro de Italia 2012


El belga Thomas DeGendt ha conseguido la victoria en la última etapa en línea del Giro de Italia 2012. Purito Rodríguez llegará de rosa a Milán.


El belga Thomas De Gendt (Vancasoleil) ha sido el gran protagonista de la etapa reina del Giro de Italia 2012. El ciclista de 25 años no sólo ha ganado la etapa después de realizar una grandísima ascensión a un coloso como el Stelvio, sino que además puso durante mucho tiempo patas arriba la carrera al aventajar en más de cinco minutos al grupo de la magliarosa, que ha defendido un día más Joaquim Rodríguez (Katusha).
De Gendt se movió en el Mortirolo, junto con Damiano Cunego (Lampre) y Mikel Nieve (Euskaltel), que intentó celebrar su cumpleaños con una victoria. Juntos, y con varios compañeros, fueron cazando a algunos de los hombres que andaban fugados hasta que conformaron la cabeza de carrera. Pero ya en las primeras rampas del Stelvio, entre las galerías, el belga dejó atrás a sus compañeros y se marchó sólo en pos de la victoria y de la gloria.

Por detrás, dejaron toda la responsabilidad en Ryder Hesjedal (Garmin), pero el que ritmo que marcaba su compañero, Christian Vande Velde (Garmin) no era muy fuerte, y por eso la ventaja de De Gendt aumentaba. En esa situación de carrera, el belga llegó a ser virtualmente segundo en la general, a apenas 10 segundos de Purito Rodríguez, lo que le habría convertido en gran favorito de cara a la contrarreloj.
Una vez levantó el pie Vande Velde, Hesjedal apretó el ritmo y redujo el grupo de los favoritos a tres unidades, él, Rodríguez y Michele Scarponi (Lampre), hasta que el italiano decidió atacar. Todos estos movimientos, unido a lo largos que se le hicieron los durísimos dos últimos kilómetros de puerto, hicieron que la ventaja de De Gendt se redujera bastante.
Aún así, pasaron más de tres minutos después de la llegada de De Gendt a meta, con Cunego y Nieve en segundo y tercer lugar, hasta que llegó el primero de los favoritos, Joaquim Rodríguez. El español esperó al último kilómetro para moverse y acabó aumentando en unos segundos más su ventaja con Scarponi y con Hesjedal. Al menos, el bravo ciclista español llegará de rosa a Milán, y se ha asegurado la victoria en la regularidad.
Clasificación de la etapa:
1 Thomas De Gendt (Bel) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team 6:54:41
2 Damiano Cunego (Ita) Lampre – ISD 0:00:56
3 Mikel Nieve Ituralde (Spa) Euskaltel – Euskadi 0:02:50
4 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 0:03:22
5 Michele Scarponi (Ita) Lampre – ISD 0:03:34
6 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 0:03:36
7 John Gadret (Fra) AG2R La Mondiale 0:04:29
8 Rigoberto Uran Uran (Col) Sky Procycling 0:04:53
Clasificación general provisional:
1 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 91:04:16
2 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 0:00:31
3 Michele Scarponi (Ita) Lampre – ISD 0:01:51
4 Thomas De Gendt (Bel) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team 0:02:18
5 Ivan Basso (Ita) Liquigas-Cannondale 0:03:18
6 Damiano Cunego (Ita) Lampre – ISD 0:03:43
7 Rigoberto Uran Uran (Col) Sky Procycling 0:04:52
8 Domenico Pozzovivo (Ita) Colnago – CSF Inox 0:05:47
Una contrarreloj en Milán de 31’5 kilómetros decide el ganador y el podio de este Giro de Italia 2012. Por desgracia, la ventaja que tiene Purito sobre su principal rival no parece a priori suficiente como para retener el liderato. De todos modos, lo que mañana primará no son los resultados anteriores en contrarreloj, sino las fuerzas, y después de estas dos etapas de montaña, todas están muy parejas y sobre todo muy gastadas.

viernes, 25 de mayo de 2012

Con la Muestra Expo- San Antonio: talento e imaginación, se iniciaron las Fiestas de San Antonio de Ibarra


En la sede de la Sociedad de Artesanos de San Antonio de Ibarra, se dio la apertura oficial de las Fiestas Cívicas y Patronales por los 151 años de vida, con la Muestra Expo- San Antonio: talento e imaginación.

Autoridades presentes en la apertura de las Fiestas de San Antonio de Ibarra


Elena Fuentes, vicepresidenta del Gobierno Parroquial, en la bienvenida al acto resaltó el espíritu y valor de los habitantes de la parroquia que contribuyen a que  San Antonio haga presencia en el contexto del desarrollo de la región y del país con su arte, talento e imaginación.
La unión de esfuerzos ha permitido poner a la parroquia en un lugar de privilegio y llegar a las metas planteadas y esta muestra lo atestigua, estamos en el camino correcto, destaco  Javier Cadena presidente de la Asociación Interprofesional de Artesanos
Sixto Terán, ganador del primer premio de la Bienal de Escultura Religiosa 2011,con su lenguaje sencillo y emotivo,  relievo el valor del arte y del artista de esta parroquia que tiene como gran objetivo promover y promocionar todo el inventario en base a la unidad, la solidaridad y los valores de cada uno de los participantes.
  Serán actos cívicos, culturales, deportivos, gastronomía y artísticos que se extenderán hasta el 23 de junio.

El arte de San Antonio de Ibarra  se exhibirá en Carondelet

El pasado 26 de diciembre, Rafael Correa presidente del Ecuador visitó San Antonio de Ibarra y luego de varias gestiones, en el Palacio de Carondelet se exhibirán las obras que fueron parte de la Tercera Bienal de Escultura Religiosa.
Dar continuidad a la cadena de valor del arte y la artesanía de San Antonio es el compromiso del gobierno nacional a través de las diferentes carteras de estado con la finalidad de potencializar y difundir todo lo que se crea y plasme en la parroquia en arte y artesanías, dijo Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial.
Por ello, durante 3 meses se exhibirán en la sede del gobierno  nacional en Quito más de 200 obras de 150 artistas y artesanos que han contribuido a incrementar y fortalecer el patrimonio material e inmaterial y dar a conocer al mundo nuestro bagaje cultural; la muestra se abrirá el 2 de julio. Igualmente  en diciembre, el arte de San Antonio de Ibarra se mostrará con los temas navideños con pesebres, nacimientos, etc.
Asistentes a la apertura de la Muestra
Hace pocos días se inició el levantamiento fotográfico de todos los talleres de artistas y artesanos con la finalidad de tener un expediente y la elaboración de un catálogo que circulará en todo el país y en el exterior. Serán 200 mil ejemplares.
Como Gobierno Parroquial, hemos dado pasos importantes para que más artistas y artesanos se integren a nuestras exposiciones y muestras con la creación de espacios culturales como el Simposio Internacional de Escultura con motosierra y, la Bienal de Escultura Religiosa, añadió Garrido.

Cooperación internacional

Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura y la Cooperación Belga se entregarán aportes significativos a San Antonio de Ibarra, unos 250 mil dólares que destinarán para capacitación a artesanos, innovar diseños, levantar la marca San Antonio y repotencializar la comercialización de las artesanías que producen los cerca de 8 mil sanantonenses dedicados a esta noble labor de crear a través de la escultura, el tallado y la pintura, lo que permitirá que se dinamice aún más la economía de la parroquia, manifestó.

San Antonio, Patrimonio artístico y Cultural del Ecuador

Si bien la Asamblea Legislativa tuvo un gesto a través de una resolución y declaratoria, lo que quedó en un slogan  gracias a la gestión del prefecto de Imbabura Diego García Pozo se lleva a delante la declaratoria de Patrimonio Artístico y Cultural del Ecuador  con el Instituto Nacional de Patrimonio y el Ministerio Coordinador del Patrimonio con el cumplimiento de una serie de requisitos solicitados,  lo que beneficiará a la parroquia y a sus 17.522 habitantes, que se aprestan a recibir a los visitantes locales, nacionales y extranjeros en sus festividades.
Este rincón de la patria, tierra de artistas y artesanos creativos e inspirados a las faldas de taita Imbabura mostrarán lo mejor de sí en los variados actos que harán parte de esta celebración.



Casas judiciales seran una realidad en Imbabura


 El Gobierno Municipal de Antonio Ante donara el terreno en donde se construira el Complejo Judicial

El alcalde de este cantón Richard Calderón, mencionó que tras una reunión que mantuvo con la encargada de la construcción solicitó un espacio más grande del que estaba dispuesto. Por ello se dotaría un terreno de mil metros que están ubicados en la prolongación de la calle Sucre. 


Este tema se pondrá a consideración del Concejo Municipal y si el pleno decide la entrega definitiva del terreno al Consejo de la Judicatura, enseguida se tramitará la donación dijo el alcalde.


Las nuevas edificaciones de Ibarra y Otavalo se inaugurarán el primero de septiembre, los trabajos avanzan de acuerdo a lo planificado. Se espera la donación del Municipio de Urcuquí.

Guillermo Rueda, director provincial del Consejo de la Judicatura (CNJ) de Imbabura, recorrió el terreno que fue donado por el Municipio de Antonio Ante. “Se necesita una Casa Judicial, en cada uno de los cantones por el índice poblacional que va creciendo cada día. Además los constructores tienen 180 días para culminar la obra. Para finales de este año se estará entregando este proyecto”.

Servicios

El CNJ, está empeñado en que los trabajadores judiciales tengan casas adecuadas. Para que puedan desarrollar su trabajo con normalidad. Además las instalaciones son nuevas, innovadoras respecto a que los jueces sólo se van a limitar hacer su función.

Por ello, entre 14 a 16 judicaturas se van a instalar a nivel provincial. Alrededor de 150 personas entre estudiantes y profesionales del derecho laborarán en esta dependencia. Pero antes estos trabajadores deben ser escogidos, mediante concursos correspondientes o por la bolsa de empleos que ya conoce la ciudadanía.

Nadia Arellano, arquitecta ibarreña, es la encargada de los diseños preliminares que se entregarán a mediados de junio. “Posteriormente de ser aprobados por las autoridades, se iniciará la construcción de los edificios que tendrán una proyección futurista para los próximos 20 años. Este proyecto generará más fuentes de trabajo en la provincia y espacios adecuados para la atención a la ciudadanía”, dijo.

Donación del predio

Richard Calderón, alcalde de Antonio Ante, mencionó que también funcionará un Juzgado de la Familia. “Esta obra es muy importante, con esta edificación podremos dar un mejor servicio a la ciudadanía. La Alcaldía, lo que quiere es que la población anteña acceda al derecho de tener una justicia ágil, eficiente y en las mejores condiciones posibles”, añadió.

DATO

El monto de inversión de las casas judiciales de Cotacachi y Antonio Ante es de cinco a seis millones de dólares.

Gobiernos Parroquiales de Imbabura unen lazos con la AGADPRI

Gobiernos Parroquiales unen lazos con la AGADPRI

La alianza tiene como objetivo la formulación
 de perfiles de proyectos y proyectos



La Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura-AGADPRI-firmó un convenio en principio con 8 Gobiernos Parroquiales. El acuerdo permitirá la formulación de proyectos para alcanzar los fondos concursables del Programa de Desarrollo Rural del Norte inversión 2013.

La labor de socialización de este acuerdo inicio hace cuatro meses Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI, explicó que los acercamientos se realizaron con cada uno de  los 36 GADs Parroquiales. “El objetivo es formular planes que nazcan desde los comunidades y que permitan solucionar problemas” aseguró Garrido.

Anita Carrillo,presidenta de la Junta Parroquial La Esperanza
Ahora, la alianza permitirá la contratación de técnicos para el desarrollo de los planes. Los documentos estarán basados a las cadenas de valor de turismo, fréjol y seguridad alimentaria.  “Hemos buscado las estrategias de asociatividad con relación a áreas homogéneas y características similares entre las parroquias” aseguró Sandro Quiroz, responsable de la Unidad de Gestión Técnica y de Proyectos  de la AGADPRI. 


Un trabajo conjunto

En principio 8 Gobiernos Parroquiales Rurales firmaron el acuerdo: Ambuquí, Cuellaje, Vacas Galindo, San Blas, La Esperanza, Pablo Arenas, Chugá y San Antonio. Sin embargo, se prevé que al menos otros 7 GADS se sumen a esta inicitiva.
 
Soraida Almeida, presidenta del GAD Parroquial de Chugá, considera vital trabajar en mancomunidad. “Esta es la oportunidad de poder trabajar unidos, de conseguir recursos que se inviertan en obras para el bien colectivo” añadió Almeida.

Mario Barahona, vicepresidente del GAD Parroquial de Cuellaje, cree que de concretarse estos planes beneficiarán a las personas de los quintiles 1 y 2 de pobreza. “Los que intentamos es que la gente tenga un ingreso más”
El desarrollo de los perfiles de proyectos da inicio. El plazo para la presentación culmina el 20  de junio.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...