Seguidores

viernes, 25 de mayo de 2012

Casas judiciales seran una realidad en Imbabura


 El Gobierno Municipal de Antonio Ante donara el terreno en donde se construira el Complejo Judicial

El alcalde de este cantón Richard Calderón, mencionó que tras una reunión que mantuvo con la encargada de la construcción solicitó un espacio más grande del que estaba dispuesto. Por ello se dotaría un terreno de mil metros que están ubicados en la prolongación de la calle Sucre. 


Este tema se pondrá a consideración del Concejo Municipal y si el pleno decide la entrega definitiva del terreno al Consejo de la Judicatura, enseguida se tramitará la donación dijo el alcalde.


Las nuevas edificaciones de Ibarra y Otavalo se inaugurarán el primero de septiembre, los trabajos avanzan de acuerdo a lo planificado. Se espera la donación del Municipio de Urcuquí.

Guillermo Rueda, director provincial del Consejo de la Judicatura (CNJ) de Imbabura, recorrió el terreno que fue donado por el Municipio de Antonio Ante. “Se necesita una Casa Judicial, en cada uno de los cantones por el índice poblacional que va creciendo cada día. Además los constructores tienen 180 días para culminar la obra. Para finales de este año se estará entregando este proyecto”.

Servicios

El CNJ, está empeñado en que los trabajadores judiciales tengan casas adecuadas. Para que puedan desarrollar su trabajo con normalidad. Además las instalaciones son nuevas, innovadoras respecto a que los jueces sólo se van a limitar hacer su función.

Por ello, entre 14 a 16 judicaturas se van a instalar a nivel provincial. Alrededor de 150 personas entre estudiantes y profesionales del derecho laborarán en esta dependencia. Pero antes estos trabajadores deben ser escogidos, mediante concursos correspondientes o por la bolsa de empleos que ya conoce la ciudadanía.

Nadia Arellano, arquitecta ibarreña, es la encargada de los diseños preliminares que se entregarán a mediados de junio. “Posteriormente de ser aprobados por las autoridades, se iniciará la construcción de los edificios que tendrán una proyección futurista para los próximos 20 años. Este proyecto generará más fuentes de trabajo en la provincia y espacios adecuados para la atención a la ciudadanía”, dijo.

Donación del predio

Richard Calderón, alcalde de Antonio Ante, mencionó que también funcionará un Juzgado de la Familia. “Esta obra es muy importante, con esta edificación podremos dar un mejor servicio a la ciudadanía. La Alcaldía, lo que quiere es que la población anteña acceda al derecho de tener una justicia ágil, eficiente y en las mejores condiciones posibles”, añadió.

DATO

El monto de inversión de las casas judiciales de Cotacachi y Antonio Ante es de cinco a seis millones de dólares.

Gobiernos Parroquiales de Imbabura unen lazos con la AGADPRI

Gobiernos Parroquiales unen lazos con la AGADPRI

La alianza tiene como objetivo la formulación
 de perfiles de proyectos y proyectos



La Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura-AGADPRI-firmó un convenio en principio con 8 Gobiernos Parroquiales. El acuerdo permitirá la formulación de proyectos para alcanzar los fondos concursables del Programa de Desarrollo Rural del Norte inversión 2013.

La labor de socialización de este acuerdo inicio hace cuatro meses Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI, explicó que los acercamientos se realizaron con cada uno de  los 36 GADs Parroquiales. “El objetivo es formular planes que nazcan desde los comunidades y que permitan solucionar problemas” aseguró Garrido.

Anita Carrillo,presidenta de la Junta Parroquial La Esperanza
Ahora, la alianza permitirá la contratación de técnicos para el desarrollo de los planes. Los documentos estarán basados a las cadenas de valor de turismo, fréjol y seguridad alimentaria.  “Hemos buscado las estrategias de asociatividad con relación a áreas homogéneas y características similares entre las parroquias” aseguró Sandro Quiroz, responsable de la Unidad de Gestión Técnica y de Proyectos  de la AGADPRI. 


Un trabajo conjunto

En principio 8 Gobiernos Parroquiales Rurales firmaron el acuerdo: Ambuquí, Cuellaje, Vacas Galindo, San Blas, La Esperanza, Pablo Arenas, Chugá y San Antonio. Sin embargo, se prevé que al menos otros 7 GADS se sumen a esta inicitiva.
 
Soraida Almeida, presidenta del GAD Parroquial de Chugá, considera vital trabajar en mancomunidad. “Esta es la oportunidad de poder trabajar unidos, de conseguir recursos que se inviertan en obras para el bien colectivo” añadió Almeida.

Mario Barahona, vicepresidente del GAD Parroquial de Cuellaje, cree que de concretarse estos planes beneficiarán a las personas de los quintiles 1 y 2 de pobreza. “Los que intentamos es que la gente tenga un ingreso más”
El desarrollo de los perfiles de proyectos da inicio. El plazo para la presentación culmina el 20  de junio.

Se suspende la programacion de los partidos de esta semana del Torneo Copa 25 A;os Diario El Norte

El Torneo de fútbol rápido "Copa 25 Años Diario El Norte" crea gran expectativa entre jugadores, aficionados y directivos de los diferentes medios de comunicación e instituciones inmersas en este certamen deportivo.


Pero deberán esperar a que se reanude la próxima semana, con choques muy atractivos en el marco de gran confraternidad y amistad deportiva.


Resultados de los partidos del Sábado 19 de Mayo 2012



 
5
 Cheverisima Vs Canal UTV

3
 Ecuavisa Vs. Activa
0
2
 CPDE-I Vs. Los Lagos
1
6
 Lenguas Vs. Vocú
0
5
 El Norte Vs. ENTV
0


Tabla Posiciones Equipos  futbol rápido masculino Cuarta fecha


EQUIPO

PJ
GF
GC
GD
PT
EL NORTE

4
18
5
13
12
Ecuavisa

4
17
10
7
9
Cheverisima

4
13
7
6
9
Lenguas

4
20
14
6
9
Activa

3
9
7
2
6
Vocu

4
9
6
3
3
Los Lagos

3
7
6
1
3
CPDE-I

3
9
11
-2
3
Canal UTV

4
12
23
-11
3
10º ENTV

3
3
17
-14
0


Tabla de Goleadores





NOMBRE
EQUIPO
GOLES
Darwin Minda
Los Lenguas
12
Andres Castro
El Norte
6
Dennys De la Torre
R. Vocú
5
Ramiro Castillo
Los Lagos
5
Guillermo Calderon
CPDE-I
5
Jairo Maldonado
Los Lenguas
5
Diego Acosta
El Norte
4
Luis Guerrero
R. Activa
4
Giovanny Bosmediano
Ecuavisa
4
10º
Oscar Castro
El Norte
3

Giro de Italia 2012: Kreuziger gana la etapa y Purito conserva la maglia rosa

Roman Kreuziger (Astana) se desquita ganando la primera de las etapas reinas, en la que Ryder Hesjedal (Garmin) ha demostrado su fortaleza.

Kreuziger sufrió pero ganó una etapa en el Giro de Italia
Pese a que en la etapa con final en Cortina de Ampezzo, Roman Kreuziger (Astana) dijo adiós a sus posibilidades de hacer un buen papel en el Giro de Italia 2012, hoy el ciclista checo ha justificado su presencia en la carrera ganando una de las dos etapas reinas de este Giro. Con esta victoria, se puede decir que ya ha hecho más que favoritos que siguen escondidos, o que favoritos que abandonan, como es el caso hoy de José Rujano (Androni Giocatoli).
Kreuziger fue valiente y atacó, con la libertad que le da el estar a más de 12 minutos del líder. Primero formó dúo con Dario Cataldo (Omega Pharma-Quick Step), al que terminó por dejar atrás, y luego dio caza a los dos hombres que se mantenían en cabeza, Stefano Pirazzi (Colnago) y Sandy Casar (FdJ), que eran los dos supervivientes del grupo inicial de escapados que lideró desde el kilómetro 15 la carrera.

Por detrás, Liquigas seguía manteniendo un ritmo alto en el pelotón, aunque no tanto como en otras ocasiones, pero nuevamente Ivan Basso (Liquigas) no fue capaz de rematar la faena. En su lugar, fue finalmente Michele Scarponi (Lampre) el que comenzó las hostilidades, y toca hablar bien hoy de este ciclista italiano, pues aunque no tuvo suerte, al menos tensó la carrera hasta en tres ocasiones.
En cambio, a la primera Ryder Hesjedal (Garmin) abrió hueco cuando quiso.
 Se llevó con él a Scarponi, mientras Joaquim Rodríguez (Katusha) se quedaba atrás. El líder de la carrera decidió no cebarse y subir a ritmo, y eligió bien, porque al final ha conseguido conservar la maglia rosa, y si bien Hesjedal ahora es sin duda alguna el favorito, el ciclista español amplia su ventaja con respecto a Scarponi y Basso, lo que viene bien para mantenerse al menos en el podio.
Kreuziger cruzaba la línea de meta, al borde de desfallecer, y el resto venía llegado uno a uno, también resoplando y buscando apoyo. Llegaron Hesjedal y por detrás Purito, que acabó dando caza a Scarponi y superándolo en los metros finales. Ahora la distancia entre el canadiense y el español, recordemos mejor contrarrelojista el primero, es de tan sólo 17 segundos, en espera del etapón de mañana.

Clasificación de la etapa: 

1 Roman Kreuziger (Cze) Astana Pro Team 6:18:02
2 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 0:00:19
3 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 0:00:32
4 Michele Scarponi (Ita) Lampre – ISD 0:00:35
5 Domenico Pozzovivo (Ita) Colnago – CSF Inox 0:00:43
6 Ivan Basso (Ita) Liquigas-Cannondale 0:00:55
7 Rigoberto Uran Uran (Col) Sky Procycling 0:00:57
8 Mikel Nieve Ituralde (Spa) Euskaltel – Euskadi 0:01:18
9 Stefano Pirazzi (Ita) Colnago – CSF Inox 0:01:22
10 John Gadret (Fra) Ag2R La Mondiale

Clasificación general provisional: 

1 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 84:06:12
2 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 0:00:17
3 Michele Scarponi (Ita) Lampre – ISD 0:01:39
4 Ivan Basso (Ita) Liquigas-Cannondale 0:01:45
5 Rigoberto Uran Uran (Col) Sky Procycling 0:03:21
6 Domenico Pozzovivo (Ita) Colnago – CSF Inox 0:03:30
7 John Gadret (Fra) Ag2R La Mondiale 0:05:36
8 Thomas De Gendt (Bel) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team 0:05:40
9 Sergio Luis Henao Montoya (Col) Sky Procycling 0:05:47
10 Damiano Cunego (Ita) Lampre – ISD 0:06:09

Aún así, mañana queda otro día, y vaya día, en el que la general podría dar un vuelco completamente. Para terminar con las etapas en línea, una jornada de 219 kilómetros y varias subidas, empezando por el Passo del Tonale, Aprica y Telio, para encadenar ya el final el Mortirolo, por una nueva vertiente, y Stelvio, donde está la meta, superando los 2.500 metros de altura.

jueves, 24 de mayo de 2012

220 IMBABUREÑOS SON OPERADOS DE ENFERMEDADES VISUALES EN VENEZUELA


“Misión Milagro”



·         El Gobierno Provincial hizo posible que puedan acceder a un programa humanitario que les abre la posibilidad de disfrutar de una mejor calidad de vida, eliminando las dolencias en su vista, generadas por problemas de catara y pterigium.

 Martha Pazmiño, Jorge Angamarca,  Emilio Guamán y  Victoria Ponce forman parte de la lista de personas que fueron  operadas de catarata y pterigium en el Hospital Militar “Doctor Carlos Arvelo” de la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Gracias a la gestión del Gobierno Provincial y su Patronato viajaron a éste  país para ser sometidos a operaciones oftalmológicas y así dejar atrás las enfermedades que aquejaban su visión.
 
Fueron acogidos por la “Misión Milagro” programa de carácter humanitario, dirigido por el gobierno venezolano, cuyo fin es ofrecer tratamiento y operaciones para enfermedades de los ojos, sin ningún costo económico, facilitando además traslado aéreo desde Ecuador hasta los hospitales de Venezuela, medicina, útiles de aseo, hospedaje, alimentación, movilización interna y seguridad.

La madrugada del pasado día jueves, 24 de mayo,  retornaron a Imbabura desde Venezuela, 45 pacientes que conformaron el tercer grupo beneficiado. Se mostraron contentos por el éxito de las operaciones.

Cada uno de ellos destacó la solidaridad y profesionalismo del cuerpo médico que estuvo a cargo de su atención y agradecieron  el apoyo de las autoridades del  Gobierno Provincial con los cual se concretó la atención médica para sanar sus dolencias, sin que ello signifique ningún gasto económico.

GESTIÓN DEL GPI

El Prefecto Diego García Pozo estuvo presente para recibirlos en las afueras del Patronato Provincial de Acción Social. Mientras los gestos de agradecimiento eran dirigidos hacia la autoridad imbabureña, a la Presidenta del Patronato, Salomé Andrade, y al grupo de  voluntarios que viajaron para colaborar en el cuidado de los pacientes, aprovechó para resaltar la ayuda del Gobierno de Venezuela.

Hasta el momento, 220 personas han logrado ser operadas de enfermedades visuales y ahora gozan de una mejor calidad de vida. Otras 350 esperan su turno para viajar al país latinoamericano para beneficiarse también de las cirugías que traen esperanzas de una mejor calidad de vida.

Con una inversión de 9´210.108 dólares se ejecutarán 4 grandes proyectos viales en Imbabura


Con una inversión de 9´210.108 dólares
CUATRO GRANDES PROYECTOS VIALES EMPIEZAN  A EJECUTARSE EN IMBABURA

·         De acuerdo al estudio realizado, 29.000 pobladores asentados en las áreas por donde atraviesan las carreteras serán beneficiados de manera directa. El fomento de la producción agrícola se reflejará en el aprovechamiento de 4.863,441 hectáreas de tierras. La importancia del mejoramiento vial tiene que ver mucho con el progreso, competitividad y desarrollo.

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, explica a los pobladores de San Antonio de Ibarra la decisión de iniciar con los trabajos de asfaltado de la vía que une esta parroquia con Tanguarín y El Ejido de Caranqui. Sólo esta obra tendrá un costo de 1´687.966 dólares.



 El Gobierno Provincial de Imbabura se apresta a ejecutar cuatro grandes obras viales, que generarán desarrollo social y económico en toda la jurisdicción imbabureña. Los proyectos son parte de un plan orientado a dotar  a la provincia de  las mejores carreteras que sirvan de enlace entre los pueblos, de acceso a los sitios turísticos, centros educativos, instituciones de servicio público y extensas zonas en donde se concentra la mayor capacidad agrícola.

Para concretar este objetivo, considerado histórico, el Prefecto Diego García Pozo, consolidó una gestión trascendental ante el Banco del Estado, en donde consiguió un crédito económico. Sumada la contraparte institucional, el mejoramiento de los cuatro tramos de carreteras, que consiste en el asfaltado de primer nivel, significa una inversión total de 9´210.108 dólares.

VÍAS LIGADAS CON EL DESARROLLO

Tras cumplir un proceso público de licitación, sujeto a las leyes nacionales, el organismo provincial adjudicó las obras a profesionales y compañías con amplia experiencia y prestigio. Ahora, el paso inmediato es la ejecución de los trabajos en las vías seleccionadas: San Pablo – Ugsha; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui – San Roque – Puente Ambi; San Blas – Timbuyacu; y, San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui.

En total, 29.500 habitantes asentados en las poblaciones por donde atraviesan los proyectos viales resultan beneficiados directamente por las obras. En estas zonas, existen 4.863,441 hectáreas de tierras productivas que gracias a estas carreteras podrán ser explotadas, generando trabajo y mayor desarrollo económico para la provincia.

Pero además, estos tramos son importantes para que los moradores de las comunidades puedan acceder a los 110 centros infantiles, escuelas y colegios que se encuentran repartidos en toda la geografía cercana;  a los 7 sub centros de salud;  1 hospital;  y;  además, les permite movilizarse a los 22 centros de acopio de alimentos, en donde se realizan actividades de comercio.

Para el Prefecto Diego García Pozo las carreteras son una pieza clave en el desarrollo del territorio de cualquier país. En ese sentido afirma que, en la actual administración del Gobierno Provincial, se determinó que las carreteras inducen cambios positivos en la población y apoyan directamente a las actividades económicas. “El mejoramiento de la accesibilidad impulsa el crecimiento de los sectores productivos y en consecuencia se crean nuevas oportunidades de trabajo y empleo, generándose así un mejor  presente y futuro y el buen vivir que todos anhelamos”.

AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...