viernes, 13 de abril de 2012

En Ibarra, se entregó permiso de operación a taxis ejecutivos

Al instante...
Compañía de taxis:
Recibe permiso de operación
El Gerente de la Cia. de Taxis recibe el permiso de operación

En un ambiente de alegría y cordialidad, 26 socios de la Compañía de Taxis Ejecutivos TRANSSTERI, recibieron el permiso de operación, acto que se desarrollo en la Casa de la Ibarreñidad.

Los socios de la compañía, antes de la entrega de los documentos mostraron su nerviosismo, pero a su vez alegría por tener en sus manos el permiso que les permite operar sin ningún contratiempo.

El permiso de operación es un título habilitante suscrito entre la Municipalidad y la Compañía o Cooperativa (operadora), por el cual esta última adquiere la calidad de operadora de servicio de transporte comercial modalidad taxi ejecutivo, debidamente autorizada por la entidad municipal, para realizar transporte comercial de pasajeros en el cantón Ibarra, de acuerdo a las especificaciones, condiciones y obligaciones establecidas en el permiso, reglamentos y resoluciones especificas de su ámbito de operación.

El primer personero Municipal de Ibarra, Jorge Martínez, en su alocución destacó el trabajo que viene desplegando el Presidente de la República Rafael Correa, generando trabajo y justicia social, permitiendo de esta manera construir el concepto de ciudad, pensando además que todos tenemos derechos y también obligaciones.

Nelsón Vallejos, Gerente de la Compañía TRANSSTERI, agradeció al alcalde Martínez por la confianza y la apertura brindada durante todo el proceso para obtener los permisos de operación.

jueves, 12 de abril de 2012

Designados árbitros para 11ma.fecha en el Ecuador en la Serie A

Al instante...
 Se definieron los árbitros y horarios del cierre de los partidos de ida de la primera fase en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.

La fecha arranca en el estadio Alejandro Serrano Aguilar y se cerrará en el Jocay de Manta.

Uno de los partidos que más llama la atención es uno de los tres que se llevará a cabo el viernes entre Deportivo Quito y Barcelona. Los campeones llegan motivados y los toreros hasta ahora sin técnico oficial.

Por otro lado Independiente defenderá la punta ante Técnico, Liga vuelve a la Casa Blanca y Olmedo espera sumar sus primeros puntos de visita. A continuación la lista de árbitros y horarios de la serie A.

PartidoCiudadFechaHoraEstadioÁrbitros
D. Cuenca - LDU LojaCuenca13-04-201218h00Serrano AguilarCentral: C.Vera
A1: L.Alvarado
A2: F.Nall
D.Quito - BarcelonaQuito13-04-201219h00Atahualpa
Central: R.Alman
A1: C.Herrera
A2: W.Lozano
Técnico U - IndependienteAmbato13-04-201220h00Bellavista
Central: J.Espinel
A1:B.Romero
A2:M.Correa
LDU Quito - MacaráQuito15-04-201211h30Casa Blanca
Central: R.Alman
A1:C.Herrera
A2:L.Vera
Manta - OlmedoManta15-04-201212h00Jocay
Central: R.Zambrano
A1: Y.Aragón
A2: E.Bravo
Emelec - El NacionalGuayaquil25-04-2012Por definirCapwell
Central: Por definir
A1: Por definir
A2: Por definir

UPD y Emelec por el paso a la final femenina de baloncesto en Otavalo

Al instante...


Las damas en acción en el deporte ráfaga

El quinteto de San Gabriel de Quito espera al vencedor de esta llave.

 La final femenina del interclubes de básquet está apretada. UPD y Emelec juegan este viernes   un partido decisivo. El que gané clasificará a la final del certamen. El partido iniciará a las 19:45 en el Coliseo Francisco Páez. 
Carlos Maldonado,Presidente del club Unidos por el deporte (UPD) anunció que una gran cantidad de hinchas de Ibarra acompañarán al quinteto que busca sellar su paso al a gran final.
 
El ganador de este cotejo definirá la corona de campeón ante el San Gabriel de Quito, clasificado con dos fechas de anterioridad. Mientras el perdedor enfrentará al Riverton, por el tercer puesto.
Como todo duelo decisivo, se prevé un cotejo muy disputado. Al menos así lo vaticinó Andrés Buitrón, DT del UPD quien tiene toda su artillería para el cotejo. “En la situación en la que estamos, vamos a jugar con todos los refuerzos”, explicó.
Algo similar viven las jugadoras del cuadro ‘eléctrico’, quienes llegaron al torneo con la intención de alzar el máximo trofeo.
“El duelo de desempate se dio por la paridad en puntaje. Se quedó entre los directivos que se juegue un partido extra”, explica Luis Jaramillo, metodólogo de Liga Deportiva Cantonal Otavalo, organizadora del campeonato.
El partido entre los dos planteles será el tercero que disputen en este torneo. En la primera fase se vieron la cara dos veces con un triunfo para cada uno.
De última hora, se postergó la gran final del torneo y esta se realizará el sábado 21 del presente.
Resto de la fecha
El viernes se juegan cinco partidos más. Desde las 14:30 Jacinto Collahuazo enfrentará a LDC Otavalo a nivel femenino en la categoría menor. Los prejuveniles también se verán las caras en la jornada (ver programación)


PROGRAMACIÓN

Viernes
14:30 J. Collahuazo                LDC Otavalo  
15:30 LDC Otavalo                Sánchez y Cifuentes
16:30 LDC Otavalo                J. Collahuazo
17:30 Sánchez y Cifuentes     LDC Antonio Ante
18:30 LDC Otavalo                J. Collahuazo
19:45 Emelec                          UPD


Finalísima
Sábado   21 de Abril                     Categoría
18:00   UPD                            RT Fashion         Máster
19:00   San Gabriel                 espera rival         Femenino
20:00   Club 27                                   UPD                Absoluta

Estudiantes de Otavalo se suman al voluntariado de “Yachay”

Al instante...



Otavalo.- Alrededor de mil estudiantes de los terceros años  de bachillerato de los colegios de laciudad, fueron parte de la socialización del Proyecto Emblemático Yachay Ciudad del Conocimiento.El Centro Cultural Colibrí, fue el escenario al que se dieron cita la mañana de este jueves en diferentes horarios interesados en formar parte del proyecto más importante del país.

Jorge Ramírez, voluntario del proyecto fue el encargado de compartir su experiencia e invitar a los estudiantes a ser parte de esta iniciativa que promueve el desarrollo del país en base a una Educación Superior de calidad.

Anita Olalía, estudiante del Instituto Tecnológico Superior  República del Ecuador señaló: "Nos hizo concienciar acerca la de la capacidad que tenemos en el Ecuador y que nosotros podamos integrarnos y ser parte del voluntariado es una iniciativa que me parece genial".

La construcción de Yachay Ciudad del Conocimiento permitirá la transferencia de conocimiento, para potenciar el talento humano y la calidad educativa del país,  principal clave para transformar la economía primaria en una nueva economía basada en el conocimiento.

Las y los estudiantes presentes tuvieron la oportunidad de conocer también el programa de Becas, que la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) ofrece; permitiendo a la ciudadanía acceder a una especialidad tanto en pregrado como en posgrado en las mejores universidades del mundo.

Esta oportunidad permitió interactuar de manera directa con los jóvenes, quienes demostraron su respaldo y ganas por ser parte del voluntario que permita impulsar a Yachay Ciudad del Conocimiento.


Al instante...

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social recibió a la delegada del Ministerio de Relaciones Laborales, Miriam Mendieta y a representantes de diversas organizaciones sindicales de trabajadores del país, a fin de escuchar las observaciones a los proyectos de reforma al Código del Trabajo y a la Ley Orgánica de Igualdad Laboral.

En efecto, el organismo legislativo, del que forma parte la Asambleísta Silvia Salgado, recibió a la doctora Miriam Landeta, Directora Nacional de Mediación del Ministerio de Relaciones Laborales, quien informó el trámite seguido ante la petición de varios extrabajadores del ingenio San Carlos, quienes solicitaron una revisión de los valores de los montos de jubilación patronal.

Al respecto, manifestó que los representantes del ingenio San Carlos no se han presentado a una reunión sobre este reclamo, por lo que se ha fijado una nueva audiencia para el 20 de abril. Es viable una revisión en el caso de los extrabajadores que han prestado sus servicios desde el año 2000, dijo.

Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento

Además, la comisión analizó el proyecto de Ley reformatoria al Decreto Ley de Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento, de iniciativa del asambleísta Henry Cuji, en el que propone como beneficio el derecho de jubilación especial a cargo de dichas empresas cementeras una vez que hayan acreditado ser jubilados por la cementera, cualquiera sea su edad.

Para tal efecto, recibió las observaciones de Juan Carlos Larrea, de la empresa Holcin Ecuador; Sandra Reyes, del Ministerio de Industrias; Leonardo Orlando Arteaga, del SRI; Francisco Peña, Director Actuarial del IESS.

El representante de la Holcim Ecuador, Juan Carlos Larrea, manifestó que no existe un estudio actuarial para definir el monto necesario que financiará el fondo de pensiones a crear y que el procedimiento de reparto no es equitativo entre los trabajadores de la industria y que la ley debe ser de carácter universal.

Al Maestro Ecuatoriano

Al instante...
¡Oh Maestro que estás en la Cátedra
de tus labios queremos la aurora;
tu palabra es la luz que se aflora
y amanece en las cumbres del bien!

El 13 de abril, es día grande, es día del Maestro Ecuatoriano. En las figuras excelsas de Juan Montalvo, González Suárez, y Luis Felipe Borja, los tres grandes maestros como por antonomasia se les llama, se rinde pleito homenaje al forjador, al conductor de la niñez y la juventud ecuatorianas.

Celebramos el Día del Maestro en nuestro país, día escogido en honor al escritor y educador Juan Montalvo  que nació un 13 de Abril. Desde aquí queremos felicitar a todos los ecuatorianos que desempeñan esta noble labor como es educar a nuestros hijos para que sean personas de bien y tenga un futuro prometedor.


Les agradecemos por compartir sus conocimientos, que más allá de enseñarnos una asignatura, nos han dejado en muchos casos lecciones de vida. Por estar junto a nosotros durante esos hermosos años de nuestra niñez, nuestra juventud e inclusive nuestra madurez ya que muchos no dejamos nunca de aprender.

HIMNO AL MAESTRO


Letra: Pablo Hanníbal Vela                     Música: Enrique Espín Yépez


Gratitud al Maestro, que alumbra
nuestra vida y la llena de estrellas;
gratitud de la Patria que, en ellas,
ve otro cielo, en palabras de luz.


Gratitud de la Patria, que sabe
lo que sufre el Maestro y se afana,
frente al joven, la voz del mañana;
junto al niño, inocencia y virtud.

¡Oh Maestro que estás en la Cátedra
de tus labios queremos la aurora;
tu palabra es la luz que se aflora
y amanece en las cumbres del bien!

En verdad,  el homenaje al Maestro, no es una exaltación romántica, es solo la verdad de seres humanos consagrados a la enaltecedora y altiva tarea de enseñar, de educar con valores y con experiencias vividas para modelar el caracter y personalidad de sus alumnos.



 Porque si hemos de afirmar que los auténticos, los verdaderos maestros se merecen nuestro eterno reconocimiento y admiración,  algunos se incorporan al magisterio sin la mística, sin la vocación ni entrega que se requiere para tan arduo y difícil apostolado. Sin embargo, no cabe mirar el problema parcialmente. Debemos puntualizar que los gobiernos poco o nada se han preocupado de enaltecer y dignificar la noble tarea de la educación.  Siempre se miró al Maestro en forma peyorativa, quien debía morirse de hambre legalmente, un jornalero al destajo de la educación. Las conquistas se las ha ganado el magisterio en las calles, luchando con uñas, colmillos y dientes, muchas veces con el sacrificio y con la sangre de no pocos compañeros. Nunca se le ha dado la importancia que se merece, pagándole una renta, que le permita vivir digna, decentemente; y no se vea obligado a buscar trabajo en otras instituciones para balancear su presupuesto familiar.

Pero si bien cabe señalar que la crisis que se refleja en otras profesiones también tiene asidero en el magisterio propia de la sociedad de consumo que vivimos. El magisterio es una profesión como cualquier otra, que permite vivir, cubrir algunas necesidades, fundamentales. No tiene la aureola, el prestigio, que en otros países rodea al Maestro. Y lo más sensible que la excelencia del Maestro se va perdiendo cuando en determinados gobiernos, de los cuales no quiero acordarme, se ha cotizado, se ha puesto precio, por un cargo de profesor, por un ascenso, por un cambio. Los méritos nada pesan, nada valen, las virtudes por extraño que parezcan, resultan una carga y eso quedó para los ingenuos, para los inocentes, creer o esperar en los concursos de merecimientos. Pero tampoco queremos atacar con palo de ciego. Hay excepciones, hay personeros, de conducta impoluta y rectilínea.

Pero no podíamos, sin pecar de injustos, dejar de reconocer que hay maestros que por su solvencia moral e intelectual, por su entrega generosa al apostolado de la educación merecen en este mes de abril, les hagamos llegar un himno sonoro y vibrante de la niñez, de la juventud de nuestra ciudad y provincia, en reconocimiento a su noble, altruista y fecunda labor en beneficio de la Patria.


El maestro es vocación y servicio, mística y pasión....El padre de todos...

Piden no construir sobre quebradas en Ibarra

Al instante...

No construir sobre quebradas> Concejal Oscar Caicedo:

 
Desde la noche del pasado sábado y madrugada del domingo moradores de varios sectores de la parroquia de San Antonio de Ibarra sufrieron los embates de la naturaleza, el Concejal y morador de este populoso sector, Oscar Caicedo ha recorrido los sitios y ha mantenido permanentes diálogos con los vecinos de lugar a fin de coordinar acciones para hacer frente a esta emergencia que se produce en Tanguarin.

El edil fue testigo del problema suscitado la semana anterior, quién se acercó al lugar para escuchar a los frentistas, que en estos últimos días volvieron a sufrir el azote del agua. Además se reunieron para exponer sus problemáticas y exigir soluciones cansados de las reiteradas inundaciones de las que aseguran son víctimas hace años.

Los vecinos intercambiaron opiniones con el edil, que también vive en la zona y el domingo había participado del operativo, para ayudar a los frentistas, junto a una cuadrilla de Obras Públicas.


Maquinaria de la Municipalidad y del Gobierno provincial está trabajando en la limpieza y desalojo de piedras y lodo recuperando poco a poco el ancho de la quebrada de Tanguarin, lugar en el cual por segunda ocasión se produce inundaciones y que trae consigo el arrastre de gran cantidad de material pétreo, destruyendo cultivos y afectando las viviendas.
Explicó que gracias al apoyo permanente del alcalde Jorge Martínez, la maquinaria municipalidad de Ibarra estará de una manera permanente en el lugar para tranquilidad de quienes viven en zozobra en la zona.
Hizo un llamado a la calma y específicamente recomendó respetar a la naturaleza y en especial, a sus vidas. No construir sobre quebradas, ni terrenos rellenados o suelos dedicados a la agricultura, aseveró Oscar Caicedo, Concejal Municipal de Ibarra.