COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
En medio de fiesta se inscribieron las candidatas a Pawkar Ñusta
Acompañadas de música y danza, caminaron por las calles de Peguche las ocho jóvenes kichwas, hasta llegar a las oficinas del Pawkar Raymi, para inscribirse formalmente en el certamen de Pawkar Ñusta. La colorida y emotiva actividad engalanó la comunidad el pasado el miércoles 18 de enero, donde más de 200 personas se concentraron para presenciar la inscripción de las simpáticas señoritas.
Antonio Lema, presidente del Pawkar Raymi Peguche Tío, dijo que con esta actividad se encendió la fiesta intercultural más representativa de la zona norte. Agradeció a las candidatas y sus padres por la apertura y colaboración en esta edición de la fiesta del florecimiento. Invitó además a los asistentes a ser parte de la celebración que se desarrollará del 12 al 22 de febrero.
Astrid Cachimuel, Mishel Cotacachi, Cristina Fuérez, Jésica Layne, Celia Velásquez, Érika Gualán, Fernanda Tituaña y Blanca Males se presentaron ante el público. La presidenta de la comisión de Ñustas, Maritza Cotacachi se encargó de ceñir la banda a las candidatas y darles la bienvenida. Al cerrar este proceso de inscripción las candidatas junto a los invitados bailaron los ritmos del Inti Raymi. La música en vivo no pudo faltar.
Preparación
Las bellas jovencitas cumplirán un amplio proceso de preparación para la noche de elección del domingo 12 de febrero.
Ramiro Velasco, coordinador del evento Pawkar Ñusta, señaló que la belleza de la mujer indígena se pone de manifiesto en este tipo de eventos. Al momento definen la programación y el escenario para la gran noche de elección. “La elección tendrá características especiales con elementos indígenas culturalmente ricos” resaltó el coordinador.
jueves, 19 de enero de 2012
SENESCYT socializa Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
La jornada inicio en el Colegio Nacional Ibarra, donde alrededor de 500 estudiantes participaron de manera activa en este espacio. Augusto Espinosa, subsecretario de Educación Superior, fue el encargado de compartir este proceso que se caracterizó por el dinamismo. Joselyn Realce, representante estudiantil señaló que: “El proceso que se llevará a cabo con el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión es excelente, ya no haremos colas y agradecemos a todos quienes hicieron el programa. La socialización nos aclaró muchas dudas y nos oriento para continuar con el proceso”.
El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) fue socializado por parte de las autoridades de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) a los estudiantes de los terceros años de bachillerato de varias instituciones educativas de la provincia. Contó con la presencia de Augusto Espinosa, subsecretario general de Educación Superior, Daniel Suárez, coordinador zonal, María Isabel Cruz, Subsecretaria de fortalecimiento de conocimiento y becas y autoridades provinciales.

Posterior a esta socialización se visitó el Colegio Teodoro Gómez de la Torre, donde las dudas de los estudiantes también fueron aclaradas. Ante este esfuerzo conjunto, David Yépez, representante de la institución mencionó: “Según lo escuchado y en el momento en que la SENESCYT vino, me parece muy bueno que se realicen diferentes cambios para mejorar la educación y al país”.
Este recorrido de socialización a los colegios de la provincia, se destacó en el cantón Urcuquí, donde las autoridades ratificaron su compromiso de vinculación con la población del sector, en especial a los jóvenes estudiantes que serán los beneficiarios a futuro con “Yachay” Ciudad del conocimiento, proyecto emblemático que promueve el adelanto en el país.
En este espacio se dio a conocer los pasos que deberán llevar a cabo a partir del 23 de enero hasta el 18 de marzo.
- Los estudiantes deben elegir la carrera que deseen estudiar
- Ingresar a la página web: www.snna.gob.ec donde se creará una cuenta, aquí encontrarán la oferta académica en todas las universidades del país.
- Se deben elegir mínimo 5 carreras y máximo 10 alternativas en orden de prioridad.
- Concluido este paso la inscripción quedará finiquitada y se deberá esperar un correo electrónico que poseerá mayor información acerca del lugar y fecha donde se rendirá la prueba de aptitud.
- Esta evaluación determinará el puntaje e ingreso a la elección realizada por prioridades.
- Una vez obtenidos los resultados se podrá matricularse en la institución de educación superior y continuar con el proceso de ingreso.
La creación del sistema tiene como objetivo la igualdad de oportunidades en todos los sectores de la población. Gabriela Rivadeneira, gobernadora de la provincia de Imbabura recalcó “Estamos contentos y comprometidos en la implementación de la innovación del conocimiento que se esta promoviendo como revolución ciudadana”.
Por su parte Daniel Suárez, coordinador zonal enfatizó su compromiso con el desarrollo del conocimiento y dio a conocer la presencia del SENESCYT en la feria de universidades a desarrollarse en el Colegio Nacional Ibarra.
martes, 17 de enero de 2012
El Quito continua su preparación en Ibarra
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
El Campeón ecuatoriano cumplió su décimo día de preparación
Jugadores, cuerpo técnico y directivos del actual campeón del futbol ecuatoriano SD. Quito llegaron al décimo día de preparación previa al arranque del campeonato Ecuatoriano del 2012 y los eventos a nivel internacional como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
Ejercicios en el gimnasio, trabajo de intervalos y carreras en la pista sintética y trabajos con balón y los primeros “picaditos” han sido la tónica de la planificación del cuerpo técnico encabezado por Carlos Ischia y Diego Rouss.
Los imbabureños Luis Congo, Jorge y Wilson Folleco, Edison Vega, Geovanny Espinoza, Santiago Morales han respondido de acuerdo a la expectativa, de manera especial los recientemente incorporados y que militaron la anterior temporada en el Imbabura Sc.

Santiago Morales se mostró confiado en retomar la titularidad en el equipo, tal como lo hizo en la temporada anterior antes de su lesión que lo mantuvo alejado de las canchas y a las que volverá después de un mes más al cumplir su etapa de rehabilitación.
El médico de la AKD, Dr. Pablo Cisneros analizó en detalle el estado médico de los jugadores lesionados o que vienen de un proceso de recuperación como Saritama, Paredes y la evolución favorable de Santiago Morales..
El volante de marca de la AKD Freddy Olivo asegura sentirse bastante bien con los trabajos de pretemporada, y sabe que con esfuerzo y sacrificio se puede ganar un puesto.

El golero de la AKD, Adrián Bone se entrena al máximo para poder rendir al máximo en todo el año.
Matías “el chavo” Alustiza se ilusiona con hacer buena letra en la Copa Libertadores con la AKD y para ello se entrega en cada una de las prácticas “Será complicado ganarse el puesto en la titular,pero me ilusiona la Libertadores” sentenció..
Jugadores, cuerpo técnico y directivos del actual campeón del futbol ecuatoriano SD. Quito llegaron al décimo día de preparación previa al arranque del campeonato Ecuatoriano del 2012 y los eventos a nivel internacional como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
Ejercicios en el gimnasio, trabajo de intervalos y carreras en la pista sintética y trabajos con balón y los primeros “picaditos” han sido la tónica de la planificación del cuerpo técnico encabezado por Carlos Ischia y Diego Rouss.
Los imbabureños Luis Congo, Jorge y Wilson Folleco, Edison Vega, Geovanny Espinoza, Santiago Morales han respondido de acuerdo a la expectativa, de manera especial los recientemente incorporados y que militaron la anterior temporada en el Imbabura Sc.
Santiago Morales se mostró confiado en retomar la titularidad en el equipo, tal como lo hizo en la temporada anterior antes de su lesión que lo mantuvo alejado de las canchas y a las que volverá después de un mes más al cumplir su etapa de rehabilitación.
El médico de la AKD, Dr. Pablo Cisneros analizó en detalle el estado médico de los jugadores lesionados o que vienen de un proceso de recuperación como Saritama, Paredes y la evolución favorable de Santiago Morales..
El volante de marca de la AKD Freddy Olivo asegura sentirse bastante bien con los trabajos de pretemporada, y sabe que con esfuerzo y sacrificio se puede ganar un puesto.
El golero de la AKD, Adrián Bone se entrena al máximo para poder rendir al máximo en todo el año.
Matías “el chavo” Alustiza se ilusiona con hacer buena letra en la Copa Libertadores con la AKD y para ello se entrega en cada una de las prácticas “Será complicado ganarse el puesto en la titular,pero me ilusiona la Libertadores” sentenció..
Consolidan su trabajo a favor del servicio social
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
El Cuerpo de Bomberos de Ibarra, como parte de su trabajo administrativo y de autogestión, consolidó la donación de un vehículo de transporte de pasajeros tipo bus para la municipalidad de Ibarra, mismo que fue entregado a través de un convenio al Patronato municipal, destinado a varias tareas de servicio social.
Bomberos, Patronato y Municipio de Ibarra:
Consolidan su trabajo a favor del servicio social

En un sencillo pero emotivo acto desarrollado en el parque Pedro Moncayo, el Crnl Marco Antonio Hadathy, explicó que, este objetivo se pudo cumplir gracias a la buena relación que existe con los bomberos de Chicago y de varias tareas de coordinación que se han realizado con Karen Sheringa, Presidenta de la Fundación Hearts Inmotion de los Estados Unidos, quienes han apoyado con varias donaciones que redundan a favor de la comunidad.
Jorge Martínez, alcalde de Ibarra, agradeció y felicitó el trabajo que vienen desarrollando los miembros de la Casaca Roja e indicó que una de las actividades primordiales a cumplirse desde este momento es, el trabajo que ejecuta el patronato municipal y su programa de ayuda como la hipo terapia que viene beneficiando a familias enteras y de manera especial a los niños de escasos recursos económicos, concluyó.
Instituto de Tecnología de Austria y Mancomunidad del Norte firmaron acuerdo de colaboración estratégica
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Instituto de Tecnología de Austria y Mancomunidad del Norte firmaron acuerdo de colaboración estratégica

Con la finalidad de aprovechar los recursos naturales de los que dispone la región norte del país y motivados por el cuidado del medio ambiente, en las oficinas de la prefectura de Imbabura se firmo el Acuerdo Marco de Colaboración Estratégica entre la Mancomunidad del Norte del Ecuador y el Instituto de Tecnología de Austria (AIT).
El calentamiento global y los daños de carácter irreversible que se vienen dando a la naturaleza, de ahí la preocupación de los gobiernos y la necesidad de establecer alianzas con organismos que promueven el uso de las llamadas energías limpias, por ello la firma de este convenio.
“En la región norte tenemos un gran potencial para la energía geotérmica tanto en Chachimbiro como en Tufiño, la energía Eólica que tendrá como fuente de energía los fuertes vientos que soplan en los sectores de Salinas y García Moreno (Carchi) y son bienvenidas las alianzas” manifestó Diego García, prefecto de Imbabura.
La Mancomundad y su presidente René Yandun el prefecto del Carchi mantuvo 2 reuniones previas con los personeros de la AIT y en nuestro territorio de más de 42 mil Km2 y más de 1 millón 200 mil habitantes “tenemos todos los climas posibles y nuestra naturaleza pródiga de recursos” por ello el interés de invertir en la producción de energías limpias, lo que ha llamado la atención de este Instituto de Austria, advierte el prefecto del Carchi.
Y no solo la inversión está encaminada a este tipo de energías limpias sino al aprovechamiento de otros recursos para la generación con las hidroeléctricas, este es un intercambio de tecnología que también abarca la investigación de semillas, suelos, el tratamiento en la post cosecha y la comercialización con la conformación de empresas de economía mixta.
La AIT es el instituto de investigación no universitario más grande de Austria, siendo un especialista entre los institutos de investigación en temas prioritarios de infraestructura para el futuro y mantiene una participación del 49.54% y la contraparte del gobierno austríaco, tiene su sede en Seibersdorf y promueve el desarrollo de la investigación para el futuro.

Para incrementar los niveles de participación, el presidente de la Mancomunidad del Norte propondrá en los próximos el incremento del capital a sus integrantes ya que se seguirán sumando más proyectos que buscan el desarrollo de la región y por ende Esmeraldas, Sucumbíos, Imbabura y Carchi y la contraparte del gobierno nacional conformarán una Corporación para el manejo de estos proyectos,el alcance, proyección y montos de inversión se establecerán a futuro.
El gran objetivo de la firma de este acuerdo es el establecimiento de una nueva matriz de desarrollo en electrificación en el país con el uso de enrías limpias, concluyo Yandûn.
“Ofrecemos nuestra naturaleza para hacer efectivo este tipo de convenios para desarrollar a la región” Yandun.
DATOS
Los proyectos de producción de energía geotérmica proveerán 100 megavatios, energía hidroeléctrica 35 megavatios y de la energía eólica 70-80 megavatios.
Instituto de Tecnología de Austria y Mancomunidad del Norte firmaron acuerdo de colaboración estratégica
Con la finalidad de aprovechar los recursos naturales de los que dispone la región norte del país y motivados por el cuidado del medio ambiente, en las oficinas de la prefectura de Imbabura se firmo el Acuerdo Marco de Colaboración Estratégica entre la Mancomunidad del Norte del Ecuador y el Instituto de Tecnología de Austria (AIT).
El calentamiento global y los daños de carácter irreversible que se vienen dando a la naturaleza, de ahí la preocupación de los gobiernos y la necesidad de establecer alianzas con organismos que promueven el uso de las llamadas energías limpias, por ello la firma de este convenio.
“En la región norte tenemos un gran potencial para la energía geotérmica tanto en Chachimbiro como en Tufiño, la energía Eólica que tendrá como fuente de energía los fuertes vientos que soplan en los sectores de Salinas y García Moreno (Carchi) y son bienvenidas las alianzas” manifestó Diego García, prefecto de Imbabura.
La Mancomundad y su presidente René Yandun el prefecto del Carchi mantuvo 2 reuniones previas con los personeros de la AIT y en nuestro territorio de más de 42 mil Km2 y más de 1 millón 200 mil habitantes “tenemos todos los climas posibles y nuestra naturaleza pródiga de recursos” por ello el interés de invertir en la producción de energías limpias, lo que ha llamado la atención de este Instituto de Austria, advierte el prefecto del Carchi.
Y no solo la inversión está encaminada a este tipo de energías limpias sino al aprovechamiento de otros recursos para la generación con las hidroeléctricas, este es un intercambio de tecnología que también abarca la investigación de semillas, suelos, el tratamiento en la post cosecha y la comercialización con la conformación de empresas de economía mixta.
La AIT es el instituto de investigación no universitario más grande de Austria, siendo un especialista entre los institutos de investigación en temas prioritarios de infraestructura para el futuro y mantiene una participación del 49.54% y la contraparte del gobierno austríaco, tiene su sede en Seibersdorf y promueve el desarrollo de la investigación para el futuro.
Para incrementar los niveles de participación, el presidente de la Mancomunidad del Norte propondrá en los próximos el incremento del capital a sus integrantes ya que se seguirán sumando más proyectos que buscan el desarrollo de la región y por ende Esmeraldas, Sucumbíos, Imbabura y Carchi y la contraparte del gobierno nacional conformarán una Corporación para el manejo de estos proyectos,el alcance, proyección y montos de inversión se establecerán a futuro.
El gran objetivo de la firma de este acuerdo es el establecimiento de una nueva matriz de desarrollo en electrificación en el país con el uso de enrías limpias, concluyo Yandûn.
“Ofrecemos nuestra naturaleza para hacer efectivo este tipo de convenios para desarrollar a la región” Yandun.
DATOS
Los proyectos de producción de energía geotérmica proveerán 100 megavatios, energía hidroeléctrica 35 megavatios y de la energía eólica 70-80 megavatios.
Si habrá torneo de ascenso en Imbabura
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Otavalo será el cuartel de operaciones del Pilahuin Tio Sporting Club,la institución financiera con su equipo de futbol jugará el torneo de la Segunda Categoria en Imbabura.
Su base será Otavalo y en primera instancia el equipo dará oportunidad a los jugadores indígenas. “Hemos trabajado desde 2010 en este proyecto. Tenemos cerca de 150 jugadores que se han unido al proyecto. Ellos vendrán a probarse”, contó con la emoción del caso Esteban Mazabanda actual gerente de la institución financiera.
Para este año la situación es diferente. Los dirigencia que preside Mazabanda están preparados y dispuestos a marcar otro hecho histórico en la provincia de Imbabura. Tener un equipo profesional de indígenas en la serie B.

Segunda Categoría
Pilahuin tio Sporting Club se integra a la Segunda Categoría
Un ambicioso proyecto futbolístico y de carácter social pone en marca la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuin Tio. Su participación en el campeonato provincial de Segunda Categoría, es el objetivo del onceno cooperativista. Mauricio Bolaños,quien estaba en planes del Valle del Chota en la Primera B de la presente temporada será el entrenador del equipo.

Ayer los directivos del cuadro indígena firmaron un convenio con Liga Deportiva Cantonal Otavalo, quien arrendará las instalaciones para que el club trabaje.
“Las aspiraciones no solo son llegar a la serie B, sino fomentar el deporte en el cantón Otavalo y en la provincia”, asegura Mazabanda.
Desde el año pasado ‘Pilahuin Tio Sporting Club’, era un hecho. Los directivos intentaron participar en el torneo de segunda pero las condiciones no se dieron. Sin embargo participaron en los torneos a nivel barrial y parroquial donde fue la sensación.
Futbol de Segunda Categoría
“La próxima semana convocaremos a una reunión con los dirigentes para ver el inicio del campeonato. Vamos a ver cuantos equipos tendremos”, explica Nelson Aguirre, presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Imbabura.
A parte del Pilahuin Tio SC, van a participar 31 de Octubre de Otavalo y el Atuntaqui FC. La participación del Teodoro Gómez de la Torre está en entredicho,luego de la vinculación de Mauricio Bolaños al cuadro indígena.
En el Carchi, también se impulsa la práctica del futbol federativo
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
La Federación Deportiva del Carchi contrató a los técnicos del futbol Luis García y Martín Delgado quienes tomarán a cargo estructurar las selecciones que serán parte de los juegos multidisciplinarios establecidos por el Ministerio del Deporte para el 2012.
Con las selecciones sub 17, sub 15 y sub13 se trabajará de acuerdo al cronograma de torneos y más adelante establecer el torneo de acenso y tratar de darle futbol profesional a la provincia como medio de trabajo para los jóvenes, que muchas veces quedan frustrados y sin oportunidades, advierte Delgado, ex jugador de futbol y que vivió en carne propia esta situación.
Se impulsará futbol profesional en el Carchi

El rey de los deportes no ha sido promocionado de manera debida en la provincia norteña y la llegada de los profesionales que fueron parte del Club “Valle del Chota”, García como asistente del profesor Juan Yépez Granda en el ascenso de la segunda categoría a la Serie B del futbol ecuatoriano y posteriormente director técnico encargado, es un profesional con amplio recorrido en el campo del futbol ecuatoriano ,mientras que Martin Delgado ha sido parte de las divisiones formativas del club choteño.
Hoy emprenden un nuevo reto en sus vidas, “soy un carchense que quiere sumar y los objetivos que nos ha planteado la dirigencia, nos llamó la atención y lo hemos aceptado”, afirma García.
La dirigencia de Federación Deportiva del Carchi se ha planteado revivir al futbol amateur y proyectarlo al futuro partiendo de la masificación, argumenta el asistente Martín Delgado
Al momento han hecho una selección de 45 jugadores del cantón Tulcán en las diferentes categorías y son conscientes de que el talento existe y por ello irán al resto de cantones en la búsqueda para sumarlos a las selecciones provinciales.
El primer reto
Estructurar una buena selección sub -17 para mostrar a los talentos carchenses y afrontar los torneos que se han establecido a nivel nacional.
Si bien, no disponen de toda la implementación realizaran su trabajo de manera responsable y extenderán su trabajo hacia toda la zona del valle del Chota, en donde existen jugadores, que principalmente son atraídos por el futbol barrial en donde juegan a cambio de “pingues “cantidades de dinero sin meditar que por el trajín y la falta de un buen arbitraje son propensos a lesiones, a veces irreversibles, asegura García.
Con las selecciones sub 17, sub 15 y sub13 se trabajará de acuerdo al cronograma de torneos y más adelante establecer el torneo de acenso y tratar de darle futbol profesional a la provincia como medio de trabajo para los jóvenes, que muchas veces quedan frustrados y sin oportunidades, advierte Delgado, ex jugador de futbol y que vivió en carne propia esta situación.
El proceso
“Somos formadores con amplia experiencia y responderemos al a expectativa creada por los máximos dirigentes del deporte carchense, el deporte de alto rendimiento necesita de un proceso, “ advierte el flamante técnico del futbol de la provincia norteña y se cumplirá eso para llegar en su momento a tener futbol rentado entre las organizaciones deportivas en el Carchi.
“En el futbol amateur debemos buscar al talento mientras que en profesional, ellos llegar a probar suerte en el equipo, ahí está la gran diferencia”, refiere el profesional carchense quien fue llamado por el profesor Juan Yépez Granda técnico del Mushuc Runa, recientemente ascendido a la Serie B para que trabaje en el club pero García se excusó al haber asumido este reto en la provincia del Carchi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...