viernes, 12 de agosto de 2011

Voluntaria coreana, presta sus servicios en el Municipio de Ibarra.






 Young Sil Kohn, Young como se la conoce, es una voluntaria,  a quien le apasiona enseñar; pequeña en su figura, pero virtuosa en su enseñanza de las técnicas de pintura y dibujo, es parte de los talleres vacacionales con las comunidades rurales del cantón Ibarra y cooperación con instituciones educativas de nivel primario, secundario y universitario en la época escolar.
Llegó a Ibarra luego de la firma de un convenio entre el Municipio de Ibarra y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIKA) en octubre del 2009 , su amabilidad y don de gentes han hecho que permanezca en nuestra ciudad con su voluntariado.
 
“Los maestros deben enseñar con amor y con respeto, los niños deben observar buenos modales para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea bueno” afirma Young.
Profesora de arte, por más de 28 años en Seul, basa su metodología en el diseño con una gran imaginación, valores y compromiso hacia lo que hace y aplica técnicas de claro-oscuro y la composición en sus trabajos en los que invita a sus alumnos a utilizar las temperas y la acuarela.

En el mes de noviembre recibió una placa de reconocimiento de parte del Municipio de Ibarra

El canal de riego Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha un sueño?




LAGUNA DE PURUHANTA



El canal de riego Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha, es un proyecto doble propósito que dotará de agua potable para Ibarra, Ambuqui, Pimampiro, Carpuela, El Juncal, Chota y San Alfonso.
Una obra denominada de prioridad nacional y que necesita cumplir varios parámetros que constan dentro de la nueva Constitución del Estado en la que se prioriza los derechos de la naturaleza y lo que implica realizar los estudios y su factibilidad de ejecución
Se estableció dentro del nuevo organigrama el Sistema Nacional de Competencias el cual trasfiere la competencia del agua de riego a la recientemente estructurada Unidad de Riego del Gobierno Provincial de Imbabura para lo cual se espera la trasferencia oficial.
“A lo largo de los últimos 40 años han existido personas e instituciones que han visto en este proyecto una solución en el largo plazo a la falta de agua potable y de riego para las comunidades asentadas en el área de influencia”afirma Wilson Escobar, director de Desarrollo económico del GPI.
“Se han realizado los estudios, hay información dispersas y existe el Plan de Desarrollo agropecuario para la zona, el informe realizado por la Universidad Técnica del Norte (UTN) estaba incompleto, en el análisis y la responsabilidad que hizo el prefecto Diego García a la Dirección de Desarrollo Económico, están los estudios hidrológicos, geológicos, geotécnicos, de Impacto ambiental, topográficos y de ingeniería, los cuales se afinan para determinar los Términos de Referencia, esto se lo hizo en base a una Consultoría que tuvo un costo de 26.000 dólares ” menciona Escobar.
“ Ya con los estudios de factibilidad realizados, en el estimado a fines de julio, se enviarán a la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) par que lo declare Proyecto de Prioridad Nacional Emergente  y así conseguir el financiamiento y se incluiría dentro del Plan Nacional del 2013 ,la obra es muy importante para la región norte del país y aspiramos que se cumplan los tiempos y los plazos para su realizaciòn“ dijo Victor Valarezo, jefe de la Unidad de Riego del GPI, en comisión de servicios de la Secretaria Nacional de Riego.
Este proyecto mejorará notablemente la calidad de vida de los beneficiarios, se impulsarán obras complementarias como carreteras, acometidas al canal y sus ramificaciones, será un dinamizador de la economía local.

DESTACADO
El proyecto  de agua potable y de regadío Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha que viene desde hace 40 años, lo ha retomado la actual administración del Gobierno Provincial de Imbabura (GPI) en conjunto con los Alcaldes de los cantones beneficiarios y otras instituciones

El canal tendrá 83.6 kms en su canal principal y aproximadamente el doble en ramificaciones hacia las áreas beneficiarias del riego.

DATOS
6.750 hectáreas serán regadas
3.800 familias beneficiadas
200.000 habitantes beneficiados
5,40 m3 por segundo será el caudal estimado en las cuencas
500 litros por segundo para agua potable

domingo, 7 de agosto de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LA CULTURA


Con varias actividades, se vive el Día Internacional de la Cultura. Conversatorios, ferias, proyección del documental “Samayta Kamarik” de Monseñor Leónidas Proaño, talleres de tejido, cerámica, repujado, entre otras actividades, que se iniciaron con la Mediación Y Conversatorio mediante traducción, en la Muestra Itinerante  “Taita Leonidas , el Valor de la Palabra” y que tuvo la participación de la Asociación de Sordos de Imbabura, quienes asistieron a una visita guiada por Fanny Cisneros, directora del  Centro Cultural Ibarra  quien dio a conocer el pensamiento, filosofía y trabajo del Obispo de los Indios, el líder imbabureño, quien hablo de la opción por los pobres.

En la actividad realizada en horas del mediodía de ayer, estuvieron presentes 25 miembros de  la Asociación de Sordos de Imbabura y en la Mediación y conversatorio estuvo Patricia Reinoso, funcionaria del Banco Central, como traductora”llegar a los grupos no atendidos es una de las razones de mi presencia y estoy feliz de poder contribuir con las enseñanzas de Monseñor Leonidas Proaño a las personas con discapacidad auditiva “dijo
“La Muestra “Taita Leonidas el Valor de la Palabra” es una actividad itinerante que se da gracias a la contribución de la Curia de Riobamba, el ex - Banco Central del Ecuador, el Museo de la ciudad de Quito y el Ministerio de Cultura y permanecerá en el Centro Cultural Ibarra, ubicado en la calle Sucre 7-21 y Oviedo hasta mediados del fin de octubre, un reconocimiento a la obra del ciudadano nacido en San Antonio de Ibarra  el 29 enero de 1910 y que tuvo presencia viva en la conciencia de los grupos de poder del Ecuador y que busca difundir su hacer a favor de los más pobres” menciona Fanny Cisneros.
El visitante podrá encontrar una réplica del obispo ibarreño, tan sencilla como fue su vida: una cama, una mesa, un banco, un radio, una máquina de escribir y un crucifijo, sencillez plena, grandeza absoluta, sus vestidos y otras prendas, además del poncho y el báculo que le entregaron los indígenas del Chimborazo cuando fue consagrado Obispo, su Obispo.
Cisneros hizo referencia a la contribución de Leónidas Proaño con la fundación del Diario “La Verdad “pionero de la información y la Librería e imprenta “Cardinj”en la ciudad de Ibarra
Dentro de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Cultura, hoy se abre la Feria del Libro “Cultura para el buen vivir” que finalizará este sábado 13 en horario de 09:00 a 17:00 horas a precios módicos.




Igualmente, dentro de las actividades programadas para celebrar el Día Internacional de la Cultura hoy se proyecta el documental sobre Mons. Leonidas Proaño “Samayta Kamarik, el que ofrenda el espíritu” en una realización del Instituto de Estudios Avanzados IDEAS. Luego de la proyección del documental se dará un conversatorio con la intervención de personas que conocieron el pensamiento y el accionar de “El obispo de los Indios”, la proyección será en doble función: a las 11 de la mañana y a las 18:00 horas



El Museo y Centro Cultural Ibarra, ofrecerán, además talleres para niños y adolescentes de: tejido, cerámica y repujado, en el afán de mantener vivas estas artes que expresan el sentir de nuestro pueblo.
Las actividades, enmarcadas, en el homenaje al Día Internacional de la Cultura  finalizarán el 19 de agosto y serán la oportunidad para refrescar la vida, el pensamiento y la obra de Monseñor Leonidas Proaño Villalba, un insigne ibarreño que entregó su vida al servicio de los demás.







DESTACADO
El legado del Obispo de Poncho, “taita Obispo”, “Taita Leonidas” como se lo conocía a Monseñor Leonidas Proaño está en las cartas, proclamas, versos , párrafos y más apuntes caligráficos en los que hace el llamado a luchar por la opción por los más pobres…

GLAMOUR Y BELLEZA, EN GALA CANINA


EL CAMPEON Y SU ENTRENADOR
Al estilo de los concursos de belleza, en las instalaciones de la escuela “Ana Luisa Leoro” , se montó la pista en la que se exhibieron 145 ejemplares de  70 razas con pedigree , las más variadas desde las más pequeñas como el Chiguagua hasta las más grandes como el Mastín Napolitano o el Bulldog francés.





Bajo la organización de la Asociación Canina de Imbabura, presidida por Klever Ordoñez, esta exposición  contó con la participación de expositores de Colombia, Perú, Costa Rica, España y de 12 provincias del Ecuador que agrupados en 10 categorías fue el deleite de los asistentes.
“Tener amor hacia los perros, paciencia, tiempo y cuidado par que ellos(los perros) puedan tener bienestar, para luego llevarlos a la exposición. Ejercicio diario, entrenamiento, alimentación, aseo permanente, terapia social y psicológica, son parte del día a día con un perro de raza “explica Mauricio Bastidas, criador colombiano de perros de raza
“Tener un perro de raza demanda dedicación, inversión y amor, inculcar a la gente que no sólo es una mascota” dice Washington Tamayo, aficionada a la crianza de perros quiteño.
PELUQUERIA ESTETICA
Edgar Chirinos Peña, manejador limeño  de perros  de raza, afirma que “conocer la estructura de cada perro y luego saber manejarlo, para presentarlo así como toda la preparación para un torneo de belleza, para el entrenador significa mucho, para el dueño es solo un campeonato, un hobbie de la gente.”
“Satisfechos de la acogida de la gente en esta gala en la que participaron perros de raza con y sin pedigree, fue una fiesta reflexiona Juan Carlos Velàstegui, manejador local
En estas exposiciones, quienes juzgaron fueron Manuel Arturo Rangel de nacionalidad mexicana y Consuelo Rubín del Perú, y los parámetros de juzgamiento ya preconcebidos emanados desde la Federación Cinològica Internacional y que tienen que ver con la estructura morfológica del perro, presentación estética, dientes, pelo, las uñas (la belleza del perro) y el comportamiento en la pista. Rangel encontró “buenos ejemplares, pero que deben mejorar en sus conocimientos los manejadores para obtener buenos resultados, históricamente siempre se rigen por los medios como el cine y las películas para que una persona sea dueño de una mascota de cierta raza, asistir a exposiciones y medir sus posibilidades” argumentò
Para quien quiera tener un perro en casa como mascota, los expertos recomiendan primero conocer a la raza del perro que quien tener y comprometerse en el cuidado y la atención que este necesita. El perro ya es parte de la familia y por ello se debe conocer cómo educar, cuidar y consentir a su mascota


La Asociación de Canina de Imbabura cumple 10 años de creación, en esta exposición se contó con el aval de la Federación Cinològica Internacional con sede en Bélgica  y tuvo varios auspiciantes, el público llego en buen número y quienes estuvieron encantados con las mascotas fueron los niños.


DESTACADO
La canofilia se denomina a la labor que efectúan las personas amantes de los perros para mejorar la calidad de sus perros, estos se exhiben en exposiciones de belleza o de obediencia, se da a conocer las características de cada raza para conservarla y llevarla a los más altos estándares de perfección racial.

Campamento Vacacional de la Cruz Roja

LA CRUZ ROJA DE IMBABURA . SUS VOLUNTARIOS, EL MEJOR CAPITAL




. Los juegos, dinámicas, talleres y la diversión del Campamento Vacacional de Socorros y Juventud de la Cruz Roja de Imbabura (Cavasoj 2011), para niños, niñas y jóvenes que iniciaron el 4 de julio y fueron clausurados ayer en el auditorio del ex Banco Central.
“En el campamento se desarrollaron actividades con enfoque de liderazgo, comunicación efectiva, prevención de sustancias psicotrópicas, VIH/Sida, técnicas de campismo, primeros auxilios básicos, educación para la paz y principios y valores de la Cruz Roja. Talleres de pintura, danza, teatro, artes plásticas, de cuidado del ambiente y títeres. “afirmó Darwin Realpe, coordinador del Cavasoj 2011

Los talleres concluyeron con las vivencias y excursiones, donde se aplicaron todos los conocimientos aprendidos en un espacio abierto, al contacto con la naturaleza en el campamento,” fue la oportunidad para divertirse, recrearse y conocer la filosofía de la Cruz Roja” La ocupación del tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes, les da un aprendizaje: Valorar lo que tienen, valorar sus derechos y valorarse a si mismo y a su familia”. dijo Gisella Caranqui, responsable de comunicación.
MONITORES VOLUNTARIOS DEL CAMPAMENTO
En este evento que fue coordinado por los jóvenes voluntarios se entregaron insignias y certificados a los participantes, teniendo como marco de público a los padres de familia y directivos de la Cruz Roja.
“152 asistentes, 13 patrullas que fueron coordinadas por 30 monitores, a quienes se les encargó la dirección del campamento y que nos han mostrado que el recambio de voluntarios está en proceso y desde ellos se generaron opciones positivas con la solidaridad y el compañerismo mostrado en todas sus acciones” menciono Margarita Picuasi, vicepresidenta de la Junta Provincial de la Cruz Roja en Imbabura.

LOS NIÑOS DISFRUTARON,COMPARTIERON Y APRENDIERON
Los niños y niñas participantes en este campamento vivieron grandes experiencias e hicieron muchos amigos como comentaron Israel Caicedo y Britanny Guerrero pequeños que disfrutaron de estos días diferentes en sus vidas.
“Me da mucha alegría y a la vez siento nostalgia, uno se vuelve niño y comparte muchas situaciones “dijo con nostalgia Priscila Aulestia, monitora de los campamentos.
Los recuerdos quedan y el compromiso de volver el próximo año para los participantes en el campamento que se inicio en la época de vacaciones hace ya 20 años.

SOMOS DEL MISMO BARRO: Ciudadanía Informada capacitó a periodistas en Iba...

SOMOS DEL MISMO BARRO: Ciudadanía Informada capacitó a periodistas en Iba...: " El periódico electrónico de la Corporación Participación Ciudadana realizó el Taller de Cap..."

Ciudadanía Informada capacitó a periodistas en Ibarra





 El periódico electrónico de la Corporación  Participación Ciudadana realizó el Taller de Capacitación dirigido a periodistas en donde se abordaron temáticas como: “ La Transparencia, Rendición de cuentas y Ética periodística”
“Estamos promoviendo los temas del tratamiento de la información con transparencia, rendición de cuentas desde el periodista y la Ética periodística,  para profundizar el debate, el conocimiento y la discusión de dilemas prácticos en el ejercicio periodístico en la investigación periodística y el significado de la relación de poder frente a los medios y a los periodistas, la sociedad y las autoridades” acotó Villacìs.
Luis Boada, facilitador del Taller,  Periodista de amplia experiencia en periodismo investigativo al hablar de la Transparencia y la Ética Periodística frente a los poderes económicos, políticos e ideológicos insto a los periodistas a “ser responsables y corresponsables del tratamiento de la información desde la fuente y hacia los ciudadanos, en síntesis, el comportamiento de los periodistas frente a los poderes, los medios y las fuentes de información”.
El debate topo el tema de la Ley de Comunicación y la Libertad de Expresión en la que los participantes confrontaron  en el debate democrático propuesto por los facilitadores. “Dejar de lado el discurso generalizado y proponer espacios de deliberación democráticos y ser los periodistas los generadores de las propuestas desde la información, para construir un nuevo ser humano, que esté informado” reflexionó Boada.
Villacìs insistió “en la necesidad de mantenerse vigilantes en estos momentos críticos que afronta el periodismo en el Ecuador, la libertad y la democracia permiten que los ciudadanos estén informados y sean críticos del desarrollo en su localidad y de su país y el papel del periodista será vital para garantizar esa Libertad de Expresión y comprometerse con el desarrollo de la sociedad y de su país”.

El presidente de la UNP, Jacinto Salas dijo que “el Taller llamó la atención de los jóvenes periodistas y estudiantes de comunicación social y eso es importante.se han topado temas de mucha actualidad y que abrieron debates muy interesantes, se dieron pautas que servirán en el campo de la información: la veracidad, la objetividad, en fin, la verdad, ser transparente e informar con ética”.
 “La capacitación siempre es importante para tener más herramientas y  poder comunicar a nuestros oyentes con ética y transparencia  y crear conciencia crítica en el proceso de la información “manifestó Xavier Andrade, asistente a este taller
Katty Flores, estudiante de Comunicación Social expreso” me ha servido mucho, me ha permitido ampliar los conocimientos, informarme más y en la vida practica no cometer errores en la información”
 “Este tipo de espacios son muy importantes para comunicadores y periodistas por la oportunidad de actualizar conocimientos y compartir nuestras experiencias, ser directos con la información que damos. Como nos manejamos en nuestra vida diaria, como manejamos la información, siempre buscando la verdad para satisfacer la demanda de la ciudadanía en el campo periodístico” resaltó Carmen calderón, comunicadora social del MIES
Este Taller se realizó en el Aula de Capacitación de la Unión Nacional de Periodistas- UNP de Imbabura, tuvo 16 horas de duración y al mismo asistieron 25 periodistas y comunicadores sociales que hacen parte de las Relaciones Públicas de las dependencias gubernamentales y de los diferentes medios escritos y radiales de la provincia.

Juliàn Coral Caicedo :

“Ser responsables y corresponsables del tratamiento de la información desde la fuente y hacia los ciudadanos, en síntesis, el comportamiento de los periodistas frente a los poderes, los medios y las fuentes de información”.