Seguidores

miércoles, 23 de junio de 2021

Ecuatorianos en Panamericano de ciclismo de pista en Lima

 La delegación nacional la integran Miryam Nuñez, Leslie Ojeda, Dayana Aguilar y Ana Vivar. En varones figuran Sebastián Rodríguez Cadena, Sebastián Novoa, Carlos Quishpe, Martin López Granizo quienes harán la prueba de persecución por equipos. Además, Nixon Rosero e Isaac Viteri que compiten en las pruebas de fondo;  Alan Lozano, Francisco Bone, Joseph y Pablo Pacheco. El técnico es el cubano Agustín Lorenzo.

Desde este miércoles 23 de junio comienzan a llegar las delegaciones deportivas a Lima, capital peruana, para competir en el Campeonato Panamericano de Pista Elite 2021, en el velódromo de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), del 25 al 29 de junio.


Según los organizadores, el cierre de inscripciones dejó a 164 pedalistas de 20 países como la cifra definitiva, quienes se medirán en la modalidad de pista no solo en pos de las medallas, sino también en busca de un cupo para los próximos Juegos Panamericanos Juveniles en Cali, Colombia.

Además de la delegación peruana, se ha confirmado la participación de Argentina, Barbados, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Islas Vírgenes, Jamaica, México, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Ecuador presente

La delegación nacional la integran Miryam Nuñez, Leslie Ojeda, Dayana Aguilar y Ana Vivar. En varones figuran Sebastián Rodríguez Cadena, Sebastián Novoa, Carlos Quishpe, Martin López Granizo quienes harán la prueba de persecución por equipos. Además, Nixon Rosero e Isaac Viteri que compiten en las pruebas de fondo . Alan Lozano, Francisco Bone, Joseph y Pablo Pacheco. El técnico es el cubano Agustin Lorenzo.

Guatemala en acción

Brandon Pineda, Luis Cordón y Nicole Rodríguez Hacohen, con la dirección técnica de Alejandro Padilla hacen parte de la nomina

México en escena

Un grupo de 18 pedalistas integran la selección mexicana que competirá en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista que se realizará en Lima, Perú, del 23 al 29 de junio, evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior en Cali 2021.

En la rama femenil tomarán parte Victoria Velasco y Yuli Verdugo, clasificadas a los Juegos Olímpicos de Tokio, así como Yareli Acevedo, Sofía Arreola, Romina Hinojosa, Jessica Bonilla, Sofía Martínez y Melanie Ramírez.

Entre los hombres competirán Ricardo Peña, Tomás Aguirre, Jorge Martínez, Ignacio Prado, Ramón Muñiz, Emiliano Mirafuentes, Juan Carlos Ruíz, Ismael Verdugo, Ridley Malo y Edibaldo Maldonado.

En este evento continental, clasificatorio para los I Juegos Panamericanos Junior de Cali, se reparten cuatro plazas por nación para la persecución por equipos en ambas ramas, los que no clasificaron en esa prueba, buscarán los mejores que lo hicieron en la madison y si no clasificaron en las dos primeras pruebas, lo harán los dos mejores en ómnium.

Mientras que en las pruebas de velocidad será de la misma manera, si se clasifica entre las primeras cuatro naciones en la velocidad por equipos.

Los organizadores

“Nosotros como Federación Peruana de Ciclismo, estamos muy contentos con la realización de este campeonato Panamericano. Al mismo tiempo, somos conscientes de la responsabilidad que nos toca asumir y por esa razón estamos trabajando de manera incansable para que los atletas puedan desempeñarse de la mejor manera”, declaró Gustavo Matus de la Parra, titular de la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo (FDPC).

“Contamos con una infraestructura a la altura de grandes competencias, legado que nos dejó los pasados XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, por lo que auguramos una cita de calidad y con muchas motivaciones”, sostuvo el presidente de la FDPC.

Dentro de la comitiva local, sobresalen los ciclistas que obtuvieron la medalla de bronce en la prueba de velocidad por equipos de los Juegos Panamericanos Lima 2019: Ruben Salinas, Robinson Ruiz y Francis Cachique.

Narváez en línea de partida este jueves

 

El ciclista ecuatoriano Jonathan Narváez Prado, por el pódium en Los Apeninos


El ciclista del Playón de San Francisco Jonathan Narváez Prado será parte del Giro del Apenino, competencia en la que su equipo Ineos Grenadiers buscará el protagonismo y el pódium.

El “lagarto” vuelve a las competencias luego de su participación en el pasado Giro de Italia en el que fue factor importante para la victoria de su compañero Egan Bernal.

La carrera

Revolucionario, es el término que mejor se adapta a la 82ª edición del Giro dell'Appennino prevista para el 24 de junio. El cierre de la pronvinciale della Bocchetta debido a una obra en construcción en el descenso hacia Voltaggio, provocó una revolución en la ruta en comparación con ediciones anteriores.








Interrumpió el patrón ahora clásico que ve desarrollar la carrera en la primera parte en las carreteras del sur de Piamonte y luego terminar en Liguria. Tras el gran éxito del año pasado, el encuentro se sitúa en Pasturana desde donde, una vez finalizadas las operaciones de presentación de las escuadras, se trasladaran a Novi Ligure frente a la fábrica de Elah Dufour donde se fija la salida oficial. 

Después de un tramo en las llanuras alrededor de Novi Ligure, el pelotón afrontara la subida del Fraconalto (que en ediciones anteriores se colocaba al final), la subida de Crocefieschi y la de Crocetta d'Orero desde el lado de Sant'Olcese para luego ir para afrontar la gran novedad de esta edición: la Ascensión de la Madonna della Guardia.

Subirán al Santuario por otro lado que el que recorrió el Giro de Italia en 2007: casi llegará a la cima pasando por Gazzolo, por Torbi y Lencisa, mientras que la subida "clásica" se convertirá en cambio en una muy técnica. descenso que comenzará a unos 25 kilómetros de la meta y finalizará cuando al espléndido escenario de la final de Via XX Settembre le falten sólo 16: una solución que trastoca todas las tácticas aplicadas en ediciones anteriores y que se presta a múltiples soluciones.

Algo de historia

El Giro de los Apeninos (oficialmente:Giro dell'Appennino) es una carrera ciclista de un día que se disputa anualmente en los Apeninos, en Italia.

Fue creada en 1934, y su recorrido varia por diferentes ciudades italianas como Novi Ligure, Chiavari, Génova, entre otros.

La principal dificultad de los ciclistas es el Passo della Bocchetta, cima que culmina a 772 metros de altitud. La carrera forma parte del UCI Europe Tour en la categoría 1.1 y se disputa en el mes de abril.

Con seis victorias consecutivas entre 1977 y 1982, Gianbattista Baronchelli posee el récord de victorias.

A Narváez lo acompañan Leonardo Basso, Michal Golas, Gianni Moscon, Tom Pidcock,Brandon Rivera y Cameron Wurf.

El ultimo vencedor fue el británico Ethan Hayter (Ineos Grenadiers), el ecuatoriano Alexander Cepeda ingreso a 12” en el 2020.

 

COTACACHI APLICA SEMÁFORO ROJO DURANTE LOS DÍAS DEL HATUM PUNCHA

Cotacachi.- Con el objetivo de salvaguardar la salud y la vida de los cotacacheños, frente a la incivilización de ciertos grupos sociales, el COE Cantonal reunido con fecha 21 de junio de 2021 resolvió:

1. APLICACIÓN DEL SEMAFORO ROJO Los días 24, 25, 29 y 30 de junio de 2021, PARA EVITAR LAS AGLOMERACIONES POR LA CELEBRACIONES DEL HATUN PUNCHA E INTI RAYMI Y CUIDAR LA SALUD, LA SEGURIDAD Y LA VIDA DE LOS COTACACHEÑOS.

2. EL TOQUE DE QUEDA SE REALIZARÁ DE 14h00 A 05h00, ante la incivilización e inobservancia de ciertos dirigentes sociales, a las disposiciones legales de las autoridades nacionales, provinciales y locales.

3. Se ratifica las disposiciones y resoluciones del COE Nacional adoptadas el 10 de junio de 2021 y las resoluciones cantonales adoptadas en 15 de junio de 2021, en lo que se refiere a las restricciones y prohibiciones de las aglomeraciones masivas y a la prohibición de la realización de eventos públicos.

4. Los vehículos particulares podrán circular sin restricción de placa en el horario de 05H00 de la mañana a 14H00.

5. El Transporte público intracantonal podrá circular en el horario permitido con un aforo del 50%.

6. Se autoriza la apertura de establecimientos como: restaurantes, cafeterías, papelerías, salones de belleza, y el Mercado Jatuk Cem para atender a la ciudadanía siempre que cumplan las medidas de bioseguridad, con un aforo no mayor al 30% de su clientela en el horario establecido de 05H00 de la mañana a 14H00.

7. Se insta a la ciudadanía a mantener la paz y los protocolos de bioseguridad con el fin de salvaguardar la salud y la vida de la población cotacacheña.

8. Nos reservamos el derecho de seguir acciones administrativas, civiles y penales a las personas que incitan a la aglomeración masiva en el cantón.

Déficit de más de 915 mil dólares en MOVIDELNOR EP.


Luis Fernando Ruiz,
  Gerente General de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP., dio a conocer el estado situacional de la institución.
Existe un déficit de más de 915 mil dólares, una cartera vencida por más de 5 millones de dólares, un gasto en personal que registró un aumento de 2 millones 87 mil dólares entre 2019 a 2020 y un incremento de personal administrativo de 86 personas.

Frente a esta situación explicó que una de las medidas que se han tomado para equilibrar la situación financiera es la desvinculación de 71 funcionarios de la institución, acción que según dijo, optimiza un gasto anual y de ahorro de 822 mil dólares, pero no afecta la gestión institucional ya que el personal desvinculado realizaba duplicación de funciones.
Ruiz señaló que un mal manejo administrativo anterior lo vamos a corregir; sin embargo, dijo que las acciones ejecutadas durante estos 10 primeros días de su gestión y las decisiones estratégicas que se adoptarán permitirán equilibrar la situación financiera.
Sobre la cartera vencida indicó que la Empresa ahorrará en gasto corriente eliminando el call center con 16 funcionarios que no lograron recuperar los valores pendientes de pago y contratará una empresa externa especializada para la recuperación de cartera.
“Mi compromiso es entregar, al final de mi gestión una institución fuerte, técnica, solvente y que camine en beneficio de los 15 cantones mancomunados, pero podremos lograrlo trabajando unidos” manifestó Ruiz.
La intención de abandonar de los cantones
Sobre la intención de salida de los cantones de Ibarra, Otavalo y Cotacachi de la Mancomunidad de Tránsito Norte señaló que los cantones deberán seguir el proceso normado; pero que tendrán que analizar las alianzas estratégicas establecidas en MOVIDELNOR EP. por incurrir en incumplimiento al producirse esta desvinculación.
Según dio lectura al documento entregado por uno de los socios estratégicos, el Consorcio Movilidad y Seguridad, de fecha diciembre de 2019, en donde se informa sobre la tabla de liquidación de gastos por cantón en caso de separación de la Mancomunidad que incluye daño emergente y lucro cesante, Ibarra deberá asumir 67 millones 327 mil dólares; Otavalo, 10 millones 411 mil y Cotacachi 5 millones 232 dólares; Espejo 4 millones 137 mil dólares.

60 estudiantes de la UE San Juan de Ilumán del cantón Otavalo en Imbabura, retornaron a las aulas de manera voluntaria y progresiva

 Mediante el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE), 60 estudiantes de la UE San Juan de Ilumán del cantón Otavalo en Imbabura, retornaron a las aulas de manera voluntaria y progresiva, debido a la necesidad manifestada por los padres de familia de volver a la educación presencial acatando los protocolos de bioseguridad: desinfección al ingreso del plantel y de cada una de las aulas, lavado de manos, uso de alcohol, distanciamiento, uso permanente de mascarilla de estudiantes y docentes.

El Plan Retorno se estructura de manera voluntaria, la comunidad realiza el levantamiento de la necesidad y lo dirige al distrito educativo, a continuación, es valorado con el Ministerio de Salud y posteriormente se aprueba el retorno a las aulas, asegurando una infraestructura adecuada, baterías sanitarias a punto y protocolos de bioseguridad que salvaguarden la salud de la comunidad educativa.
En la Zona 1, un total de 143 instituciones educativas forman parte del retorno progresivo y voluntario a las aulas, enmarcadas en el PICE. En Imbabura retornan 57 instituciones educativas, en Carchi 37, en Esmeraldas 35 y Sucumbíos 14.
“Estoy muy contento de regresar a clases, por volver a ver a mis compañeros, a mi profesora, a todos.”; mencionó Kenai Tituaña, estudiante de 6to B de la UE San Juan de Ilumán.
En su intervención, la Coordinadora Zonal Verónica Silva mencionó: “Estamos felices de reencontrarnos nuevamente con nuestros estudiantes. El Plan Retorno significa nuevas oportunidades de aprendizaje para que niños, niñas y adolescentes, surjan por un futuro mejor a través de la educación.

martes, 22 de junio de 2021

PREPARAN SESIÓN CONMEMORATIVA DE LOS 197 AÑOS DE PROVINCIALIZACIÓN DE IMBABURA

El próximo viernes 25 de Junio se desarrollara la Sesison Solemne por los 197 años de provincialización de Imbabura. En el acto se entregará condecoraciones a las personalidades, organismos e instituciones que han contribuido con el bienestar y desarrollo de la provincia en diversos campos.

El majestuoso Lago de San Pablo

IBARRA.- El 25 de junio de 2021, Imbabura celebra 197 años de provincialización. La Prefectura rinde homenaje cívico a esta tierra, llena de paisajes naturales, lagos, lagunas, montañas y valles que la hacen incomparable, razón por la que, desde abril del 2019, tiene la distinción de Geoparque Mundial, según declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

La fecha histórica se resalta con una sesión conmemorativa. Está programada a las 10 de la mañana de este día y se la realizará de manera virtual, cuya transmisión la podrá seguir la ciudadanía, a través de las plataformas digitales de la institución.

De acuerdo al programa trazado, luego de entonar las notas del Himno Nacional del Ecuador, se dará paso al discurso de orden, a cargo de la vicealcaldesa del cantón Cotacachi, Cecilia Cobos, en representación del Consejero Auki Tituaña.

El consejero Patricio Quilca llevará a cabo la exaltación de las personalidades, organizaciones e instituciones que serán condecoradas, de acuerdo a la ordenanza provincial, que destaca el papel importante que han cumplido para promover el desarrollo social, cultural, deportivo, educativo y económico en favor del territorio.

CONDECORACIONES

La condecoración al Mérito Educativo “Gonzalo Rubio” se lo entregará a Guido Ruíz Proaño, destacado educador cotacacheño, quien además ha servido con dedicación a su cantón desde la función pública. La misma presea, post morten, al educador Fabián Enríquez Narváez, por su distinguida trayectoria en el ejercicio de la docencia.

La condecoración “Atahualpa” se la entregará a la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, representada por Michael J. Fitzpatrick, en calidad de embajador, por los méritos relevantes al haber facilitado la donación de la clínica móvil en favor de la provincia. Por otra parte, el deportista y entrenador Beber Duba Espinoza será condecorado con la presea “Los Lagos”, al reconocer sus logros deportivos.

Finalmente, la condecoración “Gobierno Provincial de Imbabura” la recibirán los servidores y obreros del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura: Fernanda Villacís, Christian Paéz, Jair Aza, José Luis Gordillo y Jorge Vásquez, como gesto de agradecimiento a la tarea cumplida en favor del desarrollo de la provincia.

La sesión se cerrará con la entrega de un acuerdo por el aniversario de provincialización, por parte de la Asamblea Nacional, el discurso del prefecto Pablo Jurado y la intervención del delegado del Gobierno.

Bmx ecuatoriano se reactiva en el 2021

Del 9 al 11 de Julio, en la ciudad del Puyo, Pastaza se reanudan las actividades del bmx ecuatoriano con la I Valida de la Copa Nacional del 2021.


 Luego de la última asamblea extraordinaria convocada desde la Comisión Nacional de Bmx del Ecuador que preside Rodrigo Borja Escobar y que se desarrolló de manera virtual con la asistencia de delegados de los clubes filiales a la entidad se dieron las pautas del retorno a la actividad competitiva en el país.

Con la Primera Valida se inicia la Copa Nacional del 2021, una vez que se cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo para que sea en la pista de la ciudad del Puyo , provincia de Pastaza en donde del 9 al 11 de julio se reactive el bmx nacional.

En base a la última reunión se presentó a FEC la actualización del Calendario para el año 2021,vamos a iniciar en las ciudades que los COE cantonales dan autorización para competencias.Recordar que en la reunión se acordó cambiar la última fecha ya que se cruza con eventos internacionales, la SEDE de la final se tomará en función de que el COE cantonal apruebe realizar el evento y tomando en cuenta la situación del covid- 19, según esta previsto Azuay o Pichincha recibirán a los mejores pilotos del país, dijo Rodrigo Borja Escobar , Director de la Comisión Nacional de Bmx del Ecuador.


FECHA CATEGORIAS HORARIO

9-julio

Bicis sin Pedales 14:30 A 16:30

10 de julio 

6, 7, 8 AÑOS 08:30 A 10:30 

9, 10,AÑOS 11:00 A 13:00 

11, 12 AÑOS 14:00 A 16:00

 11de Julio 

13, 14, AÑOS 08:00 A 10:00

 15, 16, 17, 24, 30 y mas

 JUNIOR Y ELITE 13:00 A 14:30

NOTA: El cronograma podrá ser cambiado o revisado de acuerdo al número de deportistas inscritos por categoría, para lo cual se notificará con anticipación a los diferentes Clubes, Comisiones o Escuelas (Bicis sin Pedales)

Normativas para la Copa Nacional de BMX

1. La Copa Nacional de BMX tendrá 4 competencias en todo el año (julio a diciembre)

2. Por la pandemia del COVID – 19 se emite un protocolo de bioseguridad que será de cumplimiento obligatorio para todos los actores del BMX Nacional, deportistas, representantes, comisarios, organizadores, etc…

3. La Copa Nacional se llevará a cabo con un cronograma previamente aprobado por categorías para evitar aglomeración de deportistas y representantes.

4. Para la Copa Nacional de BMX se tendrá diferenciación de nivel de habilidad:

a. Novatos.-

Deportistas con bicicleta aro 20 que inician su participación y que pueden permanecer en estas categorías hasta 2 años; siempre y cuando hayan participado en menos de tres eventos (hasta dos) de la Copa Nacional, Gran Nacional y Eventos Internacionales (Continental, Latinoamericano o Mundial). No se tomará en cuenta el año 2020 ya que el campeonato no se terminó por la Pandemia.

 b. Expertos.-

Deportistas con bicicleta aro 20 que luego de 2 años de participación en eventos (3 o más) de la Copa Nacional, Gran Nacional y eventos Internacionales (Continental, Latinoamericano o Mundial) suben a esta categoría o que han quedado en los 3 primeros lugares de la Copa Nacional, Gran Nacional y eventos Internacionales. Si a pedido expreso del deportista o su representante ante la CNBMX pueda ser inscrito directamente en Expertos sin cumplir con las consideraciones anteriores por su nivel de habilidad.

c. Bicicletas sin Pedales (strider, Wall bike).-

 Deportista desde 2 a 5 años que utilicen bicicletas sin pedales, este nivel de habilidad es considerado como recreativo

d. Cruceros.-

Deportistas con bicicleta aro 24


AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...