Seguidores

domingo, 20 de diciembre de 2020

La etapa fue para Mateo López entre los prejuveniles

 


15 giros al circuito urbano de 3.5 k dieron los 63 pedalistas de la serie Prejuvenil en el desarrollo de la última jornada del Tour de la Juventud- Ecuador Tierra de Campeones.

El Team Best PC tomo las riendas de la carrera y con su estrategia llevo a la victoria al ‘pequeño’ Mateo López que fructifico el buen trabajo López y Daniel Guzmán se fueron en fuga, cuando tuvieron un imprevisto mecánico los pedalistas de la Escuela de Richard Carapaz, Anthony y Pedro Chivata que se vieron resignar sus primeros lugares de la clasificación en favor de Hernán Yar del equipo El Playón.

Al final, López se hizo de la victoria en la fracción, sacándose la espina y lo grito a los 4 vientos.

La etapa

1.    Mateo López   Best PC

2.    Hernán Yar   El Playon

3.    Daniel Guzman   Team Best PC

La general

1.    Hernán Yar   El Playón

2.    Daniel Guzmán  Team Best PC

3.    Anthony Carapaz   Escuela Richard Carapaz

MarcelaPeñafiel , la campeona del Tour de la Juventud 2020

 


Confirmando su gran momento, la quiteña Marcela Peñafiel Solano se impuso en la última etapa del Tour de la Juventud 2020 que finalizo con un circuito urbano en San Gabriel.

La triatleta, que se alista en un proceso, hacia los Juegos Olímpicos del 2024 transito a la marca de Carol Masabanda (Maderalt-Perfomansbike) quien hizo el gasto en procura de mejorar en la clasificación general individual pues había partido en la casilla 6 y fue la gran protagonista.

Marcela, apuro el paso en el último ascenso de este circuito callejero que se rodó sobre terreno adoquinado, en donde los aficionados alentaron a las protagonistas.

 Ahora se enfocara en los proximos objetivos en el triatlon que es la disciplina que la practica diariamente bajo la direccion de Veronica Mosquera.

La etapa

1.    Marcela Peñafiel Solano – LDU Femenino

2.    Carol Masabanda - Maderalt- Perfomansbike  a 17”

3.    Natalia Vasquez Amaya- LDU-                      a 50”

4.    Adamaris Rogel Luna – Imbabura                 a 50”

5.    Joselyn Yuqui -  Santa Ana-                           a 55”

Con estos resultados Marcela Peñafiel se proclamó campeona de la categoría del giro nacional seguida de la azuaya Joselin Yuqui y completo el pódium la ibarreña Adamaris Rogel Luna.

Buena actuación de las ciclistas del Team LDU y se aspira que el proceso continúe en las próximas temporadas.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Revelo gana etapa y Rosero se consolida en el Tour de la Juventud 2020




Revelo, Carapaz y Peñafiel se impusieron en la tercera jornada del tour juvenil

 El pedalista carchense Joel Revelo del Team JC se impuso en la tercera etapa del Tour de la Juventud- Ecuador Tierra de Campeones.

La fracción que partió, pasadas las 9 de la mañana, desde el parque principal de San Gabriel transito por Huaca, Julio Andrade, La Playa, El Playón y retorno a Julio Andrade para finalizar en Santa Martha de Cuba luego de 83.7 km.

La meta volante y los premios de montaña fueron los atractivos de la fracción que vio las estrategias del Team JC  con Kevin Benavides, Brayan Caicedo y Joel Revelo, y las reacciones de los pupilos de Richard Carapaz, Abel Marcillo y Stiven Vela, los de Maderalt - Perfomansbikes con Erick Caiza, que fueron los protagonistas de la etapa.

Al final, Revelo quien arriesgo en el descenso, en los dos pasos por terreno destapado fue el triunfador en Santa Martha de Cuba.

El líder, arribo en el segundo lugar y Caiza fue el tercero en la meta.

Bayardo Chuquiza, del Best Pc sufrio una caída que le impidió ser protagonista.

Mientras que entre los Prejuveniles Anthony Carapaz se impuso en cerrado sprint a Mateo López del Best PC y Marcela Peñafiel Solano ratifico sus condiciones y se llevó la tercera etapa y se distancio de sus rivales que no estuvieron a su altura.

Circuito de cierre

Sobre un circuito urbano en San Gabriel se cierra el giro juvenil y la lucha por los puntos de las metas volantes será la atracción de la jornada. La etapa arranca a las 09:00 con las Damas, luego lo harán los prejuveniles y cerraran los de la serie Juvenil.

Las clasificaciones

La etapa

1.  Joel Revelo- Team JC

2.  Nixon Rosero – Richard Carapaz

3.  Erick Caiza- Maderalt Perfomansbike

General Individual provisional

1.  Nixon Rosero

2.  Joel Revelo

3.  Erick Caiza

 

Meta volante - Entrada a Santa Martha de Cuba  km12

1.  Álvaro Martínez - Nariño –                             5p

2.  Johnny Carapaz- Escuela Richard Carapaz-  3 p.

3.  Erick Caiza - Maderalt - Perfomansbike            1p

General de Metas Volantes

1.  Álvaro Martínez - Nariño – 11p

2.  Jhonny Carapaz- Escuela Richard Carapaz- 8 p.

3.  Edison Intriago – L.D C. Cayambe              3p.

4.  Steven Marcillo – Escuela Richard Carapaz – 3 p.

5.  Jhonny Correa – LDC- Cayambe           1p.

6.  Erick Caiza- Maderalt -                            1p

Premios de montaña

3a. Categoría Altos de Paja Blanca- km 16.5

1.  Abel Marcillo – Escuela de Richard Carapaz- 4p

2.  Nixon Rosero – Escuela de Richard Carapaz - 2p

3.  Bayardo Chuquizan-  Team Best PC-      1p

1ª. Categoría- Altos de Ipueran- km 34.5

1.  Brayan Caicedo-  Team Jc - 11p

2.  Joel Revelo – Team JC-  7p

3.  Nixon Rosero – Esc. Richard Carapaz - 4p

4.  Erick Caiza- Maderalt- Perfomansbike - 2p

5.  Abel Marcillo – Esc. Richard Carapaz - 1p

General Premios de Montaña

1.  Brayan Caicedo-  Team JC - 18p

2.  Nixon Rosero – Esc. Richard Carapaz – 13p.

3.  Kevin Benavides- Team JC- 11p.

4.  Stiven Vela - Esc. Richard Carapaz – 8p

5.  Abel Marcillo - Esc. Richard Carapaz – 5p

6.  Bayardo Chuquizan – Team Best PC-  3p.

7.  Erick Caiza – Maderalt- Perfomansbike - 2p

viernes, 18 de diciembre de 2020

Gongora campeon mundial de box

 ¡Con KO Carlos Góngora puso a celebrar a Ecuador con título mundial de boxeo profesional!

El ecuatoriano Carlos Góngora lo logró. Este viernes 18 de diciembre lo escribió en la historia del deporte nacional al convertirse en el primer campeón mundial de boxeo profesional para nuestro país.

Con un knockout a los 2 minutos en el round 12 Góngora se impuso al kazajo Ali Akhmedov por el título mundial de la categoría super mediano de la Organización Internacional de Boxeo (IBO).

Con un sorprendente peformance Góngora derribó al kazajo quien en medio del conteo del arbitro no pudo volver a pararse quedando por terminado el combate. En contrapartida, Gongora celebra en sobre el cuadrilátero mientras los comentaristas se sorprendían mencionando al ecuatoriano como el nuevo campeón mundial.

Góngora representó al país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los que no pudo instalarse en instancias finales. Luego se dedicó al boxeo profesional y siempre expresó su sueño de alcanzar el título de campeón del mundo.

Hoy lo ha conseguido poniendo a celebrar a todo un país con una extraordinaria hazaña. El pugilista de 31 años también ha expresado en varias ocasiones su deseo de volver a representar al país en los Juegos Olímpicos e intervenir en el Preolímpico a Tokio 2020 el próximo año.


Anahí Suárez y Liuba Zaldívar por marca olímpica en Gran Prix Sudamericano de Cochabamba


 La velocista Anahí Suárez y la especialista en salto triple Liuba Zaldívar compiten este fin de semana en el Gran Prix Sudamericano Mario Paz – Julia Iriarte que se llevará a cabo en Cochabamba, Bolivia, del 19 al 20 de diciembre.

Las atletas, que buscan el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo año, viajaron con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano. El presidente de la institución Ab. Augusto Morán acompaña a la delegación en este importante desafío.

Suárez está a una centésima de la marca olímpica en los 100 metros planos, luego de los 11.16 segundos que impuso en el Gran Prix Sudamericano Richard Boroto que se desarrolló el pasado fin de semana en Quito.Para el evento boliviano, la medallista de bronce de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 participará en los 100 y 200 metros a desarrollarse este sábado 19 de diciembre a partir de las 09:25 de Bolivia (08:25 de Ecuador).

En tanto Liuba, quien ostenta los récords nacionales de salto triple tanto indoor como outdoor, es la favorita para la prueba que se desarrollará a partir de las 08:50 de Ecuador.

Liuba se ubica en el puesto 20 del ranking mundial y su mejor registro es de 14.05 en 2019; en 2016 pudo saltar 14.51. La marca mínima a Juegos Olímpicos en salto triple es de 14.32. En 100 m planos es de 11.15 segundos y en 200 m 22.80 s.

El Gran Prix Sudamericano Mario Paz – Julia Iriarte se disputará en el estadio Municipal de Atletismo de Cochabamba y contará con la participación de 68 atletas de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador.

Comunidades de Ambuquí acceden a obras de alcantarillado

IBARRA. Con una inversión que bordea los 90.000 dólares, pertenecientes al presupuesto participativo del GAD Ibarra, la EMAPA-I, construye obras de alcantarillado sanitario en las comunidades La Playa de Ambuquí, Carpuela y El Juncal, pertenecientes a la parroquia rural Ambuquí.

Estas obras beneficiarán a alrededor de 1.000 familias de este sectores. En La Playa de Ambuquí, está en plena ejecución el sistema de alcantarillado de 1.228 metros de longitud, en donde se invierten 45.000 dólares, en beneficio de más de 70 familias. Los trabajos en este frente registran un avance de alrededor de 40 por ciento.

Mientras que en Carpuela, se construirá 647 metros de nueva red de alcantarillado sanitario, con una inversión de 26.193 dólares, que beneficiará a 500 familias y en El Juncal, comunidad situada en el límite entre las provincias de Imbabura y Carchi, el sistema de alcantarillado será de 475 metros, con una inversión de 15.859 dólares y 800 familias beneficiarias.

“Estas obras están encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población y aumentar la cobertura de servicios básicos a la zona rural”, dijo el Gerente de la EMAPA-I, Reinaldo Díaz, durante un recorrido realizado a la Playa de Ambuquí.

Por su parte Juan Fernando García, Presidente del GAD Parroquial de Ambuquí, señaló que estas obras permitirán mejorar la salud de aproximadamente 1.000 familias de estas comunidades, que por mucho tiempo esperaron este servicio. “Es un sueño hecho realidad”, insistió la autoridad parroquial.


Gerente de la EMAPA-I se reunió con autoridades parroquiales


IBARRA.Este viernes 18 de diciembre de 2020,  Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,  se reunió con las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados rurales y consejos parroquiales urbanos del cantón Ibarra.

En el encuentro, la autoridad de la EMAPA-I, dijo que su gestión será de puertas abiertas y que la interacción con las autoridades de las parroquias, barrios y comunidades, será fundamental para concretar las obras de infraestructura básica que demanda la población.

Indicó además, que en los próximos días, de acuerdo a un cronograma previamente establecido iniciará un recorrido por todas las parroquias del cantón, para conocer de cerca la realidad y el estado de los servicios básicos que presta la institución. “La interacción entre la Empresa y la población, nos permitirá atender las necesidades de la población”, insistió Díaz, que estuvo acompañado por directores de las diferentes dependencias de la Empresa.

Mientras que las autoridades de los consejos y gobiernos parroquiales, mostraron su voluntad de trabajar mancomunadamente para concretar obras de agua potable y alcantarillado que requieren los habitantes de la parte urbana y rural.


AL MOMENTO....

Una medalla de plata mas para Ecuador en Chengdu

Las medallas ecuatorianas continúan llegando en los XII Juegos Mundiales Chengdú 2025 que se celebran en China. La madrugada de este sábado ...