viernes, 26 de agosto de 2016
MUNICIPIO ENTREGÓ OBRAS EN SANTA LUCÍA EL RETORNO
La Municipalidad de Ibarra realizó la entrega de las obras de alcantarillado y el empedrado de la vía principal del barrio Santa Lucía de El Retorno.
La construcción del alcantarillado sanitario tiene una longitud de 500 metros, con tubería de 200 milímetros, obra que beneficiará a 45 familias, 170 personas de este sector, ubicado al sur oriente de cantón Ibarra.
En esta obra se invirtió alrededor de 14.060 dólares, rubro que se compartió entre los moradores beneficiarios y la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Emapa- I, por este trabajo conjunto Santa Lucía de El Retorno mira reflejada esta obra de vital trascendencia, que contribuye al mejoramiento ambiental, social y humano de la parroquia de Caranqui.
Sergio Angamarca, presidente del barrio Santa Lucía de El Retorno, agradeció, por la intervención oportuna de la Municipalidad y de su Empresa, Emapa-I, al proceder a la entrega de los servicios básicos para brindar mejores condiciones de vida de los habitantes del sector.
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón manifestó que esta tierra es fundamental para Ibarra, hoy se cumple el sueño de muchos años, Santa Lucía de El Retorno, cuenta con los servicios básicos, la misión de la municipalidad es brindar mejores condiciones a los sectores olvidados, por anteriores administraciones.
Por otra parte la autoridad seccional manifestó que “seguiremos trabajando por el adelanto de Caranqui, sus barrios y comunidades”, al finalizar declaró inaugurado estas obras y entregado al servicio de la comunidad.
Endureros a la pista este sabado en Yahuarcocha
![]() |
Acción. Los pilotos exploraran las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha. (CCJW) |
El Club New
Riders con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, organiza la competencia “ENDURO SAN MIGUEL DE IBARRA I EDICIÓN”,
la que se cumplirá este sabado, en las
inmediaciones del Muelle Bar de Yahuarcocha desde las 10:00
Ibarra. Sobre
una pista de Enduro Cross basico se correra esta prueba bajo las reglas de la
Federacion Internacional de Motociclismo FIM con el fin de motivar a los
practicantes en esta modalidad, reunirá a los mejores exponentes del
motociclismo del norte del país.Enduro test
Conforme a lo establecido por la FIM, se realizara el enduro test ,desde las 10:00, que es una prueba de corta duración para clasificar el orden de partida para la segunda parte que es el enduro por caminos y senderos que se ubican en las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha, acoto. El prime de velocidad se desarrollara desde la parte alta de la tribuna principal , en un descenso técnico hasta el muelle.
Categorías
Estarán en competencia los pilotos encasillados en las categorías AA, B, C, Full y Ejecutivos (más de 40 años), Chinas B y C, dijo de su parte Jesús Almeida, parte de la organización quien destaco que la afición que tenemos en nuestra provincia nos llevo a organizar este tipo de carrera.
El recorrido, en donde los competidores tendrán que sortear varios obstáculos, es de aproximadamente 30 kilómetros y la salida y llegada de la prueba será en el muelle de la laguna, según informó Andrés Rivadeneira, organizador de la competencia.
“Estamos contentos de tener muchos inscritos en la categoría de motos chinas, ya que son los corredores que más se esfuerzan en el trayecto, porque las motos no son del mismo nivel. Como premio a ello, se les entregará adicionalmente, accesorios y premios sorpresas, para incentivar su participación en futuras carreras”, dijo Rivadeneira.
Jesús Almeida, coordinador de la carrera, mencionó que los motociclistas avanzarán por el sector alto de Ibarra, en donde se asientan las comunidades pertenecientes a la Unión Cochapamba. Luego, al llegar al sector de Ambuquí, retornarán hasta el punto de partida. “Los jueces estarán ubicados en puntos estratégicos y colocarán sellos que avalen la legalidad de la prueba y al final eso, más los tiempos, definirán al ganador”.
Cronograma
Según Almeida, a las 10:00 se concentraran los pilotos, a las 11:30 se estima que se dará inicio al prime de velocidad el que determinara la clasificación del orden de partida para el Enduro.
Durante la carrera, los asistentes podrán disfrutar de un show musical con reconocidos artistas locales. La organización ha previsto para esta primera edición, además, elegir a la Señorita “Enduro San Miguel de Ibarra”, que será designada entre las acompañantes de los competidores, quienes siempre engalanan con su belleza, a los diferentes eventos.
Luego de la sumatoria de los tiempos y la comprobación de que los pilotos hayan cumplido con todas las tarjetas y ver las penalizaciones, se determinara a los triunfadores de las diferentes categoría a los que se los premiara con trofeos, accesorios y premios económicos, concluyo.
Los premios que se entregarán a los ganadores son donados por los distintos auspiciantes, entre ellos se otorgará a los tres primeros lugares, un trofeo emblemático de San Miguel de Ibarra hecho en acrílico y madera, elaborado por las hábiles manos de artesanos de la parroquia de San Antonio. Además, se estimulará con un premio económico, reconociendo el esfuerzo y colaboración de los participantes
Pedido
Yépez realizo un pedido a los pilotos participantes en esta competencia. Respeto entre pilotos, que se diga que quienes participan son señores pilotos,no simplemente pilotos’, “El grado de dificultad no es muy exigente, para apoyar a los pilotos novatos a que rompan el miedo a la pista y participen masivamente en la carrera, todos los corredores conocen la ruta, que además muestra la riqueza turística y natural de la provincia”, finalizó. (CCJW)
jueves, 25 de agosto de 2016
UNACEM Ecuador es parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de responsabilidad social más grande del mundo
Quito,UNACEM Ecuador es parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de responsabilidad corporativa más grande del mundo, con más de 8.000 participantes de 135 países. Su compromiso con la seguridad y salud de sus colaboradores, así como de las comunidades de su zona de influencia; la inversión en proyectos para mitigar el impacto en el medio ambiente, así como políticas de erradicación del trabajo infantil en su cadena de valor, han impulsado a UNACEM Ecuador a asumir este compromiso y reto.
El Pacto Mundial es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios en las áreas de Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en la estrategia de negocio de las empresas. UNACEM Ecuador se compromete a implementar estos 10 principios en su diario accionar y a reportar resultados.
Antes de convertirse en miembro del Pacto Global, UNACEM Ecuador ya mantenía un compromiso con el bienestar de la comunidad y el país. La seguridad y salud son los principios bajo los cuales la empresa desarrolla sus actividades internas y comparte con en toda su cadena de valor. Volante Seguro, el programa de seguridad en carretera que involucra a más de 350 contratistas de transporte, cerró con más de 900 días sin accidentes en el 2015. A través de Maestro Seguro, programa de seguridad industrial para obreros de la construcción, UNACEM Ecuador capacitó aproximadamente 800 personas durante el 2015.
En las comunidades de su zona de influencia, UNACEM Ecuador apoya la gestión de los cabildos en seis ejes de acción: desarrollo del talento humano y social; inversión social, salud y ambiente; desarrollo socioeconómico; empleo y transporte; comunicación y diálogo; y alianzas estratégicas. Como miembro de la Red por la Erradicación del Trabajo Infantil desde 2012, UNACEM Ecuador implementa acciones con el fin de articular estrategias y buenas prácticas empresariales a favor de la erradicación y prevención del trabajo infantil.
La decisión de UNACEM Ecuador de ser socio del Pacto Global es parte de su estrategia de negocio y de su proceder como una empresa que impulsa el desarrollo sostenible en el país.
Colegio Especializado de Formación Deportiva Integral abre sus puertas en Imbabura
Una nueva propuesta de oferta educativa especializada para formación integral de los y las estudiantes con talento para el fútbol, presentó el Ministerio de Educación en alianza con el Club Deportivo Juventud Independiente de Tabacundo, a través de la implementación del Colegio Fiscomisional Especializado de Formación Deportiva Integral “Raíces”, ubicado en el Centro de Alto Rendimiento de Carpuela.
El proyecto, que abre su pilotaje en Imbabura, estará dirigido a estudiantes nacidos entre el 2001 y 2003 que ingresen a décimo y primer año de bachillerato, indicó Juan Manuel Pons, Director Técnico Club Deportivo Juventud Independiente de Tabacundo.
Sus inscripciones inician del 16 al 23 de agosto de 9:00 a 18:00 en las siguientes sedes: Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento ubicado en el comunidad Carpuela, Unidad Educativa 17 de Julio, Unidad Educativa Presidente Velasco Ibarra. Los interesados deberán acercarse con: certificado de haber aprobado el grado, fotocopia de cédula legible, planilla de luz y certificado médico que indique que el aspirante puede realizar entrenamientos y competición de fútbol de alto rendimiento.
Agustín Delgado, ex gloria del fútbol y asambleísta por Imbabura, ha sido designado como padrino del colegio y durante su intervención manifestó: “Es un gran paso, la formación integral de los chicos ya tiene que ser incluida. Nos han metido en la cabeza que uno tienes que estudiar o ser futbolista, y eso es una gran mentira; ahora ustedes tienen la oportunidad de iniciar el cambio donde primero es la persona, formarse como individuo y luego la profesión y el deporte”.
Por su parte, Carmen Guagua, coordinadora zonal 1 de Educación, indicó que el Ministerio de Educación aparte de una dar una educación regular, ha generado alianzas con instituciones privadas que promueven procesos integrales de enseñanza – aprendizaje. “Gracias a esta alianza, ustedes van a poder ser parte del este proyecto en el que saldrán como expertos en futbol. Hay muchos deportistas que han representado a nuestro Ecuador, y eso nos motiva” dijo.
Este proyecto busca formar integralmente a los estudiantes en un Bachillerato Deportivo y posteriormente abrir un Post Bachillerato especializado en Fútbol.
Jóvenes de la PUCE-SI en Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia
“Nos
limpia el alma y nos llena de bendiciones el espíritu, hace que el
esfuerzo por el encuentro valga la pena. Juntarnos todos con diferentes
lenguas y culturas, pero con un mismo objetivo”, son los sentimientos de
la Ing. Paola Salazar, asistente de la Jornada Mundial de la Juventud
(JMJ) de la PUCE-SI.
La
JMJ se desarrolló en Cracovia a partir del lunes 25 de julio hasta el
domingo 31 de julio de 2016, en donde delegaciones de jóvenes de todo el
mundo se dieron cita para el encuentro con nuestra máxima autoridad
católica: el Papa Francisco.
Fueron 11 los delegados de Ecuador, entre ellos Esteban
Hinojosa estudiante de la Escuela de Comunicación Social; Salomé
Herrera estudiante de la Escuela de Diseño y Paola Salazar asistente
administrativa de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas de la
PUCE-SI, acompañados también por dos encargados de la UTPL Lujan González y Omar Malagón.
Las
actividades a realizarse durante el primer y segundo día se centraron
en el encuentro y acercamiento con los delegados que se encontraban en
el mismo estado, allí se realizaron actividades artísticas con el fin de
juntar a los 1500 jóvenes que se encontraban en Rokitno. Al tercer día
se realizó el encuentro con el Papa Francisco, en donde dio el mensaje
de bienvenida a todos los jóvenes y los incentivó a llenarse de
misericordia y de cargar con ellos esperanza, expectativas y buenos
valores.
El
viernes 30 de julio se dio paso al Vía Crusis con los jóvenes en el
parque Blonia, el día sábado por la noche se llevó a cabo la vigilia de
oración con los jóvenes y finalmente el domingo 31 por la mañana se
celebró la misa de envío a los fieles.
Se convoca a Concurso de Fotografia para promocionar a Imbabura
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA PROMOCIONAR A IMBABURA
* La iniciativa tiene como objetivo fomentar a la población imbabureña, la necesidad de realizar actividad turística en el territorio provincial.
IBARRA. - Como parte del proyecto “Imbabura en Oferta”, que ejecuta la Prefectura de Imbabura, a través de la Subdirección de Turismo, Artesanías y Cultura, se realizará del 26 de agosto al 20 de septiembre, el I Concurso de Fotografía “Primero Disfruta Imbabura”. La convocatoria será abierta al público mayor de 18 años.
Las fotografías deben ser de los seis cantones de la provincia, en diferentes temáticas. En Pimampiro se solicitará imágenes de la “Ruta del Vértigo”; en Ibarra de la laguna de Yahuarcocha; en Urcuquí de las termas medicinales; en Cotacachi de las aves nativas de la zona de Intag; la gastronomía típica de Antonio Ante; y, el lago San Pablo en Otavalo.
“Hemos desarrollado varias campañas con el objetivo de promocionar, posicionar y fortalecer a Imbabura como uno de los principales destinos turísticos del país. La llegada de visitantes nacionales y extranjeros, nos permite fomentar el desarrollo productivo en todos los cantones. Para la calificación del concurso se tomarán en cuenta tres aspectos: técnica, composición y aporte promocional”, agregó el titular del organismo provincial.
BASES DEL CONCURSO
Los trabajos se receptarán en una sola categoría. Los concursantes deberán presentar una fotografía por cada cantón, y no se aceptarán trabajos realizados por personas distintas al autor. Fausto Giraldo, subdirector de Turismo, Artesanías y Cultura, informó que las fotografías no podrán ser modificadas electrónicamente ni se aceptarán fotomontajes.
“El postulante debe adjuntar a cada fotografía su nombre, nick, dirección de correo electrónico, contactos, modelo de cámara utilizada, título de la imagen y utilización de filtros. Además, los trabajos deben estar impresos en formato A3 en papel coushé y ser archivados en un CD; el tamaño mínimo es de 1.024 x 1.024 pixeles en 300 de resolución”, dijo.
Todas las fotografías participantes serán expuestas en la galería cultural del Gobierno Provincial de Imbabura el 26 y 27 de septiembre. El ganador recibirá importantes premios, donados por empresarios y emprendedores turísticos de Imbabura. Además, las fotografías serán publicadas en afiches turísticos y postales durante el año 2017, en el que se citará el nombre de los autores.
Pie de foto. - Los diversos sitios turísticos de los seis cantones, serán promocionados en esta iniciativa organizada por el GAD Provincial de Imbabura.
Misión Idente Pedernales, un compromiso de solidaridad
Sonrisas,
amistad y un espíritu renovado es parte del equipaje que trajeron las
18 personas, entre docentes y personal administrativo de la PUCE-SI, que
viajaron el pasado 05 de agosto a Pedernales.
El
objetivo de este viaje misionero, coordinado por la Diócesis de Ibarra,
fue reconocer las necesidades de las familias que fueron afectadas por
el terremoto del 16 de abril y compartir con ellos actividades que
puedan mejorar sus condiciones. “Este fue un pedido de la Diócesis de
Ibarra hacia la Universidad junto a nuestra comunidad de Misioneros
Identes para colaborar con la iglesia y ayudar a las personas
necesitadas” comentó la Ph.D. Fannery Suárez, Directora Académica de la
Sede.
En
respuesta a este pedido, la Dirección Académica y el Departamento de
Misiones Universitarias, iniciaron por convocar a la comunidad
universitaria para recolectar víveres, ropa, útiles de aseo y otros
materiales que pudieran servir en la zona afectada. Luego, los docentes
y administrativos dispuestos a contribuir con su tiempo, se prepararon
para ser parte de esta misión.
“Tuvimos
reuniones previas con el personal que viajaría, para prepararnos
espiritualmente y sicológicamente, porque una cosa es lo que vemos desde
aquí y otra la que se encuentra halla; por eso la formación fue clave
para la misión”, explicó Suárez.
Durante
este breve proceso de capacitación los misioneros pudieron compartir
las razones que les animaron a ser parte de esta actividad, Sandra
Landázuri expresó: “El deseo de ayudar, saber que puedes aportar a
alguien en necesidad es la mejor recompensa que puedes tener en la
vida”.
De
esta manera, la madrugada de 05 de agosto, luego de recibir la
bendición de la comunidad universitaria, partieron hacia Pedernales
llevando la colaboración de todos los miembros de la Universidad
materializada en botellones de agua, kits de alimentos, útiles de aseo
personal y limpieza, pañales para niños y adultos, kits educativos,
cuentos, ropa y zapatos.
En
el tiempo que pudieron compartir con las familias afectadas, los
docentes y personal de la PUCE-SI, visitaron cada una de las casas
provisionales construidas en la zona, además de compartir varias
actividades con las mujeres y los niños del sector. “Nuestro principal
objetivo fue realizar un diagnóstico para saber cómo la Universidad
podría hacer una intervención de ayuda con los estudiantes de las
diferentes escuelas. Pero también pudimos visitar los hogares, hablar
con las familias y desarrollar talleres de inglés, matemática,
lectoescritura para los niños y a las mujeres se les enseñó a elaborar
pinturas en tela, lo cual podría convertirse en un emprendimiento”
comentó Ángela Ruiz, del Departamento de Misiones Universitarias.
Fruto
de este viaje los docentes pudieron palpar las necesidades reales de la
gente “les hace falta infraestructura, kits de primeros auxilios, agua,
letrinas, duchas. Son casi 4 meses del terremoto y todavía tienen
muchas carencias; pero como universidad pudimos demostrarles que no
están solos y apoyarles desde nuestros conocimientos” dijo Landázuri.
Por
otra parte, este viaje generó grandes retos para la Universidad, así
como la oportunidad de generar proyectos de ayuda desde cada una de las
escuelas, pues se cuenta con información certera de las carencias de la
población. “Un apoyo importante que esperamos de la Universidad es la
formación, pues las familias que se están beneficiando de las donaciones
deben aprender a valorar lo que se les da y administrarlo de la mejor
manera para mejorar sus condiciones de vida y emprender” indicó el Padre
Iván Onofre, coordinador del apoyo por parte de la Diócesis de Ibarra.
Finalmente,
quienes participaron coinciden en la necesidad de continuar con este
apoyo, en palabras de la Directora Académica, “Les animo a todos porque
vamos a abrir esta oportunidad para profesores y administrativos que
quieran tener esta experiencia, realmente fue importante llegar con
nuestra sonrisa y ánimos para todas las personas; pero también nosotros
regresamos llenos con todas las sonrisas de los niños, el buen trato de
la gente y el poder ayudar a los que lo necesitan”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...