miércoles, 14 de junio de 2023

Nuevo record Nacional de los 400 metros planos

 

Nicole Caicedo

La atleta ecuatoriana Nicole Caicedo acaba de romper nuevamente el récord nacional de los 400 metros planos con un registro de 51.71 en el Memorial José Antonio Cansino en Playas de Castellón España

El Gran Premio Diputación de Castellón – Memorial José Antonio Cansino contó con una participación espectacular compuesta, entre otros, por 60 olímpicos de 42 países.

En concursos, las pruebas reina fueron la longitud tanto femenina como masculina, donde saltaron a escena la portuguesa campeona del mundo universitaria en 2019 Evelise Veiga, la olímpica en Tokio Fátima Diame, el chino que fuera bronce en el campeonato del mundo de 2016 Huang Changzhou o el 4º clasificado en los Juegos Olímpicos de Tokio Eusebio Cáceres.

Otros atletas destacados fueron el discóbolo colombiano Mauricio Ortega, 7º en Tokio, la recordwoman de África en peso Jessica Inchude y la recordwoman española también de peso Belén Toimil.


Natalie Revelo destaca en Portugal

 

Natalie Revelo (azul)

La ciclista imbabureña Natalie Revelo Bossano que corre para el equipo de Ciclismo Maiatos  sigue destacando en Portugal, con solo dos competencias ya es figura en su equipo y logra el segundo lugar en la categoría Junior, en la Cuarta válida de la Copa Portugal Femenina, disputada el pasado sábado 11 de junio en la localidad de Maia.

El equipo refirió en su pagina de facebook sobre la actuación de sus corredoras y hace énfasis en la presentación de la ecuatoriana.

"empezamos con el objetivo de intentar ganar la camiseta de liderazgo en élites. El equipo hizo todo lo que se le pidió, pero al final el mandatario demostró estar en gran forma y logramos conseguir el segundo lugar en la carrera con Ana Caramelo.
Mariana García Britos, que estaba escapada sola desde el km 0, fue atrapada por el equipo antes del tercer pase por la meta, logró ganarse la camiseta de montaña y Agustina Reyes ganó la camiseta de la meta volante.
Johana Luque logró ser la tercera sub23 en pasar la meta y Natalie Revelo quedó 2da en la categoría junior.
Nuestra maestra 60, Claudia Salema fue segunda en su categoría.
Como equipo conseguimos la victoria tan deseada. Siempre es un gusto especial correr a casa y ganar

179 pedalistas de 20 naciones en Panamericano de pista Elite San Juan 2023

Mujeres y hombres con mucho talento, 179 pedalistas de 20 naciones, ya están en  San Juan.


Cada selección será protagonista y partícipe de la inauguración del nuevo velódromo cubierto Vicente Alejo Chancay. Alrededor de seis mil personas presenciarán aquella competencia sobre la pista de madera.

Ecuador presente

Sebastián Novoa, ciclista del Movistar Best PC, es parte de la selección que representará a Ecuador en el Panamericano de pista, que se cumplirá en San Juan, Argentina, del 14 al 18 de junio. El ´Sebas´, especialista en este tipo de competencias, competirá en las pruebas de Scratch, Omnium y Madison.

Sebastián Novoa

“Llego en buena forma”, dice Novoa, quien se bajó de la bicicleta de ruta, después de las vueltas a Formosa y Catamarca, el pasado mes de mayo, para retornar a la pista.

“He complementado con un trabajo de pesas”, agrega el ciclista de Cayambe, quien confía en subir al podio de San Juan en el Scratch.

“Es la prueba que más me da. Fui cuarto hace dos años en Cali y gané en  Campeonato Nacional de este año”, puntualiza el deportista de 30 años.

 

Calendario de pruebas

Selección de Ecuador, 

El Campeonato Panamericano Élite de Pista, que tendrá 22 pruebas en disputa (11 en cada rama), a saber: velocidad, keirin, contrarreloj, velocidad por equipos, persecución individual, persecución por equipos, carrera por puntos, scratch, ómnium, madison y eliminación, entregará cupos para los Juegos Panamericanos de Santiago, además de valiosos puntos para el ranking mundial y para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

La programación deportiva comenzará este miércoles 14 de junio, y tendrá doble jornada, a partir de las 11:00 de la mañana, hora local (9:00 am de Colombia), con las clasificaciones en la prueba de persecución por equipos en ambas ramas.

En la jornada de la tarde, que comenzará a las 5:30 pm (3:30 de nuestro país) se definirán a los primeros campeones panamericanos, en la velocidad por equipos en ambas ramas, y en el scratch 7.5 kilómetros en las damas.

El jueves 15, continuará la doble jornada, en los mismos horarios, en la que se disputarán las clasificaciones del sprint en las damas y el keirin en los varones, en la mañana, mientras que en la tarde se conocerán a los campeones de la persecución por equipos, en ambas ramas; el keirin masculino y la eliminación femenina.
El viernes 16 de junio se disputarán las finales de la prueba por puntos y la 
persecución individual, en la rama masculina, y del ómnium y la velocidad en la femenina.

El sábado 17 se llevarán a cabo las competencias de los 500 metros contrarreloj, la persecución individual y la prueba por puntos, en las damas, y del ómnium y la velocidad en los varones.

Finalmente, el domingo culminará el Campeonato Panamericano Élite de Pista, con la celebración del keirin y el madison femenino, y con la eliminación, el kilómetro y el madison masculino, en jornada única que se realizará desde las 11:00 de la mañana (9:00 am de Ecuador ).


martes, 13 de junio de 2023

Ecuador campeón de Open Panamericano de Judo en Argentina

 


El equipo tricolor se quedó con el título del certamen tras terminar primero en el medallero general con 4 preseas de oro, 3 de plata y 1 de bronce.

Celinda Corozo, Aracelly Barrionuevo, Vanessa Chalá y Freddy Figueroa se adjudicaron las medallas de oro del Open Panamericano de Judo que se desarrolló el pasado fin de semana en Córdoba, Argentina.

Corozo, que se adjudicó su segunda presea dorada en esta gira suramericana, se subió al podio en Argentina en la división -70 kg. Barrionuevo de su parte se adjudicó el oro en -52 kg.

Vanessa Chalá y Freddy Figueroa no tuvieron contrincante en sus categorías -78 kg y +100 kg, por lo que automáticamente se hicieron acreedores de las medallas de oro.

Las preseas de plata llegaron de la mano de Juan Pablo Ayala (-60 kg), Luz Peña (-48 kg) y Lenin Preciado (-66 kg). Bryan Garboa alcanzó bronce en -60 kg.

El certamen que entregó puntos para el ranking clasificatorio a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos París 2024 congregó a 84 competidores de 11 países del continente.


Ecuatorianos destacan a a nivel internacional


 La actuación de nuestros deportistas con discapacidad los ha destacado en los V Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputaron en Bogotá y en los Juegos Mundiales Virtus Global Games con sede en Francia. 

Al ser declarado el deporte como política de Estado en el 2022, el ministerio del Deporte ha dado mayor prioridad al sector con discapacidad. Solo en ese año se invirtieron USD. 1´053 842 para el desarrollo e inclusión al Alto Rendimiento en este sector. 

Gracias a ese monto durante el año pasado se obtuvieron logros importantes como la medalla de Emerson Chalá en los 400 metros vallas durante su participación en los XXIV Juegos Sordolímpicos de Caixias Do Sul, Brasil, siendo la primera vez que un deportista ecuatoriano con discapacidad obtiene medalla dorada en este evento. 

Para este año, el Ministerio del Deporte invirtió USD. 1´265 550 para preparación de nuestros deportistas con discapacidad y su preparación en eventos internacionales. Los múltiples resultados no se han hecho esperar. En los V Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputaron en Bogotá, la delegación ecuatoriana se ubicó en quinto lugar del medallero general a falta de una jornada. Sumó 23 medallas (15 de oro, 7 de plata, 1 de bronce), superando las 20 de la edición del 2017. Cabe señalar que, en este evento deportivo, solamente la delegación de paraatletismo entregó al país 20 medallas, destacando la abanderada Seneida Rodríguez, quien impuso nuevo récord parapanamericano y récord absoluto de las Américas en lanzamiento de disco. 

Más medallas

Mientras tanto en los Virtus Global Games con sede en Francia, Ecuador cerró su participación con un total de 21 medallas, dos más que la edición anterior. Alcanzó 7 de oro, 7 de plata y 7 de bronce en atletismo, taekwondo y ciclismo. 

En este último deporte, la dupla de Erick Sarango y David Arellano, destacaron obteniendo medallas en las pruebas de Scrach, de kilómetro, persecución individual, persecución por equipos, 200 metros lanzados, entre otras. 

De esta manera, el Ministerio del Deporte, ratifica su compromiso con el sector con discapacidad, trabajando de la mano con el Comité Paralímpico Ecuatoriano. Solo así, trabajando en equipo, se conseguirán excelentes resultados para nuestros deportistas y nuestro país

Massi Tactic sin director deportivo a mitad de temporada

 


El equipo continental español Massi Tactic ha confirmado hoy que su principal director deportivo, Manel Gonzalo, ha dejado el equipo con efecto inmediato. El equipo busca mejorar sus resultados después del mes de las carreras españolas en mayo. Gonzalo se unió al equipo a mediados de 2019 y su mandato con los corredores de amarillo ha llegado a su fin después de 4 años. Después de la Vuelta Andalucía, que terminó hace apenas 2 semanas, el equipo dijo que la carrera no había ido como se esperaba o planeaba, lo que ahora se siente relacionado con este cambio en el personal. La mejor finalista del equipo fue Petra Zsanko en el puesto 47 en la clasificación general.

Un reemplazo no está listo para intervenir de inmediato, sin embargo, el equipo ha informado que anunciará un reemplazo a su debido tiempo.

Sergi Güell, presidente del Club Ciclista Baix Ter y CEO de Massi-Tactic : "Estamos muy agradecidos por el trabajo que ha hecho todo este tiempo, pero entendemos que su ciclo aquí ha terminado. Es hora de establecer nuevas metas y otras motivaciones para avanzar hacia lo mejor. Creemos que cambiar una figura importante como la del director deportivo es un nuevo paso adelante para demostrar esta ambición y así mirar al futuro inmediato con más optimismo".

Mientras tanto, la ecuatoriana Miryam Nuñez se entrena en Ecuador a la espera de sus próximos compromisos.


Lenny Martinez gana el CIC Mont Ventoux

 



El francés Lenny Martínez del Groupama FDJ (2H48´41”)fue el vencedor . La carrera se decidió en los ultimos100 metros en una aceleración luego de la última curva del mítico ascenso al cerro pelado.

La carrera tuvo una selección natural en donde el canadiense Michael Woods fue el mas interesado, sin embargo, solo pudo ser segundo.

El mejor latinoamericano fue el colombiano Iván Ramiro Sosa (Movistar) quinto a 14”.

 

En una edición recortada a 93 kms por la organización por las condiciones climatológicas, Lenny Martínez se ha impuesto en el Mont Ventoux, siendo el primer ciclista en alcanzar la meta anticipada. Si estaba previsto subir dos veces hasta la mítica cima pelada de la montaña francesa, finalmente la línea de llegada se fijó para el primer ascenso, dejando esta clásica de montaña en menos dura y más accesible para todos los ciclistas. 

Ganó Lenny Martínez después de una gran pelea con varios de los favoritos a ganar, ya que hasta 8 corredores llegaron con opciones al último kilómetro, algo poco habitual para esta carrera, que suele ser vencida en solitario y con amplio margen. Se recortó la distancia y, por tanto, se igualaron las fuerzas y no fue hasta el sprint final cuando el joven francés pudo asegurar su triunfo ante Michael Woods, segundo, Simon Carr, tercero, y el español Cristián Rodríguez, cuarto clasificado y siempre presente en el grupo cabecero. 

Champoussin e Iván Sosa, del equipo Movistar, fueron quinto y sexto, mientras que el segundo mejor de los españoles fue Jesús Herrada, duodécimo en la icónica montaña pelada, siempre desnuda ante el viento que suele azotarla y un clásico del Tour de Francia a menos de tres semanas de que arranque la mejor carrera por etapas del mundo. 

También tuvo un gran protagonismo Pablo Castrillo, presente en la fuga de salida del día y que llegó hasta el Chalet Reynard, el lugar en el que la hierba deja paso a la zona lunar del Mont Ventoux y el inicio de las rampas más duras.

Fue a partir de ahí cuando los grandes favoritos se hicieron con el control de la carrera y se quedaron en solitario Lenny Martinez, Simon Carr, Michael Woods, Cristián Rodríguez e Iván Sosa. Sin embargo, dada la igualdad entre todos ellos, ninguno terminó de fiarse y terminaron llegando por detrás otros como Champoussin o Camargo, aunque nunca pudieron estar en la pelea por la victoria final, gloria que tocó esta vez Martínez, del equipo Groupama y que puede ser uno de los animadores del próximo Tour.