lunes, 28 de marzo de 2022

Emapa I trabaja en varios frentes

 

Redes de agua potable y alcantarillado para el nuevo Polígono Cárnico
Redes de agua potable y alcantarillado para el nuevo Polígono Cárnico

 La EMAPA-I, construyó las redes matrices de agua potable y alcantarillado para el nuevo Polígono Cárnico, ubicado en San Francisco de Chorlavisito, parroquia Caranqui, sur de la ciudad.

En cuanto a agua potable, la red de conducción tiene alrededor de 170 metros de longitud, que inicia en la vertiente La Palestina y se extiende hasta el tanque de reserva del polígono. En este tramo se instaló tubería PVC de 63 milímetros y los respectivos accesorios para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de esta infraestructura que construye el GAD Ibarra.

Las tareas de excavación, instalación de la tubería y relleno de la zanja estuvieron a cargo de la EMAPA-I; los trabajos están terminados, por lo que el Polígono Cárnico, ya cuenta con la red matriz de agua potable.

La Empresa también construyó la red de alcantarillado para esta infraestructura en una longitud de 1.2 kilómetros. Estas obras son fundamentales para el funcionamiento y operatividad del nuevo Polígono Cárnico.

Otra actividad que realizó el personal de la EMAPA-I, fue la verificación del funcionamiento del sistema de dotación de agua para el área de producción y las instalaciones destinadas para el abastecimiento de agua potable para las actividades administrativas y operativas.

Ampliación de la red de alcantarillado sanitario en Zuleta

Ampliación de la red de alcantarillado sanitario en Zuleta

 EMAPA-I, realiza la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en la calle Galo Plaza, sector Santa Martha de la comunidad Zuleta, parroquia Angochagua.

La red se construye con una inversión de 15.202 dólares, financiados por la EMAPA-I, con un monto de 10.712 dólares, destinados para la excavación y rellano de la zanja, mano de obra para la instalación de la tubería y construcción de pozos de revisión; mientras los beneficiarios, aportan con 4.490 dólares, valorados en materiales.

Esta intervención contempla la construcción de 335 metros de red de alcantarillado, en donde se ubica tubería de 200 milímetros y seis pozos de revisión, con las respectivas tapas. Hasta el momento está construido un tramo de alrededor de 120 metros; la tarea continuará la próxima semana.

Esta obra es importante para mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al desarrollo de este sector tradicional de la parroquia Angochagua, conocido por la producción de artesanías y rica gastronomía.

Construcción del sistema de alcantarillado de Las Malvinas en fase final

La construcción del sistema de alcantarillado del barrio Las Malvinas, está en fase de finalización. Intensas jornadas de trabajo cumple el personal operativo y técnico de la EMAPA-I, para terminar la obra.

Entre el jueves 24 y este viernes 25 de marzo, se realizó la instalación del último tramo de tubería y construcción de los pozos de revisión faltantes. La ampliación de la red en este sector de la ciudad, se efectúa previo al adoquinado de vías de Las Malvinas, por parte del GAD Ibarra, con la cooperación del GPI y la EMAPA-I.

Construcción del sistema de alcantarillado de Las Malvinas en fase final

La obra consta de alrededor de 1.200 metros de red de alcantarillado sanitario, que inicia a la altura del puente que conecta al barrio La Campiña, con dirección a la loma de Guayabillas y se extiende hasta el barrio Las Malvinas; el trabajo también incluye 80 metros de alcantarillado pluvial, con tubería de 1.000 milímetros, con dos pasos elevados y rejillas, infraestructura que permitirá recolectar el agua de la lluvia., esta tarea se cumplirá en los próximos días.

Este nuevo sistema de alcantarillado se construye con una inversión que bordea los 112.000 dólares, de los cuales 76.000 dólares, son financiados por el GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I para su ejecución; 36.000 dólares, adicionales fueron destinados para el alcantarillado pluvial, como aporte del GPI.

Mediante esta obra, la EMAPA-I, contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y mejorar el ambiente, dijo el Gerente de la Empresa,  Reinaldo Díaz, al referirse a la importancia de este nuevo sistema.

Mientras que, Galo Bedoya, Presidente del barrio El Rosal de Las Malvinas, expresó el agradecimiento a las instituciones que aportaron para solventar esta necesidad. “El alcantarillado es fundamental para mejorar la salud de las personas”, sostuvo


Escuela Nacional de Irrigación Parcelaria entrega parcela demostrativa

 La Escuela Nacional de Irrigación Parcelaria (ENIP), financiada por la Unión Europea y gestionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), entregó al Instituto Agropecuario Superior Andino (IASA) de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), en Pichincha, el sistema de irrigación tecnificado bajo invernadero en beneficio de la investigación en riego, que permitirá desarrollar estrategias orientadas a seguir ejecutando las líneas de investigación que se han venido manejando en torno a la resiliencia de la agricultura al cambio climático, a la agroecología, a la interculturalidad y a la planificación territorial y gobernanza, pero sobre todo ayudará a mejorar la vinculación con la comunidad en el eje de la agricultura familiar y campesina.

El evento contó con la presencia de representantes de las diferentes instituciones que se han convertido en actores protagónicos para la ejecución de la ENIP, y son socios estratégicos de este proyecto, como la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria del ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El Teniente Coronel Fiaban Yépez, Director del departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura de la ESPE, en su intervención agradeció por el apoyo recibido por parte de la Escuela

Nacional de Irrigación Parcelaria por haber contribuido en la formación de los estudiantes y en el fortalecimiento de la institución, con la implementación de un sistema de riego moderno, que permitirá potenciar la infraestructura productiva para el fomento de la investigación académica en el área de riego de la carrera agropecuaria.

Con este aporte a la investigación lo que se espera es, que se ahonde el apoyo de todos los actores implicados para que se consolide una red de educación mejor implementada y con todos los recursos necesarios para que esto no quede solamente como algo demostrativo, sino que se llegue a implementar dentro de un sistema educativo agropecuario a nivel nacional, para que exista una sostenibilidad que empodere no solo a la parte estudiantil sino también a la comunidad a la cual se pretende llegar.

La lectura, herramienta para construir el conocimiento

 


“Leer y escribir son instrumentos poderosos que permiten repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento” señaló Tania Benítez, directora de la biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, durante su participación en el evento COISTEC Lee, espacio generado para el desarrollo de las capacidades lectoras en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi.

Para Natalia Douk, rectora del COISTEC “el hábito de lectura genera competencias que permiten convivir en la sociedad de mejor manera. Herramientas para el desarrollo holístico”, enfatizando la misión de la institución por formar profesionales integrales que desarrollen su habilidades profesionales y personales. Entre los libros escogidos por los estudiantes se encontraron: El Vestido habla de Nicola Squicciarino, Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, El arte de la guerra de Sun Tzu, El Gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas de Stephen Covey y Casos de éxito de emprendedores.

Ana Inlago, Kevin Endara y Belén Maldonado fueron los encargados de compartir los textos mediante discursos orales, resaltando el aporte y la invitación a la comunidad académica para ser partícipes de estas historias. Entre los múltiples comentarios generados por los participantes, se destacó el mensaje de Nesha Flores, quien comentó “Hermosos temas y muy importantes. Es muy necesaria la lectura para propiciar nuevos conocimientos”.

La jornada se presenta en su tercera edición y se fortalece bajo el principio de compartir experiencias positivas enfocadas en el desarrollo personal y profesional, que, de acuerdo con los diversos libros leídos, pueden ser puestas en práctica para mejorar sus enfoques de éxito.


domingo, 27 de marzo de 2022

#VueltaBantrab Parra campeón .Montenegro finalizo tercero

Heiner Parra (Canels ZeroUno) campeón de la Vuelta Bantrab 2022



Jorge Montenegro
En el inicio de la quinta etapa, el ecuatoriano Jorge Montenegro, del Team Banco Guayaquil, arranco como el líder. Luego de una neutralización por kms en las inmediaciones del lago Atitlán empezaron las acciones de la última etapa de la #VueltaBantrab, San Pablo La Laguna-Tecpán con 87 kms de mucha exigencia que definió el pódium de la carrera desarrollada en carreteras guatemaltecas.

La etapa arranco con un premio de montaña- Los fugados, entre ellos el colombiano Heiner Parra, han alcanzado una diferencia de 2:40 con respecto al pelotón encabezado por los del Team Banco Guayaquil Parra era el líder provisional de la carrera. Un ascenso violento en el que Parra estuvo atento a los movimientos de los locales Freddy Toc y Mardoqueo Vásquez y el hondureño Luis López que conocedores de la topografía lanzaron el ataque al que no respondieron los ecuatorianos.

4' al lote de Montenegro

Primer Premio de Montaña Mirador de San Pablo km 7.5

1. Fredy Toc (GUA)

2. Mardoqueo Vásquez (GUA)

3. Heiner Parra (COL)

La fuga prospera y llegan a la punta los colombianos Jeison y Aldemar Reyes del Team Medellín , el lote en donde viajan los ecuatorianos pierde 8’.

La primera volante del día-  Pasarela Pocoxom km 33

1. Mardoqueo Vásquez (GUA)

2. Fredy Toc (GUA)

3. Yeison Reyes (COL)

Dorian Monterroso, del equipo Decorabaños, se corona como el campeón de las metas volantes.

Pasan por la tercera meta volante del dia y las noticias no son buenas para el líder. Montenegro fue destronado. El corredor del Team Banco de Guayaquil, Jorge Montenegro, viene sufriendo en el ascenso y se ha quedado rezagado del grupo que va en punto, en el que marcha Heiner Parra, quien le quitó el suéter de líder y le ha sacado 8 minutos. Los colombianos ponen el ritmo en la punta con los locales Mardoqueo Vásquez y Freddy Toc.

De allí en adelante, los 5 de punta tomaron los puntos de las metas volantes y los premios de montaña. La etapa la gano el colombiano Yeison Reyes del Team Medellín en 2h33’53” mientras que el ecuatoriano Montenegro arribo a 4’52”.

La general se la llevo Heiner Parra del Canels Procycling con 16h32’04” seguido de Aldemar Reyes a 1’20” y tercero Jorge Montenegro a 4’49” Steven Haro se ubicó en el sexto puesto a 10’47”. Lenin Montenegro en el puesto 15 a 18” y segundo en la división sub 23.

Simbaña y Pérez ganan el Desafío 3200 en San Clemente

 


La carrera de ciclismo de montaña que se desarrollo bajo una pertinaz llovizna en las inmediaciones de la comunidad de San Clemente y que recorrió hermosos parajes en cercanías del cerro Imbabura fue la ocasión propicia para la victoria de David Simbaña del Team Saitel Ecuador que para los 36 kms impuso un tiempo de 1h31’59”.

Entre las damas, la victoria le correspondió a Aura Elena Pérez que en los 20k registro 1h26’11”.

En otras categorías

En damas turismo para los 10ks el triunfo le correspondió a Gabriela Pupiales seguida de Nicole Saud Flor . En varones Turismo Jefferson Navarrete fue el primero seguido de Luis Angamarca y Nicolas Cuasque.

En Master A Edison Perugachi fue el mejor, en la Unificada B-C Orlando Gualavisi ingreso en primer lugar, mientras que en Novatos Roberto Quiranza, Erick de la Torre y Diego López coparon el pódium de la serie que recorrió 20 kms.

Los niños también tuvieron su distancia y destacaron Emy Maldonado, Raphaela Montenegro, Mathias Farinango, Kevin Farinango, Lehi Cachiguando y Ariel Quilca.

La Juvenil fue para Evo Guatemal, Yarick Pupiales y Santiago Caluña.

Edwin Fierro de Crono estuvo en el juzgamiento.

sábado, 26 de marzo de 2022

Montenegro mantuvo en el liderato. Celebra Mardoqueo, celebra Guatemala!

 


Mardoqueo Vásquez se impuso en la cuarta etapa de la Vuelta del Bicentenario que finalizo en Vuelta del Bicentenario . El ecuatoriano Jorge Montenegro se mantuvo en el liderato por 3 ".

El pedalista guatemalteco volvió a tocar la gloria tras llevarse la cuarta etapa de la Vuelta Bantrab con meta en Piedra María Tecún; el ecuatoriano Jorge Montenegro se mantiene en el liderato general.

La cuarta etapa de la Vuelta Bantrab, con cuatro premios de montaña propicia para los escaladores. La salida se dio en San Francisco El Alto, con meta en Piedra María Tecún, también en el mismo departamento.

En un emocionante final, luego de 135 kms, que se dio en la cumbre de Santa María Tecún, en terreno de tierra. el pedalista guatemalteco del equipo Hino One, Mardoqueo Vásquez se llevó el triunfo, el ganador de la Vuelta Ciclística 2020 volvió a saborear la gloria.

El primer tramo de la competencia fue un circuito de 7 vueltas sobre el Monumento al Migrante en Salcajá, para posteriormente buscar el ascenso a la Cumbre de Alaska donde se darían los primeros premios de montaña.

Los últimos kilómetros fueron de subida exigente desde la aldea Pocoxom hasta la meta en Piedra María Tecún, donde el pedalista guatemalteco Mardoqueo Vásquez se llevó el triunfo.

Este domingo se corre la última etapa que definirá al pódium.

La etapa

1.     Mardoqueo Vásquez

2.     Aldemar Reyes

3.     Heiner Parra

6. Jorge Montenegro

 

Clasificación general individual

1.     Jorge Montenegro

2.     Heiner Parra a 3”

3.     Eduardo Corte a 1’20”

5. Steven Haro a 5’58”

Montenegro nuevo líder de la Vuelta Bantrab - Santos gana la etapa reina.

Jorge Luis Montenegro -Team Banco Guayaquil es el nuevo lider de la Vuelta Bantrab 
 El mexicano Efrén Santos del Canels X se impuso en solitario en la etapa 3 de la Vuelta Bantrab . A 25 kms se lanzo en solitario para tomar los puntos de la montaña. El ecuatoriano Jorge Luis Montenegro es el nuevo líder de la carrera.

La “Etapa Reina” entre Santa Lucia y Quetzaltenango podría vislumbrar, este viernes, al virtual campeón de la Vuelta Bantrab, pues por su grado de exigencia, al ser propicio para los escaladores, marcaría el camino del ganador

La imprudencia del transporte que no respetó el paso de los pedalistas puso en riesgo al corredor Daniel de León de la Asociación de Quiché, quien sufrió una caída, pero afortunadamente está ileso y ya se unió a la carrera.

Efren Santos gana la etapa reina

Se recorren los primeros kilómetros de la etapa en busca de la segunda meta volante con tranquilidad en el lote y cuidando a los lideres.

 Pinchazo de Dorian Monterroso. El líder de las Metas Volantes, acaba de tener imperfecciones en su bicicleta y se ha quedo fuera del grupo de  fuga.

Primera meta volante, km 23 Cocales

1. Julio Padilla (GUA)

2. Dorian Monterroso (GUA)

3. Fredy Bulux (GUA)

El grupo de fugados se mantiene compacto en busca de la segunda meta volante, la cual está en el kilómetro 56.6 en San Antonio Suchitepéquez.

El grupo de fugados pasa por el Puente Nahualate, kilómetro 136.5 en Aldea Nahualate, Chicacao, Suchitepéquez

Entre los fugados el ecuatoriano Steven Haro del Team BancoGuayaquil

 Los corredores llegan a Cuyotenango y se exponen a una temperatura de 32° y el desgaste físico empieza a ser notorio.

Se acabaron las fugas. El grupo marcha unido en busca de la tercera y última meta volante, la cual está ubicada en El Zarco, Retalhuleu en el kilómetro 88.

Los guatemaltecos Julio Padilla, de Ópticas Deluxe, y Dorian Monterroso, de Decorabaños, lideran al grupo de ciclistas. Padilla decide irse en solitario y suma puntos.

La montaña decide

Loable el trabajo de Julio Padilla del Ópticas DELUXE, sin ser su especialidad, está ascendiendo como los grandes, sin ayuda y en completa soledad, gana el primer premio de montaña en el kilómetro 104 en San Miguelito Calahuaché.

El lote comandado por el Team Medellín pasaba a 1’. Robinson Chalapud del Team Banco Guayaquil llega a rueda del puntero y liderando el lote Jorge Montenegro toma los puntos de la montaña.

El lote se seleccionó y parte Efrén Santos del Canels X persiguen Chalapud y Steven Haro del Team Banco Guayaquil, Cubides, Julajuj, el líder Aldemar Reyes y Claudio Corte.

Santos suma en el premio de montaña en Santa María de Jesús con buen ritmo. Y también en la Cumbre Mojón para rematar con la victoria de etapa.

El nuevo líder señalo que " conocía la etapa, la corrí hace 9 años y supe controlar el ritmo para mantenerme con la ayuda de mi equipo ".

La cuarta etapa 

La línea de salida estará en San Francisco El Alto, en el departamento de Totonicapán, la meta estará ubicada en la Cumbre Piedra María Tecún, para un total de 135 kilómetros

Clasificación de la etapa

1.    Efrén Santos – Canels X – 3h53’48”

2.    Robinson Chalapud – Team Banco Guayaquil

3.      Christian Cubides

5.    Jorge Montenegro a 58"

8.    Steven Haro   a 1'35"

Clasificación General

Jorge Montenegro – Team Banco Guayaquil  10h 14’20”

Heiner Parra  Canels Pro-Cyclinga 19”

Eduardo  Corte  Canels Pro-Cycling a 20

Aldemar Reyes Team Medellin a 29”

6. Steven Haro a 5'44".