Seguidores

sábado, 20 de noviembre de 2021

EMAPA INICIA PROCESO DE AUDITORÍA PARA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO

 Ibarra.- El miércoles anterior se inició el proceso de auditoría interna previo a la acreditación del Laboratorio de Control de Calidad de la EMAPA-I, con la Norma ISO 17025.

El profesional encargado de este trabajo es el Dr. Harold Herrera, delegado del Servicio de Acreditación Ecuatoriana, quien debe recopilar la información necesaria para conocer los procesos del Laboratorio de la EMAPA, para ser acreditado a nivel nacional.

El proceso , determinará observaciones o no conformidades que deben ser corregidas y solventadas por la EMAPA-I en el tiempo que estime la instancia auditora.

Una vez que se hayan cerrado al cien por ciento los hallazgos detectados se puede hacer la solicitud al Sistema de Acreditación Ecuatoriana (SAE) para que inicie los trámites de acreditación, la misma que durará cuatro años, sin embargo, anualmente el SAE deberá realizar una auditoría de seguimiento para comprobar que se cumplan las recomendaciones y los requisitos que la Norma ISO 17025 exige.

Según la doctora Carla Valarezo, responsable del laboratorio, este proceso de acreditación ratifica la competencia técnica del laboratorio en la realización de análisis que se realizan diariamente para controlar la calidad del agua potable que se dota a Ibarra. “La población ibarreña puede confiar en la veracidad y efectividad de los resultados de los monitoreos y análisis que determinan la calidad del agua potable que consume diariamente”, dijo Valarezo.

ESTUDIANTES DE LA PUCESI, VISITARON LA PTAR IBARRA


Ibarra.- Estudiantes del noveno año de la carrera de Ciencias Ambientales y Codesarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra visitaron las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, con el objetivo de complementar sus conocimientos respecto al procesamiento de las aguas residuales que se genera en estas instalaciones de la EMAPA-I.

Dos grupos de 10 estudiantes cada uno, recorrieron las instalaciones de la PTAR escuchando las explicaciones de la Tnlg. Sara Junco y el Ing. Roger Martínez, técnicos responsables de los procesos. Además, recabaron la información necesaria para reforzar sus conocimientos académicos.

Jaidy Gamboa, estudiante de la PUCESI, calificó de interesante esta salida de campo porque pudieron conocer de cerca los procesos que se realizan para el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad y el cuidado ambiental que estos generan.

Por su parte el Ing. Orlando Meneses, profesor de la cátedra de Impacto Ambiental expresó que la visita a la PTAR Ibarra cumplió con las expectativas generadas de los estudiantes, quienes ahora tienen, desde el punto de vista práctico, del pretratamiento y tratamiento de las aguas servidas y todo el recorrido que hacen hasta el destino final que son las aguas del río Tahuando.

El catedrático sostuvo que “es un orgullo para la ciudad contar con una infraestructura de esta magnitud que garantiza un adecuado manejo de las aguas servidas y conlleva el cuidado del ambiente.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Este domingo se corre la III Hoja Blanca MTB Race

 


Este domingo 21 de noviembre se desarrolla la tercera edición de la Hoja Blanca MTB race, es una competencia de ciclismo de montaña organizada en Imbabura - Cantón Urcuquí - Sector Universidad Yachay (La mejor ruta para la práctica de ciclismo en Imbabura).

Con el objetivo de promover e incentivar la práctica del ciclismo de montaña y brindar todas las comodidades a los participantes, con rutas para todas las categorías:(una competencia para todos) se abren todas las categorías.

24K, 35K, 60K y una ruta para niños.

Entre otros beneficios que reciben los competidores mediante el pago de inscripción tenemos:

-Medalla finisher

-Punto de repelente de mosquitos

-Refrigerio post competencia

-Punto de desinfección alcohol

-Punto de hidratación en el circuito

-Punto de hidratación en sector de llegada – premiación

-Servicio de cronometraje

-Rutas totalmente señalizadas

-Personal - jueces en ruta

-Área de parqueo para vehículos

-Servicio de seguridad y primeros auxilios

-Existirá un punto de JUEGO para niños (pista de ciclismo strider, para niños de 3-5 años, parientes de competidores)

-Festival - coreografías – stands comerciales

-Servicio de masajes post competencia a cargo de VITALMED

PREMIACIÓN:

-Premiamos a los 5 primeros de todas las categorías

35Km. 3 primeros con medallas de premiación, premios de auspiciantes, 4to y 5to premios, premios de auspiciantes.

-Premiamos a los 3 primeros lugares categorías expertos 60Km. con medallas de premiación y premio en efectivo.

-Premiamos a los 3 primeros lugares de las categorías 24Km. con medalla de premiación, premios auspiciantes.

-Premiamos a los 3 primeros lugares categorías niños 1Km. con medallas de premiación, premios de auspiciantes.

CATEGORÍAS HOJA BLANCA MTB RACE

24 K NOVATOS

Novatos varones abierta (SIN CLIPS - primera vez)

Novatas damas abierta (SIN CLIPS - primera vez)

Varones pre juvenil 14 -16 años

Damas pre juvenil 14 - 16 años

35K CATEGORÍAS TURISMO

DAMAS

Damas Turismo A hasta 29 años

Damas Turismo B 30 - 39 años

Damas Turismo C 40 + años

VARONES

Varones Turismo A hasta 29 años

Varones Turismo B 30 - 39 años

Varones Turismo C 40 - 59 años

Varones Master D 60 + años

60K CATEGORÍAS EXPERTOS

Varones Juvenil 17-19 años

Varones Senior 20-29 años

Varones Master A 30-39 años

Varones Master B 40-49 años

Varones Master C 50-59 años

Damas expertas abierta

"CIRCUITO

1K" KIDS

Niños - niñas 7-8 años (2 vueltas)

Niños - niñas 9-10 años (3 vueltas)

Varones pre infantil 11-12 años ( 4 vueltas)

Damas pre infantil 11-12 años ( 4 vueltas)

Varones infantil 13-14 años (6 vueltas)

Damas infantil 13-14 años (6 vueltas)

Unacem Ecuador virtualiza su programa Maestro Seguro con el apoyo de especialistas de la UTPL

        La empresa cementera y la Universidad Técnica Particular de Loja, a través de su Escuela de Negocios, EDES Business School, formarán a 500 obreros de la construcción a nivel nacional.       Con esta iniciativa gratuita se busca formar a maestros mayores y albañiles de varias ciudades del Ecuador.

 


 UNACEM Ecuador, líder en gestión ambiental, firmó una alianza con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Escuela de Negocios EDES Business School, para implementar la virtualización del programa Maestro Seguro (creado en 2012 por la cementera en Ecuador) y que más de 500 obreros de la construcción accedan, de manera gratuita, a capacitarse en buenas prácticas de salud, seguridad y cuidado del ambiente en las obras con el objetivo de optimizar la calidad y seguridad en cada edificación.

 

La UTPL, a través de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), como aliada estratégica de la Universidad para el impulso y desarrollo sostenible de las comunidades, y su Escuela de Negocios EDES Business School, como entidad ejecutora del proceso de formación, están a cargo de la implementación del programa Maestro Seguro, en formato virtual. Esta primera edición virtual se desarrollará con una metodología denominada “microlearning”, es decir, el contenido está editado en pequeñas cápsulas de aprendizaje lo cual facilita la revisión y comprensión de los temas por parte de los participantes. Estas cápsulas se enviarán por la plataforma de WhatsApp, en forma de videos explicativos y lecturas cortas que detallan la información de manera concisa y resumida.

Maestro Seguro contará con en tres módulos académicos, abarcando contenidos como: análisis de riesgos; orden y limpieza; equipo de protección individual; trabajos en alturas y áreas confinadas; gestión de residuos y manipulación, almacenamiento y uso seguro del producto. Al finalizar cada módulo, los participantes deberán rendir una evaluación de conocimiento para validar la comprensión de los contenidos revisados y de esta manera, podrán acceder a un certificado de aprobación con el respaldo académico de EDES Business School, la Escuela de Desarrollo Empresarial y Social de la UTPL, Unacem Ecuador y el y aval internacional de CIFAL Miami (Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes de la Red Global de Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones – UNITAR).

El objetivo del proyecto es desarrollar habilidades en los obreros que les permitirán evaluar y controlar los riesgos para garantizar un trabajo seguro; gestionar adecuadamente los residuos de una obra, manipular, almacenar y usar de forma segura el cemento, entre otros temas.

Maestro Seguro, es un uno de nuestros proyectos emblema. Hemos recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su importante contribución a la formación de los obreros del sector de la construcción y, consecuentemente, la promoción de ambientes óptimos de trabajo que permitan a todos los maestros volver a casa seguros. Hasta el 2020 capacitamos más de 8 mil obreros y este año, por motivos de la pandemia producto de la COVID-19, decidimos establecer una alianza para potenciar su alcance a través de la virtualidad”, comentó Karina King Baca, jefe de comunicación de Unacem Ecuador.

"Desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), su Escuela de Negocios (EDES) y su Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), creemos firmemente en el fortalecimiento de las capacidades y la transferencia de conocimientos a la sociedad que contribuyan y generen mayores oportunidades de empleo, así como que mejoren la calidad de vida de las personas, promoviendo el uso de herramientas TIC y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para nosotros es fundamental ser parte de estas iniciativas sociales que buscan aportar al crecimiento personal y profesional de la sociedad ecuatoriana, agradecemos a UNACEM por la confianza depositada para llevar a cabo el Programa Maestro Seguro", indica Roberto Beltrán, director ejecutivo de Fedes, la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social de la UTPL.


Madeline Delp, 'Ms. Wheelchair USA' 2017, visitó Cotacachi


 Ex reina de belleza estuvo en Cotacachi para compartir su experiencia junto a personas con discapacidad y comprometer su ayuda para los grupos prioritarios del Cantón.

 Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi, dio la bienvenida a Madeline, y explicó a la invitada sobre los avances en temas de generación de políticas públicas inclusivas en el Cantón.  Además, manifestó que actualmente, se trabaja en la remodelación del Centro de Rehabilitación Sol de Vida, ubicado al ingreso de la ciudad, a través del cual se brindará atención a personas con discapacidad.

La Primera Autoridad cantonal auguró sus buenos deseos para continuar con la labor desarrollada, “Que su energía, su alegría y belleza llegue a otros países también, mucha suerte a la labor que ustedes desarrollan desde el ámbito privado en beneficio de las familias que menos recursos tienen”, acotó  Tituaña.

Por su parte, Madeline comprometió su ayuda con la entrega de sillas de ruedas, “Yo puedo imaginar una relación muy buena y podemos hacer muchas cosas”, señaló Delp.

En su intervención, la ExReina de Belleza relató su historia y las razones que la impulsaron para trabajar en beneficio de personas en situaciones similares a la suya. A los 10 años tuvo un accidente automovilístico que le dejó paralítica, durante muchos años debido a la situación económica de su familia no contaba con una silla de ruedas adecuada, por lo que a partir de los 20 años decidió tomar el control de su vida, decidió buscar ayuda para ella, a la vez brindar apoyo a quienes lo necesitan.


16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA INICIAN EN COTACACHI

  


La Red de Protección de Derechos elaboró una agenda de trabajo para conmemorar los 16 días de Activismo contra la violencia en el Cantón, con eventos que incluyen ferias, capacitaciones, charlas, talleres, marcha, entre otras actividades.

Ana Ruiz, Secretaria Técnica del Consejo Cantonal de Derechos de Cotacachi, indicó que hoy (jueves 18 de noviembre) se efectuó la Feria de Servicio en la Parroquia de Cuellaje, con la finalidad de que las instituciones y organizaciones que conforman la Red Cantonal presenten a la ciudadanía información relacionada al trabajo, gestión y atención que brindan.

Esta Feria será replicada en la Parroquia Quiroga el viernes 19 de noviembre, el 26 de noviembre en cambio se realizará en Cotacachi, el 3 de diciembre en Imantag y el 8 de diciembre en Las Golondrinas.

Por otra parte, está prevista que la Marcha en contra de la violencia se desarrolle el 25 de noviembre, por las principales calles de la zona urbana del Cantón, se espera contar con la participación de organizaciones de mujeres. Posteriormente, se llevará a cabo el Cine foro: Una mirada a la violencia desde un Sistema de Protección, en el Teatro Municipal Ciudad por la paz.

En Las Golondrinas la Marcha está planificada para el 8 de diciembre.

Ese mismo día se realizará el Taller Virtual de Socialización del Protocolo de atención de casos de acoso, discriminación y toda forma de violencia a la Mujer en el ámbito laboral.

Ana Ruiz, señaló que el uso de mascarilla y demás medidas de bioseguridad será obligatorio en todos los eventos presenciales que se realicen.

La Red de Protección de Derechos extiende la invitación a la ciudadanía para participar en cada uno de los eventos preparados para estos 16 días de Activismo y erradicar todo tipo de violencia en Cotacachi.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Atletas Master de Imbabura retornan con medallas de Nacional

Luego de más de dos años sin competir como medida de seguridad ante la pandemia, nuestros atletas master de Imbabura, estuvieron presentes en el V campeonato nacional de atletismo Masters en Machala 13 y 14 de noviembre en pista atlética del estadio 9 de mayo.


Al torneo nacional para atletas mayores de 30 años viajaron Marco Paredes, Marcelo Varela, Óscar Navarro, Israel Farinango, José Llanos, Alfonso Chamorro, Marco Lara y José Bossano.

La delegación sumó 10 medallas de oro 9 medallas de plata 2 medallas de bronce Total 21 medallas

 Es el primer campeonato desde la pandemia. Se lo realizo con medidas del COE. Con la prueba respectiva del Covid-19 a todos sin excepción El último campeonato fue el 7 de marzo del 2020 en Quito

Resultados

José Bossano categoría 60 años.

Medallas de oro en lanzamiento de jabalina y disco. Medallas de plata en triatlón de lanzamientos (bala, disco y jabalina) y posta 4x100 mts. Medalla de bronce en impulsión de la bala.

Marco Paredes categoría 50 años.

Medallas de oro en disco, triatlón de lanzamientos Medallas de plata en posta 4x100 mt, bala y jabalina.

 Luis Llanos categoría 65 años.

Medalla de oro.

Salto largo y 200 mts. Medalla de plata en posta 4x100 mt, disco Bronce en 5000 mts

Óscar Navarro. Categoría 55 años Medalla de oro 5000 mt y plata en 1500 mt. Marcelo Varela. Categoría 50 años Medalla de oro salto triple, Plata en 100 mt, posta 4x100 mt, salto largo

 Israel Farinango. Categoría 45 años oro 5000 y 10.000 mts.

Los próximos retos

El 2022 se dará el Campeonato Mundial en Finlandia , el Sudamericano en Bogotá en noviembre y el Campeonato Iberoamericano en Sao Paulo para lo cual nos estamos preparando , dijo José Bossano.

FALLA GEOLÓGICA GENERA ALERTA EN PIMAMPIRO

 



PIMAMPIRO. Desde hace aproximadamente dos meses en la comunidad San José de Aloburo del cantón Pimampiro, se empezaron a registrar fisuras y grietas en la principal vía de la comunidad, posteriormente la afectación llegó a una vivienda y en la actualidad las fisuras ya llegan a 300 metros a la redonda. Hoy en la mañana se realizó una reunión con los vecinos del sector.

 El alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, manifestó que desde un inicio se ha realizado un monitoreo permanente a esta falla geológica, evidenciándose un avance acelerado en los últimos días. "Se ha pedido el apoyo de técnicos del Gobierno Provincial de Imbabura y del Sistema de Gestión de Riesgos para conocer los orígenes de este fenómeno natural y los alcances que podría tener".

 Agregó que ya se ha reubicado a la primera familia que resultó afectada, la Municipalidad de Pimampiro proporcionó una vivienda en un lugar seguro, pero ahora son siete las familias que necesitan ser reubicadas. Para ello se gestiona con el Ministerio de Educación a fin de utilizar como albergues las instituciones educativas cercanas que se encuentran cerradas.

 Además, en el sector se ha suspendido el tránsito vehicular por las dos vías afectadas. De la misma manera se ha suspendido el uso de agua de regadío en los terrenos de la zona de riesgo.

 Desde el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos existe el compromiso de hacer presencia en el territorio con un geólogo a partir de la próxima semana, a fin de realizar un estudio a profundidad del sector.

 Washington Cayambe, habitante del sector y cuya vivienda resultó afectada, manifestó su tristeza por tener que abandonar su casa en la que ha vivido por varios años, a la vez que pidió el apoyo de las autoridades a nivel provincial y nacional para buscar una solución al problema y el apoyo para las familias afectadas.

 

AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...