viernes, 17 de septiembre de 2021

Cabify refuerza su apuesta por una movilidad urbana centrada en las personas a través de la evolución de su marca


 La compañía de movilidad hace público un reposicionamiento de marca global, vinculado a la vocación de construir una movilidad urbana sostenible y más humana

● El renovado posicionamiento de marca, su consolidada posición en ocho países, y el reciente lanzamiento de nuevos servicios y líneas de negocio en áreas como micromovilidad o delivery marcan una nueva fase de crecimiento para Cabify, con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el centro de su estrategia

● Cabify cumple este año su décimo aniversario desde su constitución en España y aspira a seguir liderando la movilidad sostenible, como la plataforma tecnológica referente de un ecosistema de movilidad seguro, sostenible y eficiente

 Cabify, la compañía española de multimovilidad, entra en una nueva fase de crecimiento con el anuncio de la evolución de su posicionamiento e identidad de marca global, con la que refuerza su apuesta por ser una alternativa clave al uso ineficiente del coche particular y los desplazamientos innecesarios para el transporte de personas y objetos.

El impacto de la pandemia y la urgencia de abordar con decisión la crisis climática han acelerado sustancialmente cambios en nuestros modos de vida, en el funcionamiento de las ciudades y en la forma de desplazarnos. En ese contexto, la compañía cumple 10 años liderando profundos cambios en la movilidad urbana, gracias a la continua escucha de las necesidades de las ciudades y los usuarios que forman su comunidad.

“Gracias a que siempre hemos escuchado a nuestros usuarios y sus necesidades en la ciudad, ahora podemos dar un gran salto. Pasamos de ser una aplicación que conecta pasajeros y conductores, a una nueva forma de entender la movilidad urbana: una única plataforma tecnológica con más alternativas seguras, sostenibles y eficientes,” explica Natalia Ruda, Global Head of Brand de Cabify. “Las ciudades necesitan una movilidad que facilite, simplifique y ayude a que las personas y sus objetos puedan llegar donde quieran y cuando quieran con el menor impacto posible. Nuestra estrategia de negocio evoluciona en esta dirección, y nuestra marca tenía que estar alineada con este objetivo para poder lograrlo”.

El nuevo posicionamiento de marca refleja los valores de Cabify y su misión corporativa de hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, generando un impacto positivo y tangible. En esta etapa la compañía continuará aportando valor en las comunidades y mejorando el acceso a un transporte accesible, seguro y sostenible.

Una ciudad para las personas, una movilidad más humana

Cabify aspira a continuar aprovechando la innovación tecnológica para transformar la movilidad y crear un ecosistema urbano eficiente, en el que las ciudades estén al servicio de las personas, no de sus coches. El fuerte compromiso de la compañía para construir una movilidad en la que creer y que esté basada en tres pilares de marca que vertebran su posicionamiento y prioridades de negocio: orientación a las personas y la ciudad, compromiso superior de calidad y seguridad, y visión sostenible.

Si algo no ha cambiado en la estrategia de Cabify, es el lema de la marca: La ciudad es tuya. Priorizar el rol de las personas en la vida de las ciudades es el reto que mueve los siguientes pasos de Cabify. El objetivo es que los ciudadanos conozcan la existencia de una movilidad alternativa real llena de opciones para que formen parte de la transformación.

El funcionamiento de las ciudades de hoy en día, con los coches priorizados sobre las personas, no es compatible con la calidad de vida y tampoco con el respeto al medioambiente: los núcleos urbanos generan un 70% de las emisiones globales de GEI, según la Agencia Internacional de la Energía. Todos lo vemos: entre el 70% y el 80% de nuestras calles están ocupadas por vehículos particulares, que además permanecen aparcados el 95% del tiempo1. Todos lo sufrimos: la exposición a la polución de las ciudades supone 4,2 millones de muertes cada año según la Organización Mundial de la Salud.

En el estudio Global Traffic Scorecar, elaborado por la consultora estadounidense Inrix, aparece Guayaquil en el séptimo lugar entre 29 ciudades analizadas en la región. Los datos indican que en Guayaquil cada persona desperdicia 164 horas en atascos automotrices, es decir que pasa tras el volante 6,8 días anuales.2 En el caso de la capital, un quiteño promedio pierde 173 horas al año mientras viaja en bus, en auto o en cualquier otro medio de transporte terrestre debido al tráfico pesado en la ciudad. Eso equivale a decir que cada ciudadano pasa 7,2 días al año atorado en los embotellamientos.

“Buscamos constantemente cómo reinventar la movilidad urbana y ofrecer alternativas para necesidades reales, fortalecer nuestra marca es clave para conectar con nuestros usuarios generando confianza e impulsando el cambio. Todos alguna vez hemos imaginado qué podríamos hacer con el espacio que ocupan los miles de vehículos aparcados en las calles y, gracias a la tecnología, tenemos al alcance de nuestra mano la capacidad de mejorar la ciudad, día a día”, apunta Natalia Ruda.

Una nueva etapa de crecimiento para Cabify

El reposicionamiento de marca, la innovación tecnológica y la apuesta por la movilidad más eficiente marcan esta nueva fase de crecimiento para Cabify. En marzo de 2021, la empresa celebraba el aniversario del nuevo servicio de paquetería Cabify Envíos, lanzado globalmente con éxito para apoyar a ciudadanos y empresas durante los meses más críticos de la pandemia, y que alcanzó en sólo un año más de un millón de envíos en América Latina. Además, Cabify extendía recientemente su propuesta de valor logística para posicionarse como proveedor tecnológico de servicios de entrega de última milla de compañías de retail que ofrecen venta online. Estas decisiones corporativas en el ámbito de delivery, novedosas entre las empresas de movilidad, contribuyen a fomentar la movilidad eficiente y multimodal de objetos.

“Desde sus inicios, Cabify viene generando un impacto positivo en las comunidades apostando siempre por una movilidad sostenible, de calidad, segura, y eficiente de personas y objetos”, afirma Leonor Barrueco, VP of Growth en Cabify. “Creemos en una forma de reinventar nuestra forma de movernos, ofreciendo una gama cada vez mayor de servicios de alto valor añadido que logran diferenciarse y competir gracias a nuestro compromiso con la innovación tecnológica y el conocimiento único de las ciudades y las necesidades de nuestros usuarios.”

Para mejorar el acceso de todos al transporte, la compañía ha anunciado en los últimos meses un nuevo menú de accesibilidad, un sistema Text-to-Speech (TTS), la formación de desarrolladores en esta materia, y un sistema de notificaciones por voz del que se benefician más de 42.000 usuarios con discapacidad visual o cognitiva, déficit de atención y mayores. Los constantes desarrollos se enmarcan en el compromiso con avanzar hacia la accesibilidad universal, tras alcanzar la plena accesibilidad para personas ciegas desde 2019.

La seguridad de su comunidad es asimismo prioritaria en la estrategia de la compañía. En mayo, Cabify ponía en marcha un sistema inteligente de validación de identidad de pasajeros apoyado en la inteligencia artificial y la colaboración público-privada con entidades especializadas en seguridad. Este y otros desarrollos como el botón de emergencia para conductores colaboradores o el monitoreo de chats mediante tecnologías innovadoras, implementados en 2020, han convertido a la aplicación en un referente en viajes seguros a juicio de sus conductores colaboradores y taxistas: según una reciente encuesta de la empresa, el 82% de los conductores colaboradores destacaban a nivel global elegir Cabify porque “garantiza mi seguridad".

Estos beneficios deben ir de la mano de un rotundo compromiso con el respeto al medioambiente, conscientes de que una movilidad sostenible es imprescindible para abordar con éxito la crisis climática. Con esa determinación, Cabify avanza en la descarbonización del transporte a través de la electrificación y, hasta alcanzarla, es la primera y única empresa de su sector que compensa las emisiones de todos los viajes en Latinoamérica y Europa desde hace tres años.

Sobre Cabify Cabify 

es una plataforma de multi-movilidad de personas y objetos que ofrece diversas alternativas para reducir desplazamientos urbanos en coches particulares, aprovechando la tecnología para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir. Y, todo ello, siendo una empresa sostenible económica, medioambiental y socialmente. 

Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por apostar por el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando en cada país el 100% de su actividad. 

En 2018 se convirtió en la primera plataforma de su sector neutra en carbono, desde entonces compensa a nivel global sus emisiones y las de sus pasajeros, y cumple con un compromiso anual de reducción. Cabify lleva 10 años transformando la manera de moverse por la ciudad, cuenta con más de 35 millones de usuarios registrados y 400.000 conductores colaboradores y taxistas. Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

jueves, 16 de septiembre de 2021

Selección femenina se alista para fecha FIFA

Amaranta Delgado (lesión en muslo derecho) y Karla Capurro (razones familiares) quedaron descartadas de la nómina para enfrentar próximamente en doble fecha FIFA a Perú.
En sus reemplazos, fueron llamadas a la selección: Milagro Barahona (San Miguel de Ibarra) y Alexis Valencia
Las jugadoras imbabureñas Isabel Trujillo (Liga Deportiva Universitaria) y Milagro Barahona  figuran en la lista de convocadas al microciclo de preparación de la Selección Femenina de futbol que dirige la brasileña Emily Lima.

El periodo de preparación con miras a los cotejos que enfrentarán al combinado ecuatoriano en fecha FIFA frente a su similar de Perú se inicio el 13 y finaliza el 21 de septiembre y se cumplirán en la Casa de la Selección en la capital ecuatoriana.

Se alistan para el amistoso

Hoy se reúne el grupo completo de las futbolistas ecuatorianas a cargo de la estratega Emily Lima, para trabajar en todos los aspectos físicos, coordinativos, tácticos y con balón.

Las jugadoras se mantendrán en doble jornada, para llegar en óptimas condiciones al primer partido de comprobación, que se disputará este sábado en el escenario deportivo Rodrigo Paz Delgado.

 Las rivales

Se dio a conocer la lista de 18 futbolistas peruanas 🇵🇪 que viajarán hasta Quito para enfrentar en doble fecha FIFA a la Selección de Ecuador 🇪🇨.
A continuación, detallamos a las siguientes convocadas:
1️⃣ Karla López
2️⃣ Maryory Sánchez
3️⃣ Yoselin Miranda
4️⃣ Stephanie Vásquez
5️⃣ Amparo Chuquival
6️⃣ Scarleth Flores
7️⃣ Alisson Reyes
8️⃣ Fabiola Herrera
9️⃣ Even Pizango
1️⃣0️⃣ Katsumi Cheng
1️⃣1️⃣ Sandra Arévalo
1️⃣2️⃣ Odalys Rivas
1️⃣3️⃣ María José López
1️⃣4️⃣ Estefany Espino
1️⃣5️⃣ Emily Flores
1️⃣6️⃣ Gladys Dorador
1️⃣7️⃣ Luz Campoverde
1️⃣8️⃣ Xiozcana Canales
🚨 DATO 🚨

No viaja Adriana Lúcar, goleadora del campeonato peruano de fútbol 2021.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

IZQUIERDA DEMOCRÁTICA PROFESIONALIZA A JÓVENES EN POLÍTICA


Este sábado 11 de septiembre Izquierda Democrática a través del Instituto Manuel Córdova Galarza realizó el cierre del primer ciclo de formación y capacitación política. El evento se desarrolló de forma presencial en la sede del partido político en Quito y también vía zoom, con la presencia de jóvenes de varias provincias.

El taller de cuatro módulos se llevó a cabo los sábados de julio a septiembre. Entre los temas más destacados se puede mencionar: “La social democracia y los retos del mañana”, “Justicia social hacia el futuro”, “Dónde estamos y hacia dónde vamos”, “Redatam”, una herramienta para estimar indicadores socio-económicos, “Introducción a los proyectos sociales y la construcción del árbol de problemas”.

Andinas FC campeón del futbol sala femenino

 PIMAMPIRO FUE SEDE DEL CUADRANGULAR FINAL DE FÚTBOL SALA FEMENINO

Entre sábado y domingo se cumplió en el Coliseo Municipal de Deportes de #Pimampiro, el Cuadrangular Final del Campeonato Nacional de Fútbol Sala Femenino.
La modalidad fue todos contra todos. Al finalizar el título fue para Andinas de Chimborazo, el segundo lugar para G13 de Imbabura, la tercera ubicación para Pucará de Azuay y el cuarto lugar para ISC de Azuay.
Eduardo Bores, presidente de la Comisión Nacional de Fútbol Sala, resaltó el apoyo brindado por las autoridades de #Pimampiro para el desarrollo de este Cuadrangular Final, a la vez felicitó la hospitalidad de su gente y dijo que en un futuro se realizarán nuevos encuentros de fútbol sala en la Tierra del Sol.
Por su parte, el Alcalde Armando Chávez, felicitó a los cuatro equipos finalistas quienes dieron cátedra de buen fútbol a la afición, y ratificó el apoyo de la administración municipal al deporte en sus diferentes disciplinas.
ANDINAS FC EN LO MÁS ALTO DEL PODIO NACIONAL


Este fin de semana el equipo estuvo visitando la ciudad de Pimampiro, para el cuadrangular final del ascenso del fútbol sala nacional femenino, en donde se vivieron momentos únicos e inigualables, al tener que enfrentarnos a equipos muy fuertes y competitivos, en donde gracias a Dios y al esfuerzo de las jugadoras y el cuerpo técnico se logró obtener la victoria en cada uno de los encuentros, obteniendo los siguientes resultados:
🟣 Primer partido, ANDINAS FC vs PÚCARA FC: 6 - 4
🟣 Segundo partido, ANDINAS FC vs IG13: 5 - 4
🟣 Tercer partido, ANDINAS FC vs ISC FC: 8 - 3
Con estos resultados, terminando nuestra participación invictas, el equipo logró coronarse como CAMPEONAS NACIONALES DEL ASCENSO DEL FÚTBOL SALA FEMENINO.
Queremos extender un agradecimiento muy especial a nuestras familias, amigos y a todas las personas que han aportado con un granito de arena para que hoy el equipo haya logrado cumplir sus objetivos. Como no destacar y felicitar a cada una de nuestras jugadoras y el cuerpo técnico, ya que el arduo trabajo de meses han dado sus frutos, y gracias al talento y sacrifico de todos se logro el tan anhelado ascenso y campeonato nacional. ANDINAS FC va por más, y ahora estamos enfocados en prepararnos para lo que se viene, un nuevo reto que lo vamos a encarar con todas las fuerzas y la valentía que nos caracteriza.

martes, 14 de septiembre de 2021

Movistar Aventura Team imparable

 

Los integrantes del Movistar Aventura Team Victoria Calisto y Karl Egloff cosecharon triunfos este fin de semana en las competencias de ciclismo de montaña y trail running (carrera por senderos), que se desarrollaron en el volcán Chimborazo y en el volcán inactivo Ilaló, respectivamente.

El Ilaló Volcano Trail y el Kilómetro Vertical fueron los eventos en los que compitió el corredor “telefónico”. En estos mismos eventos, los otros deportistas extremos “azules” Joaquín López y Nicolás Miranda lograron podios.

Egloff se impuso en ambas competencias. “Correr contra muchos de los mejores de esta especialidad me hizo dar el máximo esfuerzo y dejarlo todo en un recorrido espectacular con final en la hermosa cumbre del Ilaló (3.189 msnm)”, mencionó sobre el Km Vertical.

Y destacó el primer lugar por ser “un honor compartir el podio con tremendos cracks, que a su vez son grandes amigos: Joaquín López (segundo) y Óscar Basantes (tercero)”, apuntó.

En tanto, que acerca de los 42 km del Ilaló Vulcano Trail se mostró “agradecido y feliz luego de más de cinco horas de un duelo reñido en la distancia y 3.000 metros de desnivel positivo (cuatro ascensos al Ilaló), haber podido ganar”, dijo.

Con este resultado, Egloff disputará el Campeonato Mundial de Trail en Tailandia, que se realizará del 11 al 14 de noviembre próximo. Evento al que López clasificó, en la distancia de 80 km, por su primer lugar en La Ruta del Hielero, desarrollada en junio en el Chimborazo.

Así mismo, el atleta extremo “Telefónico” Nicolás Miranda obtuvo el segundo lugar de la categoría Master B, tanto en el Kilómetro Vertical, como en la distancia de los 28 km del Ilaló Volcano Trail, en este último estuvo liderando la carrera, pero un error involuntario lo hizo quedarse con el subcampeonato.

Sobre eso contó que “estaba primero, pero me dieron mala información y tomé otro camino, corriendo como cuatro kilómetros más, sin embargo, al menos logré otro segundo puesto en mí categoría”.

Mientras que, en el “Chimborazo Extremo”, una prueba de ciclismo de montaña, la deportista “Telefónica” Victoria Calisto se llevó la corona en la categoría Damas Parejas, junto con Margarita Endara.

 

La dupla consiguió la victoria luego de recorrer los 42,5 km por las faldas del volcán más alto de Ecuador en un tiempo de 3 horas, 48 minutos y 04 segundos. El segundo lugar fue para Priscila Astudillo y Ana Quezada, mientras que Dolores Rodas y Carolina Vintimilla completaron el podio.

Hay que recordar que Calisto y López, conjuntamente con Martín Sáenz y Felipe Munchmeyer, actuales campeones del Huairasinchi, participaran en el Mundial de Aventura, que tendrá lugar a finales de septiembre en España.

  

Goyes y Carrera, campeones nacionales de Bmx de Ecuador

 El carchense Wilson Goyes Larrea y la ibarreña Karla Belén Carrera mostraron su gran condicion y son los flamantes campeones nacionales Elite. Mientras que Pedro Benalcázar del Azuay y Doménica Mora de Pastaza se subieron a lo mas alto del pódium en la Junior.
La Elite en su mejor expresion /Chamorro -.Goyes- Castro


En la pista Internacional de Yacucalle se desarrolló el Gran Nacional de Bicicross Ibarra 2021. Fueron dos días de acción, destreza y pericia para los 360 pilotos de las distintas provincias y clubes que se hicieron presente en el trazado ibarreño.
El viernes se desarrollaron las competencias del Gran Nacional de Walk bikes para los pilotos más chiquitos de 2 a 5 años, los que mostraron en sus bicis de balance una gran destreza y conducción sobre el circuito escogido para la ocasión. Los padres de familia fueron los que más sufrieron mientras que los pequeños disfrutaron de la carrera. 
La base del bmx y el posterior paso a las series Challenger esta asegurado con la participación de mas de 70 peques, muchos no lo pudieron hacer al no contar con la licencia UCI.
Gran Nacional Bmx 
Desde muy tempano todo se puso a punto bajo la coordinación de Juan Carlos López y Anita Paulina Játiva, del Comité Organizador de Imbabura, quienes no descuidaron ningún detalle para que se desarrollen las carreras de las categorías challlenger, Junior y Elite, damas y varones en la que los mejores pilotos tuvieron al final el premio a su esfuerzo con la consecución del Campeonato Nacional. 
Nombres como los de Victoria Quishpe, Christel Barrosos, Danna Victoria Flores, María Emilia Calle, Mia Valentina Ochoa, Barbara Ramírez, María Cristina Rodas, Gisela Alvarado, Rafaela Mora , Scarleth Escobar y Martina Cazares Rodríguez , Pierina Ochoa, entre las damas ; Martin Egüés, Dante Ayala, David Mejía, Joaquín Salvador, Francisco Sanmartin, José Saltos, Juan Manuel Aguirre, Juan López Herrería (el ovillo), Esteban Vanegas, Yair Santillán, Emilio Elizalde y Matías Balcázar, entre los varones se subieron al primer lugar del pódium para ponerse el buzo de campeón Nacional que lo portarán durante lo que resta de este año y el próximo hasta la celebración del Gran Nacional del 2022. 
En Cruceros los imbabureños Alexander Burkjhardt y Luis Pretel estuvieron impecables. Entre los Master Fausto ‘el cheo’ Villegas fue el más rápido, mientras que en la 17-24 años Juan José Ochoa fue el mas destacado por delante de Pablo “el Coco” Albarracín y Byron Mendoza. En 30-34 el imbabureño Francisco “el oreja “Villota fue el vencedor. 
La mini elite 
 Los favoritos hacían lo suyo en las mangas de clasificación hasta llegar a la instancia final con una parrilla de difícil pronostico en donde el actual campeón latinoamericano Yair Santillán se impuso por delante del imbabureño Matías “el chispa” Pineda Játiva y Franco Mendizábal. 
La hora de la verdad 
A lo largo del día, según lo planificado por la Comisión Nacional presidida por Rodrigo Borja Escobar se fueron dilucidando los títulos en las series Challenger y Master. Cuando caía la noche imbabureña se dieron las finales para los Junior y Elite, tensión y drama entre los acompañantes que hacían fuerza por su favorito. Entre las damas Elite la imbabureña Karla Belén Carrera se mostró soberbia sobre la pista para subir a lo más alto del pódium seguida de la azuaya Juliana Cárdenas y la quiteña Romina Miranda En la Junior Doménica Mora en representación de Pastaza se sobrepuso a una primera manga y luego en las siguientes no dejo lugar para nadie alcanzando el titulo nacional seguida de la carchense Liliana Burbano Parra y Alisson Medina. Entre los Junior varones el cuencano Pedro “el Bubu” Benalcázar se subió al primer lugar seguido de sus coterráneos Luis Ullauri y José Antonio Jara. Y en la carrera más esperada por propios y extraños subieron al partidor los corredores de la Elite, lo mejor del país, en la pista ibarreña ubicada en el Parque de la Familia. Tensión en el ambiente…. Salida espectacular del Chamo Efraín Chamorro y marcación perfecta del carchense Wilson Goyes Larrea que tomaron la primera curva en punta de carrera y el paso espectacular de la zona Pro para en la segunda curva, un extraño les hizo  la pista a Gabriel Mora y a Josué Álvarez rodaron por el piso; el carchense muy bien proyectado se vistió nuevamente de Campeón seguido del chimboracense Christian Castro y Patricio Cárdenas. 
La jornada tuvo la presencia del flamante presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo Santiago Rosero Cambi quien respaldó al modelo de gestión de la Comisión Nacional de Bmx y comprometió su respaldo para consolidar los procesos hacia los grandes objetivos de los pilotos en los eventos internacionales y los del programa olímpico.


OBRAS DE VIALIDAD, RIEGO Y PRODUCCIÓN EN PABLO ARENAS

 La Prefectura de Imbabura, bajo el liderazgo de su máxima autoridad, Pablo Jurado, ejecuta trabajos dirigidos a impulsar el desarrollo social y económico de esta localidad imbabureña. Al momento se avanza con la apertura de vías, construcción de reservorios de agua y el programa de roturación de suelos.

IBARRA.- Una de las cinco parroquias rurales que integran el cantón Urcuquí es Pablo Arenas, conocida también como el balcón de Imbabura, debido a su geografía de donde se puede visualizar los valles que la rodean.

En esta zona, la Prefectura de Imbabura interviene con proyectos integrales; uno de los trabajos de gran impacto es la roturación de suelos que permite integrar terrenos erosionados a la productividad.

A esto se suma la construcción de 22 reservorios para garantizar el riego a las parcelas y dar un uso adecuado al líquido vital. Y, por otro lado, la institución provincial, por administración directa y también, a través del Presupuesto Participativo, apertura y da mantenimiento a vías que conectan a los sectores productivos.

La apertura de 1.3 kilómetros de la vía Taxachupa - Palagá, luego de varios años de espera, en esta administración se hizo realidad. Con el equipo caminero se abrió una arteria para facilitar que los agricultores puedan trasladar su producción, con seguridad y rapidez a los sitios de expendio en la cabecera parroquial y otras localidades de Imbabura.

Así lo informó, Segundo Chamorro, morador de la comunidad Palagá, quien con nostalgia contó el largo tramo que tenía que atravesar para lograr sacar sus productos hacia los mercados. “Agradezco a las autoridades por permitirnos cumplir este sueño. Este camino nos ayuda a mejorar la actividad productiva y a aumentar los ingresos económicos en favor de nuestras familias”.

A la par, el tractor roturador trabaja en las parcelas aledañas. Esta es una labor que se desarrolla en varias parroquias con éxito, pues permite recuperar y oxigenar suelos improductivos. La máquina rompe la compactación del suelo de manera profunda y remueve los nutrientes de la tierra, con lo que se convierte en suelo en el que se puede sembrar y obtener una cosecha de calidad.

Rodrigo Tituaña, beneficiario de la parroquia, explicó que tenía su terreno abandonado, por que no producía nada y era una inversión perdida. Ahora con la intervención cultiva con gran satisfacción durazno y otras frutas que le garantizan una economía favorable.

Finalmente, en Pablo Arenas, mediante el aporte de la Prefectura, el Gobierno Parroquial y sobre todo de los beneficiarios, se inició con la construcción de la segunda etapa de 22 reservorios para agua de riego.

Patricio Torres, es propietario de un terreno en el sector denominado Farinango, en donde produce alcachofa para exportación, entre otras legumbres; él se muestra positivo por la construcción de los reservorios, ya que indica que esto le garantizará contar con agua durante la época seca y así no correrá el riesgo de perder sus sembríos.


AL MOMENTO....

8k este domingo en Ibarra