Seguidores

domingo, 5 de septiembre de 2021

160 deportistas ecuatorianos estarían en Panamericanos Junior 2021


3800 atletas de América en 39 deportes estarán en Cali del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021

Los Juegos Panamericanos son el evento multideportivo más importante de América. Se realizan cada cuatro años desde 1957 y Cali fue sede de la VI versión de los mismos en 1971.


De estas justas nacen los I Juegos Panamericanos Junior que se realizarán por primera vez en el año 2021 en Cali y el Valle del Cauca.

El objetivo de este sueño es impulsar a las nuevas generaciones de deportistas, así como visibilizar nuevos talentos y apoyar el desarrollo del deporte en las categorías junior a través de su participación en eventos de alto alcance.

Con la realización de estos Juegos, se busca hacer que el deporte sea transicional; crear un vínculo de acción social entre el deporte, la cultura y la educación ciudadana, demostrando de qué es capaz la juventud cuando se fija un objetivo.

Ecuador presente 

Pana ,la mascota oficial

Hasta el momento Ecuador cuenta con 114 deportistas clasificados en más de 20 deportes. “Esperamos llevar 160 como máximo, nos falta confirmar atletismo, natación y pentatlón moderno (cupo femenino). Atletismo y natación siempre nos dan muchos cupos. Ya cerramos la lista larga. En noviembre cerraremos la lista nominal. Tenemos que hacer inscripciones deportivas, distribución de zonas de residencia. Trabajar con los equipos médico, técnico y prensa del COE que va a ir a cada una de estas zonas de residencia, las entradas y salidas; y todas las necesidades que la delegación normalmente tiene en cada uno de los Juegos a los que vamos”, dijo Nadia Dumani, metodóloga del Comité Olímpico Ecuatoriano.

Los Juegos Panamericanos Junior toman una connotación muy importante en el plano internacional luego de que se aplazaran por la pandemia los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022 a 2026.

El evento de Panam Sports, que congregará a más de 3800 atletas de América en 39 deportes del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021, otorgará a los ganadores de varias disciplinas cupos directos a los Juegos Panamericanos absolutos Santiago 2023. El certamen chileno será clasificatorio para algunos deportes a los Juegos Olímpicos París 2024.

Jorge Delgado Panchana preside COE

 Jorge Delgado Panchana primer atleta olímpico que llega a la presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).



En un acto de Olimpismo y democracia el múltiple campeón internacional de natación de los años 70 Jorge Delgado Panchana fue electo presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano para el periodo 2021-2025.

Por primera vez en la historia de las elecciones del COE ocurrió un empate. Las listas de los candidatos a la presidencia Jorge Delgado Panchana y Danilo Carrera Drouet quedaron en 37 votos cada uno.  El actual presidente Augusto Morán definió el resultado con el voto dirimente.

La jornada eleccionaria contó con la presencia del veedor del Comité Olímpico Internacional, el nicaragüense Juan Santiago Estrada y la notaria Tatiana García. Luego del empate, Estrada procedió a leer el estatuto del COE, avalado por el COI, en el que se especifica que el voto dirimente.

“Un proceso transparente, hubo consenso, se dieron reuniones previas donde se discutieron escenarios, dudas, privó la carta olímpica, los estatutos del Comité Olímpico de Ecuador y demás normas establecidas en la legislación de Ecuador”, dijo Estrada. “Al final los grupos contendientes del Cap. Jorge Delgado y Danilo Carrera estuvieron muy de acuerdo… En los estatutos del COE en el articulo 16 dice que cuando en una Asamblea existe un empate, el presidente dirime, y no es que el presidente tenga un voto más, sino que es un caso excepcional. Priman los estatutos sobre cualquier reglamento”.

El presidente Morán se puso de pie y ante la Asamblea expresó que su voto iba para el Cap. Jorge Delgado Panchana. Inmediatamente se vinieron los aplausos y en una muestra fiel de lo que representa el Olimpismo, el Econ. Danilo Carrera Drouet abrazó Delgado, a su contendiente en las elecciones, pero amigo del deporte desde siempre, pues ambos sienten mucha admiración el uno por el otro. Carrera levantó los brazos de Delgado en señal del triunfo del deporte.

“Yo creo que es un punto histórico dentro del Movimiento Olímpico Ecuatoriano en donde hay un empate…”, señaló el actual presidente Augusto Morán. “Es un momento bastante complejo porque los dos son excelentes dirigentes, hay una estrecha amistad, respeto y gratitud hacia Jorge Delgado. Al economista (Carrera) le tengo también un gran respeto, ha llevado esta institución por muchos años… Con Jorge hemos caminado por mucho tiempo en el olimpismo, a veces hemos reído llorado. Aparte de ser un miembro del Comité Ejecutivo (segundo vicepresidente) es un amigo, un compañero. Mi voto estaba no solo como dirigente sino como amigo. Nunca pensé llegar a este tipo de momento”, explicó.

“Creo que es el momento de la unión, que toda la dirigencia se sume a un cambio de ley del deporte, con el ministerio debe existir un consenso, unión sabiendo respetar cada una de las competencias de los organismos. Sé que se va a respetar la parte pública y también la Carta Olímpica”, agregó Morán.

De su parte el presidente electo Jorge Delgado dijo: “Primera vez que hay dos listas, son muchas primeras veces debido al fervor y la pasión que tienen los presidentes de las Federaciones Nacionales, los miembros del directorio, eso es lo que nos ha llevado a conseguir tres medallas olímpicas y cuatro diplomas”.

Ahora inicia una etapa de transición en la que el nuevo directorio irá asumiendo la competencia de lo que se viene en el plano deportivo, los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021. “Tendremos que correr, hay que hacer mucho trabajo de papelería. Esperamos tener unos excelentes resultados, formaré un consejo de "past president", en donde estará Augusto Morán, Danilo Carrera, es una consultoría, ellos tienen mucho que ofrecer y estoy seguro que me va ayudar ese asesoramiento”, sentenció Delgado.

Jorge Delgado se convierte así en el primer atleta olímpico (4º en Múnich 1972, 7º en Montreal 1976) en presidir el Comité Olímpico Ecuatoriano.

Directorio 2021-2025

Presidente - Cap. Jorge Delgado Panchana

1er. Vicepresidente - Sr. Rubén Navia Loor

2do. Vicepresidente - Dr. Manuel Bravo Calderón

Secretario General - Dr. John Zambrano Haboud

Tesorero - Sr. Miguel Nacer Chavarría

1er. Vocal - Sr. Esteban Abedrabo

2do. Vocal - Sr. Francisco Torres

3er. Vocal - Sr. Lorena Arroyo

4to. Vocal - Ing. Julio Ramírez Mora

5to. Vocal - Sr. Paúl Calle Calle

6to. Vocal - Sr. Alfredo Eguez

7mo. Vocal - Sr. Francisco Carvallo Castro

1er. Representante de deportistas - Adriana Espinoza de los Monteros

2do. Representante de deportistas - David Farinango Berrú


sábado, 4 de septiembre de 2021

Bike Lita 2ª edición este domingo

 

Este ciclopaseo tendrá dos puntos de encuentro: el parque Pedro Moncayo a las 05:30 y la parroquia de Lita a las 11:30 aproximadamente. Además,  el ciclopaseo se ha dividido en tres fracciones:


1.Con una trayectoria de 24.72km. Salida del parque Pedro Moncayo, avanzando por la Av. Rafael Troya hasta desembocar en la Av. Carchi, por esta a la panamericana norte hasta llegar a la "Y" de Salinas, arribando aproximadamente a las 8h00 al UPC de Salinas en donde se ubicará un primer punto de hidratación.

2.: Salinas - Limonal con una distancia de 41.05km

3.: Limonal - Lita, distancia de 32.61km

 El recorrido total será de 98.83km. El retorno para los participantes, desde Lita, estará a cargo de la Municipalidad y el Cuerpo de Bomberos. Se contará con buses y transporte para las bicicletas.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Recursos para obras de agua potable y alcantarillado en Ibarra


 La EMAPA-I, recibirá recursos económicos de parte del GAD Ibarra, para la construcción de obras de agua potable y alcantarillado en barrios y comunidades de las parroquias San Antonio de Ibarra, La Esperanza y La Dolorosa de El Priorato, con una inversión que supera los 55.000 dólares.

Los recursos corresponden al presupuesto participativo del GAD Ibarra, correspondientes al año 2021, que serán transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución, luego de que este miércoles 1 de septiembre del presente año, el Concejo Municipal, conoció y autorizó a la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, la firma de los convenios respectivos.

El acuerdo entre las instituciones permitirá realizar la ampliación de los sistemas de agua potable del sector El Troje y del pasaje 4, del barrio Las Orquídeas y la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la calle s\n del barrio Las Orquídeas de Bellavista, pertenecientes a la parroquia San Antonio, con una inversión de 15.847,24 dólares.

Mientras que en la comunidad La Cadena de la parroquia La Esperanza, se ejecutará el proyecto diseño de la red de agua potable, con una inversión de 20.854,87 dólares, de los cuales 15.468,75 dólares, corresponden al presupuesto participativo del GAD Ibarra; 3.386,12 dólares, aporte del GAD Parroquial La Esperanza; y, 2.000 dólares contraparte de la EMAPA-I.

Asimismo, en el barrio 4 Esquinas de El Priorato, se realizará la ampliación de la red de agua potable y alcantarillado en varias calles, con una inversión de 18.960,51 dólares, de los cuales 16.041,66 servirá para el sistema de alcantarillado y 2.918,85 dólares para la ampliación red agua potable.

El convenio con el GAD Ibarra, permitirá hacer realidad la aspiración de la población de estos sectores, de contar con servicios básicos de calidad, lo que además servirá para garantizar el bienestar de las presentes y futuras generaciones.

Baja 200 Imbabura el 10 y 11 de Septiembre

“Baja 200 Imbabura, la ruta del Geoparque”,  viernes 10 y sábado 11 de septiembre

La competencia se desarrollara por caminos vecinales de los cantones Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo e Ibarra. Los pilotos buscaran hacer el menor tiempo para ser los triunfadores en cada una de las categorías programadas.

La reactivación económica a través del deporte y el turismo son las premisas del alcalde de Antonio Ante Rolando López. Por ello, el apoyo a la competencia de motociclismo extremo denominada “Baja 200 Imbabura, la ruta del Geoparque”, que se llevará a cabo, el viernes 10 y sábado 11 de septiembre, con el objetivo de reactivar la economía local y apoyar a ésta casta de pilotos anteños que lideran las preferencias y rankings nacionales.

 El piloto y organizador , Santiago Játiva, señalo que este primer evento deportivo oficial, que cuenta con una increíble acogida en el contexto nacional, espera que con los años se convierta en una tradición.

 De su parte, el alcalde de Antonio Ante,  Rolando López, indicó la gran satisfacción que significa contribuir con esta primera edición deportiva, que busca la reactivación deportiva y turística del Cantón, fortaleciendo las actividades textiles, artesanales y gastronómicas, desde el centro de geoparque mundial, declarado polo de desarrollo, por su creciente industria textil y su vocación agrícola; por lo que Antonio Ante será el centro de atención a nivel nacional.

 Del mismo modo, manifestó que la logística, así como la seguridad y bioseguridad, a través de los planes de contingencia, estarán a cargo de las unidades de primera respuesta, para que tanto los participantes, espectadores y turismo de compras puedan desenvolverse en espacios seguros y bioseguros.  Finalmente la Autoridad añadió que el punto de llegada de los competidores, será en la parroquia de Imbaya, en la explanada que está siendo adecuada, donde se realizará también una feria artesanal para difundir los emprendimientos locales.

 Detalles de la carrera

 Felipe Escobar,  detalló, que el viernes a las 14;00, se efectuará la presentación y reunión de pilotos, a quienes se les entregará los kits y tarjetas de carrera hasta las 20:00 , indicó  sobre la ruta que estará totalmente señalizada. Se recorrerán 165 km. alrededor de la provincia, con más de  300 pilotos entre todas las categorías, de ellos aproximadamente 40 pilotos colombianos participarán  en vehículos 4x4 y motos; cada categoría se abre con un mínimo de 10 pilotos.

  Escobar explicó que, a las 07:00 saldrá el primer piloto y luego cada 30" el resto de corredores de acuerdo a un sorteo, quienes recorrerán 165 km divididos en dos primes de velocidad, el primer prime consta de 115 km aproximadamente, con un abastecimiento de gasolina a los 65 km. Seguidamente un enlace de 4 km. en donde los pilotos tendrán una hora para revisar sus máquinas y continuar con el segundo primer que, consta de 55 km para  finalizar la competencia. 

Los caminos que se correrán son de segundo y tercer orden, con un terreno mixto (empedrado, lastre, tierra suelta).  Una vez terminada la carrera los pilotos tendrán que entregar sus cartillas con los tiempos a los jueces designados y luego dirigirse al sitio de concentración (plaza cultural Libertad en Atuntaqui), donde se les entregará una medalla a todos los participantes y luego se procederá con los resultados y premiación respectiva a los triunfadores.

Pilotos de renombre internacional animaran la carrera, Israel 'el coqueto' Quelal con experiencia en carreras em Estados Unidos ,es de los mas destacados, se conoció.

A través de la FanPage Baja 200 Imbabura pueden contactarse para las inscripciones o al WhatsApp  0999434557.

 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Montenegro se llevó el Bytrik Race - Reto Cusin MTB 2021

 Fotos: Álvaro Muñoz y Win



Sobre 50 kms por caminos vecinales a la comunidad de Santa Clara se desarrolló la Primera Edición del Bytrik Race - Reto Cusin MTB 2021. La competencia de ciclismo de montaña se realizó bajo la organización del olímpico Byron Guama, con el objetivo de promover y masificar la practica del ciclismo en la región. 400 deportistas fueron parte de la competencia con la participación de los mejores pedalistas del país que fueron parte de esta carrera del todoterreno en donde   los ruteros tomaron la bici de llantas gruesas para mostrar su preparación con miras a eventos naciones e internacionales.

Ciclistas de la talla de Santiago Montenegro, campeón de la Vuelta al Ecuador 2020, Alexander Cepeda campeón del Tour de Savoie, Benjamín Quinteros ciclista del Valverde Team- Terra fecundis , Jorge Montenegro, múltiple medallista bolivariano y panamericano ,entre otros animaron la carrea del Patrón.

Santiago Montenegro fue el más fuerte en la prueba por delante de Jimmy Quimbiamba y Danny Hinojosa.

En damas elite Estefanía Rivera sigue con su buena racha y se apodero de la victoria, dejando el segundo lugar para Karla Dumancela y Ericka Quintana que fue tercera.

Le gana a la adversidad

Con cuatro días en reposo y apenas dos de entrenamiento, el ciclista del Movistar Team Ecuador Henry Velasco alcanzó el quinto lugar en el Bytrik Race - Reto Cusin MTB 2021, disputado este domingo 29 de agosto en Cayambe.

El pasado 22 de agosto, el corredor "telefónico" cumplía con una de sus prácticas, un día después de haber ganado el Ilaló MTB Park, también en la modalidad ciclismo de montaña, cuando sufrió un accidente que le provocó varias heridas en el rostro.

"En un entrenamiento de ciclismo de montaña en un descenso se me cruzaron unos perros, fue rápido no me dieron tiempo a reaccionar", comentaba Henry luego de la aparatosa caída ocurrida mientras hacía el reconocimiento del evento desarrollado este domingo en Cayambe (provincia de Pichincha).

Tras ser atendido en un centro de salud y recibir algunos puntos de sutura, los médicos le recomendaron reposo de cuatro días. Al cumplir las disposiciones de los galenos, retirados los puntos y aún con dolor, Henry volvió a subirse a la bici, el viernes para planificar el Bytrik Race.

Elisa Canacuán
El accidente llenó de dudas al deportista “azul”. “Luego de la caída que sufrí pensaba que me llevaría mucho tiempo recuperarme. Tuve tres suturas en mi rostro y por mi cabeza pasaba que no podía estar en la línea de partida”.

Pero, el apoyo de los seres queridos fue importante para competir al mejor nivel. “Mi familia me apoyo mucho en el cuidado y trate en lo posible en mejorarme lo más pronto, quería competir para demostrarme a mí mismo que no tengo que dejarme caer tan fácilmente y esta vez mi mente logro superar todo ese dolor”, relató Velasco.

Y a falta de dos días para la competencia en Cayambe salió en su bicicleta a probar cómo reaccionaba el cuerpo. “Me sentí mejor, quería tener una nueva experiencia en estas condiciones y feliz de haber podido estar entre los cinco primeros”, comento.

Resultados

Categoría Elite Damas

1.     Estefanía Rivera 2h 46’31”

2.     Karla Dumancela  a 3’04”

3.      Ericka Quintana   

Categoría Elite Varones

1.     Santiago Montenegro 2h04’24”

2.     Jimmy Quimbiamba              a 20”

3.     Danny Hinojosa                a 2’27”

5. Henry Velasco

Damas +36 años

1.     Elisa Canacuan 1h 42’53”

2.     Nelly Guagala a 1’36”

3.     Nathalie Guagala a 7’48”

Damas -35 años

1.     Jessica Riascos 1h43’14”

2.     Cinthia Cisneros a 2’18”

3.     Sofia Álvarez        a 8’24”

Categoría Junior

1.     Javier Romero      a 1h18’08”

2.     Luis Miguel Guerrero a 2’14”

3.     Luis Javier Monteros a 3’52”

Categoría Master A

1.     Fabian Chiluisa a2h06’50”

2.     Sebastián Guerrero a 4’45”

3.     Carlos Chancosi    a 4’46”

Categoría Master B

1.     Marcelo Cartagena 2h 11’14”

2.     Diego Ortiz  a 5’21”

3.     Juan Carlos Villarreal a 35’15”

Categoría Master C

1.     Carlos Revelo  2h 20’20”

2.     José Salgado a  1’16”

3.     Shuber Prado a 1’26”

Imbabura cosecha dos medallas en nacional de tiro con arco

 


Un total de 65 medallas les otorgó a los arqueros albicelestes el título de Campeones Nacionales de Tiro con Arco en el II Torneo del 2021 que se efectuó en el complejo deportivo Francisco Jiménez Buendía, al norte de Guayaquil. 

Acudieron 84 deportistas de 5 provincias a la convocatoria de la Federación Ecuatoriana de la disciplina (FETA). Guayas defendió su condición de anfitriona llevándose 21 preseas individuales de oro, 17 de plata y 9 de bronce. 

Mientras que por equipo consiguió 8 doradas, 7 plateadas y 3 bronceadas. Siendo Adriana Espinoza de los Monteros, una de las figuras destacadas tras ubicarse primera en el recurvo femenino y recurvo mixto junto al arquero de Alto Rendimiento, Lester Ortegón. 

Además, la deportista olímpica se ubicó segunda en el open recurvo individual y en el open recurvo femenino por equipos con su compañera Marie Angeline Córdova. 

Esto dejó a la delegación de Pichincha con el segundo lugar del medallero con 12 de oro, 8 de plata y 8 de bronce, individuales; y 5 de oro, 6 de plata y 2 de bronce, por equipos. Azuay quedó tercero con 4 de oro, 8 de plata y 10 de bronce, individuales; así como 2 de bronce, 5 de plata y 2 de bronce, en equipos. Chimborazo alcanzó la cuarta posición con 1 dorada, 5 plateadas y 1 bronceada, en individuales; y 4 de oro y 2 de bronce, por equipos.

Por su parte, Imbabura cosechó 2 unidades: 1 de plata y 1 de bronce, ambas como resultado de su participación por equipos. “Este fue el segundo evento válido para el ranking 2021. 

Ahora, como Ecuatoriana continuaremos alistando todo para el Campeonato Sudamericano Abierto Juvenil que se cumplirá en octubre”, indicó Guillermo Quiroga, presidente de FETA.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...