jueves, 19 de agosto de 2021

“¡MÍRALAS, MÍRATE! VIDAS EN RESISTENCIA” EN COTACACHI


Cotacachi.- La muestra pictórica “¡Míralas, mírate! Vidas en resistencia” es una iniciativa del Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres, PreViMujer, implementado por la Cooperación Alemana-GIZ, que recorre el Ecuador con el objetivo de generar una conciencia ciudadana para evitar normalizar la violencia contra la mujer.

La obra que según el artista creador Enrique Estuardo muestra retratos de mujeres en primerísimo primer plano. Desde sus rostros, miradas y gestos, “mujeres que nos hablan de la violencia, pero también de su lucha contra ella, de sus vidas en resistencia”. señaló

A partir del mediodía de este 13 de agosto de 2021, la ciudadanía cotacacheña, podrá participar e interactuar de la muestra pictórica compuesta por 6 cubículos que se encontrarán ubicados en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), indicó Ana Ruiz, Secretaria de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi.

Es el inició de la campaña de sensibilización en contra la violencia a la mujer y la familia que se llevará a cabo hasta diciembre y que contempla capacitaciones que se efectuarán en barrios y comunidades del Cantó, la implementación de defensorías comunitarias que permitan detectar e ir mejorando la situación de violencia en territorio, además de una campaña masiva de comunicación.

Por otra parte, junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, el Distrito de Educación 10D03 y el Patronato de Acción Social de Imbabura se trabajará en sensibilización a Grupos de Apoyo a Mujeres y atención a víctimas de violencia. Mientras que, con estudiantes de artes plásticas de la ciudad de Quito se desarrollarán actividades dirigidas a la niñez sobre esta temática.

Ana Ruiz, Secretaria de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi extendió la invitación a las y los cotacacheños para ser parte de esta campaña que busca que cada uno realice una mirada hacia el interior para entender y reconocerse como víctimas o victimarios. Finalmente, recordar que no están solos, existen instituciones y organizaciones que están prestas a brindar su ayuda.

Toma en cuenta

De acuerdo a los indicadores de resultado de la Secretaria de Derechos Humanos, durante la pandemia se ha incrementado los índices de violencia a la mujer; es asì que en el 2019 se conocieron y atendieron 3 casos, para el 2020 se atendieron 15 denuncias y hasta lo que va del 2021 se ha atendido 33 denuncias de violencia. Y esto se presume se debe a la alta incidencia de estrés y ansiedad que se genera en la población por la crisis sanitaria mundial que vive el planeta.

TALLERES VACACIONALES PRESENCIALES Y VIRTUALES SE REALIZAN EN COTACACHI

 

Cotacachi.- Con la finalidad de potenciar las habilidades y destrezas de niños y adolescentes del Cantón, el Municipio de Cotacachi, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Culturas, lleva a cabo los Talleres Vacacionales de Música presenciales y Talleres Virtuales en idioma Kichwa.

Este domingo, 22 de agosto de 2021, se desarrollará a partir de las 10:00 el “Peques STEM”, una capacitación dirigida a niños y niñas, entre los 8 y 12 años de edad, de las comunidades de Cotacachi. Este curso tiene como objetivo el impulsar las carreras STEM (Sciencia, Technology, Engineering and Math) a través de talles virtuales dictado por mujeres profesionales kichwas, donde se abordarán temas relacionados a la química, matemática, física y biología mediante el uso de herramientas digitales y actividades didácticas.

Mientras que, en el Museo de las Culturas, aproximadamente, 70 niños y adolescentes participan de los talleres de música de Guitarra, Piano, Construcción de instrumentos andinos, Estimulación temprana y Teatro Musical.

Estos cursos vacacionales, que iniciaron hace dos semanas, se realizan de forma presencial, manteniendo las debidas medidas de bioseguridad y el aforo permitido en los espacios adecuados para esta actividad. Los talleres se dictan los martes y jueves en dos horarios: de 14 a 15 horas, y de 15 a 16 horas, a excepción de Teatro Musical que se desarrolla los martes, miércoles y jueves.

De acuerdo con Nelly Maigua, Directora de Desarrollo Social y Culturas, está previsto concluir estas formaciones el 1 de septiembre con un programa de clausura y la entrega de certificados a los participantes. También indicó que se están planificando realizar talleres deportivos con las escuelas de fútbol del Cantón.

De esta manera, el Municipio de Cotacachi busca fomentar las actividades recreativas para niños y adolescentes que permitan incentivar la creatividad, aprendizaje y cultura.

LAS JUNTAS DE AGUA Y SANEAMIENTO CON ROL PROTAGÒNICO EN EL DESARROLLO DE COTACACHI

 


Cotacachi.- Luego de la capacitación técnica para fortalecer a las Juntas de Agua y saneamiento del cantón Cotacachi con la finalidad de entregar servicios de calidad, los prestadores de servicios asumen un rol protagónico en el cuidado y mantenimiento de las plantas de tratamiento. En la Comunidad de Cuicocha se firma el primer convenio de cooperación para continuar con este trabajo.

La administración Municipal que lidera el Econ. Auki Tituaña Males en su nuevo sistema de participación social, involucra a más actores al desarrollo de Cotacachi, en este sentido se plantea el fortalecimiento de las Juntas de Agua potable y saneamiento, las mismas que han sido olvidadas por años y las que realizaban en territorio un trabajo empírico de limpieza de las plantas y además administrativamente se manejaban a través de un cobro por el servicio de dotación de agua potable y alcantarillado, que no cubría los gastos mínimos de mantenimiento de las plantas ni el pago de sus cuidadores, de ahí que el Municipio de Cotacachi a través de la Dirección de Obras Estratégicas han apoyado en su legalización y trabajan en modelos de gestión que permitan el mejoramiento de estos sistemas en el sector rural.

En este sentido y para fortalecer este trabajo en territorio el Municipio de Cotacachi y la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento de Cuicocha, firmaron el Convenio de Cooperación Institucional para el mantenimiento, operación y administración de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales ubicadas en este sector del Cantón, con la finalidad de garantizar los derechos a un ambiente sano, acceso al agua y servicios públicos de calidad para los 422 usuarios de este sistema.

En su intervención el Alcalde de Cotacachi extendió la felicitación a los dirigentes por el logro de este convenio, el mismo que tendrá una duración de dos años, y permitirá que el GAD Municipal realice capacitaciones dirigidas a los miembros de la Junta de Agua, así como, la entrega del Modelo de Gestión y el análisis tarifario para determinar el costo real del servicio y el acompañamiento técnico y seguimiento a las actividades y gestión. Tituaña además explicó que las acciones de mantenimiento de estas plantas es importante para garantizar el bienestar de las personas, y el Municipio cuenta el personal y con las herramientas y equipos de protección adecuados.

Adicionalmente el convenio establece que el Municipio realizará una vez al año el mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en Cuicocha Sector Medio, Cuicocha Centro, Cuicocha Pana y Huagra Corral, con trabajos de limpieza, adecentamiento y retiro de material acumulado en filtros, desarenadores, desagües y accesorios. De igual manera, la Junta Administradora de Agua se comprometió en dar el mantenimiento respectivo una vez al año a estas plantas de tratamiento, así como revisar de forma periódica las instalaciones intradomiciliarias.

Luis Fueres Presidente de la Junta de Agua de Cuicocha, agradeció el apoyo brindado por el Municipio de Cotacachi y ratificó su compromiso de un trabajo coordinado en beneficio de esta comunidad importante para el cantón. “Mediante este convenio de cooperación se buscan la sostenibilidad y sustentabilidad económica de la Junta de Agua y Saneamiento y los sistemas que administran” señaló Fueres.

En el acto también participaron dirigentes de los sectores Cuicocha Centro, Guitarra Uku, Cuicocha Pana, Cóndor Loma, miembros de la Comisión de Fiscalización y Directiva de la Junta y funcionarios municipales. Los convenios se firmaran con todas las Juntas de Agua del cantón.

Iniciativa Spotlight implementa acuerdo para erradicar la comunicación sexista y la perpetuación de estereotipos en Ecuador

 


La Iniciativa Spotlight es un programa de la Unión Europea y Naciones Unidas para erradicar todas las formas de violencia de género. Fue lanzada en Ecuador en marzo pasado, con un presupuesto de USD 3.220.681, de los cuales USD 2.900.000 son aportados por la UE. Con el fin de crear Observatorios Ciudadanos de la Comunicación y fortalecer la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la violencia de mujeres y niñas en el país, a través de ONU Mujeres, la iniciativa estableció una alianza con la Fundación GAMMA y la Fundación ESQUEL.

Los Observatorios Ciudadanos de la Comunicación serán implementados en los cantones Morona, Azogues y Portoviejo, en tanto se trabajará en robustecer el movimiento de mujeres en los seis cantones prioritarios para la Iniciativa Spotlight: Cuenca, Azogues, Portoviejo, Chone, Pastaza y Morona.

De esta manera se promoverá la conciencia sobre la comunicación sexista y su influencia en la normalización de la violencia y la perpetuación de los estereotipos que provocan discriminación contra mujeres y niñas. También se pretende abordar la importancia de la movilización ciudadana en la prevención y erradicación de este flagelo.

Inga Krastina, Encargada de Negocios a.i. de la Unión Europea en Ecuador, expresó que “la sensibilización del público y el cambio de mentalidad es fundamental. Estoy segura que estos convenios pondrán en el centro de discusión la información, el conocimiento y el intercambio de experiencia como la manera más eficaz de educar, crecer, monitorear la protección de derechos y de ser parte del cambio. En la Unión Europea estamos

convencidos que el involucramiento de las mujeres y los hombres en procesos como estos permiten la igualdad de género y la construcción conjunta de sociedades mejores”

Por su parte, Lena Savelli, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Ecuador, acotó que “la violencia contra las mujeres y niñas es una pandemia y una violación sistemática de los derechos humanos más básicos. No podemos dejar de recordar que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Por ello, es cada vez más urgente brindar respuestas integrales y articuladas para poder prevenir la violencia de género. Nos sentimos orgullosos de decir que a través de Spotlight junto a la Unión Europea estamos caminando hacia la igualdad de género y la protección de las mujeres y niñas”.

De acuerdo con cifras oficiales, en el país 65 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años han experimentado alguna forma de violencia y 443 casos de feminicidio desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2020. Por ello, la Iniciativa se centra en abordar las causas fundamentales y sistemas que perpetúan la violencia de género, en particular en la violencia doméstica y familiar, la violencia sexual y de género y las prácticas nocivas, el feminicidio, la trata de seres humanos y la explotación sexual y económica (laboral).

___________________________________________________________________________

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de 71 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:

● Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

● Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos

● Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión un mayor intercambio de ciencia e innovación.

Provefrut fue la sede principal del lanzamiento del protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones entre Ecuador y EEUU.

 


El grupo corporativo Provefrut fue sede de una visita emblemática para Ecuador con el recibimiento en sus instalaciones -localizadas en la provincia de Cotopaxi- de los delegados de la Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), quienes estuvieron acompañados por autoridades locales del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y representantes de la Embajada de EE. UU en el país. Durante esta jornada, los visitantes pudieron conocer de cerca la actividad comercial de la empresa mediante un recorrido a la planta de Provefrut, su proceso productivo y la aplicación de normas y certificaciones internacionales; también se evidenció el trabajo que realizan en cuanto a vinculación de la fuerza laboral con los grupos minoritarios como comunidades indígenas, empleo femenino y rural.

Esta visita también contó con un espacio de diálogo donde se abordaron temas de interés bilateral, así como los próximos pasos para la ampliación de relaciones comerciales y sobre la implementación del Protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones, que entró en vigor el 5 de agosto y garantizará la implementación de disposiciones sobre administración de aduanas y facilitación del comercio, buenas prácticas regulatorias de anticorrupción y cooperación para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Para la ratificación de este

acuerdo se realizó un intercambio simbólico de notas diplomáticas siendo esto el inicio de un hito importante entre las relaciones de Ecuador y Estados Unidos.

Alfredo Zeller, presidente ejecutivo de Provefrut, durante su intervención, destacó la importancia de este evento. “Creemos que estas alianzas permiten una integración importante entre naciones y que representan un impulso en cuanto a crecimiento, desarrollo y competitividad de las partes que la conforman. Para nosotros el mercado estadunidense es nuestro principal destino de exportación y es prioritario avanzar hacia lazos comerciales más sólidos, fluidos y con mayores ventajas arancelarias”.

Provefrut es la principal empresa procesadora y exportadora de vegetales congelados (especialmente brócoli) del Ecuador, llegando a exportar más de 250 contenedores mensuales de sus productos a mercados como el estadounidense, europeo y asiático. Así mismismo se destaca por tener un alto porcentaje de empleo femenino y empleo rural en la provincia de Cotopaxi. En esta zona ha generado más de 1.880 fuentes de empleo, convirtiéndose en una de las principales empresas generadores de desarrollo económico del lugar. Si bien la pandemia afectó en cierto grado las operaciones de comercio a escala mundial, la organización ha logrado mantener su crecimiento productivo de inversiones.

Esta jornada se realizó la mañana del 12 de agosto en las instalaciones de Provefrut en Latacunga-Cotopaxi, y fue posible gracias a un trabajo en conjunto con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la Embajada de EE. UU en Ecuador, Provefrut, y varios gremios empresariales del sector exportador, la cita también contó con la participación de medos de comunicación.

Sobre el grupo empresarial:

Provefrut S.A., es una compañía ecuatoriana, establecida en 1989, es la mayor exportadora de vegetales congelados de alta calidad del país. Su exportación se centra en los mercados europeos, norteamericanos y asiáticos. Entre los productos a exportar, se destacan: brócoli, coliflor, romanesco y espinaca. Nintanga, finca productora de vegetales y exportadora de flores de verano y Procongelados, ubicada en Machachi es una empresa que se dedica a procesar vegetales congelados, donde se destaca el puré de brócoli.

Seguridad, pieza clave en la transición tecnológica de la banca

 El impacto tecnológico ha sido un impulsor determinante hacia el giro empresarial y las nuevas decisiones en las áreas IT y la pandemia lo aceleró aún más, lo que se ve reflejado en la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, seguridad física y ciberseguridad, entre otros, cambiando la forma en que las organizaciones producen y aseguran su continuidad operacional; uno de ellos es la banca.

En este proceso también se incorporan soluciones innovadoras, en servicios como atención al cliente y transacciones, aspectos que se destacan en este sector. Por ejemplo, Belltech, empresa multinacional especializada en el diseño e implementación de soluciones avanzadas, ha desarrollado tecnologías para el sector bancario como: servicios de contact centers, Speech analytics, autoservicio bancario, mesas de dinero y comunicaciones unificadas, permitiéndoles brindar una atención personalizada, ágil y, sobre todo, segura a sus clientes.

En cuanto a la banca, las soluciones que implementa Belltech como son los cajeros automáticos o ATMs y el software que utilizan estos equipos, ahora son intuitivos, facilitan las transacciones de los clientes, permiten ahorro en costos adquiriendo recicladores de dinero y reduciendo las aperturas de bóvedas. Asimismo, incluyen pantallas multitáctiles, sistemas contacless, videoconferencia, lectores de huella, impresión de tarjetas y registro de firmas. La seguridad de estos equipos es completa ya que cuentan con distintos niveles de certificación tanto a nivel de software como de hardware para el cumplimiento de normas internacionales. Una de ellas, por ejemplo, son equipos con doble bóveda y certificación CEN4, anti-robo, que protege al equipo de 2 amenazas muy comunes, como el oxicorte y explosivos. Chile, fue el primer país en la región que implementó este tipo de equipos, cerca de 8.000 unidades fueron instaladas. En tanto en Ecuador, se han incorporado cajeros automáticos que operan con niveles de bóveda tipo UL291, CEN L y CEN 1.

“Como empresa tecnológica estamos muy conscientes de la gran importancia que implica la seguridad en los procesos de transformación digital, sobre todo en el sector bancario. Es por eso que nuestras soluciones cuentan con altos estándares de seguridad y un hardware eficiente para brindar una experiencia robusta en las transacciones” comenta Rodrigo Burgos Country Manager de Belltech en Ecuador.

Normativas y resoluciones

La implementación de este tipo de seguridades en el país, en el sector bancario, van de la mano de definiciones centrales, normativa de seguridad de autoridades encargadas o según las necesidades que determinen las instrucciones bancarias. Por ejemplo, en el año 2012, la Super Intendencia de Bancos y Seguros del Ecuador publicó la RESOLUCIÓN JB-2012-2148, solicitando a los bancos realizar ciertos ajustes, entre ellos, la seguridad de los cajeros automáticos.

Basados en estas necesidades y requerimiento de las autoridades locales, Belltech trabaja con tecnología de la más alta calidad, para así mejorar la experiencia del usuario. En el sector de la banca, trabaja constantemente en generar soluciones que aporten a su desarrollo y permitan fortalecer la confianza de los usuarios a través de operaciones bancarias más eficientes y seguras.

Sobre Belltech:

Belltech S.A. es una empresa que nace en Santiago de Chile, cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado tecnológico. Actualmente está presente en 7 países de América Latina (Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y Ecuador). Entre su oferta se pueden encontrar soluciones para centros de contacto y transición a la nube; servicios digitales de atención; cajeros automáticos y autoservicios inteligentes; automatización e IVR conversacionales; análisis, gestión y optimización de la fuerza de trabajo; desarrollo e integración de aplicaciones; servicios gestionados, y seguridad y neworking.

Anders Halland Johannessen (Noruega) ganó este jueves la sexta etapa del Tour de l'Avenir

Mick Van Dijke (Holanda) conserva la camiseta amarilla de líder


 Anders Halland Johannessen (Noruega) ganó este jueves la sexta etapa del Tour de l'Avenir , disputada entre Champagnole y Septmoncel (Jura) en una distancia de 111 kilómetros. El noruego venció a su hermano gemelo Tobias Halland Johannessen y Thomas Gloag (Gran Bretaña). Mick Van Dijke (Holanda) conserva la camiseta amarilla de líder.

La sexta etapa del Tour de l'Avenir (Copa de las Naciones de la Esperanza) tuvo lugar este jueves 19 de agosto entre Champagnole y Septmoncel (Jura), en un recorrido de 111 kilómetros. Etapa con premios de tercera y cuarta categoría que no cambiaron en mucho la clasificación general de la carrera.

Varios intentos de fuga a lo largo de la fracción entre los que destacaron  : Marco FRIGO (Italie), Jacob HINDSGAUL MADSEN

 (Danemark), Nicolas VINOKOUROV (Kazakhstan), Gijs LEEMREIZE (Pays-Bas), Georg STEINHAUSER (Allemagne), Jonas Iversby HVIDEBERG (Norvège), Carson MILES (Canada) y Antoine RAUGEL (Francia), pero que fueron capturados en cercania de la línea de meta en donde se impuso el noruego Anders Halland JOHANNESSEN  mientras que el líder Mick VAN DIJKE  arribo en el cuarto lugar y mantuvo un dia mas la camiseta del mejor de la carrera.

Clasificación de la 6a etapa:

1  Anders Halland JOHANNESSEN ( Noruega )
2  Tobias Halland JOHANNESSEN ( Noruega )
3  Thomas GLOAG ( Gran Bretaña )
4  Mick VAN DIJKE ( Países Bajos )
5  Filippo ZANA ( Italia )
6 Carlos RODRIGUEZ CANO ( España ) 
7 Oliver STOCKWELL ( Gran Bretaña ) 
8 Jacob HINDSGAUL MADSEN ( Dinamarca ) 
9 Gianmarco GAROFOLI ( Italia ) 
10 Henok MULUEBERHAN ( Centro Mundial de Ciclismo ) 

Los ecuatorianos

Richard Huera (36), Martin Lopez Granizo (42), Nixon Rosero (43), Joel Fuertes (119) y Brayan Obando (120)



Este viernes la etapa 7 trasncurre entre Saint-Vulbas  Anglefort - Grand Colombier sobre 98 kms Para escaladores