Seguidores

lunes, 2 de agosto de 2021

Marchistas ecuatorianos ya están en Sapporo

 

Marchistas se enrumban a Sapporo para sus competencias


La delegación ecuatoriana terminó su base de entrenamiento en Kitami y comienza la cuenta regresiva para las competencias de marcha y maratón a partir del 5 de agosto en Sapporo, en el marco de los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1.

A pesar de todas las medidas de bioseguridad por el COVID-19 los japoneses trataron de brindar la mejor de las estancias para el equipo que permaneció por cinco días en el concentrado de adaptación tras un convenio del Comité Olímpico Ecuatoriano con el Municipio de la ciudad.

Durante estos días los tricolores se entrenaron bajo el intenso sol de la isla de Hokkaido a una temperatura de 32 grados. La humedad y el clima será el mismo que experimenten en las pruebas a desarrollarse en el Parque Odori en Sapporo.

El antiguo aeropuerto Sky Airport y la pista atlética de la ciudad fueron los escenarios en los que los tricolores entrenaron. Carteles con las leyendas "Bienvenidos gracias por venir a Kitami" o "Vamos Ecuador" adornaron el lugar…

Glenda Morejón, mejor marca mundial Sub20

Representantes del municipio acompañaron todo el tiempo a los dos grupos que se formaron tras las medidas por el caso positivo del marchista David Hurtado. A pesar de que la delegación no podía tener contacto con los pobladores encontraron la manera de hacernos sentir como en casa.

Daniel Pintado celebró su cumpleaños al ritmo de la música ecuatoriana. Los anfitriones tocaron una serenata para el andarín azuayo y compartieron un ameno momento con un pastel en su honor. Los atletas que no pudieron estar presentes en el festejo se unieron de manera telemática por Zoom.

El viernes 30 el alcalde de la ciudad Naotaka Tsuji despidió a la selección con una breve ceremonia en la que al ritmo de los bailes autóctonos de la ciudad desearon el mejor de los éxitos para los Juegos Olímpicos.

Un lienzo decorado por los anfitriones con varias frases motivadoras fue entregado como obsequio al Team Líder del equipo Julio Sanmiguel, quien agradeció por el cariño en nombre del presidente del COE Augusto Morán.

Durante su estancia la selección contó con todo lo necesario como alimentación, hospedaje, hidratación y transporte privado.

Formaron parte del concentrado los marchistas Daniel Pintado, Jordy Jiménez, Claudio Villanueva, Jhonatan Amores, Andrés Chocho, Glenda Morejón, Paola Pérez y Karla Jaramillo; y las maratonistas Rosa Chacha y Paola Bonilla.


Narváez y Caicedo en la Vuelta a Burgos 2021

Jonathan Narváez Prado
 Los ciclistas Ecuatorianos Jonathan Narváez y Jhonatan Caicedo estarán presente en línea de partida de la 43 Vuelta a Burgos 2021 a realizarse del 3 al 7 de agosto sobre cinco etapas en línea. Narváez será gregario de su líder de equipo Egan Bernal  y Caicedo del norteamericano Hugh Carthy.

 La competencia

La ronda se iniciará en la catedral burgalesa como homenaje a los ocho siglos que se cumplen de la colocación de su primera piedra. La gran novedad será que en esta edición la tercera etapa no acabará en alto sino que tras el ascenso al Picón Blanco se bajará a la localidad de Espinosa de los Monteros.

La segunda etapa se desarrollará entre Tardajos hasta Briviesca, con 175 kilómetros de recorrido, en homenaje a las rutas por el Camino de Santiago mientras que la tercera recorrerá municipios muy pequeños de la provincia en lucha contra la despoblación saliendo de Busto de la Bureba.

La cuarta etapa, concebida como homenaje a la Denominación de Origen Ribera del Duero, comenzará en Roa y finalizará en Aranda de Duero.

Jhonatan Caicedo Cepeda

La quinta y última partirá de Comunera de Revenga y finalizará en las Lagunas de Neila.

 Los favoritos

El ganador del Giro 2021, el colombiano Egan Bernal, se ha convertido en el primer favorito para el título final de la XLIII Vuelta a Burgos después de que el Ineos Grenadiers le haya confirmado para tomar parte en la prueba burgalesa que se disputará del 3 al 7 de agosto.

Así, tras su pasado triunfo en el Tour de Francia de 2019 y su brillante actuación en el pasado Giro de Italia, el ciclista colombiano podrá preparar La Vuelta en una prueba con las máximas garantías y nivel competitivo y ver cumplido su deseo de correr también la ronda española que, este año, también partirá desde la Catedral de Burgos con motivo de la celebración de su VIII Centenario.

Bernal no estará solo ya que su equipo le arropará en Burgos con hombres de la talla de Iván Sosaganador de las ediciones de 2018 y 2019 además de varias etapas, la última el año pasado.

El resto del equipo estará formado por el irlandés Edward Dunbar, Jhonatan Narváez (Ecuador), Salvatore Puccio (Italia), Pavel Sivakov (Francia) y el español Carlos Rodríguez.

Equipos como el Israel Start-Up Nation, Groupama-FDJ, Alpecin Fenix y Caja Rural Seguros RGA , Baharein Victorius, Astana Premier Tech, EF Education-Nippo, Total Energies y el Arkea Samsic, entre otros.

 Caicedo en el EF Nippo

Hugh Carthy (GBR), Daniel Arroyave (COL), William Barta (USA), Jonathan Caicedo (ECU), Lawson Craddock (USA), Jens Keukeleire (BEL) y Julios Van Den Berg (NED).

Otros protagonistas

Israel Start-Up Nation: Alexander Cataford (CAN), Krists Neilands (LAT), Guy Niv (ISR), James Piccoli (CAN), Alexis Renard (FRA), Mads Würtz Schmidt (DEN), Sep Vanmarcke (BEL).

Groupama – FDJ: Matteo Badilatti (SUI), Mickael Delage (FRA), Kevin Geniets (LUX), Matthieu Ladagnous (FRA), Sebastien Reichenbach (SUI), Lars Van Den Berg (NED) y Anthony Roux (FRA).

Alpecin – Fenix: Jay Vine (AUS), Floris De Tier (BEL), Tobias Bayer (AUT), Lionel Taminiaux (BEL), Edward Planckaert (BEL), Sacha Modolo (ITA) y Scott Thwaites (GBR).

Caja Rural – Seguros RGA: Jon Aberasturi (ESP), Julen Amezqueta (ESP), Álvaro Cuadros (ESP), Jonatan Lastra (ESP), Oier Lazkano (ESP), Sergio Román Martín (ESP) y Jokin Murguialday (ESP).

Primer encuentro de pescadores artesanales


 

Suscriben convenio para tutela de derechos de poblacion vulnerable del Ecuador


 

Piden respetar derechos de las comunidades de La Merced de Buenos Aires


 

COISTEC cumple con criterios de acreditación y se convierte en un referente nacional

Tras la evaluación de seis criterios que forman parte del modelo de acreditación del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) acreditó con éxito, ubicándose como un referente a nivel nacional.

La evaluación se realizó con base a los dos últimos periodos académicos, dado que la evaluación de la calidad de la educación superior considera el pasado reciente y el presente. Los criterios verificados correspondieron a organización, docencia, investigación y desarrollo, vinculación con la sociedad, recursos e infraestructura y estudiantes; cada uno con sub criterios e indicadores.

El proceso inició a partir del 20 de julio de 2020 con la activación de la plataforma informática, donde se entregó la información conforme lo establecido en el modelo para posterior verificación técnica del nivel de registro y visita in situ con el propósito de levantar la información sobre las variables de infraestructura y profundizar, aclarar y precisar la valoración de los criterios y estándares establecidos.

Para Natalia Doukh, rectora del COISTEC, este es un logro importante para la institución no solo por cumplir con los parámetros de acreditación; sino por el puntaje alcanzado. “Hemos trabajando arduamente para formar a los nuevos profesionales, esto se ve reflejado ahora con los resultados de evaluación. Nuestro compromiso con el desarrollo de la educación superior continúa, seguiremos trabajado para aportar a la democratización de conocimiento que permita garantía de derechos y reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia”.

El evento de entrega acreditación se llevará a cabo el día lunes, 2 de agosto de 2021 a las 10h00 en el auditorio de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y contará con la presencia de autoridades nacionales y representantes de los Instituto Superior Tecnológicos acreditados.

San Miguel no pudo en Ibarra y no clasifico a los play offs de la Superliga femenina de futbol de Ecuador

 

Foto Archivo

En el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra San Miguel de Ibarra-Saitel se jugaba una final frente a Independiente del Valle dado que la opción de clasificar a la siguiente fase de la Superliga femenina del futbol de Ecuador estaba latente. Espuce se la jugaba en Nayón frente a Liga Deportiva Universitaria.

Un primer tiempo con llegadas a los dos arcos, pero sin efectividad, marcaron el empate final con el equipo de San Miguel urgido de una victoria para clasificara los play offs dejo ver el nerviosismo de las delanteras del cuadro local que erraron en la puntada final.

Para el segundo tiempo, el cuadro dirigido por Mauricio Bolaños se fue en procura del arco rival defendido por Irene Tobar, sin embargo, un desentendimiento en el mediocampo vio perder el balón y Dragonas con un potente disparo de Karina Caicedo ponía a ganar al visitante cuando corrían 56’ del partido. Asi finalizo el encuentro en Ibarra.

Mientras que en el estadio de la liga parroquial de Nayon, Espuce ganaba a Liga Deportiva Universitaria  y clasificaba a la siguiente ronda.

El técnico ibarreño, quien tomo al equipo para la sexta fecha, logro su primer objetivo que fue salvar la categoría con el cuadro que deberá esperar para la próxima temporada.

Perdieron la categoría Academia Sport JC y Quito FC



 

AL MOMENTO....

Camagüey campeón del futbol femenino en Imbabura 2025

  Camaguey, campeón 2025 Lleg ó a su final el torneo de futbol femenino que conto con la participación de 6 clubes filiales a la Federación ...