Seguidores

lunes, 28 de junio de 2021

EMAPA-I construye interceptores en Rancho Chico

 

Con una inversión que supera los 12.000 dólares, correspondientes al presupuesto de Participación Ciudadana del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, se construye el proyecto de interceptores de aguas lluvia en las comunidades San José de Rancho y Rancho Chico, de la parroquia Ambuquí.

La ejecución de la obra está a cargo de la EMAPA-I, y consta de 10 interceptores, ubicados en vías de estas comunidades, caracterizadas por la producción agrícola y ganadera. Son 59 metros de tubería PVC de 500 milímetros que se instalan en los cruces de las vías, en donde además se construirán cajas recolectoras y muros.

Esta infraestructura tiene como objetivo, evitar que el agua proveniente de las lluvias destruya las vías por falta de un adecuado sistema de evacuación. La contraparte de la EMAPA-I, en esta obra se expresa en mano de obra calificada, maquinaria y estudios técnicos del proyecto.

Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,  dijo que esta obra es fundamental para evitar el deterioro de las vías y garantizar el tránsito vehicular y de personas. “Como Empresa estamos canalizando obras que contribuyan al progreso y bienestar de los habitantes”, acotó la autoridad.

125 FUNCIONARIOS SE GRADUARON EN LA GESTIÓN DE LA TIERRA Y DEL TERRITORIO

 El proyecto “Fortaleciendo redes para el diálogo sobre las inequidades de la tierra - EQUITERRA - ejecutado por las ONGs CESA, AVSF, SIPAE, FEPP, con el apoyo del consorcio CAMAREN, y el aval de la Facultad de Ciencias Agrícolas - UCE con fondos de la Unión Europea, realizó la graduación de 125 funcionarios de 17 provincias del país, quienes siguieron 127 horas de curso sobre la “Gestión de la Tierra Agrícola y del territorio”. El evento, en el que participaron - entre Facebook y Zoom - alrededor de 140 personas, dio a conocer el impulso que generó el curso entorno a procesos participativos para la gestión territorial. Se destacó por ejemplo la elaboración de 28 documentos de propuestas de mejoramiento de PDOT sobre el acceso a la tierra. Los técnicos de GADs, universidades y ONGs conocieron sobre conceptos relativos a la problemática de la tierra rural, agricultura familiar campesina y al Ordenamiento Territorial, generando un proceso de reflexión hacia un desarrollo económico y social equitativo y sustentable. En ese sentido, fortalecieron sus destrezas sobre planificación y gestión territorial, considerando las relaciones e interrelaciones entre los espacios urbanos y rurales.

“Sin tierra no hay campesinos, sin campesinos no hay comida, sin territorio no hay identidad”, expresó José Julio Carvajal - coordinador del proyecto EQUITERRA - durante el encuentro como síntesis de los talleres. “Además del proceso de minifundización, observamos desde el proyecto que existe una concentración de las tierras productivas, un cambio de uso del suelo a favor de las exportaciones como el camarón… Hoy, seguimos con más de 200 000 familias campesinas sin tierra, y que no logran tener ingreso económico desde su parcela. La amenaza histórica en Ecuador a la agricultura familiar tiene que debatirse entre líderes de organizaciones, técnicos de GADs y actores al más

alto nivel de decisión para llegar a una reforma del reglamento la ley de tierras y del fondo sobre tierras”.

La participante del curso Matilde Perez, Ing. técnica del GAD de Ambato aclaró que “el curso nos ha permitido fortalecer los conocimientos sobre las problemáticas agrarias, el acceso a la tierra, los conflictos en los territorios, profundizando el análisis histórico del acceso a la tierra, y reflexionando sobre normas, desde la planificación del ordenamiento territorial, desde la participación con comunidades. Este curso ha permitido aclarar que el país debe mejorar en su reglamento para resolver los problemas de acaparamiento de tierras, industrialización, minería tributo de las tierras, el bajo desarrollo de la zona y el éxodo rural. Me enriquece en todos estos temas, incluyendo la planificación, y entendí que existen otras formas de concretar la participación, desde la visión de los pueblos y nacionalidades plurinacionales de Ecuador, por ejemplo.” Como parte de la capacitación se prevé la conformación de una Red de técnicos locales de GAD, universidades, ONGs interesados en intercambiar experiencias e información sobre el diseño e implementación de políticas de desarrollo territorial. Además, esta graduación da paso al inicio de julio de este año a una segunda capacitación para otros técnicos que no pudieron entrar en esta cohorte.

Enlace al evento realizado: https://bit.ly/3gTgskr

___________________________________________________________________________

Sobre el proyecto EQUITERRA

El Proyecto Equiterra es un esfuerzo conjunto entre instituciones/organizaciones como AVSF, CESA, FEPP, SIPAE y la Unión Europea, que buscan incrementar las capacidades de participación protagónica y constructiva de las organizaciones de la agricultura familiar en espacios de diálogo multisectoriales local y nacional para la aplicación de políticas públicas y mecanismos de la reducción de las inequidades de acceso a la tierra en el agro ecuatoriano.

Las instituciones están motivadas en apoyar los procesos de lucha de las organizaciones campesinas, indígenas, montubias y afrodescendientes, para acceder equitativamente a la tierra, bajo enfoques que permitan cumplir con su rol social y ambiental, expresados en la Constitución y en la Ley de Tierras, y de esa manera trabajar en sinergia con autoridades nacionales y locales con miras a disminuir la pobreza y desarrollo de la población rural.

domingo, 27 de junio de 2021

Guama rompió el récord de la Ruta 3Estaciones

 Con cerca de 200 competidores se desarrollo la Quita Edición de la Ruta 3Estaciones con las distancias de 26 y 38 kms en inmediaciones de la parroquia de La Dolorosa del Priorato. El carchense Byron Guama impuso nuevo récord para la distancia.

Byron Guama : Nuevo récord en la pista: 1h 33’43”

El sector de Las Cruces fue el punto de concentración de los pedalistas que estaban prestos a devorar la vía empedrada que conduce hasta las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes de cercanías de la comunidad de Aloburo.

La señal de partida al bloque que debía cumplir los 38 kms de recorrido lo dio Anderson Padilla, juez general de la carrera. Minutos mas tarde partieron los ciclistas de las categorías que hicieron los 26 kms.

Una mañana fresca acompaño a los participantes de la competencia que año tras año la organizan Patricio Ipiales y Juan Carlos Ortega, impulsores de la práctica del ciclismo.

La fiesta del ciclismo infantil

María Eduarda Andrade
Mientras los corredores mas grandes irrumpían en la naturaleza, los mas pequeños rivalizaban en un trazado exigente en sus bicicletas de montaña en donde destacaron entre otros Martin Cabrera Castaño, Anahi Bolaños Pita, Zoe Valentina Bastidas, María Eduarda Andrade, Emily Criollo Domínguez, Kevin Paspuezán y Vinueza Paspuezán,

Los primeros en arribar al sitio de meta fueron los de la serie Turismo Varones -35 años encabezados por José Brusil, Ayrton Franco y Martin Medrano.

Nuevo récord en la pista: 1h 33’43”

Con una gran cadencia y dominio sobre su bicicleta apareció la figura del carchense Byron Guama de la Cruz que impuso nuevo récord para la distancia. “La Pista en perfectas condiciones con un buen clima me permitió rodar sin problemas y hacer un buen descenso “, dijo el experimentado corredor que se alista para la Clásica Ciudad de Tulcán que se corre el próximo fin de semana en el norte del país y luego buscara el protagonismo de la Vuelta a Guatemala, Vuelta a Venezuela y Vuelta al Ecuador. Le acompañaron en el pódium Joel Burbano Coral y Juan Padilla.

Mientras que entre las damas Estefanía Rivera mostro sus credenciales en el terreno montañoso y se impuso por delante de Margoth Canacuan y Aura Elena Pérez.

Una vez finalizo la carrera se procedió a la premiación, guardando todos los protocolos de bio seguridad en un ambiente de algarabía y confraternidad entre los participantes que pedalearon en la naturaleza.

Muy contentos con la presencia de grandes corredores en nuestra competencia y con el compromiso de seguir promoviendo este tipo de espectáculos, menciono de su parte Juan Carlos Ortega a nombre de los organizadores.

Algunos resultados

Categoría Elite

1.       Byron Guama     1h 33’43”

2.       Joel Burbano Coral

3.       Juan Padilla

4.       Josué Salgado Loza

5.       Steven Reyes

Categoría Damas Unificada

1.       Estefanía Rivera

2.       Margoth Canacuan

3.       Aura Elena Pérez

4.       Karen Bezerra

5.       Patricia Bolaños

Categoría Damas Turismo

1.       Estefanía Recalde

2.       Evelyn Chávez

3.       Jackeline Ger

Categoría Senior

1.       Diego Andrade

2.       Juan Cabrera

3.       Roberto Zumarraga

4.       Cristian Quelal

5.       Henry Sanda

Categoría Junior

1.       Dario Quinteros Moya – Bellavista

2.       Nicolas Ruiz Noboa

3.       Carlos Manuel Henao

4.       Alexis Villegas

5.       Francisco Cahueñas

Categoría Master A

1.       Wilmer Quelal Guacales

2.       Pedro Gualan

3.       Sebastián Guerrero Torres

4.       Edison Perugachi

5.       Gabriel Pozo

Categoría Master B

1.       Iván Imbacuán

2.       Marcelo Cartagena

3.       Marcelo Chamorro

4.       Héctor Orbe

5.       Mauricio Solarte Montesdeoca

Categoría Master C

1.       Carlos Revelo Tamayo

2.       José Salgado

3.       Juan Cabrera

4.       Armando Chulde

5.       Manuel Potosi

Categoría Master D

1.       Hernán Rodríguez

2.       Diego Burbano Regalado

3.       Oswaldo Landazuri

4.       Moises Pamina

5.       Fabio Rivadeneira

Categoría Turismo -34 años

1.       José Brusil

2.       Ayrton Franco

3.       Martin Medrano

4.       Felipe Granda

5.       Andrés Potosi

Categoría Turismo + de 35 años

1.       José Bolaños

2.       Galo Diaz

3.       Luis Brusil

4.       Marco Paucar

5.       Santiago Naranjo

Ruta 3Estaciones 2021 este domingo en Ibarra


Byron Guama, Henry Velasco, Steven Haro, Joel Burbano, Steven Reyes, entre otros animaran la categoría Elite, se conoció. La concentración y partida para las dos distancias previstas por Juan Ortega y Patricio Ipiales será en el Casa Comunal del sector de Las Cruces del Priorato. La señal de largada se dará a las 08:00

Una de las pruebas mas esperadas de la zona norte por los aficionados al ciclismo de montaña es la Ruta 3Estaciones y que recorre hermosos paisajes de la zona nor oriental de la cordillera de los Andes en El Priorato, en cercanías del mítico lago de Yahuarcocha 

Patricio Ipiales , coordinador técnico en conjunto con Juan Carlos Ortega señalaron a Cabina Deportiva de la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (APLADI) que todo quedo listo para el desarrollo de la quinta edición dé lA COMPETENCIA para este domingo 27 de junio a partir de las 08:00

Esta listo el  plan de contingencia, aprobado por el Comité de Operaciones Emergentes del cantón Ibarra, cumplimos con todos los protocolos de bioseguridad de los ciclistas y organizadores  dijo Ipiales.

De su parte, Ortega refirió que la carrera no la podíamos dejar de organizar por el pedido de los aficionados del norte del país, la carrera no tendrá variaciones en sus distancias 26 y 38 kms, los mejores ciclistas de la modalidad del norte del pais llegan para dar un gran espectáculo menciono.

. Ipiales acoto que no habrá la presencia de publico en la zona de partida y llegada. Inmediatamente de que finalice su participación cada una de las categorías se realizara la respectiva premiación, menciono

La carrera

Es una carrera de ciclismo de montaña de medio fondo y de punto a punto que se desarrolla por los alrededores de la ciudad de Ibarra. Se realiza con el fin de promover la práctica del ciclo montañismo competitivo y recreativo en la comunidad.

Está dirigida para deportistas y entusiastas, hombres y mujeres desde los 15 años hasta más de 50 años y el nivel de exigencia es medio pudiendo participar tanto a nivel competitivo como recreativo.

Las categorías y distancias

Serán 38 km para los ciclistas de las categorías Elite Damas y Varones, Damas Master (35 años en adelante),  Junior(hasta 19 años), Senior ( 20 a 29 años), Master A ( 30-39 años), Master B ( 40-49 años) y Master C( 50 años en adelante.

Mientras que los pedalistas de las categorías Master D (55 años en adelante), Turismo Damas (abierta), Turismo Varones 1 (hasta 34 años) y Turismo Varones 2 ( 35 años en adelante ,serán 26 kms.

Ipiales señalo que cada categoría se abrirá con un mínimo de 5 participantes, de no ser así, se unificara con la inmediata superior.

El recorrido 

La salida se dará en el sector Las Cruces, y los pedalistas se enrumbaran hacia la cordillera oriental de los Andes pasando por Aloburo, Chilcapamba, Yuracruz, Sector la Librería, Escuela México, Puente de Pimán, Aloburo, finalizando en Las Cruces del Priorato.

Una vez finalice cada categoría se realizara la premiación, concluyo de su parte Ortega.

sábado, 26 de junio de 2021

Alaphillipe lidera el Tour 2021. Carapaz pierde 21"

 



La primera etapa del Tour de Francia fue ganada por el francés Julian Alaphillipe quien aventajo por 8" al grupo de favoritos.

El ecuatoriano Richard Carapáz arribo en la casilla 22 a 13" sin embargo por las bonificaciones que tomo el ganador de la etapa y primer líder del Tour de Francia en la clasificación general se ubica a 18".

En su cuenta de twitter el Team Ineos Grenadiers posteo " Un final salvaje para el escenario que uno ve

@ GeraintThomas86 y Richard Carapaz terminar en un selecto grupo líder en Landerneau. Otro gran accidente en el rodaje ha supuesto una pérdida de tiempo para varios ciclistas, incluidos @richie_porte.
Otro de los ,considerados favoritos, el colombiano Miguel Ángel López perdió 1'50" en la fracción que se vio manchada por dos caídas que  involucraron a una gran cantidad de pedalistas que podrían reportar bajas en el pelotón para las siguientes jornadas.
Movistar posteo " .
pasará pruebas en el hospital tras su caída en la 1ª etapa del #TDF2021. Principal dolor, en la muñeca. Pudo concluir la etapa (+25').
La carrera
Tomado de la web de Movistar

El Tour de Francia volvió a hacer honor en el arranque de su 108ª edición a la macabra leyenda de sus primeras semanas, con dos graves montoneras en los últimos 50 km de su primera etapa, entre Brest y Landerneau, que seccionaron por completo el pelotón de grandes figuras.

En la primera de las caídas, causada por el choque de un corredor con el cartel que sostenía una espectadora de espaldas a la carrera, se veían retenidos cuatro de los ocho Movistar Team: Arcas, Verona, López y un Marc Soler que, con fuerte dolor en su muñeca derecha, con la que apenas podía dirigir la bici, sufrió para poder completar la jornada, a casi media hora del vencedor Alaphilippe (DQT).

El segundo golpe, ya en la aproximación a la cota final de la Fosse-aux-Loups (3ª), llevó al suelo -con algunos raspones en su antebrazo derecho- para Alejandro Valverde y retuvo a Miguel Ángel López, quien como consecuencia de dicho incidente concluyó a 1’49”. Enric Mas salvaba el trance junto a Iván García Cortina y concluía en el primer grupo perseguidor, a una decena de segundos, lo que le mantiene con todas las opciones.

DECLARACIONES / Enric Mas:

“Ha sido un día complicado. El primer día del Tour siempre tiene caídas, mucha tensión… Yo en mi caso he ido siempre muy bien situado con la ayuda de Iván, Imanol, Jorge… todo el equipo. Creo que en la primera caída he sido de los últimos en no caer y detrás ya venían Miguel Ángel y Marc, que sí que se han caído. Es una putada, es mala suerte y esperemos que tanto Marc, que creo que está fastidiado de la muñeca, como Miguel Ángel se vayan reponiendo, recuperando tiempo. El Tour sigue, quedan 20 días y se va a hacer muy duro.

Es una putada la pérdida de Miguel Ángel. Veníamos con la intención de los dos y es un contratiempo. No han sido muchos minutos, es 1’50”. El propio Pogacar venía de una pérdida similar el año pasado y ganó el Tour. Está claro que es un fastidio, pero no quiere decir aún nada. Desde el equipo pienso que no cambiará nada; la mala suerte le acompañó hoy a él pero otro día me puede pasar a mí. Es el Tour y pueden pasar muchas cosas.

Yo personalmente me he sentido bien. El primer día, que siempre nos cuesta bastante a todos, me ha ido bien. A ver mañana, otro test importante en la general. Intentaremos hacerlo igual que hoy. Será un día parecido, aunque diferente. Es el último kilómetro de Mûr-de-Bretagne donde está la mayor dureza”.

Miguel Ángel López (cortesía EFE): “Ha sido una pena. Me he visto involucrado en una caída de las grandes y también en la del final. En la segunda montonera no me he caído, pero me he quedado cortado y el pelotón delantero ya rodaba a demasiada velocidad como para poder recuperar la diferencia. He llegado a meta como mejor pude. Falta bastante Tour. Esto es parte del ciclismo y hay que saber mirar hacia adelante con la mentalidad de siempre, porque todavía quedan 20 días”.

viernes, 25 de junio de 2021

Se inicia torneo de la Segunda Categoría de Imbabura 2021

 


Con la participación de 7 equipos confirmados se inicia el Torneo provincial de la Segunda Categoría de Imbabura. 
Leones del Norte, La Cantera F.C., Otavalo F.C., Independiente Ibarra, Santa Fe F.C., Deportivo Ibarra e Imbabura S.C. serán las escuadras que buscarán sumar en el torneo diseñado para esta temporada.

Serán 7 fechas las que disputarán los equipos participantes en el torneo que entrega 3 cupos a la fase zonal, dijo Nelson Aguirre Presidente de la Asociación de Futbol No Amateur de Imbabura (AFI) a Plur Deportes.

El torneo arranca a fines de este mes con la primera fecha que se jugara en el estadio Olímpico 'Ciudad de Ibarra'.

Todo el campeonato se lo jugara en Ibarra, por las condiciones de seguridad que presta y lo vamos a poner a punto en coordinación con la Federación Deportiva de Imbabura

Los equipos

Leones del Norte, La cantera F.C., Otavalo F.C., Independiente Ibarra, Santa Fe F.C., Deportivo Ibarra e Imbabura S.C. serán las escuadras que buscarán sumar en el torneo diseñado para esta temporada.

Aguirre menciono que se han tomado todas las medidas para garantizar que el certamen se desarrolle sin interrupciones al contar con 1.400 pruebas PCR para los participantes, tal el caso de jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y oficiales de los cotejos y la prensa deportiva que cubrirá las incidencias del torneo.

Los debutantes

Para esta temporada, dos equipos se sumaron a los registros de la Asociación de Fútbol Profesional de Imbabura (AFI) y disputarán el Campeonato Provincial de Fútbol de la Segunda Categoría. Santa Fe S.C. e Independiente del Valle- Ibarra.

Independiente del Valle F.C.

Dirigido por Alex Vásquez y Marcelo Rodríguez.  Con movimientos defensivos, transición defensa-ataque, recuperación del balón en campo rival, coberturas y posicionamientos, se trabaja tarde a tarde con el plantel que espera ser protagonista. Rodríguez, explicó a Lui Guerrero de Cabina Deportiva que este equipo no cuenta con destacadas figuras, sino con un grupo de obreros que quieren empezar a demostrar su talento en el balompié a nivel profesional.

“El equipo está conformado con chicos de nuestra cantera. Queremos mostrar a la ciudad, provincia y país, el trabajo que realizamos en las inferiores”, explicó.

El Independiente Ibarra entrena en la cancha del estadio de la Liga Deportiva Barrial Jesús del Gran Poder, y en el estadio de Caranqui.


Otro debutante  Santa Fe S.C.

Mientras que Santa Fe S.C. dirigido por Edison Flores , Alex Salas Asistente técnico, Marlon Cadena preparador físico y Dennis Chala , preparador de arqueros, cuenta con jugadores de experiencia como Henry “Pocholo” Calderón y Wilson Folleco, quienes, en su momento, también fueron compañeros en el Imbabura Sporting Club. Además, otros como Giovanny 'el ventarrón' Billalva  y  Jhonny Gudiño (ex Mushuc Runa y Valle del Chota).

 A ellos, se suman los jugadores jóvenes como: Jhojan Melo, Josué López, Jordan Lara, Ronald Narváez, Santiago Minda, Jaime  Lara, entre otros.

La primera fecha

Estadio Olímpico 'Ciudad de Ibarra'

Sábado 26 de junio del 2021

09:45 Leones del Norte vs. La Cantera F.C.

12:15 Otavalo F.C. vs. Independiente del Valle- Ibarra

15:00 Santa Fe S.C. vs. Deportivo Ibarra

Descansa Imbabura S.C.

Boxeadores y luchadores se concentran previo a la Olimpiada


Los deportistas de boxeo y lucha clasificados a los Juegos Olímpicos están listos para emprender viaje a Europa a sus respectivos campamentos deportivos de preparación previo a Tokio.

Los deportistas deberán cumplir con los protocolos de bio seguridad necesarios para viajar y recibieron los pasajes aéreos, hospedaje, alimentación y fisioterapia.

La delegación de boxeo realizará una base de preparación en Asissi, Italia, del 28 de junio al 19 de julio. La comitiva está integrada por los púgiles clasificados Julio Castillo (91 kg), Jean Caicedo (57 kg), María Palacios (60 kg) y Erika Pachito (75 kg). Ellos tendrán el acompañamiento del equipo interdisciplinario conformado por el entrenador Cirilo López, Manuel Mantilla y Carlos Vásquez.

Luego de esta base, los deportistas emprenden vuelo a Tokio donde tendrán sus competencias a partir del 24 de julio en el Arena Kokugikan.

De su parte el equipo de lucha se concentrará del 28 de junio al 28 de julio en Makchakala, Rusia. La delegación está conformada por las luchadoras clasificadas Lucía Yépez (50Kg) y Luisa Valverde (53Kg), así como los entrenadores Jorge González y César Carracedo. Las competencias de lucha se desarrollarán a partir del 1 de agosto en el recinto Makuhari Messe Hall A.


AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...