lunes, 22 de marzo de 2021

Ecuatorianos destacan en el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos en Buenos Aires

 

Los nadadores ecuatorianos Tomás Peribonio y Anicka Delgado se colgaron tres medallas cada uno en el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos en Buenos Aires – Argentina y quedaron muy cerca de la marca olímpica A para los Juegos de Tokio.

Apenas 1 segundo separó a Peribonio de la clasificación a Juegos Olímpicos en los 200 metros combinas, su prueba predilecta. El tricolor que radica en los Estados Unidos cronometró 2.00.84, marca olímpica B, para quedarse con la medalla de oro por delante de Omar Pinzón de Colombia y Vinicius Tabares de Brasil. La marca mínima A de la prueba es de 1.59.67.

Pero no fue la única presea que obtuvo, Tomás se bañó de oro también en los 400 m combinados con 4.19.92, marca olímpica B, superando a los brasileños Tabares y Pedro Muschioni. Además, logró plata en los 200 m estilo espalda con 2.02.87, por detrás de Yeziel Morales (Puerto Rico) y Pinzón (Colombia) quienes empataron en el primer lugar.

Anicka también cumplió una destacada actuación. La deportista que nos representó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 puso tres preseas de oro en su pecho en las pruebas de 100 m estilo libre, con marca olímpica B de 55.97; 50 m mariposa con un crono de 26.66; y en 100 m mariposa con 1.00.27.

Con su rápido desenvolvimiento en la piscina Anicka, de 18 años, superó a deportistas de Brasil, Venezuela, Argentina, entre otras. En tanto, Danna Martínez impuso nuevo récord nacional categoría 13-14 años en la fase eliminatoria de los 400 m estilo libre, con un tiempo de 4:27:56. En la final se ubicó octava.

En el certamen también participaron los ecuatorianos Joseph Macías, Felipe Jaramillo y Eva Andrade. Los eventos clasificatorios para poner marca a Juegos Olímpicos continúan hasta el cierre del periodo estipulado el 31 de mayo del 2021.

Kron primer líder de la Volta 2021

 


Con aparición estelar de los ecuatorianos Richard Carapaz (Ineos Grenadiers ) y Jonathan Caicedo (EF- Nippo) la etapa se libró luego del ultimo ascenso y se dirimió entre los 4 escapados.

Tras un año de parón por el maldito Covid, la ronda catalana regresa con más fuerza que nunca. Gotzon Martín (Euskatel), Natnael Berhane (Cofidis), Sylvain Moniquet (Lotto-Soudal) y Rein Täaramae (Intermarché Wanty-Gobert) fueron los protagonistas de la jornada alcanzando una ventaja máxima de 4 minutos que el pelotón los hizo añicos en el Port de Santa Fe del Montseny  de primera categoría. A 50 km de meta el Movistar acaba con la fuga.

Antes de afrontar el último ascenso a Collsacreu,  Kämma, Kron, Champion y Luis Leon Sanchez  han podido organizarse y tomaban ventaja. Superado el penúltimo repecho de la etapa nadie ha saltado en la fuga y todo apunta a un esprint final entre los cuatro escapados. Marchan con 37 segundos de ventaja. Detrás hay continuos intentos para saltar, pero no hay compenetración y enseguida desisten los ataques. La situación fue óptima que la aprovecharon los escapados.

El danés del Lotto Soudal ha estado más rápido y se ha llevado la etapa de 178,5 kilómetros con salida y llegada en Calella por delante de Luis León Sánchez . En 4h 20’15” para los cronometros el vencedor de la fracción y primera líder de la carrera centenaria.

Los ecuatorianos

 Con un tiempo de 4h20’31,” ingreso el ecuatoriano Richard Carapaz quien llegó en el  lote perseguidor , mientras que el campeón nacional de ruta, Jonathan Caicedo arribó en el puesto 72 con el mismo crono.

La histórica edición número 100 de la cita catalana que finaliza el próximo domingo cuenta con un cartel de lujo: Valverde, Nairo, Froome, Carapaz, Porte, Thomas, los hermanos Yates

La segunda etapa de la Vuelta se corre este martes y será una Contra el Reloj Individual de 18 kilómetros.

Mexicanos dominan en la Tropical MTB Challenge Puerto Rico 2021

 


Los ciclistas mexicanos Gerardo Ulloa y Daniela Campuzano dominaron en la Tropical MTB Challenge, disputada en la pista de SalinasPuerto Rico, que servirá como escenario para la disputa del Campeonato Panamericano de la modalidad 2021.
Los ciclistas mexicanos se alzaron con la victoria en el Reto Tropical de Ciclismo de Montaña, evento que se realizó en Salinas, Puerto Rico y que otorga puntos de la clasificación internacional.
La carrera se desarrolló bajo un sol sofocante en un terreno muy árido y sirvió como preparación para el Panamericano que se llevará a cabo en el mismo escenario del 24 al 28 próximos.

Algunos resultados

El dominador de la prueba fue el mexicano Gerardo Ulloa,con tiempo de 1 hora 27 minutos y 51 segundos,  quien puso orden en la serie seguido del chileno Martin Vidarrue y el también mexicano Aldair Castañeda.

La capitalina  Campuzano se impuso con tiempo de 1 hora 27 minutos y 43 segundos, tras ella se ubicó la estadounidense Savilia Blunk y completó el podio la argentina Sofía Gómez. Mientras que Monserrat Rodríguez, quien se clasificó en el séptimo lugar, en el noveno se situó la corredora de Patobike MC, Ana Ruth Clark y en el 17 Fátima Hijar.

Las ecuatorianas tuvieron presencia con Michaela Molina que fue octava  Fernanda Endara que  se colocó en el puesto 20.

El colombiano Camilo Gómez fue el triunfador de la categoría Junior en la que el ecuatoriano Alejandro Cruz se ubicó en la casilla 21 .

La riobambeña Miryam Nuñez no llego aun a Puerto Rico y se desconoce si los tramites del visado le alcanzaran para estar en linea de partida del Campeonato Panamericano que se corre este fin de semana sobre la  misma pista.

domingo, 21 de marzo de 2021

Carapaz entre los favoritos en Catalunya

 Este lunes se inicia la edición 100 de la Volta a Catalunya con una gran constelación de estrellas del pelotón internacional, entre ellos los ecuatorianos Richard Carapaz  del Ineos Grenadiers (No. 42) y Jhonatan Caicedo  del EF- Nippo (No.104). Ser el debuta para los corredores nacionales en la temporada 2021.




Entre los candidatos a vestir el tradicional maillot blanco con tres franjas verdes que identifica al líder de la Volta hay nombres como el de Richard Carapaz, vencedor del Giro de Italia 2019 y segundo en la pasada Vuelta; Chris Froome, cuatro veces vencedor del Tour de Francia; Peter Sagan, tres veces campeón del mundo y que este año se estrena en la Volta; Geraint Thomas, vencedor del Tour 2018; Alejandro Valverde, campeón del mundo en 2018 y tres veces vencedor de la Volta (2009, 2017 y 2018); Enric Mas, quinto en el último Tour o Marc Hirschi, bronce en el mundial de 2020. Los corredores catalanes también aspiran a ser protagonistas, como Marc Soler, con una París-Niza y un podio en la Volta 2017 en su palmarés, y David de la Cruz, que en su larga trayectoria dentro del circuito de la UCI World Tour ha logrado triunfos en pruebas tan destacadas como la Vuelta (2016), la Itzulia (2017) y la París-Niza (2017 y 2018).

A todos los corredores presentes en la 100ª edición de la Volta les espera una semana muy intensa, en la que tendrán que hacer frente a etapas de media y alta montaña; una contrarreloj en el Pla de l'Estany (Banyoles); dos finales en alto en Vallter 2000 y Port Ainé; y tramos propicios para que los velocistas jueguen sus cartas. Precisamente, y coincidiendo con una edición tan especial, la organización ha puesto especial énfasis en ofrecer un recorrido muy variado y que fomenta el espectáculo en cada jornada. En este sentido, la disputa de la crono individual en la segunda etapa supone la recuperación de una especialidad que la Volta no organizaba desde 2007.

Además, el recorrido incluye el paso por espacios tan especiales dentro de la geografía catalana como el Canal Olímpic de Catalunya, desde donde se iniciará la tercera etapa; la montaña de Montserrat, presente en el tramo final de la quinta etapa, o el Circuit de Barcelona-Catalunya, donde se disputará un esprint bonificado durante la sexta etapa.

Como es tradicional, Barcelona, ​​y más concretamente la montaña de Montjuïc, será el escenario de la última etapa, también propicia para mantener la emoción por el desenlace de la Volta hasta los kilómetros finales. De hecho, este año las seis subidas a Montjuïc se harán por el lado del Castell, con rampas exigentes que obligarán a los corredores a estar muy atentos a los últimos movimientos entre los candidatos al triunfo final.   

sábado, 20 de marzo de 2021

S e promueve el voto informado previo a la segunda Vuelta Electoral

 En concordancia con el Código de la Democracia, el Reglamento para el Control y Fiscalización del Gasto Electoral en su artículo 15 señala:

"Art. 15.- Prohibición de publicidad durante los debates. - Se prohíbe a los medios de comunicación audiovisual, la difusión de publicidad electoral y los asuntos públicos de los actos de Gobierno, durante la transmisión de los debates electorales".

Autoridades de la Junta Provincial y de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura (JPEI) promueven un voto informado, a través de actividades como: talleres, ruedas de prensa y visita a medios de comunicación para fortalecer la participación y garantizar la democracia en las elecciones de la segunda vuelta, a cumplirse el 11 de abril.

En el transcurso de este mes se realizaron los talleres: “Normativa y Procedimientos para el Reconteo de Votos en los Procesos Electorales” y “Elecciones 2021: Perspectivas para la Campaña Electoral de Segunda Vuelta”, en los que participaron delegados de las organizaciones políticas, medios de comunicación y funcionarios electorales.

La presidenta Diana Villarruel y los cuatro vocales de la JPEI, a través de los medios de comunicación informan a los ciudadanos constantemente respecto al cumplimiento estricto del calendario electoral y las fechas establecidas para la segunda vuelta, entre estas el sufragio de las Personas Privadas de Libertad (PPL) establecido para el 8 de abril y el voto para las personas beneficiarias del programa Voto en Casa, el 9 de abril.

Villarruel, indicó que en la provincia se cuenta con un registro de 373 442 electores, 138 recintos electorales, 1 146 juntas receptoras y 8 015 ciudadanos designados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, quienes tienen el deber cívico de presentarse en la jornada del 11 de abril.


 

viernes, 19 de marzo de 2021

Movistar Ecuador en la Vuelta a Colombia 2021

 En su regreso al calendario internacional, la carrera por etapas con mayor tradición de Colombia, contará con la presencia de los mejores equipos del país e invitados extranjeros que le pondrán un toque de distinción a la competencia que se disputará del 16 al 25 de abril por los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle, Caldas y la capital de la República, Bogotá.

Los primeros en confirmar su presencia en el evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo, con el apoyo principal del Ministerio del Deporte, fueron el continental boliviano Pío Rico Cycling Team, la formación ecuatoriana Movistar Team y los mexicanos del Canel’s Zero, partícipes de la última edición del Tour Colombia y que para esta temporada contarán con los colombianos Santiago Ordóñez y el escalador Heiner Parra, ganador de etapa en el Alto de La Línea (2019), que por tercer año consecutivo ha sido elegido como uno de los jueces de alta montaña.

Pío Rico, debutante absoluto en la ronda colombiana, solo cuenta en su nómina con corredores nacidos en Bolivia, país con historial reciente en Colombia gracias a los triunfos del recordado Oscar Soliz en clásicas regionales y el Clásico RCN 2014. En la formación actual se destacan Juan Cotumba, veterano ganador de la Vuelta a Bolivia (2011), y Fredy Gonzáles, conocido como el ‘Pajarito’, medallista en la contrarreloj de los Juegos Suramericanos Cochabamba, Bolivia 2018, junto a los colombianos Walter Vargas y Rodrigo Contreras.

Ecuador  en escena 

Movistar Team, una de las formaciones de mayor tradición del continente, no solo confirmó su presencia, sino que en respuesta a la carta del ente rector del ciclismo colombiano, remitió la nómina encabezada por el experimentado Segundo Navarrete, Jorge Luis Montenegro, Pedro Sebastián Rodríguez, Cristian Toro, Henry Velasco, Esteban Villarreal y Cleber Cuasquer, dirigidos por Iván Darío Gualtero.

Es indispensable y obligatorio que los acreditados presenten la prueba de Covid-19 negativa con un lapso no superior a 48 horas antes del inicio del evento.

Triatletas se alistan para Juegos Olímpicos y Panamericanos Junior

La selección ecuatoriana de triatlón, conformada por 30 deportistas de diferentes edades, finaliza este sábado 20 de marzo del 2021 el concentrado de 20 días que organizó la Federación Ecuatoriana de la disciplina (TRIFED) en Salinas.


La base de entrenamiento contó con todas las medidas de bioseguridad e incluyó a triatletas de categorías senior, juvenil y prejuvenil, con el objetivo de retomar el nivel tras un año complicado por la pandemia y así estar listos para las competencias del 2021.

Entre los deportistas que forman parte del concentrado se encuentra Elizabeth Bravo, quien está en zona de clasificación olímpica directa a Tokio 2020 a través del ranking de la Unión Internacional de Triatlón (ITU, por sus siglas en inglés).

“La verdad que esta preparación me ha servido mucho porque entreno con varones que son mucho más fuertes que yo, ya que la fisiología del hombre es más fuerte. Además, hemos estado al nivel del mar, si bien es cierto nos sirve mucho la altura, a veces cuando yo bajo a entrenar periodos largos de tiempo a nivel del mar gano más velocidad que en la altura y eso nos ayuda a ganar más fuerza muscular para afrontar los nuevos eventos”, dijo Elizabeth.

La triatleta que va rumbo a sus terceros Juegos Olímpicos se ubica 69 del escalafón olímpico, elegible para Tokio. El pasado jueves 18 de marzo la Junta Ejecutiva de la ITU aprobó el reinicio de las competiciones a partir del 1 de mayo hasta el 21 de junio del 2021.

El reinicio del período de clasificación olímpica significará que los atletas tendrán la oportunidad de competir en un total de 6 eventos, que incluyen la Serie de Campeonatos Mundiales de Triatlón Yokohama y Leeds y las Copas Mundiales de Triatlón en Osaka, Lisboa, Arzachena y Huatulco, con carreras planificadas en tres continentes. Los campeonatos continentales restantes y los eventos de clasificación olímpica de relevos mixtos también están programados para llevarse a cabo durante el período de clasificación. La clasificación mundial también se reabrirá el 1 de mayo”, explicó la ITU en su sitio web.

GRAN SEMILLERO

Lo llamativo de este concentrado ha sido la gran cantidad de deportistas de edades formativas que tiene la disciplina de triatlón. “Aquí hay 30, pero yo diría que la generación de base que tenemos es de alrededor 60, y de esos 60 hay que establecer estadísticas y trabajar con justicia para seleccionar a los mejores. Es una generación tranquilamente para tres o cuatro Ciclos Olímpicos más”, destacó el presidente de TRIFED Julio Ramírez.

El evento juvenil más próximo son los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 a realizarse en septiembre. Entre los triatletas que se apuntan para conseguir estas plazas están Paula Vega y Gabriel Terán, quienes nos representaron hace dos años en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

“Actualmente estoy en un gran rendimiento deportivo, tal vez en mi mejor momento”, dijo Terán. “Es importante saber que estamos en grandes condiciones para llegar a los Panamericanos de la mejor manera y aspirar quedar lo más alto posible…”.

“El principal objetivo de este año es Cali, de hecho, da un cupo al primer puesto para los Panamericanos absolutos (Santiago 2023). Estamos preparándonos para esa competencia que nos vaya de la mejor manera”, comentó Paula Vega.

La azuaya contó que recibió la notificación que ascendió al cuarto lugar de la competencia de triatlón de Buenos Aires 2018, luego de que se confirmara el dopaje de una de las participantes. Aquella competencia, como las que ha tenido en otros eventos incluso ante triatletas de mayor edad, la vislumbran como la ecuatoriana que le tomará la posta en algún momento a ‘Eli’ Bravo.

“Eli siempre ha sido un ejemplo para el triatlón ecuatoriano, seguir los pasos de ella que ya va a su tercera representación olímpica, que mejor ejemplo que ese, sería algo muy grato. La verdad que tengo como objetivo los Juegos Olímpicos, espero lograrlo en París 2024, o si no para Los Ángeles 2028”, dijo Vega.

De su parte Elizabeth, de 34 años, espera seguir representando al país hasta el siguiente ciclo olímpico. “Es importante dejar unas personas a las que le abrimos el camino y que le apunten a ser mejores que nosotros… Tal vez en 2024, ojalá pueda ir con alguien más a Juegos Olímpicos y se pueda lograr clasificar un equipo con dos damas y dos varones para poder hacer un relevo que ahora es la nueva modalidad del triatlón”.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo