jueves, 4 de marzo de 2021

Clásica Ciclistica Master "Team Saitel" este fin de semana

 



Este fin de semana se desarrolla la Clasica Ciclista Master ‘Team Saitel’ la que será, además, un chequeo selectivo para conformar los equipos que serán parte de la 16 Vuelta Ciclística Master al Ecuador, reservada para corredores mayores de 30 años, según dio a conocer , Freddy Rosero manager general de la escuadra.

Las pruebas

Según los organizadores la Clasica consta de 2 etapas, el sábado 6 de marzo una Contra el Reloj Individual de 14kms entre las localidades de  Mascarilla y El Juncal . A las 15:00 se inicia la prueba.

Mientras que el domingo 7 de marzo  se desarrollara la etapa en la Ruta El Juncal – Mira con 28 kms de recorrido.

CATEGORIAS:

Estarán en competencia corredores de las categorías Master A de 30 - 39 años, Master B de 40 - 49 años, Master C de 50 - 59 años, Master D de 60 en adelante, y Damas open

PREMIACION:

Se premiara en todas las categorías a los 3 primeros, asi al Primer lugar 100.00usd, 2do lugar 60.00 usd, 3er lugar 40.00 usd

El Juzgamiento y control estará a  cargo de Jueces UCI

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD E INSTRUCCIONES

La concentración será :

1. Sábado 6 de marzo en Mascarilla, control Integrado 14:00, partida 15:00

2. Domingo 7 de marzo en el Juncal junto al puente inter provincial 08:00, partida 09:00

En estos lugares se ubicará la carpa de control médico de los participantes, se hará el chequeo de signos vitales y de temperatura de todos los deportistas y en caso sea necesario se practicarán pruebas rápidas para descartar contagios. Se hará desinfección tanto de los participantes como de las bicicletas. Este proceso es obligatorio y sin la entrega y llenado de la ficha respectiva y el control médico, no se puede participar. Con esta ficha de paz y salvo se permitirá la partida en los dos eventos.

Por temas de bio seguridad el deportista debe acudir solo y no se permite público de ninguna manera, ni en la salida ni en la llegada los dos días de competencia. El lugar estará acordonado para generar la burbuja necesaria para solamente ingresar los deportistas y el staff de la organización.

MODALIDAD DE COMPETENCIA:

CRI

Sábado 6 de marzo, Contra reloj individual de 14 kmts para todos los deportistas, partida desde el Control Integrado de Mascarilla hacia el Juncal con un minuto de diferencia por deportista. No se permiten bicicletas de crono ni apoya brazos, solamente bicicleta convencional con los aros de su elección. No se permite ningún tipo de abasto ni acompañamiento. La salida es estrictamente puntual, quien al llamado de partida no se encuentre presente queda automáticamente descalificado.

RUTA

Domingo 7 de marzo, Ruta de 28 kmts, grupos por categorías de edad con una separación de 10 minutos entre categorías, salida estrictamente puntual, quien no se encuentre presente ante el llamado del comisario, queda descalificado. Se permite el abasto y acompañamiento de vehículos que posean el autorizado emitido por la organización, ningún vehículo puede adelantar la caravana ni al comisario de carretera y el abasto será solo pie en tierra y a partir del kilómetro 18 una vez que autorice el comisario. El abasto desde el vehículo causará la descalificación directa.

RECOMENDACIONES:

• El uso de mascarilla es obligatorio antes de la competencia, después de ella y en la premiación.

• Mantener un adecuado distanciamiento.

• No compartir abasto líquido ni alimentos en competencia.

Recordemos que seguimos en pandemia y las normas son para cuidar nuestra salud.

Hoy cumpleaños el clasicomano ecuatoriano

 


Jhonatan Narváez (El Playón de San Francisco, Sucumbíos4 de marzo de 1997)  ciclista ecuatoriano. Actualmente corre para el equipo británico INEOS Grenadiers de categoría UCI WorldTeam.

Palmarés

2017

·         Circuito de las Ardenas1

·         1 etapa del Tour de Gila

·         Campeonato de Ecuador en Ruta   

2018

·         2º en el Campeonato de Ecuador en Ruta 

2020

·         Campeon de la Settimana Coppi e Bartali,​ más 1 etapa

·         Ganador de la  etapa 12 del Giro de Italia

miércoles, 3 de marzo de 2021

Luchadores ecuatorianos en torneo internacional en Italia


 La selección ecuatoriana de lucha participa desde este jueves 4 al domingo 7 de marzo en el Torneo Ranking Internacional “Matteo Pellicone” que se desarrolla en Roma, Italia.

La delegación, que ha venido preparándose en una base de entrenamiento en el país europeo desde febrero, está integrada por el bicampeón de Juegos Panamericanos Andrés Montaño, la campeona panamericana Luisa Valverde y la medallista mundial juvenil Lucía Yépez. A ellos se suman Jordan Ruíz, Cristhian Rivas, Mauricio Sánchez, Jacqueline Mollocana y Génesis Reasco.

Las competencias se desarrollarán bajo el siguiente cronograma:

Jueves 4 – Grecorromana: Andrés Montaño (67 kg); Cristhian Rivas (67 kg); Jordan Ruíz (60 kg)

Viernes 5 – Libre Femenina: Génesis Reasco (76 kg)

Sábado 6 – Libre Femenina: Lucía Yépez (50 kg); Jacqueline Mollocana (50 kg); Luisa Valverde (53kg)

Domingo 7 – Libre Masculina: Mauricio Sánchez (65 kg)

Las competencias se transmitirán en vivo a partir de las 10:00 de Italia (04:00 de Ecuador) a través de la web de la Unión Mundial de Lucha

El evento sirve como preparación para los deportistas que se alistan para el Clasificatorio Mundial, última oportunidad para calificar, previsto a desarrollarse en Sofía, Bulgaria, del 6 al 9 de mayo.

PREPARACIÓN

La Federación Ecuatoriana de Lucha tiene previsto buscar el cupo olímpico con Andrés Montaño, Luisa Valverde, Lucía Yépez y Génesis Reasco.

Tras su participación en el torneo italiano, los cuatro deportistas tienen previsto realizar una base de entrenamiento del 8 – 18 marzo en Budapest Hungría. Luego se desplazarán a Plovdiv, Bulgaria, donde se concentrarán en otro campamento del 18 marzo – 6 abril para participar en Torneo Internacional Dan Kolov del 7 – 10 abril.

Finalmente, del 11 de abril – 4 de mayo cumplirán su última base de entrenamiento internacional en Sofía, Bulgaria, para quedar listo para el Clasificatorio Mundial a los Juegos Olímpicos.

Paula Jara Andrade en concentrado de preparación en Salinas



Desde la Federación Ecuatoriana de Triatlón en coordinación con la Secretaría del Deporte Ecuador se dio a conocer que se encuentra en desarrollo  el concentrado de Preparación en la ciudad de Salinas, con la presencia de 29 deportistas pertenecientes al Plan de Alto Rendimiento y Plan Operativo Anual 2021.

El campamento de preparación que durara 3 semanas cuenta con la supervisión y guía de  los entrenadores Francisco Tirado, Ángel Gabriel Matute Pesantez y Cecilia Farez, se adelantó.

Objetivos

Este campamento se desarrolla previo a  la participación de los seleccionados de Ecuador  para los Juegos Olímpicos Tokio 2021, los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 y los  Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre- Bolivia, se indicó.

Reacciones

La triatleta ibarreña Paula Andrea Jara Andrade, escribió en su cuenta de facebook “Los entrenamientos que se vienen están interesantes. Luego de un buen inicio de año, con un chequeo bastante positivo, estamos hoy en el campamento de entrenamiento de la #TRIFED en #Salinas esperando que sea un tiempo productivo y entretenido con compañeros de diferentes lugares del país


Se adecua pista atletica e instalaciones del Estadio Alberto Spencer de Guayaquil

 Se realizo la presentación de la obra civil de la pista atlética ubicada en el estadio Alberto Spencer Herrera. 


Andrea Sotomayor, Seretaria del Deporte de Ecuador  presentó oficialmente a los medios de comunicación la primera fase de los trabajos que contaron con una inversión estatal de $577.702,88. 

“Esta obra se cristalizó gracias a la suma de varios esfuerzos a través del proyecto estatal Juego Limpio. Felicito a todos los que contribuyeron para que hoy finalice con éxito esta esencial obra para el deporte nacional que da paso a su segunda fase, ahora bajo la dirección de Fedeguayas”, comentó la Secretaria Andrea Sotomayor.

Roberto Ibáñez, presidente de FedeGuayas agradeció las acciones tomadas por la Secretaria para cumplir el objetivo de potenciar este espacio. De su lado, Andrea Trinchera principal de Mondo (proveedora del material sintetico ),afirmó que la pista atlética permitirá realizar eventos y competencias internacionales en el Ecuador y agregó que, la colocación del material sintético prefabricado iniciará una vez lo permitan las condiciones climatológicas.

Actualmente, la renovada pista de 8 carriles y 400 metros de longitud cuenta con 4 fosas para salto horizontal y 4 plataformas para salto con pértiga, 1 para salto alto, 3 para lanzamiento de martillo, bala y disco y 1 para jabalina. Además, se realizaron trabajos integrales que abracaron desde la fundición de bordillos, acomodación de bases, imprimación de asfalto líquido, colocación de carpetas de hormigón asfáltico de 5 y 3 centímetros; así como la readecuación de la zona de calentamiento.

Como fase complementaria, la Secretaría del Deporte aprobó el proyecto para la impermeabilización, adecentamiento, distribución y numeración del graderío del icónico estadio Alberto Spencer Herrera gracias a un aporte del Gobierno Nacional de $ 407.985,03.


Patinadores listos para su primera competencia oficial 2021

 



Del 5 al 7 de marzo, 24 patinadores de la Federación Deportiva de Loja, participarán en el I Ranking Nacional de Patinaje a desarrollarse en la pista del Complejo deportivo de >Miraflores de la ciudad de Guayaquil.  

Para los atletas lojanos, este torneo será su primera competencia oficial de este 2021, lo cual permitirá medir el nivel competitivo luego de un año de inactividad debido a la pandemia. 

“Muy contento de reactivar la disciplina completa, esta competencia será un primer test para ver lo que tenemos que corregir para futuros torneos, además podremos verificar las marcas en una pista oficial e ir mejorando” acotó Marcelo Plasencia, entrenador de FedeLoja.

Además, Plasencia indicó que el equipo lojano se encuentra enfocado en trabajar el tema de velocidad, modalidad, es por ello que los entrenamientos se basan en este aspecto “La idea es poder conseguir buenos resultados y lograr ubicarnos entre los cinco mejores lugares a nivel nacional”. 

El patinaje lojano se ha convertido en un referente con grandes exponentes, ahora sus aspiraciones es estar en el Mundial de Colombia con Fernanda Moncada, Danelly Veintimilla, Renata Moncada y seguir sumando deportistas a la selección nacional.


Judocas manabitas se alistan para el Ranking Nacional Prejuvenil



 Siete judocas de los registros de la Federación Deportiva de Manabí, representarán a la provincia en el Ranking Nacional Prejuvenil de Judo, a disputarse en la ciudad de Guayaquil entre el 12 y 14 de marzo. 

A decir del entrenador del combinado manabita, José Larrinaga, sus dirigidos regresarán a competencias oficiales luego de un año, esto tras la pandemia originada por el Covid-19. “En el 2020 se paralizó todo, apenas en el mes de septiembre regresamos a los entrenamientos presenciales con un número reducido de judocas y ahora tienen la gran oportunidad de competir”, comentó el adiestrador.

La delegación manabita estará liderada por la seleccionada de Ecuador, Blanca Chalá. A ella se suman Alina Farías, Verónica Saltos, Samuel Hernández, Jeremy Mejía, Samir Abad y Kevin Villegas. 

“Nuestros deportistas vienen de un proceso desde las categorías menores, algunos tienen participaciones internacionales, otros son medallistas en juegos y torneos nacionales”, indicó Larrinaga.

La mayoría de la delegación participará por primera vez en esta categoría, lo que en cierta forma sería una desventaja bajo el criterio del entrenador. “Pese a esto, nuestros muchachos tienen buen nivel técnico, se han preparado bien para una competencia de alto nivel y esperamos que la mayoría pueda formar parte de la selección de Ecuador en esta categoría”, refirió.   

Los mejores exponentes del ranking nacional, formarán parte de la preselección de Ecuador y luego se escogerá a la delegación que representará al país en los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, a cumplirse del 5 al 19 de junio.