lunes, 18 de enero de 2021

COMISIÓN TÉCNICA DE TURISMO PONE EN MARCHA PROYECTOS EN IMBABURA

  A través de diversas acciones, el objetivo es intervenir en geositios importantes para generar mayor atractivo e interés. La Prefectura lidera este trabajo al que se suman los municipios, entidades del sector turístico, emprendedores y actores sociales.


En el Geoparque Mundial Imbabura

COMISIÓN TÉCNICA DE TURISMO PONE EN MARCHA PROYECTOS DE VISIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN

·

IBARRA.- “Sendero Seguro” es un proyecto en marcha en Imbabura, bajo la iniciativa de la Comisión Técnica Provincial de Turismo, que lo integran la Prefectura, los gobiernos municipales, el Ministerio de Turismo y el Grupo de Operaciones Especiales, GOE, de la Policía Nacional. La iniciativa se ancla al proyecto “Fortalecimiento de Atractivos Turísticos y Geositios del Geoparque Mundial Imbabura” que forma parte del Plan Operativo Anual de la Prefectura, trazado para potenciar la visibilidad del Geoparque, declarado por la UNESCO, en abril del 2019.

Para avanzar en estos proyectos, funcionarios de las entidades que son parte de la Comisión Técnica de Turismo, identificaron puntos estratégicos para la implementación de señalética y puntos de control e información turística, en coordinación con las organizaciones que trabajan en emprendimientos productivos y actores sociales. Es un paso importante para llevar a cabo las acciones que comprenden, entre otras, capacitación a los líderes de los emprendimientos; definición de modelos de gestión; implementación de infraestructura; adecuación de senderos; ubicación de pasamanos, señalética, refugios, promoción y difusión.

Cada uno de los cantones que son parte del territorio imbabureño están involucrados en este trabajo. En ese orden, se ha trazado como objetivo impulsar en cada uno de ellos los gesositios más importantes. En Pimampiro por ejemplo se toma en cuenta los Petroglifos de Sanshipamba, en donde es necesario construir un museo etnográfico, trazar un sendero y una geo ruta que conecte con los atractivos existentes: sitios de alojamiento, de comida, turismo de vértigo, el mirador de oso de anteojos, cascadas, entre otros.

En Ibarra se ha identificado dentro de este proyecto al Volcán Imbabura y la Laguna de Cubilche, en donde es factible la construcción de refugios para los visitantes, siendo estos puntos de control, auxilio, descanso y de información turística. En Cotacachi se ha previsto trabajar en el geositio que comprende Santa Rosa – Plaza Gutiérrez en donde se desarrollan emprendimientos de pesca deportiva, observación de aves y otros atractivos naturales de gran interés.

El geositio El Artezón y la Piedra Jatun Rumi sobresalen en el cantón Urcuquí. Por eso, el propósito es influir en la adecuación de un sendero con la respectiva señalización. En Urcuquí se toma en cuenta el sendero Timbuyacu – Conrayaro en donde sobresale la cascada y se puede realizar pesca deportiva y disfrutar de las aguas termales. Finalmente, en Otavalo la intervención se concentra en el Lago San Pablo, Cachiviro, Cochapungo y Parque Acuático La Garza, en donde se piensa ubicar señalética para orientar mejor la actividad turística.

Roniel Campos nuevo líder de la Vuelta al Táchira 2021

 


La segunda etapa de la Vuelta Grande de América se disputo este lunes 18 de enero en 113km en una ruta metropolitana en el estado Mérida, con salida en el Liceo Libertador y llegada en el Viaducto Campo Elías.  Cuatro Sprint y dos de ellos bonificables en los kilómetros 22 y 67, respectivamente.

De última hora se hicieron algunos cambios en el circuito y fueron menos de 100 kms los recorridos por el pelotón multicolor.

El venezolano Cristian Talero movió al lote y se acercó peligrosamente al liderato al tomar 4 segundos en la bonificación en donde el ecuatoriano Sebastián Novoa mostro sus dotes de velocista y sumo 2 puntos en esa clasificación.

Novoa, del Best PC , es el campeón de las metas volantes y se mostró en el circuito merideño.

En el último circuito vinieron las emociones de la carrera en donde el campeón vigente Roniel Campos salto y a su rueda el veterano español Oscar Sevilla que tomaron ventaja de a poco para llegar a disputar el triunfo de etapa y el liderato., siendo el venezolano Campos quien con prestancia se adjudicó la etapa y asumió el liderato dejando el segundo lugar para Sevilla.

Con este resultado, el actual campeón del giro tachirense registra un tiempo total de cinco horas, un minuto y 47 segundos en la clasificación

En la categoria sub 23, el colombiano Santiago Umba es el nuevo lider.

Aparece la montaña


La Tercera Etapa que unirá las localidades de  Zea y La Grita sobre 125.8 Km de recorrido es la primera cita con la montaña y los escaladores dinamitaran al lote en procura de sacar la mayor diferencia en procura de decantar el pódium final de la prueba.

 

Clasificación general cumplidas dos etapas

1.    Roniel Campos  5h01’47”

2.    Oscar Sevilla a 3”

3.  Yorman Fuentes a 31"

domingo, 17 de enero de 2021

Manucelli lidera la 56 Vuelta al Táchira en bicicleta

 Victoria para el ciclista Mateo Manucelli del Androni Sidermec en la primera etapa que sobre 131.9 km se impuso en El Vigía.

La primera etapa entre las localidades de Lobatera y El Vigía se la llevo el italiano en 2h 51’35” y se convirtió en el líder de la carrera. Johan Colon del Orgullo Paisa arribo en el segundo lugar.

La etapa estuvo marcada por la fuga de 3 corredores, El dominicano Rudy Germoso , el panameño Cristopher Jurado y el venezolano Isaac Yaguaro,  que tomaron los puntos y las bonificaciones de los sprint intermedios que tuvo la fraccion a lo largo del trazado bajo un calor y mucha humedad. 

A pcos kms del arribo , el lote conducido por las escuadras colombianas  de Team Medellin y Orgullo Paisa, anulo la esapada para que se geste la llegada al sprint que lo gano el italiano y primer lider de la prueba Matteo Manucelli. Una caida, sin mayores daños , se reporto en los ultimos 3 kms sin que esten involucrados los favoritos.

Este lunes se corre la segunda etapa sobre un circuito en el Recorrido Metropolitano de Mérida (113.2 Km.)

Guatemala no partio

La Federación Guatemalteca de Ciclismo informa que la organización de la Vuelta al Táchira no permitió la salida a la Selección, debido a 3 supuestos casos positivos por COVID19.
Los seleccionados llevaban una prueba PCR realizada como lo exigen los protocolos de los países con un plazo de 24 horas antes del viaje, con resultados negativos.
Sin embargo aun se desconoce si se practicaron otras pruebas en territorio venezolano. La organización aún no se pronuncia oficialmente.
Sin embargo la Federación Guatemalteca de Ciclismo, mantiene comunicación con los organizadores para esclarecer el tema y trasladar una postura oficial al respecto.

Se informa a las familias de los seleccionados que se encuentran sin novedad alguna, para su tranquilidad, estaremos informando.

Resumen

Paso del primer Sprint Bonificable.

Km: 30.2 - Pasarela de La Fría.

1° Issac Yaguaro. 9 Voy Osorio Group

2° José Tito Hernández. Team Medellín

Paso del 2° Sprint

Km: 50- Estación de Servicio Arturo

1° Rudy Hermoso - Team Geprom- Estancia de Bolívar

2° Christopher Jurado - Sel. Nac. Panamá.

3° Yosimar Jeréz. - Team Guerreros - Arduvi - Betel.

Paso del 3° Sprint del día

2° Bonificable - Peaje. Km: 77

1° Rudy Germoso - Team Gesprom

2° Christopher Jurado - Selección Panamá

3° Issac Yaguaro - 9 Voy Osorio Group

Clasificación de la etapa:

1. Matteo Malucelli - Androni Sidermec  2h 51'35"

2. Joan Colon - Orgullo Paisa . M.T.

3. Nicolas Dalla. Bardiani- M.T.

General
1. Matteo Malucelli (Androni)
2. Johan Colón a 4"(Orgullo Paisa)

3. Nicolás Dalla a 6" (Bardiani)

sábado, 16 de enero de 2021

Liuba Zaldívar se prepara para imponer la marca a los Juegos Olímpicos de Tokio

 La especialista en salto triple Liuba Zaldívar se concentra por 20 días en Portoviejo, Manabí, con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano, en busca de alcanzar un excelente nivel



La atleta de origen cubano nacionalizada ecuatoriana cumple la base de entrenamiento del 11 al 31 de enero en el complejo California de la Federación Deportiva de Manabí (FDM) bajo las órdenes de su entrenador Luis Small.

“Decidimos concentrarnos acá porque es un escenario que lo tiene todo, tenemos el gimnasio de pesas, de fortalecimiento, la piscina, tenemos loma, que en esta etapa se necesita mucho, y tenemos la playa, es decir que, para esta corta preparación, para soportar todas las competencias que se vienen hasta los Juegos Olímpicos, es el escenario ideal”, señaló Liuba.

Por ello agradeció al COE por auspiciar esta preparación. “Si yo pongo la marca mañana es gracias al Comité Olímpico Ecuatoriano y la Federación Ecuatoriana de Atletismo por la gestión, pero es el COE el que me está apoyando con la alimentación, hospedaje, hidratación y transporte. Muy agradecida y satisfecha porque estamos haciendo un trabajo que va a dar de qué hablar cuando salgan las marcas, muchas gracias al presidente del COE Augusto Morán que está siempre atento con nosotros, eso es muy grato porque te da ánimo que los dirigentes estén preocupados por los atletas para saber cómo está su proceso”, explicó la deportista.

Para que la estancia de Zaldívar sea plena en Portoviejo, el presidente del COE conversó con el titular de FDM Lauro Cedeño para que la entidad brinde el hospedaje a la atleta de alto rendimiento.

Actualmente Liuba marcha en el puesto 21 del ranking de World Athletics, aunque hasta ahora está dentro de los 32 cupos que se reparten para salto triple a Juegos Olímpicos, ella quiere asegurarse con la marca mínima que es de 14.32 metros.

"Por puntos estoy adentro, pero yo sé que voy a conseguir la marca terminando el segundo macro que es en mayo con el Campeonato Sudamericano en Argentina, o sino antes en algún Gran Prix hasta abril", avizora Liuba. “Espero que para mayo ya tenga mi marca conseguida y sea algo real estar en Juegos Olímpicos, por todo el apoyo que recibo, hay muchas personas que confían en mí, yo sé que puedo lograr lo que me propongo que es llegar a los JJ.OO. y quedar finalista”.

Zaldívar posee los récords nacionales indoor con 13.57 y outdoor con 14.05, pero su mejor registro personal es 14.51 alcanzado en Medellín en 2016. “Los récords nacionales siempre son un logro porque te da la satisfacción de ser la mejor del país, pero no me conformo porque sé que es una marca que está debajo de mis expectativas, sé que este año voy a seguir rompiendo récords con una marca que me ubique mejor en el ranking del mundo”.

La deportista cumple una exigente preparación de dos a tres jornadas diarias, que inician a las 06:00 y terminan cerca del anochecer, en ellas se combinan entrenamiento en la playa, pista y gimnasio. El objetivo es retomar el nivel competitivo que durante el 2020 se vio frenado por la cancelación de eventos debido a la pandemia.

"Estamos recuperándonos para llegar bien a Juegos Olímpicos, en este 2021 espero que todo sea mejor, que se halle la vacuna efectiva y se puedan dar los Juegos y todas las competencias del año", auguró.

Team Best PC busca el protagonismo en la Vuelta al Táchira 2021

Con la etapa de 131.5 kms entre las localidades de Lobatera y El Vigía se inicia este domingo la 56 Vuelta al Táchira en bicicleta con la participación de ciclistas de Guatemala, Panamá, España, Colombia, Ecuador y Venezuela



Desde su creación en 1966 hasta hoy, la Vuelta al Táchira ha sido y es el evento referencia del ciclismo en Venezuela y por qué no decir en Latinoamérica.

Y tan rica es la historia del giro tachirense con victorias colombianas y de los locales hasta la irrupción de pedalistas europeos que también dominaron en la prueba como Ramazan Galaletdinov (1982) y Viatcheslav Ekimov (1988) y el cubano Eduardo Alonso (1986), junto a los locales Mario Medina, José Lindarte, Elio Villamizar y los colombianos Luis Felipe Moreno (1989), José Vicente Díaz (1990) y Ángel Yesid Camargo (1991) quienes tomaron la vuelta tachirense como una manera de abrirse camino hacia Europa, donde triunfaban sus compatriotas, algunos de los cuales nunca corrieron esta prueba.

Para el único equipo continental ecuatoriano el Team Best PC dirigido por Santiago Rosero Cambi, será una más de las participaciones a nivel internacional luego de grandes actuaciones en Guatemala, Costa Rica con victorias de Byron Guama, Pablo Caicedo y Martin Lopez.

La Vuelta quer arranca mañana es un nuevo reto para los veteranos Guama y el venezolano Paredes (líder natural de la escuadra) y la toma de experiencia para Miguel Rodríguez y Sebastian Novoa y el lucimiento de un explosivo escalador como el ibarreño Martin López.

El trazado de la Vuelta al Táchira 2021 está destinado a la victoria de un escalador, pues de sus ocho etapas la mitad de ellas tienen la alta montaña como componente esencial con tres llegadas en alto, más una crono semi-plana y las tres restantes destinadas al lucimiento de pasistas y velocistas de América y Europa.

La Unión Ciclista Internacional designó a Héctor Fabio Arcila de Colombia como director del Panel de Comisarios de La 56 Vuelta Al Táchira.

Datos

·       El venezolano Roniel Campos es el campeón defensor

·       La 56 Vuelta al Táchira en bicicleta que se corre del 17 al 24 de enero del 2021.

·       Byron Guama, Anderson Paredes, Sebastian Novoa, Miguel Ángel Rodríguez y Martin López Granizo completan la escuadra tecnológica.

viernes, 15 de enero de 2021

Liga Cantonal de El Carmen adecúa instalaciones y adquiere implementos

 A pesar de lo irregular que fue el 2020 para el deporte por motivo de la pandemia originada por el Covid-19, el directorio de la Liga Cantonal de El Carmen, en Manabí, se esmeró por adecuar el estadio Isauro Cevallos y su sede, a fin de tenerlos a punto para el retorno de las actividades deportivas.

Fernando Alcívar, principal de la entidad, indicó que el directorio trabajó pensando en la niñez y juventud deportiva de su cantón. “El estadio presenta una nueva imagen y en las seis disciplinas que hemos priorizado, se ejecutó la compra de implementos, invirtiendo aproximadamente 15 mil dólares, entre recursos que entrega la Secretará del Deporte y autogestión”, comentó Alcívar.

En el principal escenario de El Carmen, se colocó césped sintético en los camerinos, se adecuó las baterías sanitarias, el sistema eléctrico, se instalaron mallas metálicas detrás de los arcos y se pintó la parte interna y externa del estadio.  

“Trabajamos para el fortalecimiento del deporte, por ahora le estamos dando prioridad al fútbol, baloncesto, boxeo, taekwondo, ajedrez y al tenis de mesa, disciplinas que cuentan con nueva implementación y que se están masificando en nuestro cantón”, refirió Alcívar.

A decir del dirigente, su administración busca ampliar el radio de acción con respecto a la apertura de escuelas deportivas en la zona rural. “Desde noviembre pasado contamos con un semillero de taekwondo en el sector de La Palizada en la Manga del Cura, esto nunca había acontecido en la zona rural de nuestro cantón, existe una gran afluencia de chicos, de esta forma abrimos el abanico en busca de talentos que fortalecerá no solo al deporte de El Carmen, sino de la provincia y del país”, argumentó el directivo.

Desde hace varias semanas se desarrolla la reactivación deportiva, respetando las disposiciones del Comité de Operaciones Emergentes (COE)  nacional y cantonal, con la presencia de un número reducido de deportistas, esperando que bajen los niveles de la pandemia, para que se sumen más chicos.

El marchista Claudio Villanueva cumple concentrado en Guayaquil

 Villanueva, marchista tricolor, inició sus trabajos de temporada, para lo que será un año olímpico. El cuencano, se encuentra en Guayaquil, junto a su entrenador Luis Chocho y su asistente Andrés Cedeño, preparando sus prácticas a nivel de mar.

“Con las características de Guayaquil busco adaptarme al calor, a las fuertes temperaturas, a la humedad, ya que en Tokio se vivirá algo similar a las condiciones que tiene esta ciudad. Venimos de Cuenca y aquí en Guayaquil volamos. Hacer buenos tiempos es una de las metas durante este concentrado”, comentó el atleta que forma parte del plan de Alto Rendimiento.

Claudio, quien se ubica en el puesto 32 del ranking y que lo tiene ya en los Juegos Olímpicos, realiza un circuito riguroso de cuatro horas, establecido por su estratega. Chocho. A pesar de estar clasificado, el deportista realiza un gran esfuerzo ya que su meta es también alcanzar el pase a las olimpiadas por marca.  

“Estoy clasificado ya en ranking, permanezco en el puesto 32 y pasan 60, pero tengo que hacer una competencia porque quiero poner la marca de 3 horas 50 minutos y 00 segundos. Quiero ir por las dos opciones: por ranking y por marca”, enfatizó el azuayo.

Debido al impacto del coronavirus a nivel mundial, aún no se define en qué evento participará el marchista. Sin embargo, se analiza su intervención en el Nacional de España planificado para el 14 de febrero o en la prueba de San Diego agendada a finales del mismo mes.

Mientras se define su calendario de competencias, Claudio se preparará este sábado en la pista Emilio Estrada Ycaza de la Federación Deportiva del Guayas y, posterior a su base entrenamiento a nivel del mar, se trasladará a Cuenca donde retomará sus actividades.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo