martes, 12 de enero de 2021

Con la Vuelta al Táchira cierro mi temporada: Martin López


Luego de ubicarse en el tercer lugar de la clasificación general individual de la 37 Vuelta Ciclística al Ecuador, Martin López Granizo, ciclistas del Team Best PC  reflexiona sobre lo que fue la temporada 2020 y la proyección internacional para la próxima.

El año anterior fue muy bueno, con las actuaciones en la Vuelta a Guatemala y la Vuelta al Ecuador, este año espero ser fichado por un equipo de Europa, antes haremos una gira por Europa con el equipo, estoy cumpliendo con el proceso, dijo.

 

Este viernes viaja con el Team Best PC a Venezuela, via Tulcán- Cúcuta. Byron Guama, Anderson Paredes, Bryan Hernández, Miguel Ángel Rodríguez, Pablo Andrés Caicedo y López hacen parte de la escuadra tecnológica que participara en la 56 Vuelta al Táchira en bicicleta que se corre del 17 al 24 de enero del 2021.

Todo listo en Venezuela

Francisco Tascón médico del evento señalo “Hemos implementado un dispositivo de bioseguridad para realizar el despistaje de todo el personal técnico por medio de pruebas rápidas y de PCR, siguiendo los lineamientos de la OMS y la UCI, manteniendo la burbuja previo, durante y después de cada etapa”, puntualizó.

Es importante indicar, que el punto más estricto del protocolo Covid-19 a implementar en la competencia se aplicará inmediatamente si un ciclista o miembro de un mismo equipo den positivo en el test rápido o si se detectan síntomas relevantes durante la competencia, serán trasladados de urgencia al centro asistencial oficial de la carrera.

“La Vuelta al Táchira es muy importante que se realice a pesar de la situación pandemia, hemos podido invitar a equipos extranjeros y nacionales que estarán compitiendo por el título, donde todos estarán protegidos por la burbuja”, así lo destacó Eliezer Rojas presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo.

Por su parte el presidente del Comité Organizador de la competencia; Julio García Zerpa manifestó el agrado de poder llevar a cabo el Giro Andino.

“El hecho de que las salidas y llegadas sean en zonas despobladas, evitará aglomeración de personas. Tampoco se permitirá la ingesta ni venta de licor en los diferentes municipios por donde transitará la carrera, ya que además será una semana de cuarentena radical”.

 

Las etapas

La Unión Ciclista Internacional designó a Héctor Fabio Arcila de Colombia como director del Panel de Comisarios de La 56 Vuelta Al Táchira.

Recorrido Oficial de la 56° Vuelta al Táchira 2021

1era Etapa: Lobatera - El Vigía - Aeropuerto (131.5 Km.)

2da Etapa: Recorrido Metropolitano Mérida (113.2 Km.)

3era Etapa: Zea - La Grita (125.8 Km.)

4ta Etapa: CRI Táriba - San Cristóbal (18.9 Km.)

5ta Etapa: Los Almendros - Pregonero (147.9 Km.)

6ta Etapa: Santo Domingo - Casa del Padre (128.8 Km.)

7ma Etapa: Concafe - San Antonio - Cerro El Cristo (125.9 Km.)

8va Etapa: Ruta Metropolitana en San Cristóbal (99.5 Km.)

Para un total de 891.5 Kilómetros a recorrer.

Escenarios de Federíos son sometidos a mantenimiento

 Esta semana iniciaron los trabajos en la pista Daniel Díaz Lombeida ubicada en las inmediaciones del complejo deportivo La Chorrera de la Federación Deportiva Provincial de Los Ríos (Federíos).

Asfaltado, división de áreas, señalización de ocho carrileras con medidas reglamentarias, son algunas de las acciones que se realizarán en la pista atlética de 450 metros lineales, cuyas adecuaciones se prevé que concluyan al final de la semana. 

Más de 1.000 niños, niñas y adolescentes del sector convencional y con discapacidad serán quienes aprovechen  estos arreglos. “El beneficio es para todos los deportistas, son alrededor de 1.200 jóvenes en formación de todas las disciplinas quienes podrán disfrutar de estos arreglos y entrenar en espacios adecuados para ellos”, indicó Ángel Erazo, presidente del organismo provincial.

Adicionalmente, Federíos está preparando el proyecto de repotenciación del coliseo Jaime Roldós Aguilera, situado también en la capital riosense. La planificación para los trabajos en la infraestructura incluye el cambio de techado, instalación de piso parquet, nuevos tableros, así como pintar el interior del coliseo de manera integral.

“Queremos que el deporte de Los Ríos crezca y hacer reparaciones en los escenarios es una de las vías en las que estamos poniendo nuestros esfuerzos junto con otras entidades como la Prefectura. De esta manera, nuestros chicos podrán continuar superándose y llevando en alto el nombre de nuestra provincia”, agregó Erazo.

Ecuador inicia el 2021 con proyección a los Juegos Paralímpicos de Tokio

 


El Comité Paralímpico Ecuatoriano determinó el calendario de participación y preparación rumbo a los Juegos Paralímpicos de Tokio del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021, donde se  disputarán 22 deportes (atletismo, baloncesto, bádminton, boccia, ciclismo, fútbol, hockey en silla de ruedas, hípica, esgrima, fútbol 5, goalball, halterofilia, judo, natación, triatlón, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico, tiro con arco y voleibol sentado), incorporándose por primera vez el bádminton y el taekwondo y suprimiéndose vela y fútbol 7.

Para esta cita, el Ecuador ya cuenta con cuatro deportistas clasificados a Tokio:  Damián Carcelén (400 m), Ánderson Colorado (400 m), Roberto Chalá (salto largo) y Kiara Rodríguez (salto largo), quienes alcanzaron el objetivo en el Campeonato Mundial de Para Atletismo que se disputó en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, en noviembre de 2019. 

Dentro de la proyección realizada por el Comité Paralímpico, hay opciones en Para Atletismo, Para Natación y Tiro con Arco, y se tendría al menos 16 tricolores en la cita ecuménica. Los tricolores que tienen más opción a clasificar en Para Atletismo son: Darwin Castro, Jordy Congo, Poleth Méndez, Frank Yépez, Juan Pugo, Jimmy Caicedo, Ronny Santos, Anais Lara, Najely Minda y Stefany López. En disciplina de Para Natación el tricolor con más posibilidades de clasificar es Erick Tandazo y en Tiro con Arco se encuentra en proyección el deportista Jofre Villavicencio.  

Los eventos clasificatorios inician desde el próximo mes de febrero como el Dubai 2021 World Para Athletics Grand Prix Fazza International Athletics Championships . En marzo el Sao Paulo 2021 World Para Athletics Grand Prix Loterias Caixa Open Championships. En abril se realizará el   Italy 2021 World Para Athletics Grand Prix Italian Open Championships /City TBC) y el Beijing 2021 World Para Athletics Grand Prix The 8th China Open Athletics Championships. En mayo arrancará el París 2021 World Para Athletics Grand Prix Handisports Open París. En el mes de junio se llevará acabo el Arizona 2021 World Para Athletics Grand Prix para Athletics. 

Los deportistas de la disciplina de Para Natación actuarán en abril en el 2021 Canadian Swimming Trials. En mayo en el European Championship y en el mes de junio en el IDM Berlín Shwimmen. 

En la disciplina de Tiro de Arco se llevarán a cabo dos Campeonatos Pre Paralímpicos, el primero en México del 23 al 29 de marzo y el segundo en Republica Checa del 3 al 12 de julio. 

Para finalizar es importante destacar el trabajo coordinado que realiza la Secretaría del Deporte a través de la Dirección de Deporte Adaptado con el Comité Paralímpico Ecuatoriano para la planificación de concentrados y eventos a ejecutarse en beneficio de los deportistas con discapacidad.

Torneo de futsala se juega en Ibarra

 

Ibarra se alista para el Ascenso a la Serie B del Torneo Nacional de futsala con la realización del certamen del futbol rápido que se desarrolla a partir del 23 de enero en el Coliseo Luis Leoro Franco.

Juan José Gabiño, coordinador del torneo señalo en Cabina Deportiva que al momento están inscritos 7 equipos. 2 de Otavalo, 1 de Atuntaqui y 4 de Ibarra para el evento que clasifica a 2 equipos al zonal que se jugara con Orellana, y luego al nacional del cual los dos mejores clasifican a la Serie B.

Es el torneo de la Segunda Categoría del futbol rápido que por primera vez se realiza en Ibarra por auto gestión, indico.

Pruebas PCR

Es el torneo de la Segunda Categoría del futbol rápido, reitero Gabiño, quien adelanto que dos horas antes de cada partido los jugadores deben someterse a las pruebas PCR . Luego de cada partido se evacuara a los jugadores, se desinfectara camerinos, balones y escenario para el siguiente cotejo, dijo.

Serán dos fines de semana de mucha emoción El primer cotejo se juega a las 09:00, y en la tarde se desarrollaran los encuentros desde las 14:30.

Un partido de fútbol sala dura 50 minutos y se divide en dos tiempos de 25 minutos cada uno, parando el cronómetro cada vez que el balón no esté en juego, más las pausas de menos de un minuto que los entrenadores deseen hacer (tiempo muerto).

Los Infocentros de todo el país reinician sus operaciones luego del proceso de actualización y mantenimiento

 

Desde este lunes, 11 de enero de 2021, los 886 Infocentros del país volverán a operar con normalidad, ofreciendo a sus usuarios los servicios de conectividad y de capacitaciones, una vez que se cumplieron las tareas de actualización y de mantenimiento de las redes informáticas, iniciadas el pasado 23 de diciembre de 2020.

 

Asimismo, se regularizó el proceso contractual de los funcionarios que laboran en estos espacios tecnológicos, bajo los parámetros de eficiencia del talento humano y la optimización de los recursos del Estado.

 

Cabe destacar que los Infocentros atenderán al público bajo las disposiciones de bioseguridad que efectúen los Comités de Operaciones Especiales (COE) de cada cantón, en el marco de la lucha contra la pandemia por el Covid-19.

 

Con esta medida, el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Lenín Moreno, cumple con su compromiso de conectar a los sectores rurales y urbano marginales del país, para impulsar su desarrollo económico y social.

Liga femenina de basquet de Ecuador en la fase final

 Final de la Liga Femenina de Baloncesto se define esta semana



Victoria Cogarol, Audaz Octubrino, La Perla Sporting Club y UDJ jugarán las semifinales de la Liga Femenina de Baloncesto en un cuadrangular que se disputará el 13 y el 16 de enero.

Este miércoles, se desarrollarán los juegos de ida. A partir de las 19h00 el quinteto de UDJ recibirá al invicto Victoria Cogarol en el coliseo Liga Cantonal Rumiñahui en Sangolquí. Mientras que, a las 20h00 las damas de La Perla serán las anfitrionas del encuentro con el Audaz Octubrino que tendrá lugar en el coliseo Voltaire Paladines Polo - Arena Pacificard de Guayaquil.

Posteriormente, el sábado se efectuarán los juegos de vuelta. A las 17:00 será el turno de Victoria Cogarol, equipo puntero que medirá al UDJ en el coliseo Julio César Hidalgo de Quito, mientras que a las 18:00 el Audaz Octubrino acogerá a La Perla en el coliseo de Deportes de Machala. 

Sin embargo, los partidos podrán extenderse en caso de no que no se definan los cupos para la final de la Liga organizada por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto. De ser necesario, los cotejos se efectuarán el domingo 17 conforme a la planificación de la comisión técnica del torneo. 

Las campeonas de este torneo obtendrán un cupo para el grupo B de la Liga Sudamericana Interclubes que se jugaría en el mes de marzo en Medellín, Colombia.

Pimampiro es un Pueblo Magico

 



Este martes 12 de enero del 2021 se hace oficial la declaratoria de Pueblo Magico para el canton San Pedro de Pimampiro por parte del Mnisterio de Turismo del Ecuador

Pimampiro, uno de los cantones de la provincia de Imbabura, mas diversos en cuanto a la agricultura, costumbres y nacionalidades ya es Pueblo Magico.

Este cantón se unirá a Patate, Alausí, Cotacachi, Zaruma y San Gabriel, que ostentan este reconocimiento desde el 2019. Guano, San Antonio de Ibarra, Portoviejo, Rumiñahui, Azogues y Chordeleg se incorporaron el año pasado.


El programa busca impulsar a localidades con potencial turístico, especialmente por sus atractivos particulares. En el caso de Pimampiro una de las características principales es que mantiene la práctica del trueque, asegura Gandhy Vásquez, director de Desarrollo Económico y Social del cabildo.


Esta actividad ancestral fue reconocida, en enero del 2018, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. La postulación de Pimampiro para el programa Pueblos Mágicos del Ecuador-4 Mundos empezó en febrero del año pasado. A la par, el municipio local creó la Unidad de Turismo, actualizó el plan de desarrollo turístico cantonal y armó el inventario de atractivos, en otras acciones. Los atractivosEl Mirador del Oso Andino y la Ruta del Vértigo, Los Muelles de Mataquí, las Cuatro Cascadas de Tío Juan, la laguna de Puruhanta. También hay atractivos culturales y gastronómicos. Esta localidad imbabureña, también conocida como la 'Tierra del Sol', es considerada intercultural porque en su territorio habitan mestizos, indígenas y afroecuatorianos. Con esta nueva designación en Pimampiro se aspira generar capacitación, promoción, dinamización de la actividad turística y comercial.Uno de sus mas trascendetes patrimonios es el Truequeo o Cambeo, en el que los vecinos interambian sus productos sin la necesidad de utilizar moneda alguna, siendo este un metodo de comercio muy arraigado entre los pobladores.Otras actividades


El Carnaval del Sol , la tradicional Carrera de Coches de madera y el Down Hill El Calvario congregan a miles de visitantes y disfrutan de la cordialidad de los pimampireños.
Asi, Pimampiro se proyecta hacia el futuro con la ampliacion de vias que comunican a las comunidades y se desarrollan.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo