lunes, 11 de enero de 2021

Técnicos de la EMAPA-I y autoridades del GAD Parroquial de Angochagua revisaron estudios del sistema de alcantarillado


IBARRA. Técnicos de la EMAPA-I, visitaron la comunidad La Rinconada, parroquia Angochagua, con el fin de analizar en territorio la situación de los estudios del sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales, que están proyectados ejecutarse en este sector.

En la reunión participaron el Director Técnico de la EMAPA-I,  Abel Anrango, Jefe de Agua Potable Rural,  Andrea Morales,  William Ruiz, de la Dirección de Proyectos, la Presidenta del GAD Parroquial de Angochagua,  Rosa Colimba, Celia Chuquín, Presidente de la comunidad La Rinconada y beneficiarios de la obra.

Las autoridades del Gobierno Parroquial y la EMAPA-I, revisaron cada uno de los componentes de esta obra, las posibles líneas de financiamiento y los beneficios de este servicio para el desarrollo integral de la comunidad.

Rosa Colimba, Presidenta del GAD Parroquial de Angochagua, dijo que esta obra es prioritaria para mejorar la salud de la población, por cuanto al momento únicamente existen pozos sépticos, que en su mayor parte están colapsados y representan un riesgo para la salud de los habitantes.

Celia Chuquín, Presidenta de la comunidad, también consideró que este sistema de alcantarillado es fundamental para la población. Recordó que las gestiones para lograr esta obra, se remontan al año 2012, tiempo desde donde se han realizado estudios y gestiones para hacer realidad este sueño.

El compromiso de la EMAPA-I, en este proyecto es la elaboración de los estudios de la red principal, los ramales y la planta de tratamiento; mientras que la dirigencia de la comunidad y autoridades del GAD Parroquial realizan gestiones para conseguir el finamiento, que supera los 500.000 dólares.

Previo a esta visita, a fines del año anterior en una reunión con la dirigencia y autoridades comunales y parroquiales,  Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,  comprometió el apoyo de la Empresa para hacer realidad este sistema, al que dijo es fundamental para mejorar la salud de las personas.

Según los estudios de la EMAPA-I, el sistema de alcantarillado de esta comunidad tiene una longitud de más de 10 kilómetros, en donde se incluyen ramales que atraviesan toda la comunidad.

domingo, 10 de enero de 2021

Vuelta Master al Ecuador en mayo del 2021

 

Ciclistas de Ecuador, España y Colombia confirmaron su presencia en el giro nacional a desarrollarse en carreteras de 5 provincias

Del 12 al 16 de mayo del 2021 se correrá la edición 16 de la Vuelta Ciclística al Ecuador para ciclistas de las categorías Master y Damas (Open) según se mencionó desde el Club de Ciclismo Integral Santo Domingo quien cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo para su organización.

La Vuelta que transitara por carreteras de las provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí; se habilito para los pedalistas de las categorías Master A (30 a 39 años), Master B (de 40 a 49 años), Master C (de 50 a 59 años) y Master D (de 60 años en adelante), además de la categoría Damas Open, se conoció.

Saitel se prepara

Para el próximo 6 y 7 de febrero, Freddy Rosero manager general del Team Saitel convoca al chuqueo técnico para conformar los equipos de la escuadra.

En los próximos días se conocerán los detalles de las pruebas a desarrollar para los pedalistas mayores de 30 años.

 

Clásica Virgen de la Purificación 2021 con recorrido definido

Por Marcelo Solano


La tercera edición de la Clásica de Ciclismo ‘Virgen de la Purificación’ tiene listo su recorrido. El evento se cumplirá el sábado 20 y domingo21 de febrero íntegramente en las vías del cantón San Pedro de Huaca. La prueba será en homenaje póstumo al ciclista, Rubén Tatés, quien fue arrollado y perdió la vida, mientras realizaba un entrenamiento, hace ya 7 meses.

El recorrido pactado para esta edición es diferente a los de las anteriores ediciones. El sábado 20, se cumplirán las pruebas para los ciclistas de las categorías, Élite Sub 23, juvenil, prejuvenil, master A, B, C y D, mientras que el domingo correrán las categorías infantiles y los cultores del ciclismo de montaña. La carrera tiene el siguiente cronograma:
DÍAS DE COMPETENCIA.
La primera parte de la jornada será a las 09:00 del sábado. Todo el ciclista de las categorías citadas cumplirá una Contra Reloj Individual (CRI) entre Huaca y el parque de la parroquia, Mariscal Sucre. El recorrido será de 11.5 kilómetros. La segunda parte de la clásica será un circuito en las calles del centro de Huaca. El circuito comenzará desde las 15:00. Terminado el circuito se premiará a los triunfadores.
Juan Lee Tates, organizador del evento ciclistico que abre la actividad competitva en el Ecuador menciono que el ganador se llevara 300 dolares, al tiempo que recordo que el año anterior el triunfador fue el colomniano Robinson Chalapud integrante del Team Medellin.
Para el domingo 21, las pruebas serán íntegramente en el centro de la ciudad. En la competencia participarán todos los ciclistas de las categorías infantil 7-8, 9-1, 11-12 y 13-14 años. Terminada esta carrera saltarán a la pista los ciclistas que se dedican al MTB, los que tendrán su competencia en un circuito trazado por los senderos aledaños a Huaca

viernes, 8 de enero de 2021

Kitami acogera a equipo ecuatoriano de marcha previo a Juegos Olímpicos de Tokio

 

El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán Nuques y el alcalde de Kitami, Naotaka Tsuji firmaron un acuerdo para que el equipo marcha atlética de Ecuador clasificado a los Juegos Olímpicos cumpla un campamento de preparación en la ciudad japonesa antes de competir en Tokio 2020.

El acuerdo comprende un pre-campamento del equipo nacional de marcha clasificado a los Juegos Olímpicos antes de su participación en la cita ecuménica, cuyas pruebas de 20 y 50 km se llevarán a cabo en el Parque Odori en Sapporo (Hokkaido) entre el 5 y 6 de agosto próximo.

La ciudad de Kitami ofrecerá las instalaciones y un ambiente adecuado para el entrenamiento de nuestros marchistas en el marco de un programa de intercambio cultural y deportivo. En principio, la fecha prevista para el concentrado es desde el 25 de julio al 1 de agosto.

“Quisiera extender nuestro agradecimiento al presidente del COE,  Augusto Morán. Estamos muy contentos por haber firmado el acuerdo con la selección ecuatoriana de marcha atlética para el campamento previo de la competición en los Juegos Olímpicos de Tokio”, señaló el alcalde Naotaka Tsuji.

“Nuestra ciudad, la ciudad de Kitami está situada en el norte de Japón y abunda en montañas y mar, es una ciudad regional rica en naturaleza donde se puede sentir la belleza de las cuatro estaciones. Kitami está a 13 mil kilómetros de Ecuador, pero ahora nuestros sentimientos están vinculados. Recibiremos a los deportistas ecuatorianos con mucha hospitalidad y haremos todo lo posible para apoyarlos”, señaló.

De la misma manera el presidente del COE agradeció a Kitami por abrir sus puertas a los atletas nacionales. “Quiero felicitar y agradecer al señor alcalde Naotaka Tsuji por firmar el acuerdo con el Comité Olímpico Ecuatoriano. Para nuestro país, que se encuentra en América del Sur en la línea ecuatorial, un país muy diverso, es muy grato poder tener como ciudad anfitriona a Kitami, para hospedar y albergar a nuestros deportistas en los deportes de fondo y de marcha, en donde Ecuador tiene grandes competidores a nivel mundial”.

“Señor alcalde agradezca usted al pueblo de Kitami por el recibimiento que sé, va a ser muy caluroso por parte de todos sus habitantes, y estaremos allá si las condiciones lo permiten en una pretemporada días antes de las competencias de marcha y maratón en Japón. Desde ahora un pedazo de Kitami está aquí en el corazón de Ecuador, esta es su casa, esperamos que este sea el inicio de un vínculo muy estrecho entre la ciudad de Kitami y el Movimiento Olímpico de Ecuador, muchas gracias por su colaboración”, concluyó  Morán.

La selección de marcha promete ser una de las más numerosas dentro de la delegación que conformará el Team Ecuador en Tokio 2020. Hasta ahora el país tiene clasificados a Daniel Pintado, Glenda Morejón y Karla Jaramillo en 20 km marcha, y Andrés Chocho en 20 y 50 km varones. En tanto otros deportistas que están dentro del ranking buscan la marca olímpica, como: Claudio Villanueva (50 km), David Hurtado, Mauricio Arteaga, Paola Pérez (20 km), entre otros.

Kitami también acogerá a los atletas de fondo, donde hasta ahora Ecuador cuenta con la única clasificada en maratón, Paola Bonilla.

El COE seguirá trabajando de cerca con la organización de Tokio 2020 para cristalizar los concentrados de otras disciplinas deportivas antes de su participación en los Juegos Olímpicos.

Judoca Estefanía García se prepara en Portoviejo

 

Portoviejo . La judoca manabita Estefanía García Mendoza, no detiene su proceso de preparación de cara a los próximos certámenes internacionales, que otorgan puntos para acceder a los Juegos Olímpicos Tokio 2021.

La deportista, integrante del Plan de Alto Rendimiento, mantiene el ritmo de entrenamientos, sin descanso alguno, pese a haber pasado la navidad y el fin de año en la capital manabita. Sus labores las cumple en el complejo California, bajo la tutela del entrenador cubano José Larrinaga.

“El calendario de competencias para el presente año fue publicado hace dos días, estamos esperando el pronunciamiento de la Federación Ecuatoriana de Judo, para ver en qué torneos vamos a participar. Hay alrededor de cinco o seis gran slam que son puntuables para los Juegos Olímpicos, también torneos open, el panamericano en Argentina y el campeonato mundial que será en Budapest en el mes de junio”, comentó Estefanía García.   

Previo a Tokio 2021, se disputarán 15 certámenes puntuables. “Creo que lo más seguro es que participemos en el campeonato panamericano, el mundial y se elegirá de 2 a 3 gran slam, aún no hay nada seguro, todo dependerá del comportamiento del Covid-19”, expresó la judoca.

García cuenta en la actualidad con la cuota continental en su peso, asegurando de esta manera su cupo para los olímpicos. “Si los Juegos Olímpicos se disputaran mañana, estuviera clasificada, lo importante es que debo seguir sumando puntos para mantener ese sitial, continuar con mi preparación y llegar en óptimas condiciones al certamen”, enfatizó la manabita que busca sus tercera participación en la cita ecuménica. 

La última competencia del crédito ecuatoriano fue el Open Panamericano desarrollado el 3 de diciembre pasado en Lima, Perú, donde obtuvo la medalla de oro, lo que le permitió sumar 100 puntos válidos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

A pesar de que aún no hay fecha para que los integrantes de la selección de judo de Ecuador se concentren, García trabaja a doble jornada en la parte física y técnica con el apoyo de dos judocas que le sirven de sparring. En el ranking mundial de la categoría 63 kg, la judoca manabita se sitúa en el puesto 44 con 1009 puntos.

jueves, 7 de enero de 2021

La PUCE-SI apadrina proyecto de la Empresa Pública de Movilidad

 

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra como parte de su compromiso con la colectividad trabaja en el apadrinamiento de los separadores viales tipo 5 de protección peatonal (maceteros) que están ubicados cerca de la Sede Universitaria y que fueron colocados por la Empresa Pública de Movilidad (EPM).

De esta manera, el apadrinamiento consiste en el cuidado y mantenimiento de las plantas que se encuentran en los maceteros ubicados cerca de las instalaciones de la Sede Universitaria, con el fin de que puedan cumplir su objetivo y de protección ciudadana y al medio ambiente.

Así, el Dr. Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la PUCE-SI añade que la academia acepta formar parte de este tipo de iniciativas que aportan significativamente a la colectividad; adicionalmente, pese a la situación se deben buscar nuevas oportunidades a la crisis, para que todos logren salir adelante, siempre trabajando en conjunto por objetivos comunes.

 Juan Manuel Mantilla, Gerente General de la Empresa Pública de Movilidad (EPM) agrega: “el proyecto tiene la intención de promover una movilidad sostenible, respeto a los peatones, y el compromiso con el ornato y medio ambiente de la ciudad de Ibarra”. De esta forma, hace la invitación a la PUCE-SI a que forme parte de esta iniciativa beneficiosa para toda la ciudadanía.

La PUCE-SI se vincula a iniciativas que contribuyen al cuidado y protección de la movilidad, con el propósito de reafianzar su compromiso de trabajar en pro de la sociedad. Gracias al trabajo en equipo con la Empresa Pública de Movilidad se prevé generar consciencia sostenible para contribuir con el medio ambiente.


Llegó planta compacta de tratamiento de agua potable del sistema Zambal de Las Rosas


IBARRA. Este miércoles 6 de enero de 2021, llegó la planta compacta de tratamiento de agua potable para el sistema Zambal de Las Rosas, ubicado en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua.

Los componentes de la planta fueron transportados en vehículos de gran tamaño desde la cuidad de Quito y a partir de este jueves 7 de enero, empezarán las labores de ensamblaje del floculador, sedimentador, filtros y accesorios en la plataforma que fue construida por la EMAPA-I, en la parte alta de La Magdalena.

La planta compacta con capacidad para potabilizar 28 litros de agua por segundo, es uno de los componentes del nuevo sistema de agua potable denominado Zambal de Las Rosas, en donde además constan la captación y el tanque de reserva, red eléctrica, transformador, cerramiento de la planta, excavación de la línea de conducción, caseta para guardián, caseta para dosificación de químicos, obras que están en pleno proceso de construcción.

Según reportes de Fiscalización de la Empresa, actualmente la obra registra un avance de más del 50 por ciento y los trabajos son intensos en cada uno de los frentes, con el fin de concluir en los plazos establecidos.

A través de este sistema, la EMAPA-I, tiene previsto incrementar un caudal de 28 litros de agua por segundo al sistema existente, con lo cual se mejorará la dotación del líquido vital a alrededor de 40.000 personas que habitan especialmente en barrios y comunidades de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra.

La inversión destinada para construir esta obra es 670.000 dólares. Reinaldo Díaz,  Gerente de la EMAPA-I,  destacó el avance de los trabajos de este sistema al que calificó como fundamental para mejorar la dotación del líquido vital a la parte sur de la ciudad y San Antonio de Ibarra.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo