jueves, 7 de enero de 2021

KARL EGLOFF LOGRA NUEVO RÉCORD DE VELOCIDAD DE ASCENSO Y DESCENSO AL VOLCÁN CAYAMBE

 El primer desafío del proyecto “Cumbres Chevrolet Speed Climbing Challenge” se cumplió con éxito, estableciéndose un nuevo récord en la tercera montaña más alta del Ecuador.

Quito. El reconocido atleta élite ecuatoriano de skyrunning y speed climbing, Karl Egloff, impuso un nuevo récord de ascenso y descenso de velocidad a los 5.790 m del nevado Cayambe, el primer desafío dentro del proyecto “Cumbres Chevrolet Speed Climbing Challenge”. El Cayambe es el tercer nevado más alto del Ecuador y es el primer récord logrado dentro del proyecto “Cumbres Chevrolet, Speed Climbing Challenge”. 

A través de esta iniciativa clasificada en la disciplina de montañismo de velocidad, Karl intentará completar el ascenso y descenso de las seis principales montañas del Ecuador, realizando cada expedición en tiempo récord, rompiendo las marcas vigentes a la fecha o estableciendo nuevas marcas.

Karl estableció un nuevo récord para el Cayambe el día 5 de enero del 2021, partiendo a las 07:16 desde el refugio Oleas Ruales Bergé del nevado Cayambe, alcanzando la cumbre máxima y retornando hasta el refugio. La distancia total recorrida fue de 8 km con +1200 m de desnivel positivo, completados en un tiempo total de 2 horas 9 minutos .

El récord anterior, que lo poseía el mismo Karl, fue realizado en el 2017 en la misma ruta y distancia junto a otros dos montañistas con un tiempo de 2 horas 35 minutos 50 segundos. Cabe señalar que el tiempo normal de ascenso y descenso para completar este trayecto es de 9 a 10 horas.

Karl, guía profesional de montaña y deportista de élite, destacó el esfuerzo que representó establecer este nuevo récord en El Cayambe, la primera meta propuesta para este 2021. “Estaba muy preocupado por las condiciones

climáticas de estos pasados días. Me quedé tranquilo al saber que un colega guía había realizado cumbre ayer y eso indica buenas condiciones de nieve. Salimos de madrugada desde Quito y la lluvia no cedía. Un camino muy difícil de piedra y roca, empeorado por lodo y ríos de agua bajando no fue problema para que mi Chevrolet Colorado se pasee entre las zetas del camino al refugio. Llegamos a las 5h15 al refugio con neblina y lluvia. Tenía la esperanza de que se iba abrir la montaña y nos iba a permitir realizar el ascenso. Esperamos con paciencia y fé, dudosos pero siempre con esperanza y motivación. Y así fue, a las 7h16 partí desde la puerta del refugio hacia la cumbre al ver que poco a poco se me abría la montaña; era una señal. Mis compañeros montañistas Paúl Guerra, Darwin Rosas y Pedro Espinosa me ofrecieron asistencia y seguridad sobre el glaciar, uno nunca sabe si existe una grieta expuesta o puede haber un accidente. Siempre estoy agradecido con mi equipo que me da soporte y me cuida en mis locuras”, señaló Karl.

De igual modo destacó la importancia de su preparación y experiencia para lograr el objetivo: “Mi vestimenta y equipo es clave, mientras más ligero voy, puedo ir más rápido y confiado. Esto solo lo ha permitido aprender con mi experiencia sobre glaciares en velocidad. Con cada paso me sentí más cómodo y más confiado de la preparación que he tenido de meses en altura y muchas guianzas en esta hermosa montaña. Logré ascender en 1 hora y 41 minutos a la cumbre y de inmediato inicié el descenso lo más rápido posible. Sin duda, esta es una de mis montañas favoritas, que esta vez me permitió lograr el objetivo. Estoy seguro algún día incluso podré bajar más el tiempo (bromea Karl). Quiero agradecer al Ministerio de Ambiente por su apertura para realizar el proyecto en el nevado Cayambe. Ahora se viene una temporada de guianza de alta montaña y prepararme para el siguiente reto de Cumbres Chevrolet que anunciaremos pronto, de acuerdo a las mejores condiciones que presenten las montañas del proyecto”, concluyó Egloff.

Además del proyecto Cumbres Chevorlet, Karl continuará en este 2021 con su proyecto 7 Summits (ascenso y descenso en velocidad de las cumbres más altas de cada continente).

Oswaldo León, gerente de marketing de Chevrolet felicitó a Karl por alcanzar el primer objetivo del proyecto. “Estamos muy contentos con el primer récord de los seis que Karl se ha propuesto fijar dentro del proyecto Cumbres Chevrolet Speed Climbing Challenge. Es una demostración de la gran preparación y enfoque que tiene este extraordinario deportista. Nos emociona tenerlo como embajador de nuestra marca y estamos ansiosos por verlo cumplir las demás cumbres”, señaló León.

Para la realización del proyecto de fijar un nuevo récord en las seis principales cumbres del Ecuador, Karl cuenta con el apoyo de Chevrolet, la marca de vehículos preferida por los ecuatorianos. Además, cuenta con el auspicio de otras marcas como Movistar, La Sportiva, Nestlé Ecuateur y Cumbre Tours.

miércoles, 6 de enero de 2021

Agencia Mundial Antidopaje publicó la lista de prohibiciones de 2021

Fuente: Agencia Mundial Antidopaje.

Quito . Desde el 1 de enero entró en rigor la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos de 2021, el Resumen de las Principales Modificaciones y Notas Explicativas de 2021, y el Programa de Seguimiento de 2021, documentos oficiales publicados por la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) definidos en su Comité Ejecutivo de septiembre de 2020.

En estos se especifican las sustancias y los métodos prohibidos dentro y fuera de las competiciones, así como también las sustancias prohibidas en determinadas disciplinas. Estos lineamientos han sido rediseñados con el objeto de mejorar la orientación y aplicación para los atletas por parte su personal médico y técnico.

Estas normas internacionales son de cumplimiento obligatorio para todos los signatarios del Código Mundial Antidopaje, que tras un arduo proceso de revisión anual, se agregan sustancias o métodos a la lista, bajo el cumplimiento de uno de estos criterios: si tiene el potencial de mejorar el rendimiento deportivo; si representa un riesgo real o posible para la salud de los deportistas; o si viola el espíritu deportivo.

Olivier Niggli, director general de AMA, indicó que el nuevo formato de la lista permitirá comprender de manera más fácil a los atletas y sus equipos, e instó a toda la comunidad deportiva revisar la normativa vigente y evitar el uso de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.

Entre las principales modificaciones, la cocaína, la diamorfina (heroína), la metilendioximetanfetamina (MDMA/“éxtasis”) y el tetrahidrocannabinol (THC) se han identificado como sustancias de uso indebido, lo que  significa que si un deportista puede demostrar que el uso de cualquiera de estas sustancias estaba fuera de la competencia y no estaba relacionado con el rendimiento deportivo, la suspensión impuesta será de tres meses y podrá reducirse a un mes, si el deportista completa un programa de rehabilitación.

El canabidiol (CBD) no está prohibido, en sintonía con la revisión en varios países (como el nuestro que despenalizó el cultivo de cáñamo con fines terapéuticos, medicinales e industriales en las reformas al Código Orgánico Integral Penal -Art. 127- vigentes desde el 21 de junio de 2020) y la reclasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, los atletas deben ser conscientes de que algunos productos de CBD extraídos de plantas de cannabis también pueden contener THC, lo cual podría resultar en un control de dopaje positivo para un canabinoide prohibido. 


Gimnastas manabitas regresan a los entrenamientos presenciales

 

Portoviejo . Luego de una irregular actividad en el 2020 por efectos de la pandemia, gimnastas manabitas en la modalidad artística y rítmica, retomaron desde hace varios días sus entrenamientos en el coliseo de la especialidad, que acoge el complejo California de Portoviejo.

Para Enrique Toro y Lady Reyes, entrenadores de gimnasia artística, el regreso a las actividades presenciales, permitirá a sus dirigidas recuperar su estado físico y técnico, ya que el haber entrenado a través de las plataformas digitales no permitió trabajar de manera óptima. 

“Estamos muy contentos, ahora las deportistas pueden activarse en nuestro escenario donde tienen el contacto con los aparatos que empleamos, eso sí, con todas las medidas de bioseguridad que se exigen en la actualidad”, refirió Enrique Toro.

Por ahora, las prácticas se cumplen para las gimnastas de las categorías menores y prejuveniles, en dos horarios: de 08:30 a 10:30 y de 15:30 a 17:30 de lunes a viernes.

En lo que concierne a la gimnasia rítmica, la entrenadora cubana Gladys Suárez, indicó que están trabajando con un número reducido de deportistas, esto respetando las disposiciones de las autoridades de Federación Deportiva de Manabí.

“Cumplimos con los protocolos de bioseguridad, por ahora estamos trabajando en el horario de 08h30 a 10h00 con Angelina Marcillo Tuárez, Valentina Pin Escobar y Jovana Pico López. En la tarde practican otras gimnastas en el horario de 15h00 a 18h00 de lunes a viernes”, expresó Gladys Suárez.

El complejo California de Portoviejo agrupa escenarios de natación, baloncesto, judo, lucha, taekwondo, karate do, levantamiento de pesas, boxeo, tenis de mesa, atletismo, voleibol sala, tenis de campo, béisbol, escalada y voleibol arena, donde de  manera progresiva se están reactivando, de acuerdo a una planificación implementada por el departamento técnico metodológico de la matriz del deporte amateur manabita. 

Federación de Zamora adquiere implementación deportiva


Zamora . Luego de las gestiones realizadas con la Secretaría del Deporte en el 2020, la dirigencia de Federación Deportiva de Zamora Chinchipe adquirió implementación deportiva que servirá para los entrenamientos de los deportistas que se reintegrarán a sus entrenamientos de manera presencial de acuerdo a los protocolos de bioseguridad implementados por el organismo deportivo. 

Para la adquisición de esta implementación, se realizó modificaciones al Plan Operativo Anual (POA), el cual fue aprobado por la Secretaría del Deporte, beneficiando a los 12 deportes que mantiene el organismo deportivo (ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo, fútbol, gimnasia, pesas, lucha, natación, taekwondo y tenis de mesa). 

“Una de nuestras metas era no tener ningún remanente para el 2021, por ello ejecutamos los recursos que fueron aprobados por la Secretaría del Deporte, además de la implementación deportiva adquirimos equipos odontológicos y de fisiatría”, manifestó Samuel Marines, presidente de FedeZamora. 

El presupuesto invertido bordea los 15.000 dólares, dentro de la implementación constan tableros, relojes, mancuernas, balones, pelotas medicinales, repuestos para ciclismo, pesas, entre otros. “Estamos contentos porque hemos ejecutado de la mejor manera los recursos y con ello nuestros deportistas podrán trabajar y tener una motivación para este nuevo año”, acotó Marines. 

Por su parte, Katty Ruilova, coordinadora Zonal 7, felicitó la gestión del organismo deportivo y enfatizó que “se brindaron todos los lineamientos para que tanto federaciones como ligas cantonales puedan realizar las modificaciones al POA y puedan adquirir implementación que servirá de mucho a los deportistas”. 

Los atletas iniciaran las actividades a partir de la próxima semana con todas las medidas de bioseguridad y contarán ya con la nueva implementación deportiva en cada escenario deportivo

Vanesa Chala y Lenin Preciado a los Masters en Doha


 Los judocas Lenin Preciado y Vanessa Chalá junto al entrenador nacional José Romero viajaron  a Doha, Qatar, para participar en el World Judo Masters 2021, certamen al que asisten solo por invitación los 36 mejores del mundo de cada categoría.

Por sus posiciones entre los mejores del ranking mundial, los ecuatorianos recibieron invitación al Masters, evento que se desarrollará del 11 al 13 de enero del 2021 y con solo pisar el tatami entregará 200 puntos a la clasificación olímpica.

Lenin marcha en el puesto 21 del ranking olímpico de la división -60 kg con 2212 puntos, al momento 15º calificado en el escalafón que entregará 18 cupos por categoría, uno por país. De su parte , la imbabureña Chalá está en el lugar 18 con 2620 puntos, 12ª calificada en el ranking a Juegos Olímpicos en los -78 kg.

En el Masters participarán 398 deportistas (216 hombres y 182 mujeres) de 69 países de 5 continentes. Campeones mundiales, medallista olímpicos y ganadores de Grand Slam están entre los participantes de este evento que congrega a los mejores judocas del mundo.

Chalá y Preciado son los dos judocas con mayores posibilidades de clasificación directa a través del ranking olímpico a Tokio, mientras que la tercera plaza la mantiene hasta ahora Ecuador con Estefanía García (-63 kg) con la cuota panamericana. 

Por ello los atletas deben seguir acumulando puntos en los diferentes certámenes programados para este año hasta el cierre del ranking previsto al 28 de junio.

martes, 5 de enero de 2021

Limpieza y mantenimiento de redes de alcantarillado en Ibarra


IBARRA. Frente a la intensa temporada invernal que afecta a la ciudad de Ibarra y zona norte del Ecuador, personal de la EMAPA-I, realiza labores de limpieza y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario en las parroquias urbanas y rurales del cantón.

Seis grupos de trabajadores con herramientas especializadas y maquinaria, solucionan problemas derivados de taponamientos de redes principales y acometidas de alcantarillado, limpieza de sumideros y reparaciones de hundimientos en vías afectados por la acumulación del agua.

En el transcurso de este día, el personal de la Unidad de Alcantarillado, intervino en sectores como Rumipamba, calle Galo Plaza (ingreso al Grupo de Caballería Yaguachi), Chirihuasi, San Francisco de El Tejar, Bola Verde y El Milagro, en donde las redes de alcantarillado sufrieron taponamientos y sobrecarga, debido a las lluvias caídas en las últimas horas.

El trabajo también se extiende a la limpieza y mantenimiento de sumideros en la vía principal de Chorlaví, de donde se extrajo gran cantidad de material, especialmente arena y basura que fueron arrasados por la corriente del agua.

Mientras que otro grupo de trabajadores se dedica al adecentamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad La Cadena.

Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,  , dijo que el personal técnico y operativo de la Empresa está listo para dar solución a los inconvenientes que se presentan en las redes de agua potable y alcantarillado, con el fin de garantizar servicios adecuados a la población ibarreña.

“Iniciamos un nuevo año con el compromiso de contribuir al bienestar de las personas, mediante la dotación de servicios de agua potable y alcantarillado eficientes”, acotó el Gerente.

LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE EN QUICHINCHE ESTÁ CERCA DE CONCLUIR

 


Esta obra es ejecutada mediante aportes de la Prefectura, Municipio y Gobierno Parroquial. Es un esfuerzo compartido para entregar a esta localidad un espacio de distracción que motive además la admiración de los visitantes. Se estima que los trabajos finalicen en marzo próximo.

IBARRA.- En el primer trimestre de este año, en la parroquia Quichinche, cantón Otavalo, concluirá la construcción de un atractivo parque, ubicado en la parte central. La Prefectura, el Gobierno Municipal y el Gobierno Parroquial se unieron para ejecutar esta obra que tiene un costo de 347.000 dólares.

Con esta inversión, la localidad evidencia una transformación importante, siendo más atractiva para los habitantes y también para los turistas que muy seguido llegan por aquí, atraídos por la paz que se respira y la gastronomía típica, especialmente.

El nuevo parque tiene un diseño que resalta la identidad histórica de este poblado, dando valor a su cultura y tradición. Así, la parroquia a más de contar, en breve, con un espacio para la distracción y encuentro familiar aprovecha para mostrar ante los ojos del mundo la riqueza que posee, que se matiza con las creencias, costumbres y el valor que se da a la conservación de los recursos naturales para vivir en un clima de armonía.

La construcción inició el pasado año, en medio de las dificultades que enfrentó la provincia y el país, debido a la pandemia del coronavirus, que obligó a suspender los trabajos. Pese a esta situación se siguió adelante hasta lograr avanzar, hasta el momento, con la mayor parte de la planificación, por lo que se estima que hasta el mes de marzo próximo ya se pueda concluir.

Esta es una obra que se la puso en marcha, en respuesta al requerimiento de los moradores. A través de sus autoridades y líderes plantearon esta necesidad, la cual fue acogida en buenos términos, dando paso al compromiso de sumar esfuerzos y entregar montos económicos para lograr el objetivo.