domingo, 13 de diciembre de 2020

GELWEAR, EL PROYECTO DE ESTUDIANTES DE YACHAY TECH QUE INNOVA EL ÁMBITO TECNOLÓGICO E INVESTIGATIVO

 


La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay celebra los logros y reconocimientos obtenidos por el proyecto GelWear, desarrollado por Carolina Serrano, Victoria Suárez, Daniela Serrano y David Clavijo, estudiantes de la institución. 

Carolina Serrano, ingeniera biomédica de la Universidad Yachay Tech, forma parte de la lista de innovadores menores de 35 años de Latinoamérica 2020 por MIT Technology Review, gracias al proyecto GelWear, que actualmente participa en la competencia global Hult Prize, así como en Encaja tu Proyecto, organizado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito CAJA, en Ecuador. 

La propuesta desarrolla pañales reutilizables con una membrana o cubierta cambiable completamente biodegradable, realizados a partir de los desechos de la caña de azúcar. 

Estos pañales cumplen la misma función que un pañal convencional, no contaminan el ambiente, reduce el número de unidades necesarias por consumidor y es más compatible con la piel del bebé, puntualizó Carolina Serrano. 

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de desarrollo, Serrano manifestó que: “estamos consolidando a GelWear como empresa, ya está registrada y buscamos inversionistas para la adquisición de maquinaria y empezar la producción mínima viable. Esperamos que con el reconocimiento de los innovadores nuestro proyecto tenga más acogida para los inversionistas. 

También nos hemos reunido con el Secretario de Senescyt, Agustín Albán, para que nos apoye y seguir desarrollando nuestro proyecto”. En esta línea, Serrano indicó que buscan trabajar en una rama de investigación, en colaboración con jóvenes científicos sobre todo de Yachay Tech, así como vincular a comunidades indígenas en la producción de los pañales, “queremos que el pañal sea 100% hecho con manos ecuatorianas, y qué mejor que buscar en los sectores de Otavalo y Atuntaqui, donde están los productores textiles”. 

Al momento, Carolina Serrano se encuentra en Italia estudiando una maestría en Dermatología Cosmetología Traslacional, gracias a la beca Erasmus Mundus que ganó. Serrano, invitó a los jóvenes científicos a que no se rindan porque la ciencia y la tecnología son el futuro del país, “tenemos todos los recursos naturales en el Ecuador, para mejorar y producir todo dentro de nuestro país, debemos ver la ciencia y tecnología como una inversión”, puntualizó. 

Finalmente, Serrano destacó la importancia de su formación recibida en Yachay Tech: “Creo que si hubiera estudiado en otra universidad no tendría los logros alcanzados; vivir en el campus, estar cerca de las clases y los docentes, fue un aspecto clave para trabajar en el desarrollo de GelWear, se necesitaron muchas horas de investigación y trabajo en el laboratorio. 

La calidad académica de la Universidad y la inmersión científica que recibimos, nos dan todas las herramientas y asesoría para trabajar en propuestas de investigación e innovación tecnológica”. 

De esta manera, Yachay Tech forma estudiantes con gran capacidad científica e investigativa, que generan conocimiento a través de medios tecnológicos para aplicaciones prácticas, útiles y pertinentes para el desarrollo del país.

Nuñez y Tobay, Campeones Nacionales de MTB- Ibarra 2020

 

Sobre una pista exigente de 3.830 metros de recorrido se desarrolló el Campeonato Nacional UCI MTB-XCO.
 Las inmediaciones del Bosque Protector Loma de Guayabillas fue el escenario para que los pedalistas de Morona Santiago, Azuay, Pichincha, Chimborazo y Santo Domingo se exhiban en el trazado.
En un año atípico, se contó con selecciones reducidas que fueron los animadores del certamen que cierra la actividad oficial de la temporada.
Mostrando una gran forma deportiva, la campeona de la Vuelta a Colombia Femenina la riobambeña Miryam Nuñez se alzo con el primer lugar en la Elite Damas, mientras que ratificando su buen momento y condicion el azuayo William Tobay se impuso entre los varones.
Se destaco el buen momento de Marcela Endara Teran, quien en los proximos dias asara a la categoria Juvenil quien se ubico en el tecer lugar general detras de las elite.
Marcelo Endara, director nacional de la Comison de MTB del Ecuador señalo que el certamen nacional  ' se cumplio de acuerdo a lo previsto y que este sera el punto de partida para la proxima temporada dado que no se pudieron organizar otras competecias a causa de la pandemia'
En el evento estuvieron en disputa puntos de la Clasificacion UCI para los Juegos Olimpicos de Tokio, de alli la importancia de ganar esos puntos importantes para cada uno de los ciclistas.
Alexandra Garcia y Mariana Salazar estuvieron en el control tecnico de la carrera que conto con el aval de la Federacion Ecuatoriana de Ciclismo.

Categoría Elite Varones

1.   William Tobay- Azuay

2.   Jean Paul Aguirre – Pichincha

3.   Nelson Martínez- Pichincha

Categoría Sub 23

1.   Juan Carlos Córdoba – Azuay

2.    Paul Cazares – Pichincha

Categoría Juvenil

1.   Wilman Bravo -Azuay

2.   Martin Cruz- Pichincha

Categoría Elite Damas

1.    

Miryam Nuñez- Chimborazo

4.   Mikela Molina - Azuay

Categoría Sub 23

3.   Fernanda Endara Terán - Pichincha

4.   Ana Paula Machuca - Azuay

Categoría Juvenil

1.   Marcela Endara Terán - Pichincha

Categoría Prejuvenil

1.   José Andrés Sarmiento Álvarez – Azuay  / 59’25”

2.   Juan Francisco  Banegas      - Azuay      /1h’02’43

3.   Juan Manuel Córdova – Azuay

Damas


a  Daniela Machuca –Azuay

2.   Karen  Montesdeoca – Morona Santiago

sábado, 12 de diciembre de 2020

Marchistas imbabureñas no viajaron

 


Un daño en el vehículo en que se disponían viajar al Gran Prix Sudamericano, les privo de participar en el torneo en el que solo hubo participación nacional.

Karla Jaramillo y Doménica Valdez, seguirán con su preparación con miras al Campeonato Nacional que se corre a fines de enero del 2021.

‘No viajamos, se nos dañó el carro de mi hermano que es mi asistente, en bus es muy riesgoso’, dijo a Cabina Deportiva Giovan Delgado entrenador de las andarinas locales.

En el torneo que se desarrolla en Quito, al no contar con participación internacional, solo se disputo el Torneo Nacional de Marcha en el que se impuso la azuaya Paola Pérez quien paro los cronómetros en 46:41:43.

Otros resultados

Anahí Suárez se ubicó primera y Kiara Rodríguez tercera en los 100 m planos

 Atletas de Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador son parte del Gran Prix Sudamericano Richard Borotó, evento puntuable al ranking mundial y para establecer marca para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Bajo estrictos protocolos de bioseguridad se cumple el Gran Prix Sudamericano “Richard Boroto” y Torneo Nacional de Atletismo en la pista “Los Chasquis “ de la ciudad de Quito.

viernes, 11 de diciembre de 2020

NUEVO CONSEJO CANTONAL DE DERECHOS SE POSESIONÓ EN COTACACHI

 


Cotacachi.- Diseñar, proponer, vigilar y exigir el cumplimiento de políticas públicas para la protección de los derechos de personas en vulnerabilidad, facilitar procesos articulados en el marco de los valores de integración, igualdad y no discriminación, es el deber del nuevo Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Cotacachi, el cual se posesionó este 10 de diciembre de 2020, a las 10:30, en el  Teatro Ciudad por la Paz.

Auki Tituaña Males, Alcalde del cantón y Presidente del Concejo posesionó a los nuevos integrantes de este cuerpo colegiado. María Fernanda Ayala representante de las personas con Discapacidad, fue designada como Vicepresidenta y Ana Ruiz se posesionó como Secretaria Técnica.

La Secretaria Ejecutiva del Consejo Cantonal Ing. Ana Ruiz, presentó un informe detallado en el que señaló las acciones realizadas participativamente en las tres zonas del cantón para la conformación del mismo.

14 son los miembros que conforman este Consejo, en esta mañana se realizó la entrega de sus credenciales.

Representantes de Instituciones del Estado:

· MUNICIPIO DE COTACACHI: Ec. Auki Tituaña Males

· MIES: Lcda. Rosario Coronado

· MSP: Lcda. Cristina Lema

· MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Psc. Paúl Aguilar

· SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS: Psc. Zara Vizcaíno

· GOBERNACIÓN: Lcdo. Marco Terán

· JUNTAS PARROQUIALES: Ab. Leonardo Recalde

Representantes de la Sociedad Civil:

· REPRESENTANTE DEL ADULTO MAYOR: Rosa Elena Guaján

· REPRESENTANTES DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENA: María Fabiola Andrade Pérez

· REPRESENTANTE AFRODESCENDIENTES: Klever Erlin Quilumba Minda

· REPRESENTANTE DE JÓVENES José Luis Flores Chagna

· REPRESENTANTE DE MOVILIDAD HUMANA Jovann Alexander Bravo Cortesía

· REPRESENTANTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD María Fernanda Ayala Garzón

· REPRESENTANTE DE GÉNERO: Rosa Elena Quilumbaquí

IMBABURA PRESENTÓ LA CAMPAÑA “NO ARRANQUES LA PIEL DE LOS BOSQUES”


·         Las instituciones que son parte del CCLEA liderarán una iniciativa dirigida a evitar la destrucción de las especies vegetales en peligro de extinción. El Parque Nacional Cotacachi Cayapas, las fuerzas del orden y la Diócesis de Ibarra son parte de esta tarea.  

 

IBARRA.- Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de usar de manera sostenible los recursos de los bosques y páramos, además de minimizar el comercio ilegal de musgo, bromelias en vías, mercados, ferias y comercio informal, mediante el fortalecimiento de los controles a nivel nacional; las instituciones que conforman el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, CCLEA,  en coordinación con el Parque Nacional Cotacachi - Cayapas, Policía Nacional del Ecuador y la Diócesis de Ibarra presentaron la Campaña “No Arranques la Piel de los Bosques”, con motivo de la temporada navideña.

 

Las especies vegetales que se busca proteger constituyen el hogar y alimento de muchos animales silvestres, protegen las nacientes de agua, brindan condiciones de humedad y nutrientes para que germinen otras semillas, captan agua de la neblina y favorecen la acumulación de material orgánico.

 

Para hablar sobre este tema se desarrolló la rueda de prensa en la que participaron el prefecto, Pablo Jurado Moreno; Iván Posso, director Zonal 1 del Ministerio de Ambiente y Agua; Marco Maigua, responsable de la Unidad de Policía de Medio Ambiente Imbabura y monseñor René Coba, Obispo de la Diócesis de Ibarra.

 

El director Zonal 1 de Imbabura del Ministerio del Ambiente y Agua, durante el evento, señaló que “en este tiempo, en el que nos hemos visto limitados a permanecer en un solo espacio, los sitios que hemos tenido para compartir con nuestras familias ha sido la naturaleza, por lo que es muy importante cuidar de ella y de los servicios que nos ofrece”.

 

Por su parte el Prefecto informó el trabajo que se va a desarrollarse en la provincia en el marco de este propósito. Entre las tareas está la sensibilización a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del ambiente y sus recursos naturales, operativos de control y campañas mediáticas en redes sociales con enfoque de educación ambiental, además explicó que se ha elaborado un video educomunicacional con la ayuda del Parque Nacional Cotacachi Cayapas y “Paquito Policía” a fin de transmitir mensajes educativos.

 

Marco Maigua, responsable de la Unidad de Policía de Medio Ambiente Imbabura, subrayó  que la extracción de especies vegetales en peligro de extinción de su hábitat natural está penada con prisión de uno a tres años y multas, de acuerdo con el Código Integral Penal Art. 247 que establece  los Delitos Contra la Flora y la Fauna silvestre y el Código Orgánico del Ambiente (COA).

 

Finalmente, monseñor René Coba, Obispo de la Diócesis de Ibarra, llamó al cuidado y respeto de la casa común que es la madre tierra. Reflexionó sobre como la estamos cuidando, “el hombre no es dueño de la naturaleza, solo la administra y es un pecado grave volverse depredador de la tierra”.

Escaladores a prueba este domingo en Ibarra

Este domingo se desarrolla la prueba de ciclismo de montaña  denominada CRONOESCALADA SAN ANTONIO 2020.

La competencia que pone a prueba a los más idóneos para el ascenso hacia las faldas del cerro Imbabura se desarrolla en Ibarra.

Luis Puma, organizador del evento señalo que el Plan de contingencia en proceso con el GADP San Antonio, el Recorrido está señalizado y marcado. Ciclistas como Benjamín Quinteros, Martin López, José Yamberla, Steven Reyes, entre otros animaran la competencia.

Cronograma

De 07:00  a 08:00 se recibirán las inscripciones

Como aficionado del ciclismo se me ocurrió hacer esta competencia por caminos por los que hacemos nuestros entrenamientos, señalo el promotor.

Puma invito a la juventud a practicar el deporte, les va a alejar de los vicios, conoceremos lugares muy hermosos con la bicicleta, ese esfuerzo se ve recompensado con salud y vida.

Los participantes se harán acreedores a Medalla y  Placa de participación, refrigerio e hidratación.

La partida se dará por mangas  desde el Relleno del Milagro, Guayllabamba, avenida de Los Soles, las antenas, adoquinado al barrio Israel, Pompeyo Guzmán, 10 de agosto, el dique, camal, feria de ganado, la cantera, peña colorada, 10 de agosto (La Cruz de San Antonio), San Vicente, La Compañía, por la prolongación a las faldas el Imbabura, Refugio Pumamaqui en donde te enfrentarás a las faldas del Taita Imbabura

13 km de Ascenso ya en la parte final al 17% de pendiente hasta arribar a la meta a 2980 m.s.n.m.

Corredores de 8 Categorías , Pre juvenil, elite, Master A, B, C, Damas, Novatos, Aficionados de San Antonio ( pedales no clips) 

 10 dólares cuesta la inscripción. Premios económicos hasta el 3° lugar

4° y 5° lugar premios de auspicio

La cita es este domingo 13 de diciembre desde las 09:00

Kelin Jiménez, lista para Sudamericano y Panamericano

Coronarse campeona del Mundial Juvenil de Pesas, es el último logro de la múltiple medallista imbabureña y que va por mas. ..

Para Kelin Jimenez, su relacion con los 'fierros' es algo muy serio , con entrega, perseverancia y organizacion en su vida ha podido llevar una gran armonía . La levantadora de pesas imbabureña es dueña de muchos records y se proyecta a las Olipiadas de Paris.


Fue en el certamen que se realizó del 11 al 18 de noviembre del 2020 teniendo como sede a Lima, Perú. La cita congregó a 400 deportistas de 58 naciones, que compitieron desde sus países, mediante medios virtuales, a causa de la pandemia del covid-19.

Para darle facilidad en los entrenamientos cuando inició la pandemia, la Federación Deportiva de Imbabura  trasladó parte de su equipo (discos, barras, soportes y cauchos de amortiguamiento) desde el Gimnasio de Especialidades Franklin Gomezjurado, ubicado en Ibarra, hasta el hogar de la deportista, situado en la vía Ibarra-San Lorenzo, desde donde Kelin realizo la preparación bajo la guía del cubano Ernesto Dovales, entrenador de pesas de Imbabura.

Ya en el Mundial de Pesas, en la modalidad de arranque cosechó una medalla de oro en los 95 kg. Otra medalla dorada la obtuvo en envión con 120 kg, para un total olímpico de 215 kg.

Una gran presentación de la deportista que continúa su preparación con miras a clasificar a los Olimpiadas de Paris 2024.

Kelin, hizo una evaluación de su carrera deportiva, iniciada en las categorías Infantiles, ‘Me he venido preparando siempre con buenos resultados y que este martes estará compitiendo en el Campeonato Sudamericano, sub17-sub20 y el Panamericano sub17.

Ha sido una vida de mucho sacrificio, de mucho entrenamiento para llegar a lo más alto. Me estoy recuperando de una lesión, que espero no me afecte este martes, dijo.

He recibido la beca de la Pucesi con mucha alegría ya que me va a permitir superarme y seguir con mi preparación, señalo.