Seguidores

domingo, 29 de noviembre de 2020

Se unen para cuidar entorno del Cubilche

 Para cuidar la belleza del complejo volcánico Cubilche: LA PREFECTURA Y COMUNIDADES CONFORMAN EQUIPO DE TRABAJO

 

·         Pobladores de tres parroquias se unen a esta iniciativa que busca además aprovechar de manera sustentable la ventaja de residir en una zona en donde se ubica uno de los patrimonios naturales de gran atracción para el turismo. La Prefectura liderará el conjunto de acciones en las que figuran la investigación, la sensibilización ambiental, el desarrollo de las capacidades locales y la gestión del conocimiento. Una investigación realizada por Wilman Navarrete, ingeniero geólogo, servirá de guía para conocer aspectos importantes de este sitio.

 

IBARRA.-  Reunidos en la parroquia Angochagua, autoridades de la Prefectura;  gobiernos parroquiales de La Esperanza, Angochagua, San Pablo; representantes de las comunidades Cashaloma, Paniquindra, San José de Chaupilan, El Abra, San Clemente, Naranjito, Zuleta y El Topo establecieron acuerdos formales para cuidar y preservar el geositio El Cubilche en donde sobresale la laguna de origen volcánico, ubicada en la cima de un cerro.

 

La firma de una carta de entendimiento es la hoja de ruta que, en adelante, marcará el tipo de acciones que se llevarán a adelante para cumplir este propósito. Entre ellas, la colaboración interinstitucional para diseñar estrategias conjuntas que aporten a la educación, geoturismo y conservación de este geositio, considerado como uno de los principales íconos de la provincia, reconocida a nivel mundial como Geoparque, a través de la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, a partir del 2019.

 

La tarea se enmarca en el proceso de fortalecimiento de Imbabura en calidad de Geoparque, impulsando tareas de investigación, sensibilización ambiental, desarrollo de las capacidades locales, la gestión del conocimiento con criterios en los componentes geológicos, turísticos, culturales y ambientales. Y, para ello, precisamente, como producto de este acuerdo se dio paso a la conformación del equipo Geoparque Imbabura – Cubilche, en donde convergen todos los actores de las parroquias y comunidades de la zona, a más de las autoridades y personal técnico de la Prefectura.

 

En el documento consta el compromiso de poner en práctica diversas iniciativas que apunten al cuidado de este patrimonio natural, sin dejar a un lado la implementación de proyectos que permitan el desarrollo económico de los poblados aledaños, aprovechando el atractivo que genera este lugar para la actividad turística, especialmente. En esta línea de acción se considera un plan de senderización con paneles informativos, la publicación de investigaciones sobre la evolución de este complejo volcánico y otro tipo de actividades que serán debidamente coordinadas con las comunidades.

 

Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, dice considerar que las instituciones públicas se constituyen en facilitadoras para que se puedan emprender proyectos en favor del cuidado de los recursos naturales existentes, más aún, cuando este territorio se caracteriza por poseer lagos, lagunas, volcanes, paisajes majestuosos, una diversidad cultural, una rica y variada gastronomía, entre otros elementos que le hacen ver en el Ecuador y en el mundo como uno de los destinos de mayor atracción. “En toda esta labor la activa participación de las comunidades es un factor clave”.

 

Anita Carrillo, presidenta del Gobierno Parroquial, acentúa que los imbabureños tienen el privilegio de vivir en una tierra en donde los recursos son invaluables. “Es necesario trabajar en conjunto para realzar los que tenemos, aprovechar estas ventajas, poniendo énfasis en el cuidado de todo el entono natural y paisajístico que forma parte de un patrimonio propio que no deja de ser admirado a nivel del mundo”.

 

Gerente de Emapa.I dimite a su cargo


Ibarra.- Gustavo Andrade, Gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, presentó a la ciudadanía el informe de gestión. Fueron varios logros a nivel técnico, comercial, administrativo y financiero que se reflejan en una administración transparente, ética que permitió optimizar los recursos de la institución y generar un ahorro de 396.000 dólares que fueron revertidos en obras para el cantón, como el proyecto Zambal de las Rosas, que incrementará 28 litros por segundo y mejorará la dotación de agua potable a la parroquia de Caranqui y las partes altas de la parroquia de San Antonio.

Mención especial mereció el proceso participativo que se aplicó para tomar acciones y decisiones de la mano de la comunidad. Un modelo que democratizó su gestión y que además le concedió una legitimidad sin precedentes.

Durante el evento, Andrade anunció su dimisión al cargo de gerente de la EMAPA, el mismo que asumió en mayo del 2019. “Asumimos este desafío porque creímos que era la mejor oportunidad de trastocar los arraigados vicios de la gestión vertical, excluyente, antidemocrática, donde el clientelismo y el favoritismo habían sembrado relaciones de exclusión territorial y social en nuestra querida Ibarra…

Hoy el proyecto político innovador que se sustentaba en la unidad, ética, transparencia y equidad por el cual decidí estar a cargo de la EMAPA ha cambiado en estos últimos meses, así como se están esfumando los objetivos y prioridades de solución a los problemas históricos de la ciudad. Creo firmemente en la flexibilidad política que hay que mantener para hacer de esta ciudad un ámbito de gestión democrática, pero cuando las fuerzas de poderes locales acorralan y entorpecen la acción de quienes laboramos incesantes hacia objetivos de bien común en la ciudad, entonces se concluye que ya no se encaja en ese juego de presiones que puede llegar a ser perverso para la ciudad…” dijo la autoridad.

Como parte de su intervención agradeció a todas las lideresas y líderes del cantón que jugaron un papel preponderante en su accionar, a todo el personal de la empresa, técnico, operativo y administrativo de la institución.

Durante su discurso reconoció que los límites encontrados no fueron técnicos ni financieros, pese a la delicada situación de crisis económica que vive el país, los problemas más serios han sido los políticos, para gestionar una empresa tan importante y que amerita mucho respaldo desde el interior de la Alcaldía y de sus ámbitos de relación externos, “la Alcaldía tiene límites en este momento para gestionar esta fortaleza política y yo no puedo convertirme en un obstáculo y por eso la decisión tomada…” sostuvo.

Finalmente, agradeció la oportunidad que tuvo para servir a la ciudad y se comprometió a continuar trabajando por su desarrollo desde cualquier otro espacio

que le corresponda. “No vamos a estar quietos nunca, ahora con mayor razón levantaremos nuestra voz crítica y autocrítica ante quienes traicionan la necesidad, la demanda y las aspiraciones de la gente de Ibarra…” dijo antes de mantener diálogo con los representantes de los medios de comunicación, quienes le consultaron sobre el informe de la Contraloría General del Estado, respecto al contrato con el consorcio “Aguas para Ibarra”, el mismo que contiene observaciones con indicios de responsabilidad penal generadas en la anterior administración de la EMAPA.

Para cerrar el evento varios líderes parroquiales y barriales manifestaron su respaldo al gerente Gustavo Andrade, lamentaron los cambios producto de la condición política y le solicitaron que se sume a un proyecto ciudadano que busca construir una nueva alternativa de solución, fueron Roberto Troya, Presidente del barrio Los Ceibos y  Nelson Espinosa, Presidente de la Junta Parroquial de Lita y miembro del Directorio de la Empresa, quienes intervinieron para manifestar su agradecimiento público a la gestión realizada.

CHEVROLET SE SUMA AL PROGRAMA “CAMIONETA POPULAR” CON SU ICÓNICA DMAX

· La marca de vehículos preferida por los ecuatorianos introduce dos modelos de su portafolio al programa “Camioneta Popular”: D-Max 4x4 STD y D-Max 4x2

·


Estas camionetas poseen los mejores atributos de su categoría en cuanto a desempeño, eficiencia y rendimiento.

. Ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador, la camioneta más vendida del país, la Chevrolet D-MAX se une al programa “Camioneta Popular” con sus versiones D-MAX 4x2 y D-MAX 4x4 Estándar para ofrecer a los productores ecuatorianos una herramienta confiable para el desarrollo de sus actividades. La iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) pone a disposición de productores, transportistas y comerciantes del sector agrícola, acuícola o ganadero, un portafolio de camionetas ensambladas localmente, a precios reducidos gracias a la exoneración del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), que en el caso de este tipo de vehículos oscila entre el 5% y 15%.

El objetivo principal del programa “Camioneta Popular” es ayudar a las personas naturales y empresas de los sectores agrícolas, ganaderos y acuícolas, para que accedan a estas herramientas de trabajo a un menor costo, así como también a impulsar la industria automotriz nacional.

Alejandro Jaramillo, Director Comercial de Chevrolet Ecuador destacó los atributos diferenciales de D-Max para los ecuatorianos que calificarán como beneficiarios del programa. “Por nueve generaciones, Chevrolet D-Max se ha convertido en un socio de negocios para cientos de productores y comerciantes ecuatorianos, que han encontrado un vehículo ideal para la realización de sus actividades por su gran desempeño, rendimiento, capacidad de carga y versatilidad. Por eso, estamos convencidos que las dos versiones que hemos calificado dentro del Programa Camioneta Popular representarán la mejor alternativa para la reactivación de sectores productivos”, destacó Jaramillo.

Chevrolet DMAX, una auténtica Camioneta Popular

En el marco del Programa, el Chevrolet calificó inicialmente a dos versiones de su portafolio de camionetas: la Chevrolet D-Max cabina doble 4x4 estándar y la Chevrolet D-Max cabina doble 4x2, vehículos que están equipados con un poderoso motor de 2.5L turbo Diésel CRDI con calibración de altura que, además, sobrepasa las expectativas de rendimiento gracias a que cuenta con un torque de 320Nm y una potencia de 134 HP lo que asegura un desempeño único con el vehículo cargado o descargado. Esta configuración genera un mejor arranque, menor consumo de combustible y menor desgaste de embrague gracias a su motor Euro 4.

Capacidad de Carga:

· DMAX 4x4 STD: 1.045 kg

· DMAX 4x2:1.090 kg

Requisitos para aplicar al Plan Camioneta Popular

Para acceder al programa, el cliente debe cumplir previamente los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional; vale señalar que el beneficio aplica únicamente para camionetas ensambladas en el país.

1. Aplican al programa las personas naturales y jurídicas que tengan su documento de RUC o RISE relacionado a la producción, comercialización o transporte, de los sectores agrícola, ganadero y acuícola.

2. Para el caso de Productores, se deberá presentar el título de propiedad de la unidad productiva o contrato de arrendamiento vigente.

3. En caso de Asociaciones o Cooperativas, presentar acta de constitución debidamente aprobada por el ente rector de la materia.

¿Cómo aplicar al programa Camioneta Popular?

a. Ingresa a la página web del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca: produccion.gob.ec

b. Haz clic en el botón: Programa Camioneta Popular

c. Se abrirá un mini site y deberás desplazarte hacia la parte final de la página para encontrar el botón de descarga del FORMULARIO.

d. Al hacer clic en el botón “Formulario Postulación como beneficiario” se descargará el archivo en formato Excel que se deberá completar y adjuntar los requisitos señalados. El formulario se debe enviar vía mail a la dirección: camionetapopular@produccion.gob.ec

e. En el transcurso de 8 días laborables, el cliente recibirá la aprobación de su postulación y la confirmación del beneficio por parte del Ministerio, a fin de iniciar el proceso de compra.

Para GM OBB del Ecuador y su marca Chevrolet sumarse a esta iniciativa ratifica el compromiso con el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes Chevrolet que día a día confían en la calidad de sus productos.

GM OBB, ensambladora automotriz ecuatoriana pionera y más grande del país, inició sus operaciones en 1975 con la fabricación de buses. En 1981 General Motors se integra como accionista e inicia una inversión programada para fabricar miles de vehículos livianos que son emblemáticos hasta la fecha como: la Blazer, Forsa, Trooper, Vitara, Chevrolet Luv, entre otros. Desde entonces, y a través de la Red de Concesionarios más amplia del país, Chevrolet comercializa una amplia gama de vehículos entre automóviles, camionetas, todoterrenos y camiones. En la actualidad, más del 80% de los vehículos Chevrolet que se comercializan en el mercado local son ensamblados en la planta de GM OBB del Ecuador.

 www.gmobb.ec|www.chevrolet.com.ec| Chevrolet Ecuador | @chevroletec| Chevrolet Ecuador Cristina Ordóñez - General Motors del Ecuador S.A. / Ómnibus BB Transportes S.A. Email: maria.ordonez@gm.com. T: 2977700 ext. 44282


sábado, 28 de noviembre de 2020

Montenegro campeón de la Vuelta a Ecuador 2020

 


El ciclista del Playon de San Francisco Jimmy Santiago Montenegro gana la Vuelta a los 22 años, tal como lo hizo en 1967 el carchense Jaime Pozo Gonzalez.


Con el circuito de 100 kms en la Mitad del Mundo- denominado- Richard Carapaz-  finalizo la 37 Vuelta al Ecuador en bicicleta luego de 781 kms.

El pedalista mexicano Efren Santos del Canels Zerouno corono una fuga de más de 90 kms para despedirse de suelo ecuatoriano vencedor.

Santiago Montenegro (1998,El Playón de San Francisco-Sucumbíos)-  Selección Ecuador se ha proclamado vencedor final de la Vuelta al Ecuador (2.2), tras la disputa de la sexta y última etapa en Quito.

La etapa

Corrida en un circuito en las avenidas Manko Inga y Córdova Galarza, al que dieron diez giros reporto la novedad que en las vueltas 3,4 y 5 se bonificaba en tiempo a los 3 primeros lo que ponía tensión en el pelotón dado el empate en tiempo del campeón a la postre y su rival más encarnizado el carchense Joel Burbano del equipo Sin Fronteras –JN.

Byron Guamá (Team Best PC), Jorge Montenegro (Movistar Team Ecuador) y Efrén Santos (Canels) han sido los tres protagonistas fugados de la jornada. Finalmente, el mexicano ha alcanzado la meta en solitario en 2h 16’.

Jimmy Santiago, actual campeón panamericano de ruta sub 23 y que hace parte del equipo español Escribano Team Sports fue segundo en tres etapas, Montenegro llegaba a la última etapa como el mismo tiempo que Joel Burbano.  De hecho, han sido segundo y tercero, respectivamente, en meta. 

El otro protagonista de la vuelta precisamente ha sido el veterano Guamá, vencedor de tres etapas; Cristian Toro, Joel Burbano y Santos han sido los otros ganadores parciales.

La etapa

1.       Efrén Santos  -Canels Procycling       2h 16’ 40”

2.       Santiago Montenegro – Sel. Ecuador       a 35”

3.       Joel Burbano – Sin Fronteras JN              a 37”

4.       Segundo Navarrete – Movistar Team Ecuador  a 40”

5.       Santiago Ordoñez – Canels Procycling      a 42”

La general final

1.    Jimmy Santiago Montenegro   Sele. Ecuador - 19h 15’26”

2.    Joel Burbano – Sin Fronteras JN -                              a 4”

3.    Martin López – Best PC                                               a 21”

4.    Esdras Morales – Guatemala                                  a  1’47”

5.    Anderson Paredes – Best PC                                a 1’57”

Metas Volantes

1.    Sebastián Novoa – Best PC

2.    Jimmy Montenegro –Sel. Ecuador

3.    Byron Guama – Best PC

Premios de Montaña

1.    Joel Burbano – Sin Fronteras JN

viernes, 27 de noviembre de 2020

Empate en liderato de la Vuelta , el Patron gana en Atuntaqui

Byron Guama gana en Atuntaqui su tercera etapa

 


A lo largo de la etapa y en la premiacion estuvo Richard Carapaz el campeon del Girod e Italia del 2019 y sub campeon de la Vuelta a España 2020

La Etapa 5 de la Vuelta Ciclística al Ecuador se corrió entre las localidades de Playón de San Francisco – Atuntaqui con 129.9 kms de recorrido.

La etapa tuvo una fuga tempranera que fructifco en el triunfo final de la etapa para el carchense Byron Guama del Best PC quien sumo su tercer triunfo personal en el giro nacional a Ecuador.

Desde que se insinuó el ascenso al primer premio de montaña de segunda categoría en los Altos del Playón, Guama en compañía de Santiago Montenegro y Richard Huera de la selección Ecuador se marcharon en fuga para mantener en tensión al líder Henry Velasco (Eagle Bikes) y sorprendieron con ese ataque inicial a sus rivales de Guatemala y Perú que estuvieron soberbios en la jornada anterior.

La máxima diferencia de los escapados fue de 3’50” que luego fue recortada por sus persecutores sin embargo de ello, bajo una pertinaz llovizna en el último premio de montaña en Santiago del Rey, a 6 kms de meta, Guama se fue en solitario en procura de la meta.

El líder Henry Velasco, al paso por el puente de El Juncal sufrió un desperfecto mecánico y gracias a la colaboración de sus coequiperos logro entrar al pelotón persecutor que antes del inicio de la última dificultad montañosa tenia un minuto de desventaja con respecto al trio de fugados.

El ascenso fue rápido y los pedalistas mas expertos en este tipo de tramos consiguió remontar posiciones tal el caso de Martin Lopez que se ubico segundo en el alto y tercero en la etapa. Buena ascensión de Joel Burbano que estuvo a punto de alcanzar el liderato y sumo los puntos necesarios para ser el primer campeón de la vuelta en los premios de montaña.

En la nota a destacar, los jueces de la carrera ,demoraron la premiación al existir empate en tiempo entre Santiago Montenegro y Joel Burbano, lo que luego de la revisión de las clasificaciones en cada una de las etapas anteriores le dio el liderato por el puestometro o regularidad al del Playón de San Francisco.

Clasificación de la etapa

1.   Byron Guama Best PC 3h 07’16”

2.   Santiago Montenegro a 5”

3.   Martin Lopez a 5”

4.   Steven Haro a7”

5.   Joel Burbano a 46”

Clasificación general individual cumplidas 5 etapas

1.   Santiago Montenegro – Sel. Ecuador 17h 10’20”

2.   Joel Burbano- Sin Fronteras              M:T:

3.   Martin Lopez – Best PC                                a 7”

4.   Anderson Paredes- Best PC                       a 1’02”

5.   Henry Velasco - Eagle bikes                       a 1’19”

Este sábado desde las 14:00 se corre la última etapa, un circuito en La Mitad del Mundo, sobre 100 kms en la que emoción se pondrá a flor de piel por el empate en la clasificación general y la definición del ganador de las metas volantes y de la etapa.


AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...