sábado, 20 de junio de 2020

Se entrego Generador de energía para la planta de tratamiento de agua potable de Azaya



IBARRA.“Estamos trabajando en la modernización y eficiencia de los sistemas de agua potable”, dijo el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, durante la entrega del generador de energía instalado en la planta de tratamiento de agua potable de Azaya, norte de la ciudad.

El evento se efectuó la mañana de este viernes 19 de junio de 2020, con la presencia de la Alcaldesa de Ibarra y Presidenta del Directorio de la EMAPA-I, Andrea Scacco, la Concejala Tania Chamorro, presidentes de las parroquias, El Sagrario, El Priorato y Alpachaca e invitados especiales.

Durante la entrega del generador, el Gerente Gustavo Andrade, destacó la importancia de contar con equipos modernos que permitan garantizar servicios de calidad y continuos a las parroquias y barrios del cantón.

La adquisición del generador demandó una inversión que supera los 40.000 dólares, provenientes de fondos propios de la Empresa y servirá como fuente de energía alterna para el funcionamiento del sistema de bombeo de la planta de tratamiento de Azaya, cuando falte la energía que proporciona la empresa encargada de suministrar este servicio.

El moderno generador es de 275 kw, cumple con las normas técnicas y ambientales exigidas por su funcionamiento, cuenta con una cabina insonora para reducir el ruido y permitirá dar continuidad al bombeo de alrededor de 150 litros de agua por segundo, hacia los tanques de reserva de la parte alta de Azaya, desde donde el líquido vital se distribuye a alrededor de 50.000 personas que habitan en los barrios, situados en la parte norte de la ciudad.

La Alcaldesa, Andrea Scacco, destacó la importancia de este equipo por cuanto permitirá dar continuidad al proceso de potabilización y distribución del agua. “El trabajo realizado por la Empresa durante la emergencia sanitaria es importante, ya que el agua es fundamental para salvar vidas en tiempos de COVID-19, a través del lavado frecuente de manos”, aseveró la autoridad.

Mientras que Jaqueline Álvarez, Presidenta del Consejo de Gobierno de la parroquia Alpachaca, expresó el agradecimiento a las autoridades de la EMAPA-I y GAD Ibarra, por implementar acciones que permitirán garantizar el abastecimiento continuo de agua potable a la población.

La Concejala de Ibarra e integrante del Directorio de la EMAPA-I, Tania Chamorro, también resaltó el proceso de tecnificación que lleva adelante la Empresa, por considerar que esa acción contribuirá al bienestar de las personas.

domingo, 14 de junio de 2020

Son tiempos para el uso de la bici

Foto: Bicivilizados Ibarra

 En varias ciudades del mundo ya se están implementando estrategias para la gestión del transporte de miles de personas. El uso de bicicleta ha crecido en los últimos años, sin embargo en las zonas metropolitanas más grandes la movilidad urbana implica recorrer distancias muy largas. Por lo que los gobiernos deben de considerar adaptar las rutas de transporte con rutas accesibles y bien comunicadas para los usuarios de bicicletas. 

Además, entre más se fomente el uso esta alternativa, se descongestiona el transporte público. Contribuye a la disminución de gases dañinos para el medio ambiente y promueve hábitos saludables. Pues en muchos países el COVID-19 llegó para hacer aún más evidente otras epidemias como la obesidad y la diabetes. 

En México, los gobiernos locales de Guadalajara, Monterrey, Puebla y Ciudad de México le han dado un lugar de mayor importancia al uso de la bicicleta. Para esto se ha invertido en infraestructura: ciclovías, espacios seguros para estacionarlas, reglamentos de circulación para ciclistas y servicios de bicicletas subsidiadas (EcoBici)

A finales de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó el uso de la bicicleta como uno de los principales métodos de transporte. Además de que fomenta la distancia entre dos personas, ayuda a cumplir con el mínimo de actividad física diaria recomendada. 

Aparentemente, usar automóvil es más seguro. Sin embargo, el uso prolongado de este transporte privado aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Cada hora que las personas pasan dentro de un auto, aumenta el riesgo de padecer obesidad en un 6%. La obesidad es además un indicador de enfermedades coronarias y diabetes, las cuales aumentan la probabilidad de contraer COVID-19. Y como ya sabemos, una persona con cualquiera de estos padecimientos también aumenta la probabilidad de morir por este nuevo coronavirus.

Este tipo de iniciativas no pueden ser relegadas a la responsabilidad individual de quienes son propietarios de una bicicleta o de quienes recorren rutas relativamente cortas a sus diferentes destinos. Son los gobiernos nacionales y locales quienes son responsables de fomentar el uso de bicicletas y hacerlas accesibles: poniéndolas a disposición mediante un servicio barato y de buena calidad y garantizando rutas seguras y bien conectadas a lo largo de la ciudad.

La pandemia del COVID-19 ha pausado muchas actividades esenciales. En los días recientes y en muchas ciudades, estas actividades han ido retomando su rutina con las debidas precauciones sanitarias. 

Selección de boxeo espera retornar pronto a los entrenamientos en conjunto rumbo al Preolímpico

A pesar de que se ha reactivado la mayor parte del deporte, las disciplinas de combate aún esperan las disposiciones para volver a los entrenamientos en conjunto. Tal es el caso de boxeo, un deporte que requiere del contacto con un oponente.
El equipo técnico e interdisciplinario ha venido trabajando vía zoom para mantener el estado físico de los pugilistas. “Los atletas que están en la plataforma entrenan a las 06:00 de la mañana, nosotros dirigimos el entrenamiento visualmente; a las 11:00 realizan un trabajo individual con entrenadores propios; y a las 16:00 entrena el equipo completo. Hemos perdido el trabajo técnico-táctico porque el boxeo es de dos”, señaló Cirilo López, entrenador de la selección nacional.
Antes de la cuarentena la selección, que se preparaba para el Preolímpico, cumplió con algunos concentrados nacionales y estuvo en Colombia, gracias al auspicio del Comité Olímpico Ecuatoriano. “El equipo estaba preparado para tener un buen resultado, quizás no lograríamos una equis cantidad de medallas de oro, pero sí lo que se iba a buscar era la clasificación…”.
El entrenador reconoce que el grupo sufrió un bajón cuando se enteraron de la suspensión del torneo que iba a cumplirse en Argentina, sin embargo, los boxeadores han contado con el apoyo psicológico de un grupo de profesionales, además de su capitán, el vicecampeón mundial Julio Castillo.
“Siempre he estado dándole ánimo a los muchachos, buena vibra y han demostrado que son un equipo super motivado. Entrenamos ahora vía zoom y han demostrado que todo el equipo queremos hacer buenas cosas, siempre diciéndoles que las cosas se dan por algo, todas estas pruebas nos las pone Dios para que nosotros seamos buenas personas y salgamos adelante. Podemos hacer cualquier cosa que nos propongamos en la vida…”., dijo Julio.
Aún no se ha fijado la fecha del Preolímpico continental, se estima que pueda realizarse el próximo año entre febrero y marzo, aunque algunos países pugnan porque sea a finales noviembre del 2020. Ecuador ya cuenta con varias invitaciones internacionales.
“Tenemos una invitación en noviembre para una base de entrenamiento en Bogotá”, contó Cirilo. “Hay competencias que me han invitado a mí por mi ranking, son como tres o cuatro. Hay que ver si se dan o no, lo que sí tengo entendido es que Rusia piensa hacer una Copa del Mundo y están buscando todas las medidas para ofrecerles una buena estadía a los deportistas”, comentó Castillo.
Mientras el panorama se aclara, el equipo mantiene su enfoque en los Juegos Olímpicos del próximo año. Los boxeadores profesionales Carlos Góngora e Ytalo Perea también forman parte del grupo.
“Seguimos con las mismas ganas y deseos, por eso hemos vuelto al olimpismo. Se pasó para el 2021, seguimos con la misma euforia. Ahora hay que mejorar la preparación, se nos ha dado un tiempo más largo, cuando empecemos a hacerlo va a ser lo mejor porque vamos a tener buen tiempo para llegar a la competencia y tener los resultados que queremos. Primero es la clasificación, y después soñar con cualquier medalla de cualquier color, esperemos que Dios nos bendiga con ello”, expresó Perea.
En tanto, Góngora se ha venido preparando en Estados Unidos y tenía previsto retornar al país.

Lissette Antes se retira

"Sabía que el momento del retiro tarde o temprano iba a llegar, así que lo hago con la frente en alto"


A través de una carta dirigida al presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán, la luchadora ecuatoriana Lissette Antes informó que se retira del deporte tras una carrera de 14 años plagada de logros.
“Con mis más afectuosos saludos y sinceros deseos de éxito en vuestras funciones, debo poner a su conocimiento mi voluntad de dejar la actividad deportiva competitiva debido a situaciones familiares que hacen imposible el que continúe con mi carrera”, expresó la campeona panamericana de Lima 2019 en la división de los 57 kg de la lucha libre femenina.
En su carta la luchadora de la provincia de Loja, de 29 años, expresa su agradecimiento a las instituciones que siempre la han venido apoyando, el Comité Olímpico, la Secretaría del Deporte y la Federación Ecuatoriana de Lucha. Así mismo a dirigentes, entrenadores y la prensa deportiva que ha seguido su carrera.
“Desde que tuve la oportunidad de viajar hasta la ciudad de Loja y convertirme en una deportista a tiempo completo, supe que esta actividad era para mí y solamente dependía del esfuerzo propio para alcanzar altos objetivos, siendo un claro ejemplo de que la persistencia sumada a los guías indicados como directivos y entrenadores pueden hacer realidad los sueños de gente como en mi caso he alcanzado, dándome incluso la oportunidad de conocer a mi amado esposo, conocer muchos lugares en innumerables países, haber hecho lo que todos los deportistas anhelamos, asistir a las Olimpiadas, es decir haberse realizado como deportista y como persona”, continúa el escrito.
En su carrera Lissette cuenta con múltiples medallas sudamericanas y panamericanas. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 avanzó hasta los cuartos de final y quedó a las puertas de la medalla. En 2014 alcanzó el quinto lugar en el Campeonato Mundial de lucha categoría senior efectuado en Uzbekistán. Para los JJ.OO. de Río 2016 se clasificó como campeona del Preolímpico Mundial que se desarrolló en Mongolia.
Las lesiones siempre fueron un obstáculo. Problemas de rodilla y espalda han sido las situaciones que la sacaron de competencia en algún momento. No obstante, Lissette jamás se rindió, e incluso tras una para muy larga retornó el año anterior para clasificarse a los Juegos Panamericanos y levantar la medalla de oro; superando Toronto 2015, donde se colgó bronce.
Lissette concluye que el retiro iba a llegar en cualquier momento y ahora lo hace “con la frente en alto”, dejando el espacio para otra deportista que también nos pueda representar. Aunque se retira del ámbito competitivo, Lissette asegura que seguirá sirviendo al deporte desde cualquier otro frente.

Ayuda a comunidades


La Delegación Provincial Imbabura de la DPE, dentro de la iniciativa solidaria entre la Defensoría del Pueblo, La Federación Nacional de Bananeros de Ecuador y Asociación de Productores Bananeros de Ecuador ha realizado la entrega de 3600 raciones de banano triple A, favoreciendo a la seguridad alimentaria de 10 Comunidades Rurales Indígenas del cantón Otavalo ( Araque, Camuendo, la Compañía, Pijal de Rumiñahui, Cusibamba, Abatag, Quinchuqui, Agato, Santiaguillo, y Pucara de Saguadero)  comunidades que están a 40 minutos de la urbe de Otavalo, en su mayoría agricultores, y artesanos de la Totora del lago San Pablo.

lunes, 1 de junio de 2020

Intercambio estudiantil, una experiencia que enriquece los aprendizajes

Pamela Valencia estudiante de la Escuela de Comunicación Social (ECOMS) de la PUCE-SI desarrolló un semestre de intercambio en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente – ITESO – (Guadalajara —México). La experiencia se concretó del 12 de enero al 21 de mayo del 2020.

Esta experiencia académica se hizo posible luego de que Pamela fue seleccionada para acceder a la beca de movilidad académica que ofrece la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), a través de su Red de Homólogos de Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales (CARI), de la cual la PUCE es parte.
Las asignaturas cursadas por la estudiante fueron: Redes. Movimientos sociales y tecnopolítica, Modelos de intervención social, Comunicación publicitaria, Comunicación organizacional y Periodismo de Investigación, por lo que mencionó: “El intercambio ha sido todo un éxito, no solo por mi experiencia académica sino por la formación profesional que he adquirido para poder contribuir en todos los ámbitos de mi carrera ya que ha sido una gran experiencia de aprendizaje y enriquecedora en conocimiento y cultura”.
Además, indicó que la adaptación a la cultura mexicana fue agradable y que pudo experimentar a la educación desde la jornada presencial y la virtual, alcanzando un óptimo resultado. Asimismo, señaló que pudo establecer contactos, sobre todo con docentes profesionales del ITESO, de quien espera continuar recibiendo su orientación a futuro.
Finalmente, Valencia compartió un mensaje a los estudiantes: “participar de los programas de intercambio estudiantil es sumamente importante, ya que este tipo de vivencias les permitirá ampliar sus ideas, conocer perspectivas y puntos de vista diferentes a los que habitualmente hay en nuestro entorno. No hay duda, de que este aprendizaje les va a contribuir en su crecimiento tanto personal, como profesional”.


EMAPA-I, apoya a integrantes de asociaciones de manejo de baterías sanitarias


Ibarra.  La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, entregó elementos de bioseguridad a integrantes del manejo y cuidado de baterías sanitarias de la ciudad.
En esta ocasión, las personas beneficiarias pertenecen a las asociaciones de “Limpieza Parque Ciudad Blanca” y “Mujeres Luchando por la Vida”, quienes recibieron mascarillas y desinfectantes para el uso en las baterías sanitarias.
Previo a esta entrega, técnicos de la Empresa dictaron una charla sobre protocolos de bioseguridad, donde se destacó la importancia del uso de mascarillas, lavado de manos y mantener la distancia entre personas, para prevenir contagios con el Coronavirus COVID-19.
El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, destacó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad en medio de la emergencia sanitaria derivada de la propagación del Coronavirus para garantizar la vida y a la vez comprometió el apoyo para que este grupo de personas, pueda realizar su trabajo de forma segura, cuando se retomen las actividades administrativas, comerciales y de negocios en la ciudad.
Recordó además, que durante la emergencia sanitaria que vive el país, por la propagación del Coronavirus, la Empresa apoyó con kits alimenticios a quienes forman parte de estas asociaciones, como una forma de suplir en algo las necesidades básicas, que hoy por hoy son difíciles.
La Empresa también entregó certificados de participación en la jornada de capacitación sobre protocolos de bioseguridad para baterías, realizado este viernes 29 de mayo de 2020, en donde actuaron como facilitadores técnicos de la Unidad de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial de la EMAPA-I.
En adelante, funcionarios de la Unidad de Nuevos Productos de la Empresa, hará el seguimiento para que el personal que labora en las baterías sanitarias, cumplan con las medidas exigidas por las autoridades de salud y hagan uso de los elementos de aseo y protección, como una forma de precautelar la vida de usuarios y responsables del manejo de estos espacios públicos.