domingo, 12 de abril de 2020

Priorizan acción social en tiempos del Covid-19

Desde el CONGOPE se gestiona ante el Gobierno  la entrega de recursos atrasados, con la decisión de invertirlos, con especial atención, en la parte humana.

IBARRA.- Frente a la crisis generada en el país por la pandemia del coronavirus, las prefecturas, agrupadas en el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, han expresado al Gobierno Nacional la decisión de arrimar el hombro y ayudar en estos momentos difíciles, dando prioridad a la acción social, así lo explicó el presidente del organismo, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura.

“Las obras de cemento, los empedrados, los adoquines, pueden esperar, pero lo que no se puede dilatar es la atención a las personas que sufren necesidades, debido a la emergencia que estamos viviendo. La gente no tiene trabajo, tiene necesidad de alimentarse”, sostuvo, afirmando que  los gobiernos provinciales, han resuelto orientar sus inversiones, con énfasis, pensando en el bienestar del ser humano.

Para llevar a cabo esta labor esperan que el régimen entregue los recursos atrasados, especialmente, de los primeros meses del presente año, con lo cual fortalecerán  sus finanzas. De este monto, al menos el 50 por ciento, será destinado directamente  a atender las necesidades de las comunidades rurales, en donde se siente con mayor impacto la crisis.

Los gobiernos provinciales, agrupados en el CONGOPE, proponen hacer efectivo un pacto territorial, en el afán de dinamizar la presencia institucional en los poblados apartados. El pacto significa el cumplimiento de funciones y atribuciones concretas, en el marco de la ley, con asignaciones presupuestarias ágiles. “Hoy más que nunca es necesario hacer mayor presencia en los territorios”, afirmó, Jurado.

Como autoridad de la provincia destacó la articulación permanente de las entidades públicas con el fin  de cumplir tareas específicas, dando a entender que el papel de la Prefectura se refleja en lo rural. En esa línea, obedeciendo las directrices del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, dijo, se estableció el acuerdo,  para poner en marcha un programa para atender la crisis alimentaria en los sectores más necesitados de las 36 parroquias.

“La crisis no termina los meses venideros, por eso es trascendental reforzar los planes de atención en materia social, cuidando sobre todo la vida.  Necesitamos que el Gobierno vea a los organismos locales como aliados estratégicos en esta lucha.  Hemos pedido que se haga esfuerzos para que se entreguen los recursos económicos atrasados, con la decisión de dejar hacer obras y dirigir mayores acciones a la parte humana. Queremos que nos ayuden para poder también operar en forma efectiva”.

Coral Bmx Team

Entregan insumos para prevención de contagio del Covid-19



Cotacachi.- El Municipio de Cotacachi, realizó la entrega de insumos de bioseguridad al personal de Policía Nacional y a los Agentes Civiles de Tránsito. 147 mascarillas, 147 pares de filtros, 3 galones de alcohol gel, 15 cajas de guantes quirúrgicos, 4 galones de jabón desinfectante y 147 pares de gafas de seguridad  y 20 paquetes de toalla Z fueron entregados a las dos instituciones de control con las que se trabaja de manera coordinada  para precautelar la seguridad de las y los cotacacheños, de esta manera prevenir el contagio y propagación del COVID-19.

El Coronel de Policía de Estado Mayor, Alain Luna Villavicencio, Comandante de la Zona 1,  agradeció la colaboración permanente del Alcalde  de Cotacachi. "Fue el primer Alcalde en la provincia en resguardar la bioseguridad del personal de la Policía  Nacional que trabaja en el cantón y sigue apoyándonos, mi reconocimiento y agradecimiento”, señaló la máxima autoridad policial.
Por su lado el Coronel de Policía de Estado Mayor Pablo Dávila, Comandante de la Subzona Imbabura, comprometió su trabajo y del personal de la Policía Nacional para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas tomadas por el COE Cantonal, a la vez agradeció la colaboración permanente de la máxima autoridad de Cotacachi.
El Alcalde Auki Tituaña por su parte, expresó su agradecimiento al personal de la Policía, a la vez  que reafirmó el compromiso de trabajo coordinado. "Brindar las condiciones de trabajo dignas para el personal que está trabajando en la primer línea, será mi prioridad. Quiero agradecer a nombre del pueblo cotacacheño por la enorme labor que están haciendo por nuestra gente. Que Dios les bendiga", señaló al burgomaestre.
Finalmente personal  de la Unidad de Salud Ocupacional Municipal, capacitó a la Policía Nacional, Distrito Tierra del Sol, sobre medidas de prevención de COVID-19 y el uso correcto de los insumos de bioseguridad donados a esta institución.

Normas sanitarias en tiempos del Covid.19

- Recuerde verificar que cada tipo de producto que utilicen en la preparación de los alimentos se encuentre en buen estado, en caso de presentar indicios de descomposición, adulteración, rotura o abolladuras de envases, se debe descartar. Revisar diariamente.
- Fijarse en las fechas de caducidad de todos los productos procesados e ingredientes. Aplicar el sistema FIFO (primero en entrar – primero en salir) o PCPS (próximo a caducar – primero en salir).
ALMACENAMIENTO
- En el caso de los productos procesados tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante. De manera general almacenar de acuerdo a las características propias de cada alimento.
- Verificar el correcto funcionamiento de refrigeradores y congeladores tomando como referencia las temperaturas: 0-5°C y 0° e inferiores, respectivamente.
- La vajilla, utensilios, material de despacho se deben almacenar en condiciones de higiene adecuadas y en lugares específicos. Mientras que los productos de limpieza y desinfección se deben almacenar debidamente identificados, alejados de los alimentos y en lugares específicos.
PERSONAL:
- Usar vestimenta apropiada y limpia. No utilizar bisutería ni uñas largas.
- Utilizar protección para el cabello (redecilla) así como mascarilla, cubrirse tanto la nariz como la boca.
- Utilizar guantes para acciones específicas, especialmente cuando se manipule alimentos cocidos listos para el consumo, ello en caso de no contar con utensilios apropiados. Cambiar de guantes con frecuencia. Manipular correctamente el menaje de cocina, por ejemplo los cubiertos por el mango.
- No se debe permitir que trabajen personas enfermas.
LAVADO DE MANOS:
- Realizarlo cada vez que se cambie de actividad utilizando jabón líquido, desinfectante y material para el secado. Verificar que todo el personal lo esté realizando y que haya disponibilidad de éstos insumos.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES:
- Mantener todas las áreas limpias: antes, durante y al finalizar las actividades de preparación de los alimentos.
- Seguir las instrucciones de los fabricantes de los productos químicos que serán empleados en la desinfección del local. Dichos productos deben tener RS.
DESPACHO:
- Instruir a la persona que llevará los alimentos preparados para que mantenga las condiciones de higiene de los compartimentos en los cuales serán trasladados y solicitar que no se traslade productos químicos, detergentes, etc., junto a los alimentos preparados.
- Solicitar trasladar de manera inmediata para reducir el tiempo de exposición del alimento a temperatura ambiente.
SOCIALIZACIÓN: COMERCIALIZADORAS
EN RELACIÓN A LOS ALIMENTOS:
- Recuerde verificar que los productos estén en buen estado, en caso de presentar indicios de descomposición, adulteración, rotura o abolladuras de envases, se debe descartar. Revisar diariamente.
- Fijarse en las fechas de caducidad de todos los productos procesados e ingredientes. Aplicar el sistema FIFO (primero en entrar – primero en salir) o PCPS (próximo a caducar – primero en salir).
ALMACENAMIENTO
- Tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante. De manera general almacenar de acuerdo a las características propias de cada alimento.
- Verificar el correcto funcionamiento de refrigeradores y congeladores tomando como referencia las temperaturas: 0-5°C y 0° e inferiores, respectivamente.
- No colocar productos sobre el piso.
PERSONAL:
- Usar vestimenta apropiada y limpia. No utilizar bisutería ni uñas largas.
- Utilizar protección para el cabello (redecilla) así como mascarilla, cubrirse tanto la nariz como la boca.
- No se debe permitir que trabajen personas enfermas.
LAVADO DE MANOS:
- Realizarlo cada vez que se cambie de actividad utilizando jabón líquido, desinfectante y material para el secado. Verificar que todo el personal lo esté realizando y que haya disponibilidad de éstos insumos.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES:
- Mantener todas las áreas limpias incluidos: mostradores, refrigeradores, congeladores, estanterías, etc.
- Seguir las instrucciones de los fabricantes de los productos químicos que serán empleados en la desinfección del local.
DESPACHO:
- Instruir a la persona que llevará los alimentos procesados para que mantenga las condiciones de higiene de los compartimentos en los cuales serán trasladados y solicitar que no se traslade productos químicos, detergentes, etc., junto a los alimentos procesados.
- Cada establecimiento se encargará de verificar las condiciones higiénicas de los compartimentos de traslado de los alimentos y realizará la desinfección de los mismos previo a colocar los alimentos a trasladar.

Tele trabajo es la modalidad idónea en tiempos del Covid-19


 Atentos a cualquier emergencia que pueda ocurrir en la vialidad de la provincia, el organismo tiene habilitadas líneas telefónicas para recibir inquietudes y  operar. Los procesos para ejecutar obras siguen adelante a cargo de las unidades administrativas. La gestión del titular se concentra en mayor parte al área social.

IBARRA.- El trabajo en la Prefectura de Imbabura no se paralizó, en medio de la crisis sanitaria que enfrenta el país por la amenaza del covid-19. El teletrabajo o trabajo en casa se convirtió en una excelente alternativa. Así, cada una de las direcciones operativas, con su personal técnico, se integraron a esta modalidad para dar continuidad a los planes y proyectos trazados por la institución en el presente año.

De acuerdo a las directrices impartidas por el titular del organismo, Pablo Jurado, el personal, desde sus hogares, cumple actividades que permiten avanzar con los procesos de contratación de obras, como parte del Plan Operativo Anual, POA, y como producto de la Participación Ciudadana, una fórmula de acción implementada por la presente administración, que la lidera el prefecto Pablo Jurado.

La dirección de vialidad, a través de sus jefaturas, está alerta a cualquier emergencia que se presente en las carreteras. En esta situación de emergencia nacional, lo que se evitará es que las arterias viales no presten las facilidades para la movilización. Están habilitados los teléfonos de los funcionarios que dirigen el equipo caminero y los temas relacionados a situaciones emergentes: 0984007387 y 0997722476.

Las otras unidades administrativas al igual operan de manera virtual, de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia, COE.  Desarrollo Económico, en el marco de su responsabilidad, encaminó el proceso para el programa de entrega de kits alimenticios conjuntamente con el Patronato Provincial; Riego y Drenaje ejecuta labores de carácter técnico en los proyectos de riego que se tienen previsto construirse en el territorio; Fiscalización cumple su rol eminentemente técnico.

Ambiente, no dejó atrás sus proyectos dirigidos a mejorar la calidad ambiental; Cooperación Internacional gestiona iniciativas relacionadas a la categoría de Geoparque que tiene Imbabura; la Dirección Financiera ejecuta el presupuesto del presente año, según las demandas institucionales; y, finalmente, Compras Públicas, con sus técnicos, encamina los requerimientos de las direcciones, cumpliendo los requisitos y normas exigidas para la adquisición de implementos, materiales, contratación de obras, proyectos y servicios.

La Dirección General de Talento Humano, en estos últimos días, capacitó al personal de mantenimiento y limpieza sobre medidas preventivas de salud para disminuir en todo lo posible la amenaza del covid-19. La unidad desarrolla una estrategia de medidas preventivas que serán implementadas para ofrecer atención al público de manera presencial, en cada uno de los edificios y áreas de servicio.

“El teletrabajo, que prácticamente es un sistema novedoso para el Ecuador, ha sido puesto en práctica en la Prefectura para seguir adelante con los procesos en bien de la población imbabureña. La tarea no se ha detenido en ningún momento. Al contrario, cumplimos gestiones con las que esperamos brindar ayuda, con especial enfoque al área social, dirigido a las personas más necesitadas y en situación de vulnerabilidad”, afirma el prefecto Jurado.

Productores agrícolas de Quiroga muestras sus productos

 Quiroga. La mañana de este jueves 9 de abril se realizó la feria de productos orgánicos agrícolas, en la que participaron productores y comerciantes de las comunidades; Arrayanes, Cumbasconde, Ugshapungo, El Punge, San Martin, San Nicolás, Cuicocha Centro y Guitarra Ucu. Estas acciones se realizan con el objetivo de contrarrestar la crisis social que sufren varias familias que viven del día a día y que por las medidas de emergencia del covid-19 no han podido salir a trabajar. La feria fue organizada por el Gobierno Parroquial, con el apoyo de la Tenencia Política de la parroquia. Santiago Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, aseguró que el evento permitió sustentar y abastecer a la comunidad de productos, así como favorecer la economía de los productores. La feria se realizó en el parque central de la parroquia, con productos como; zanahoria, choclo, frejol, habas, huevos, verduras y granos secos, entre otros. La autoridad parroquial señaló que se cumplió con todas las medidas de seguridad dentro de la emergencia sanitaria, como la desinfección de las manos y la entrega de guantes, así como el apoyo de la Policía Nacional, como de los Agentes Civiles de Tránsito.
Lozano calificó de positiva a la feria agrícola, actividad que reactivó momentáneamente la economía de los habitantes de la parroquia

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO EVALÚAN SITUACIÓN DE LA PROVINCIA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Con autoridades locales

 El Prefecto, los alcaldes, los representantes de los gremios profesionales y del sector productivo pidieron mantener el apoyo económico para reducir los efectos negativos de la crisis. Reiteraron la voluntad de trabajar en forma articulada en bien del país.

IBARRA.- Una reunión virtual con las autoridades de Imbabura, entre ellos, el Gobernador, el Prefecto, los alcaldes, representantes de los gremios profesionales,  de la salud, de la Cámara de Comercio de Ibarra y productores frutícolas mantuvo la noche de este sábado, 11 de abril, el equipo de trabajo gubernamental, encabezado por Juan Sebastián Roldán,  secretario de Gabinete de la Presidencia; María Paula Romo, ministra de Gobierno; Juan Carlos Zeballos, ministro de Salud;  Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos; y,  Paúl Granda, presidente del Consejo Directorio del IESS.

El tema abordado fue la evaluación en la provincia de la emergencia sanitaria,  declarada a nivel nacional, debido a la pandemia del coronavirus. Allí, cada uno de los convocados expuso las preocupaciones dentro de su ámbito de acción. En ese orden, el prefecto Pablo Jurado explicó lo que sea hecho en estos días, especialmente, para brindar ayuda a las familias más necesitadas y personas en situación de vulnerabilidad, poniendo énfasis en la entrega de kits alimenticios en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, y el COE provincial.

Pero además, Jurado refirió que a nivel de la Prefectura se tiene trazado un plan de apoyo a los pequeños y medianos agricultores, que debido al aislamiento domiciliario,  dispuesto en toda la nación como medida preventiva, han debido, en muchos casos, suspender sus actividades, sufriendo grandes pérdidas en sus ingresos económicos. El organismo, dijo, ha previsto poner en marcha una iniciativa dirigida a la entrega de semillas, con el fin de reactivar el trabajo agrícola e incentivar su recuperación, tomando en cuenta que esto permitirá mantener un equilibrio en la producción y abastecimiento.

Señaló que la crisis que se vive a nivel general exige que se mantenga una coordinación efectiva entre todos los responsables de las entidades públicas, por eso indicó que, en el afán de cubrir la demanda de toda la población necesitada del territorio, se ha llegado a entendimientos con las alcaldías para que éstas se encarguen de atender las necesidades de la parte urbana, mientras que en las parroquias se acentúa la presencia de la Prefectura, siendo la alimentación lo que más preocupa.

La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, resaltó justamente el nivel de articulación impulsada por el Prefecto de Imbabura, quien además preside el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE. “El papel cumplido por el Prefecto ha sido fundamental para articular la respuesta del Gobierno. El plan de entrega de kits alimenticios, la coordinación con el ejecutivo y la interrelación con los prefectos del país que  se ha logrado es digno de ser resaltado, de lo cual  estamos agradecidos”.

Para enfrentar la crisis, la  secretaria de Estado recalcó que se trabaja en una iniciativa global y de políticas públicas en las que  figura la propuesta de esfuerzo compartido de todos los sectores del Ecuador para cuidar la salud y mantener funcionando el tejido económico. “Dependemos del respaldo de la Asamblea Nacional. Si no hacemos esfuerzos entre todos no tendremos recursos”.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación